Buenos Días Andrea,
Te paso a contar lo que uno debe hacer
cuando nos dan un problema a resolver. Lo primero es leer el problema
muchas veces para que se entienda, lo segundo es tratar de expresar de
otra manera lo que me están solicitando, vamos a redactar de otra
manera el segundo ejercicio colocando aclaraciones de lo que es un
dato y lo que me piden que resuelva.
2) en una empresa se desea ver una ficha con el nombre, la edad y el
sueldo de un trabajador, se desea conocer si existen trabajadores
mayores de 55 años en esta ficha de 500, al final se desea saber
cuántos son.
Sabemos que una empresa tiene como máximo 500 empleados (DATO) y se
desea conocer los que son mayores a 55 años informando el nombre, la
edad y el sueldo del trabajador (QUIERO HACER ESTO) o sea tengo que
mostrar los nombres, las edades y los sueldos de los trabajadores que
cumplen esta condición (ser mayor de 55 años).
Al final se desea conocer cuántos son (es decir que cuando termine de
procesar los 500 empleados voy a tener filtrados los mayores a 55 años
y de estos quiero saber cuántos son).
Vamos ahora a la parte técnica. Como modelo que sean 500 empleados??
Con un ciclo repetitivo(for) de 1 a 500 como pregunto si tiene más de
55 años ?? Con un bloque de decisión (if) preguntando si la edad >55 y
a medida que voy pasando de trabajador muestro su nombre, edad y
sueldo.
Ahora si me piden la cantidad de empleados, voy a tener que tener un
contador que deberá ser inicializado antes del ciclo y acumulado
dentro del mismo (fijate exactamente dónde va).
3) Determine cuántos trabajadores reciben un salario mayor o igual a
500.000 en una nomina de 200 empleados, ingresando el numero de horas
trabajadas y el valor por hora.
Es parecido al segundo pero la condición es que ingresas el número de
horas trabajadas y el valor de la hora. Tu ciclo se acotó a 200
Te recomiendo que los hagas en papel al 2 y al 3 que son un poco más
fáciles que el 1º(por ahora).
Espero me hayas entendido. Saludos. Andrea.