Ayuda con C

6 views
Skip to first unread message

ElChelo

unread,
Aug 28, 2008, 9:47:20 PM8/28/08
to PascalSOS
Hola, mi nombre es Marcelo, tengo un amigo de la uca que rindio final
de informatica, le fue mal y tiene un problema con el siguiente
ejercicio:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEMA 2 -Elaborar un juego según las siguientes reglas:
1- Participan 4 jugadores (a los fines prácticos se llamarán A, B, C y
D).
2- Se juega con un mazo de 32 cartas numeradas del 1 al 8 (no importa
el palo)
3- Se mezclará el mazo y, seguidamente se repartirán 8 cartas a cada
jugador.
4- En cada mano (o pase) del juego, cada jugador deberá pasar una
carta al siguiente jugador y recibir una
carta del jugador anterior. Es decir, A le pasa a B y recibe de D, B
le pasa a C y recibe de A, C le pasa a
D y recibe de B, D le pasa a A y recibe de C.
5- El ganador del juego será aquel jugador capaz de juntar 4 cartas
pares iguales y 4 cartas impares iguales
(por ejemplo: 2, 2, 2, 2, 7, 7, 7, 7).
6- El juego DEBE FINALIZAR INMEDIATAMENTE cuando alguno de los
jugadores obtenga el juego
requerido o bien cuando se hayan desarrollado 50 manos del juego
(luego de las cuales el juego habrá
quedado “desierto”).
Realizar un programa que desarrolle este juego en forma automática
(SIN INTERVENCIÓN DEL
USUARIO). La estrategia que cada jugador debe seguir es la siguiente:
c. Conservar la mayor cantidad de repeticiones de cartas pares y la
mayor cantidad de repeticiones de
cartas impares. Luego, seleccionar al azar alguna carta de las que no
se quieran conservar para pasarla al
siguiente jugador.
d. Si por caso tuviera 2 cantidades máximas de cartas de la misma
paridad, elegir alguna de las 2 al azar.
Esto sería en caso, por ejemplo que tuviera dos 4 y dos 6 ó bien, tres
8 y tres 6, etc.
En cada turno se deberán mostrar por pantalla: el número de mano
(comenzando por el 1), las cartas actuales de
cada jugador y la carta que pasará al siguiente jugador. La
información debe mostrarse TAL CUAL se ilustra en
el siguiente ejemplo.
Mano: 23
---------------------------------------------------
Cartas del Jugador A: 3, 3, 3, 5, 6, 7, 8, 8
Descarte del Jugador A: 5
Cartas del Jugador B: 2, 2, 3, 6, 6, 7, 7, 8
Descarte del Jugador B: 2
Cartas del Jugador C: 1, 1, 1, 2, 5, 5, 5, 6
Descarte del Jugador C: 2
Cartas del Jugador D: 1, 2, 4, 4, 4, 4, 7, 8
Descarte del Jugador D: 8
---------------------------------------------------
Finalizado el juego se debe imprimir en qué mano finalizó el qué
jugador ganó o qué jugadores ganaron en caso
de haber más de uno o bien que el juego quedó desierto, y con qué
cartas lo logró, como se muestra en el
siguiente ejemplo:
Fin del juego en la mano 38
El jugador B ha ganado con 6, 6, 6, 6, 7, 7, 7, 7

Criterios de corrección:
- Serán AUTOMATICAMENTE DESAPROBADOS los programas que: no compilen,
arrojen mensajes
de error del sistema, tengan ejecución sin fin, la ejecución finalice
en forma anormal o que la salida por
pantalla sea incoherente con lo pedido en el enunciado.
- Aquellos programas que no tengan desaprobación automática, deberán
pasar por una instancia de
corrección del código fuente en la cual se evaluará la aplicación de
los contenidos vistos en la materia y
de la cual surgirá la nota final (pudiendo quedar aprobado o
desaprobado).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

" En el final solo se pueden utilizar arreglos unidimensionales y
funciones, Lenguaje C. La duracion fue de una hora y media, en
máquina, las condiciones de aprobacion estan en el examen.
El problema me surguió en la función para que el jugador descarte,
además que en el ejemplo hay un descarte mal hecho (quizas un error de
tipeo que lo acepto), en el descarte no se contemplan los casos como
los siguientes, cuando tenes:

2,2,4,4,6,6,8,8 Que carta descartas acá??
1,1,2,2,3,3,4,4 De nuevo que se descarta??

Yo creo que hay un error en la lógica de la consigna, porque ademas el
descarte cuando hay cantidades maximas se hace al azar.
Quería saber si es posible hacer el ejercicio CON ESAS CONSIGNAS, sin
modificarlas, ya que la unica gente que aprobó modifico las consignas,
forzandolas (por ejemplo si encontraba dos cantidades iguales por
ejemplo 2,2,4,4 descartaron un 2 otro ejemplo 3,3,5,5 descartaron el
3, siempre la primera, y ahi no hay aleatoriedad)
Quiero saber si me puedo quejar, si es que las consignas estaban mal.
"

Se q es un poco pesado pero si alguien pudiera respondernos,
estariamos muy agradecidos.

Bruno Masotta

unread,
Sep 3, 2008, 12:49:28 PM9/3/08
to Pasc...@googlegroups.com
Yo por una cuotita de la UCA se lo resuelvo, se lo entrego encarpetado
y con las hojitas perfumadas con Chanel Number Five.

Sale con fritas?!

Bruno




2008/8/28 ElChelo <elche...@gmail.com>:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages