Consulta simulación de estructura de separación (aliviadero) en EPASWMM

121 views
Skip to first unread message

Dairon Muñoz

unread,
Feb 21, 2025, 2:43:36 PMFeb 21
to Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)
Buenas tardes Colegas, quisiera porfavor me oriente o compartan un ejemplo de como modelar una estuctura de separación o tambien conocida como aliviadero que tiene la función de permitir el paso de caudal de agua residual hacia un colector y cuando se presentan lluvias, el caudal combinado rebose hacia el canal o rio receptor. 

lo anterior para evualr un sistema de alcantarillado junto con su estructura de separación y como funcionaria para un evento de lluvia determinado, asi mismo evaluar los procesos de represamiento de la red, como funcionaria el orificio sumergido, entre otras. 

de ante mano, muchas gracias por el apoyo. 

Hector Casale

unread,
Feb 21, 2025, 7:11:05 PMFeb 21
to swmm-e...@googlegroups.com

Orificio lateral deberias usar si es un vertedero lateral, los orificios de fondo se usan por ejemplo para sumideros


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a swmm-espanol...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/swmm-espanol/6183fc20-904d-4c9a-bad0-656794f7d094n%40googlegroups.com.

Diego Pena

unread,
Feb 21, 2025, 7:36:50 PMFeb 21
to Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)
Cordial saludo, 
Yo tengo un modelo con una estructura tipo aliviadero lateral. No está simulada una lluvia como tal. Se usaron inflows en cada camara.

Dairon Muñoz

unread,
Feb 22, 2025, 10:06:51 AMFeb 22
to swmm-e...@googlegroups.com
Buenos dias Diego, te agradezco si me puedes compartir ese modelo, me sirve mucho para aprender y aplicarlo a mi necesidad específica. 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a swmm-espanol...@googlegroups.com.


--
Dairon Manuel Muñoz Zambrano 
Ingeniero Sanitario y Ambiental 
Contratista DAGMA - Alcaldia de Cali. 
Estudiante de Maestría en Gestión Integrada del Recurso Hídrico 
Universidad del Valle 
Cel. 3146524037 


Diego Pena

unread,
Feb 22, 2025, 1:52:35 PMFeb 22
to Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)
ok, pero no sé cómo adjuntarlo.

Dairon Muñoz

unread,
Feb 22, 2025, 2:02:59 PMFeb 22
to swmm-e...@googlegroups.com
Hola Diego, tampoco se como hacerlo por el grupo, me lo puedes enviar a mi correo: daironm...@gmail.com 

Muchas gracias. 

Leonardo Henao

unread,
Feb 24, 2025, 1:03:24 PMFeb 24
to Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)
Cordial saludo colegas,

Algunos comentarios: 

En Colombia se usan varios tipos de aliviadero, pero hay cuatro que son más comunes: cañuela elevada sencilla (un sólo lado con posibilidad de vertimiento); cañuela elevada con vertimiento bilateral (vertimiento a dos lados); muro vertedero; y orificio u oído ¿el tuyo es alguno de los tipos anteriores o cómo es la configuración?

Estas estructuras son complejas en su operación, por lo que previamente hay que identificar correctamente los controles en las tuberías de salida, antes de proceder a su modelización en EPA SWMM. Por ejemplo, la tubería de salida de agua residual (en este caso colector) en cualquier tipo de aliviadero, se puede modelizar como un orificio, siempre y cuando físicamente pueda operar de esta manera. Para verificarlo, inicialmente debes determinar si la pendiente del tramo de salida residual es supercrítica (o si el flujo es supercrítico); si es así, posteriormente debes determinar si el control es por flujo crítico en la entrada (H/D<1.20); o si se presenta transición entre control por flujo crítico y por orificio (entrada no sumergida y sumergida, donde 1.20<H/D<1.50); o si se presenta entrada sumergida con control por orificio (H/D>1.50).
Si el tramo opera a tubo lleno o a presión, o si es subcrítico, el control por orificio no aplica.

Debes tener en cuenta que si la configuración de un modelo en EPA SWMM no se realiza adecuadamente con la condición de orificio en las cámaras en las que tal tipo de control existe, los resultados del modelo no representan las condiciones reales del flujo en la red. 



DAIRON MANUEL MUNOZ ZAMBRANO

unread,
Feb 24, 2025, 1:51:15 PMFeb 24
to swmm-e...@googlegroups.com
Buenas tardes Leonardo, muchas gracias por la explicación, en mi caso sería la estructura de separación con vertedero frontal (supongo que muro vertedero), efectivamente hay que chequear las condiciones de flujo del conducto de derivación o agua residual, así como el del conductor de llegada. 

La idea de modelarlo en SWMM es poder representar en la medida de lo posible lo más cercano a la realidad del sistema de alcantarillado. Si tienes ejemplos sobre la modelación te agradezco me compartas. 

También escribo desde Colombia, específicamente desee Cali. 



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages