Agosto Masonería 2025

3 views
Skip to first unread message

Goetia

unread,
Aug 13, 2025, 3:54:53 PMAug 13
to Goetia
 El Primer Paso en la Masonería
La iniciación en la masonería puede entenderse como un ritual de entrada a esta antigua tradición, o lo que se conoce como el "primer paso" en su vasto universo. Por una parte, simboliza el inicio en el mundo masónico, y por otra, inicia un viaje perpetuo de automejora y exploración de sus enigmas profundos. En esencia, esta iniciación marca el comienzo de un extenso recorrido hacia el despertar interior. Como bien expresó G. I. Gurdjieff, "el despertar es posible solo para aquellos que lo buscan y lo desean, para aquellos que están listos para luchar consigo mismos y trabajar en sí mismos durante mucho tiempo".

 Aunque los conceptos de "iniciación" y "comenzar el camino" no son idénticos, la primera actúa como el punto de arranque en el desarrollo masónico, enfocándose especialmente en el ritual que introduce al candidato en este ciclo transformador. El rito masónico, en su conjunto, organiza las ceremonias colectivas de las logias mientras fomenta la reflexión personal de cada miembro.
Este proceso abarca un ciclo completo dirigido a la evolución espiritual del individuo, donde la iniciación inicial establece solo el fundamento. Se trata de un rito de paso que señala la admisión en la sociedad masónica, derivando su nombre del latín "initium", que significa "principio" o el arranque de algo nuevo. Representa una transición de lo mundano a lo sagrado, de lo superficial a lo profundo, elevando al iniciado de un estado inferior a uno superior. Este cambio conlleva un nuevo estatus, alineado con el renacimiento del alma y su liberación de las cadenas de la ignorancia. Sin este despertar interno, la mera recolección de conocimientos, símbolos y alegorías masónicas carecería de propósito real.
Además, el término "iniciación" se vincula con "initiare", una traducción del griego "myein", que implica "cerrar". Alegóricamente, alude al vendaje de los ojos del candidato durante el ritual —simbolizando la entrada en la oscuridad antes de recibir la luz— y al compromiso de silencio sobre los misterios, que todo nuevo masón asume. De "inire", que significa "entrada" o "inicio", surge la idea de que este ritual es la puerta al templo de los secretos o un renacimiento.
Sin embargo, es crucial enfatizar que la iniciación masónica pierde su esencia si el iniciado no persigue el sendero trazado. Sería como llamar a una puerta sin cruzarla, o ingresar con una actitud no fraterna, lo que anula su valor aunque se asista a innumerables sesiones en logia. En palabras de Carlos Castaneda, "o nos hacemos miserables, o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma", recordándonos que el compromiso personal determina el fruto del camino.
En este contexto, la masonería se presenta como una tradición de rituales iniciáticos cuyo fin es iluminar la conciencia del aprendiz. Su principio fundamental radica en que, mediante la iniciación, "las buenas personas se convierten en aún mejores". Lo que la distingue es su síntesis armónica de las mejores prácticas consagratorias del mundo antiguo, Oriente y Occidente, preservadas en un sistema integral que perdura. Arraigada en el pasado, florece en el presente y se proyecta al futuro, penetrando en los misterios de la vida y la naturaleza a través de sus rituales, accesibles tanto al individuo como a la comunidad. La iniciación masónica encierra el enigma de la existencia, según el diseño del Gran Arquitecto del Universo.
El concepto de "misterio", recurrente en las logias, proviene del griego "mysterion", originado en los Misterios Eleusinos de la Antigua Grecia, y se extiende a las enseñanzas pitagóricas y euclidianas en geometría y matemáticas. Es vital reconocer que los misterios existen tanto en el arte como en la ciencia. En su forma original, el misterio masónico forma parte integral del ritual iniciático, dotado de un carácter sagrado y solemne. Así, la masonería actúa como un sacramento, continuando las tradiciones más preciadas de los misterios ancestrales.
Gurdjieff también nos invita a reflexionar sobre este proceso al afirmar que "para despertar, primero uno debe darse cuenta de que está en un estado de sueño".

 De manera similar, Castaneda enfatiza la naturaleza guerrera del viaje espiritual: "el arte de ser un guerrero es equilibrar el asombro y el terror de estar vivo", lo que resuena con la dualidad de oscuridad y luz en la iniciación masónica.
Alcoseri
       
La Masonería Nos Ayuda A Escapar Del Engaño
En el contexto de la Masonería, que representa un camino simbólico hacia la iluminación espiritual y el perfeccionamiento moral,  se nos enseña que muchas de las decisiones que creemos propias han sido moldeadas desde el mundo profano, han sido moldeadas desde el oscurantismo que oculta la luz de la Verdad , esa luz que se describe en el ritual de la  iniciación masónica.
 Como masones, reconocemos que desde el nacimiento, nuestra mente se presta a ser moldeada como cera blanda, y nuestra piedra personal  es mal tallada por influencias externas: padres, cultura y educación, que actúan como cinceles guiados por diseñadores del mundo profano. Estas fuerzas no son accidentales, sino parte de una ingeniería social que busca dirigir nuestras elecciones y definir nuestra identidad, recordándonos las palabras de  El Libro de la Ley en Proverbios 4:18: "Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto", invitándonos a transitar del oscurecimiento a la claridad.
Imaginemos a un niño creciendo bajo expectativas de supuesta perfección, internalizando creencias que lo atan, o en un entorno de críticas que fomenta la insuficiencia. En la Masonería, esto evoca cómo el sistema educativo y social, diseñado para fomentar obediencia más que pensamiento crítico, nos convierte en hacedores que siguen órdenes sin cuestionar, tal como advertía la necesidad de una "nación de obedientes". Sin embargo, al ingresar en la logia, buscamos romper esta nefasta  programación, donde la publicidad, redes sociales y entretenimiento aprisionan nuestra atención y moldean deseos, entrelazándose con creencias internas que atraen experiencias reforzantes. ¿Cuántas elecciones son verdaderamente nuestras?  El Libro de la Ley nos insta en Juan 8:32: "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres", subrayando que la libertad surge al discernir lo impuesto de lo auténtico.
Estas fuerzas colectivas pueden compararse a "dínamos" energéticos, estructuras nacidas de intenciones alineadas que guían masas, como en revoluciones o movimientos sociales. En la Masonería, reconocemos esta dinámica en la unidad fraternal, pero advertimos su peligro cuando drena la independencia, alimentándose de emociones como miedo o ira, fomentando divisiones. Los dínamos crean ilusión de pertenencia, disfrazando control como libre albedrío, pero el masón cultiva la presencia consciente—observando pensamientos sin reacción automática—para debilitarlos. Esto exige valentía, como las pruebas por la que pasa el iniciado, confiando en el Gran Arquitecto del Universo, tal como en 2 Corintios 4:6: "Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios".
Profundizando, el karma—entendido en términos masónicos como el equilibrio moral acumulado a través de vidas o experiencias—interactúa con estas fuerzas, ofreciendo lecciones para la evolución del alma. No es destino fijo, sino base que elegimos transformar mediante reacciones conscientes, cambiando nuestra vibración interna para atraer oportunidades. La espiritualidad masónica coincide con la ciencia al afirmar que la realidad exterior refleja lo interior; vibrar en valentía ilumina el camino, como en Génesis 1:3: "Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz", simbolizando el despertar inicial.
El despertar de la conciencia, central en la Masonería, es el proceso gradual de pasar de la oscuridad de la ignorancia a la luz del conocimiento y la verdad moral. Inicia con el reconocimiento de estar atrapado en ciclos de control—como la jaula dorada de expectativas sociales—y requiere coraje para cuestionar patrones automáticos. Así, el coraje del Masón  marca el punto de inflexión en la escala de conciencia, donde dejamos de ser controlados por emociones inferiores y moldeamos nuestra realidad. En la logia, esto se manifiesta al identificar áreas en piloto automático: ¿Nuestro trabajo refleja talentos verdaderos? ¿Nuestras relaciones son genuinas? Romper el ciclo implica abrazar lo desconocido, enfrentando juicios externos, fortaleciendo la libertad mediante actos conscientes, alineados con principios masónicos de amor fraternal, socorro y verdad.
En esta era de información, el sistema roba nuestra atención—recurso valioso como el oro—mediante algoritmos que nos mantienen distraídos, desconectados del yo interior. Redes sociales y medios sensacionalistas fomentan miedo, volviéndonos vulnerables, evocando la "Matrix" como metáfora de apatía controlada. Para recuperar el control, el masón practica límites: silencio, meditación y reconexión, redirigiendo energía hacia el ahora, donde reside el poder creativo. Distinguiendo deseos programados de auténticos, creamos una realidad alineada con nuestra esencia, construyendo el templo interior, como en Efesios 5:14: "Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo".
Este viaje masónico no es linealmente dogmático, asi que cada elección consciente del Masón  fortalece la transformación. Fortaleciendo el coraje de cuestionarlo Todo, inspirándonos mutuamente en la fraternidad. Como reflexión personal, recordemos que al observar pensamientos y cuestionar narrativas impuestas, la incomodidad  de vernos prisioneros de los dogmas políticos, religiosos y científicos  da paso a la libertad verdadera.  Los invito a profundizar más en los mecanismos del despertar de la Consciencia,  invitando siempre a  que despierten a otros, activando la luz interior que ilumina el camino colectivo hacia la verdad.
Vayamos más a profundidad en el Tema
 Muchas de las decisiones que crees que son tuyas, en realidad, han sido cuidadosamente orquestadas por fuerzas ocultas  y oscuras desde hace milenos . ¿Alguna vez te has detenido a pensar si los sueños que persigues, las elecciones que haces e incluso las emociones que sientes son genuinamente tuyas, o si son reflejos de algo mucho más grande, moldeado desde el instante en que naciste?
Vivimos en un mundo donde cada aspecto de nuestra vida parece estar bajo algún tipo de influencia, desde la educación que recibimos hasta los contenidos que consumimos. Pero ¿y si esa programación fuera más profunda de lo que imaginas, afectando incluso la forma en que defines quién eres? Imagina por un momento cuántas de las decisiones que tomaste hoy realmente nacieron de ti y no de un sistema cuidadosamente diseñado para guiar tu comportamiento.
Hoy exploraremos algo que pocos se atreven a cuestionar: cómo el sistema moldea tus decisiones, controla tus emociones y captura tu atención. Más que eso, revelaremos cómo puedes romper con esos patrones, recuperar tu libertad de pensamiento y, finalmente, crear una realidad que refleje verdaderamente quién eres. ¿Estás listo  seas masón o no masón para abrir los ojos y ver más allá de lo evidente? La primera revelación puede cambiar todo lo que crees que es verdad.
Desde el instante en que abriste los ojos por primera vez, tu mente comenzó a ser moldeada. Tus padres, tu cultura, tu educación: todos estos elementos actúan como pinceles que pintan el cuadro de tu percepción de la realidad. Pero lo que pocos perciben es que este proceso de programación va mucho más allá de las experiencias individuales; existe una ingeniería social a gran escala, creada con el único objetivo de dirigir tus elecciones, influir en tus comportamientos y, al final, definir tu identidad.
Imagina por un momento a un niño creciendo en un hogar donde hay amor, pero también muchas expectativas. Desde temprana edad, escucha frases como "sé el mejor" o "necesitas ser perfecto para ser amado". Ese niño internaliza esos mensajes, transformándolos en creencias. Ahora, piensa en un niño en un entorno opuesto, rodeado de críticas y carencias; probablemente crecerá creyendo que nunca será suficiente. Ambos están siendo programados, no sólo  por sus circunstancias familiares, sino también por sistemas más grandes que fuerzan esas narrativas. Y esos sistemas no son accidentales.
Las escuelas, por ejemplo, no fueron diseñadas para fomentar el pensamiento crítico; nos enseñan a obedecer, a seguir reglas, a repetir. Como dijo alguna vez Fidel Castro: "No quiero una nación de pensadores; quiero una nación de disciplinados a la revolución" ; o sea personas que jamás cuestionen nada. Este modelo socialista fue concebido para crear adoctrinados , no soñadores pretendiendo su libertad ; personas que siguen órdenes, pero rara vez cuestionan. Y esta programación invisible no se detiene en la infancia.
Cuando nos convertimos en adultos, la manipulación se vuelve aún más sutil. Publicidad, redes sociales, entretenimiento: todo está diseñado para capturar tu atención y moldear tus deseos. ¿Te has dado cuenta de cómo las redes sociales parecen saber exactamente lo que quieres, o cómo los anuncios aparecen en el momento justo para sugerirte algo que ni siquiera sabías que necesitabas? Esto no es casualidad; las empresas invierten miles de millones para entender cómo piensas y para influir en tu mente de maneras que ni siquiera percibes.
Pero lo más fascinante y, al mismo tiempo, aterrador es cómo esa programación externa se entrelaza con nuestro funcionamiento interno. Las experiencias externas crean creencias internas; por ejemplo, alguien que enfrenta el rechazo puede interpretarlo como una señal de que no es digno de amor. Esto se convierte en una verdad interna, y la persona comienza a atraer más experiencias que refuercen esa creencia.
Sin embargo, aquí está la cuestión que pocos se atreven a enfrentar: ¿cuántas de tus elecciones son realmente tuyas? ¿Será que los sueños que persigues son de hecho tus sueños, o sólo  proyecciones de lo que el sistema quiere que desees? La mayoría de las personas vive toda su vida sin siquiera preguntarse eso. ¿Cuántas veces tú también has aceptado una historia que no era tuya? Viven así todos los días, sin darse cuenta de que esa narrativa fue cuidadosamente escrita para ellas.
Pero hay un detalle importante: no estás atrapado en esa programación para siempre. Existe una forma de reprogramar tu mente y recuperar tu libertad de pensamiento; sin embargo, eso exige que tomes conciencia de las fuerzas invisibles que te controlan. ¿Estás dispuesto a abrir los ojos a esta Energía Colectiva y al control verdadero?
Imagina estar en medio de una multitud: algo malo sucede , tal vez unos gritos de auxilio , una consigna de atentado terrorista, un Terremoto , y de repente comienza el caos. Personas que nunca habías visto antes actúan como una sola unidad, movidas por una fuerza invisible que parece orquestar cada movimiento. Esa energía que dirige a grupos enteros hacia direcciones específicas no es fruto del azar; es lo que los estudiosos de la conciencia llaman "dínamos": estructuras energéticas creadas por la alineación de intenciones, pensamientos y emociones colectivas.
Los dínamos son mucho más que un concepto metafórico; representan el poder de las masas, capaces de crear y destruir a gran escala. Piensa en eventos históricos: revoluciones, guerras, movimientos sociales. En todos estos casos, había una fuerza colectiva en juego, una especie de entidad que guiaba las acciones de las personas sin que ellas se dieran cuenta. Y lo más sorprendente: esas energías que moldean nuestras vidas muchas veces son dirigidas por manos que ni siquiera percibimos. Grandes instituciones, universidades,  religiones, partidos políticos e incluso marcas globales utilizan la energía de los dínamos para influir en tus pensamientos y emociones; crean símbolos, narrativas y rituales que atraen a millones de personas, generando una resonancia colectiva.
Cuando ves un partido de fútbol, apoyas a un equipo y sientes la emoción de la victoria o la frustración de la derrota, estás bajo el efecto de un dínamo; estás contribuyendo con tu energía a algo que te trasciende. Y esto no termina ahí: estos dínamos tienen una característica fascinante, se alimentan de tus emociones. Sentimientos como el miedo, el orgullo y la ira son sus principales fuentes de energía; crecen donde hay división, donde existen bandos enfrentados, alimentando el "nosotros contra ellos" como si fuera combustible. Por eso, las noticias sensacionalistas, los discursos de odio y las divisiones ideológicas son tan eficaces: te mantienen atrapado en una frecuencia emocional perfecta para que el dínamo opere.
Sin embargo, los dínamos no sólo  controlan a los grupos; también afectan directamente al individuo. Crean la ilusión de pertenencia y seguridad, pero al mismo tiempo drenan tu capacidad de pensar de forma independiente. Cuando sientes que necesitas seguir una tendencia para ser aceptado, o cuando te descubres defendiendo una idea sólo  porque todo el mundo cree en ella, estás siendo controlado. Pero hay un truco que los manipuladores creadore de  dínamos utilizan y que pocos notan: te hacen creer que tus acciones son tus propias decisiones, enmascaran su influencia como libre albedrío. Por eso, tantas personas se sienten cómodas en patrones que, en el fondo, no las satisfacen; el miedo a salir del grupo, a ser excluido, es tan poderoso que nos mantiene atrapados, incluso cuando sabemos que algo está mal.
La buena noticia es que puedes escapar de esta dinámica. Para lograrlo, es necesario desarrollar lo que algunos llaman "presencia consciente": se trata de un estado en el que observas tus pensamientos y emociones sin reaccionar automáticamente. Cuando dejas de alimentar a los dínamos con tus reacciones emocionales, ellos pierden fuerza sobre ti. Pero para alcanzar ese estado se necesita algo raro: valentía. Valentía para cuestionar, para alejarte y para enfrentar el desconcierto de la individualidad.
Y aquí surge una pregunta intrigante: ¿estás dispuesto a salir de la comodidad del colectivo para recorrer el camino de la libertad, o seguirás cediendo tu energía a fuerzas que ni siquiera reconoces? La elección, aunque difícil, es tuya.
El papel del karma: para entender quién está controlando tu realidad, es necesario ir más allá de las fuerzas externas y explorar algo aún más profundo: tu propia esencia. Desde tiempos inmemoriales, sabios y maestros espirituales han hablado sobre el karma, un concepto frecuentemente malinterpretado como destino, pero que en realidad es mucho más complejo. El karma es la suma de nuestras acciones, pensamientos e intenciones acumulados a lo largo de muchas vidas, que moldean las experiencias que vivimos en el presente.
Los antiguos yoguis describían el Prarabdha karma como el conjunto específico de lecciones y experiencias que elegimos enfrentar en una vida; es como si cada alma, antes de encarnar, seleccionara un conjunto de desafíos y oportunidades, creyendo que son ideales para su evolución espiritual. Esto explica por qué algunas personas parecen nacer en circunstancias extremadamente desafiantes, mientras que otras tienen vidas más estables; no se trata de suerte ni de injusticia, sino del resultado de un equilibrio energético profundo.
Pero el karma no es una sentencia; interactúa con nuestras experiencias personales de maneras sorprendentes. Imagina a dos personas que pasan por la misma situación traumática, como el acoso escolar durante la infancia: una puede internalizarlo como una oportunidad de crecimiento, desarrollando resiliencia y empatía; la otra puede cargar esa experiencia como una herida, alimentando sentimientos de insuficiencia. Este es el punto donde el karma se conecta con nuestras elecciones: ofrece la base, pero somos nosotros quienes decidimos cómo reaccionar.
Y aquí entra en juego la manipulación del sistema: conoces esas energías externas que parecen controlar el flujo a tu alrededor; los dínamos son precisamente eso, te empujan hacia donde quieren, aprovechándose de esas programaciones internas para reforzar patrones negativos. Por ejemplo, si tienes una tendencia kármica a buscar validación externa, el sistema puede explotar eso, incentivándolo. Es dinámico y puede ser transformado: cuando tomas conciencia de tus patrones, cuando cuestionas tus impulsos y comienzas a actuar de manera diferente, cambias la energía que estás creando. El simple hecho de volverte consciente de lo que te controla, tanto interna como externamente, es un paso poderoso para salir del ciclo de manipulación.
Además, las experiencias que atraes a tu vida no son aleatorias; son un reflejo de tu vibración interna. Si vibras en miedo, atraerás situaciones que refuercen ese miedo; si vibras en valentía, comenzarás a percibir oportunidades que antes parecían inaccesibles. Por eso, la espiritualidad y la ciencia coinciden: la vida que percibes comienza en lo que sientes y crees; el mundo exterior no es más que una extensión de lo que llevas dentro.
Pero aquí está la cuestión crucial: si todo lo que vives está influenciado tanto por el karma como por fuerzas externas, ¿cómo saber qué es realmente tuyo? ¿Cómo distinguir entre lo que elegiste conscientemente y lo que te fue impuesto? Esta reflexión es incómoda, pero esencial; sólo  al enfrentar esta pregunta puedes comenzar a liberarte de las capas de control que oscurecen tu verdadera esencia. ¿Estás listo para investigar las raíces de tus experiencias, o seguirás aceptando la narrativa de que la vida simplemente te sucede, sin cuestionar tu papel activo en la creación de la realidad? La respuesta a esta pregunta determinará si permaneces como un espectador o te conviertes en el creador de tu propia historia.
El valor de romper el ciclo: la mayoría de las personas vive en un estado de semi-consciencia, siguiendo los patrones establecidos por el sistema sin cuestionar si hay algo más allá. Esta existencia cómoda, pero limitada, crea la ilusión de seguridad; sin embargo, lo que parece ser protección es en realidad una prisión. La gran pregunta es por qué tan pocos logran escapar; la respuesta está en el coraje, una cualidad simple, pero increíblemente difícil de alcanzar.
Despertar de la ilusión significa, antes que nada, reconocer que estás atrapado; es como darte cuenta de que estás dentro de una jaula dorada: puedes admirar el brillo de las barras, pero si miras con atención, verás que restringen tus movimientos. La mayoría de las personas evita esta percepción porque es dolorosa; es más fácil seguir viviendo de acuerdo con las expectativas de la sociedad, fingiendo que todo está bien, incluso cuando una parte de ti sabe que algo falta.
El ciclo de control se alimenta del miedo a lo desconocido; cambiar lo predecible, aunque sea insatisfactorio, por la incertidumbre parece aterrador. Pero aquí está la paradoja: es precisamente al abrazar lo desconocido que comienza la verdadera libertad. Imagina saltar de un acantilado y, en medio de la caída, descubrir que tienes alas; esa es la sensación del coraje, un estado en el que te permites arriesgarte, confiando en que el universo te sostendrá.
El brujo Yaqui Don Juan Matus describió el  Punto de Encaje como el punto de inflexión en la escala de la conciencia; es en este punto es donde dejas de ser controlado por fuerzas externas y comienzas a moldear tu propia realidad. Por debajo de este punto, emociones como el miedo, la vergüenza y el orgullo te mantienen atrapado en el ciclo; pero al alcanzar ese punto de percepción  denominado Punto de Encaje , ocurre algo mágico: comienzas a ver el mundo con claridad, lo que antes parecía una amenaza ahora es una oportunidad.
Romper con el ciclo requiere más que sólo  fuerza de voluntad; requiere autoconocimiento. Necesitas identificar las áreas de tu vida en las que estás en piloto automático, en las que sigues las reglas sin cuestionarlas. ¿El trabajo que haces refleja tus verdaderos talentos y pasiones? ¿Las relaciones que mantienes son genuinas, o están basadas en la necesidad y la conformidad? Estas preguntas son incómodas, pero absolutamente necesarias para despertar.
Y hay otro obstáculo: el juicio externo. Cuando comienzas a desviarte de lo supuestamente normal, inevitablemente atraes miradas críticas; amigos, familiares , colegas, incluso hermanos de logia  pueden intentar regresarte a lo que ellos consideran camino convencional, no porque sean malos, sino porque también están atrapados en la misma ilusión y no saben cómo lidiar con alguien que se atreve a romper el molde. Es aquí donde la valentía se vuelve vital: la valentía de ser diferente, de fallar, de intentarlo de nuevo.
El viaje para salir del ciclo no es lineal; puedes sentirte perdido, desanimado o incluso dudar de ti mismo. Pero cada pequeño acto de valentía, cada elección consciente de decir no a lo que no resuena con tu esencia, fortalece tu libertad. Y con el tiempo, lo que antes parecía imposible se vuelve natural.
Ahora, la pregunta que queda es: ¿estás dispuesto a enfrentar la incomodidad de romper con lo predecible a cambio de la libertad de crear tu propia realidad, o seguirás en la comodidad ilusoria, esperando que algo externo cambie tu vida? La decisión está en tus manos, y cada instante es una nueva oportunidad de elegir.
Cómo el sistema roba tu atención: vivimos en la era de la información, donde todo parece estar a un clic de distancia; pero esta abundancia de acceso tiene un costo alto: tu atención, el recurso más valioso en el mundo moderno. No es el dinero ni el petróleo, sino tu capacidad de concentrarte. Y lamentablemente, está siendo sistemáticamente robada por fuerzas que ni siquiera percibes.
Piensa por un momento cuánto tiempo pasas deslizando en redes sociales, viendo videos cortos o navegando sin rumbo. Estas actividades, que parecen inofensivas, no son casualidad; han sido cuidadosamente diseñadas para mantenerte atrapado. Las empresas tecnológicas invierten miles de millones de dólares en algoritmos que estudian tu comportamiento y crean estímulos irresistibles; cada notificación, cada "me gusta", cada video recomendado es un anzuelo, y tu atención es el premio.
El problema es que esta distracción constante no sólo  consume tu tiempo; te desconecta de ti mismo. ¿Cuándo fue la última vez que estuviste en silencio, a solas con tus pensamientos? Para muchas personas, la idea de desconectarse de la tecnología resulta casi aterradora. Esto se debe a que nos hemos vuelto dependientes de ese flujo interminable de estímulos para evitar la incomodidad de mirar hacia adentro.
Pero no son sólo  las redes sociales las que drenan tu atención; todo el sistema está diseñado para mantenerte ocupado con lo superficial, desde el entretenimiento hasta los alimentos que consumes. Todo está hecho para crear una falsa sensación de satisfacción, mientras ignoras cuestiones más profundas. Piensa en TikTok, un ejemplo que aparece constantemente: es más que una aplicación; es un reflejo de cómo consumimos y creamos sin parar. Mientras que desde los sitios de internet de la Masonería se promueven contenidos educativos e inspiradores, en el Mundo Profano se alimenta una serie de información de distracciones vacías. Este contraste no es casualidad; refleja una estrategia deliberada para moldear mentalidades.
Además, los medios tradicionales también desempeñan su papel: noticias sensacionalistas, coberturas de tragedias y conflictos están diseñadas para mantenerte en estados emocionales de miedo y ansiedad. Y cuando tienes miedo, eres más vulnerable, más fácil de manipular; comienzas a buscar soluciones fuera de ti mismo, ya sea un producto, un líder o una ideología que promete seguridad y estabilidad.
El concepto de la Matrix, popularizado por la famosa película, no es tan ficticio como parece; describe una realidad donde las personas son mantenidas en un estado de apatía y distracción para que nunca cuestionen el sistema que las controla. Y al igual que en la película, salir de esta Matrix requiere un despertar; no es algo que suceda por casualidad, es una elección consciente.
Para recuperar tu atención, necesitas aprender a decir no: no al exceso de información, no a los estímulos constantes y, sobre todo, no a todo aquello que no resuene con tu esencia. Esto implica establecer límites claros: apagar las notificaciones, practicar el silencio y crear momentos para reconectarte contigo mismo. Parece simple, pero es increíblemente desafiante en un mundo que compite constantemente por tu atención.
Y aquí está la ironía: al retomar el control sobre tu atención, descubres que el poder de crear tu realidad siempre ha estado en tus manos. Todo lo que necesitas para vivir una vida plena está dentro de ti, pero el sistema hace todo lo posible para que no te des cuenta de ello. La pregunta que queda es: ¿estás dispuesto a desconectarte de las distracciones externas para reconectarte con tu verdadero yo?
Creando tu realidad consciente: imagina despertar de un sueño y darte cuenta de que todo tu potencial estaba dormido, esperando por ti. Esa es la esencia de vivir conscientemente: convertirte en el creador activo de tu propia realidad, en lugar de ser un simple espectador. Pero este camino hacia la libertad requiere más que sólo  deseo; exige acción, autoconocimiento y un compromiso inquebrantable con tu verdad interior.
Todo comienza con la atención, el recurso más poderoso que posees. Donde colocas tu atención, colocas tu energía; si tu atención está fragmentada por distracciones externas, como las redes sociales o las opiniones de los demás, tu energía también estará dispersa. Pero al redirigir tu atención hacia tu interior, comienzas a acceder a un nivel de claridad y poder que pocos conocen; es como cambiar una bombilla tenue por una luz radiante: de repente, todo lo ves con nitidez.
Sin embargo, para crear tu realidad consciente, es fundamental entender la diferencia entre lo que realmente deseas y lo que has sido programado para desear. Muchas veces buscamos estatus, riqueza o aprobación social porque nos han condicionado a creer que esas cosas nos traerán felicidad; pero la verdadera libertad viene de identificar lo que realmente resuena con tu esencia. Pregúntate: ¿este sueño es mío, o es un reflejo de las expectativas del mundo profano que me rodea?
Otro paso crucial para el  masón  es aprender a conectarte con el momento presente; el ahora es el único lugar donde puedes ejercer tu poder creativo. Cuando tu mente está atrapada en el pasado o ansiosa por el futuro, pierdes la oportunidad de moldear lo que tienes frente a ti. Prácticas como la meditación, la respiración consciente e incluso momentos simples de silencio pueden devolverte al ahora y ayudarte a acceder a tu sabiduría interior. Pero el despertar también exige trabajo sobre uno mismo  y un estudio de sí mismo.
Alcoseri

La Masonería y la Homeopatía
El Francmasón Samuel Hahnemann, nacido el 10 de abril de 1755 en Meissen, Sajonia, fue un médico alemán conocido por fundar la homeopatía, pero también tuvo una conexión con la masonería que marcó parte de su vida.
Su trayectoria masónica no es tan conocida como su labor médica, pero se sabe que se unió a la Logia Minerva en Leipzig, Alemania, en 1817. La masonería, con su énfasis en la búsqueda de conocimiento, la ética y la fraternidad, pudo haber resonado con las ideas de Hahnemann, quien era un intelectual crítico y comprometido con mejorar la medicina de su tiempo.
Hahnemann creció en una familia modesta; su padre era pintor de porcelana. Desde joven mostró talento para las ciencias y los idiomas, dominando alemán, inglés, francés, italiano, griego, hebreo, latín y árabe. Estudió medicina en Leipzig, Viena y se graduó en Erlangen en 1779 con una tesis sobre enfermedades espasmódicas. Desilusionado con las prácticas médicas de la época, como las sangrías, abandonó la medicina convencional alrededor de 1784 y se dedicó a traducir textos científicos. Fue durante la traducción de un tratado de William Cullen cuando experimentó con la corteza de quina, lo que lo llevó a desarrollar el principio de lo similar cura lo similar y fundar la homeopatía en 1796.
A partir de entonces, Hahnemann dedicó su vida a perfeccionar la homeopatía. Publicó su obra clave, , en 1810, donde detalló sus principios, como la dilución y dinamización de sustancias. A pesar de sus aportes, enfrentó oposición de médicos y farmacéuticos tradicionales, lo que lo obligó a mudarse constantemente por ciudades como Dresde, Torgau y Leipzig.
En 1820, fue expulsado de Leipzig por preparar sus propios remedios, pero encontró apoyo en Köthen, donde el duque Ferdinand le permitió practicar. En 1835, se mudó a París con su segunda esposa, Mélanie, donde continuó su práctica hasta su muerte el 2 de julio de 1843.
Su conexión masónica, bien documentada, pudo haber sido central en su vida, su ingreso en 1817 sugiere un interés en los valores de la masonería, como el progreso intelectual y moral, que seguro  podrían haber influido en su enfoque innovador hacia la medicina. Su legado en la homeopatía sigue siendo objeto de debate, pero su impacto en la medicina alternativa es innegable.
Es posible que el Egregor Masónico , lo estimulara a captar frecuencias que influyeron en sus practicas homeopáticas.
 Vamos qué es la homeopatía

Es un sistema de medicina alternativa creado a finales del siglo XVIII por el masón  Samuel Hahnemann. Se basa en dos ideas principales. La primera es el principio de lo similar cura lo similar: una sustancia que causa síntomas en una persona sana puede, en dosis muy pequeñas, tratar esos mismos síntomas en alguien enfermo. Por ejemplo, algo que provoque fiebre en grandes cantidades podría usarse para tratar fiebre en dosis mínimas. La segunda idea es la potenciación: las sustancias se diluyen mucho, a veces hasta el punto de que no queda casi ninguna molécula de la sustancia original, porque se cree que el agua o el alcohol recuerdan la esencia de la sustancia y potencian su efecto curativo al agitarla.
En la práctica, los homeópatas preparan remedios diluyendo una sustancia (como plantas, minerales o venenos) en agua o alcohol, agitándola vigorosamente en un proceso llamado dinamización. Las diluciones son extremas, como 1 parte por millón o incluso menos, lo que genera controversia, ya que muchos científicos dicen que es improbable que tengan efecto más allá del placebo, porque no queda sustancia activa detectable.
Sin embargo, los defensores de la homeopatía sostienen que funciona por un mecanismo energético o espiritual que la ciencia actual no puede explicar. Los estudios científicos, en general, no han encontrado evidencia sólida de que la homeopatía sea más efectiva que un placebo para tratar enfermedades.
Organizaciones como la OMS y muchas academias médicas señalan que no hay pruebas concluyentes de su eficacia más allá del efecto placebo, aunque algunos pacientes reportan beneficios, posiblemente por la atención personalizada o la expectativa de mejora.
Masonería y Homeopatía
La Homeopatía un sistema de Salud que reta a la ciencia médica moderna.
Al parecer el método científico en muchas áreas se ve incapaz de darnos respuestas a muchas de las incógnitas del Universo.
En alguna ocasión al calentar agua para el café , tomé mal la jarra y me quemé la mano , con el agua hirviendo, estaba enrojecida la mano , tome la jarra y puse la parte de la mano quemada en la misma jarra por unos 5 segundo , suficiente pensé yo , el dolor fue intenso de nuevo , pero a los 30 segundos desapareció el dolor , y lo enrojecido de la piel siguió , mi esposa y mi hija , me dicen que no lo hiciera; pero luego amanecí sin ninguna marca , ni dolor, dormí plácidamente. Este procedimiento es el mismo de la Homeopatía , de que “Lo Semejante con lo Semejante se Cura”. También usé Arsénico homeopático , para aliviar las secuelas de Covid y me dio buenos resultados.
El Francmasón Samuel Hahnemann fue el inventor de la Homeopatía , seguro entiendo que estas y otras ideas , ciertos masones las toman de la frecuencia del egregor masónico y las muestran al mundo; pero vayamos más a fondo en esto de la Homeopatía y su relación con la Masonería.
El Francmasón Christian Friedrich Samuel Hahnemann, más conocido como Samuel Hahnemann (Meissen, 10 de abril1 de 1755-París, 2 de julio de 1843), fue un médico sajón, inventor del sistema de medicina alternativa llamado homeopatía.
A Hahnemann también se le atribuye haber introducido la práctica de la cuarentena en el Reino de Prusia durante su servicio al duque de Anhalt-Köthe. Basado en la conocida pertenencia de Hahnemann a la Masonería, es explorada la posible influencia de la filosofía de la Logia Masónica en su doctrina. Como ejemplo, esta influencia seria perceptible en la preferencia de Hahnemann de sustituir la palabra Dios por metáforas simbólicas, como en "Gran Arquitecto del Universo" que emplean los masones. También la creencia de la Masonería en la inmortalidad del alma se manifestaría en alusiones cripticas en escritos de Hahnemann. El concepto de que cada masón simboliza un templo espiritual parece muy cercano al enfoque homeopático de que cada paciente es una entidad única e irepetida individualidad-El masón Von Brukenthal lo introdujo en una logia masónica en la que se inició a los 22 años. Los años formativos de la homeopatía
La historia Masónica del Hermano Masón Hahnemann
En 1774, Samuel Hahnemann, un joven de 19 años con muy poco dinero, se fue de su casa, en Meissen, Alemania, a la Universidad de Leipzig para estudiar medicina. Aunque trató de ganar dinero como traductor, llegar a fin de mes era muy difícil para él. Al borde de la inanición, le presentaron a un opulento barón de Transilvania, Samuel Brukenthal, el Muy Respetable Gran Maestro de la Logia de los Francmasones de Madgeburg. Hahnemann fue iniciado en la Logia en Hermannstadt, Transilvania, en octubre de 1777. Rápidamente llegó a contactar con "maestros masones conocedores de altos misterios" masones de logias masónicas itinerantes que estaban adoctrinando a las Logias en materias como la alquimia y esoterismo . El QH Samuel Hahnemann participó en actividades masónicas de avanzada : "Fue más allá [del vitalismo y el naturalismo de Schelling y Hegel] Hahnemann participo en el espiritismo masónico y por un tiempo se dedicó de fondo al ocultismo y la Alquimia. " Hahnemann pasó al servicio de Herr Brukenthal: "Fue en estos días tranquilos y académicos que Hahnemann adquirió ese conocimiento extenso y diverso de la literatura antigua y de las ciencias ocultas, de las cuales luego demostró ser un maestro".
En 1790, Hahnemann, ahora médico, estaba traduciendo un manuscrito que atribuía la capacidad de la corteza de quina para curar la fiebre palúdica a la astringencia de la corteza. Hahnemann notó, muy correctamente, que sustancias mucho más astringentes que la cinchona no tenían efecto alguno sobre la fiebre, y concluyó que la cinchona alivia la fiebre de alguna otra manera. Hahnemann ingirió un poco de cinchona y decidió que le había producido efectos similares a los de la fiebre. Infirió de esta experiencia que la quina podría tener efectos idénticos a los síntomas de la fiebre palúdica y decidió que esta era la propiedad responsable de curar la fiebre palúdica. En la introducción a la primera edición de su libro sobre homeopatía, Hahnemann afirmó: "Para obtener una cura rápida y duradera, elija para cada ataque de enfermedad una sustancia que pueda producir una enfermedad similar a la que debe curar. . . . las curas por sustancias que provocan efectos similares ".
De hecho, es porque la cinchona contiene quinina que puede reducir la fiebre. Aunque este descubrimiento fue muy publicitado durante la vida de Hahnemann, no dejó obsoleta la teoría fundamental de la homeopatía. Los libros modernos sobre homeopatía elogian los "experimentos" de Hahnemann sin reservas, sin siquiera aludir a los muchos trabajos publicados durante el desarrollo de la homeopatía de Hahnemann que contradecían sus afirmaciones. Por ejemplo, un Dr. Schwartz de la Junta de Salud, que intentó recrear los supuestos hallazgos de Hahnemann con respecto a la cinchona, escribió: "La cinchona, incluso en la preparación recomendada por Hahnemann, no causó fiebre ni en personas sanas ni en animales". De hecho, los supuestos hallazgos de Hahnemann nunca se han replicado científicamente. Cinchona officinalis ha sido una planta emblemática no sólo  en la homeopatía, sino también en la historia de las plantas medicinales en Sur América y el mundo-El objetivo de esta investigación es analizar los sucesos historiográficos de la Cinchona officinalis en la homeopatía y en la fitoterapia
. . . [E]n su libro Fragmenta de Viribus. . . ¡[Hahnemann] atribuyó no menos de 174 'síntomas' a la ingestión de pimientos verdes!
Hahnemann continuó "experimentando" con varias sustancias, no sólo  en sí mismo, sino también en su familia y sus estudiantes dispuestos. La afirmación de Hahnemann de que 122 "síntomas" habían resultado de su ingestión de cinchona está adecuadamente contextualizada en su libro Fragmenta de Viribus , en el que atribuyó no menos de 174 "síntomas" a la ingestión de pimientos verdes. Coma un pimiento verde y observe cualquier "síntoma" que surja. Pronóstico: ninguno!
Está claro que Hahnemann estaba fabricando apoyo para la teoría que propugnaba. El biógrafo Richard Haehl declaró que Fragmenta de Viribus demuestra "una amplia observación y un intrépido amor por la verdad". ¡Este libro puede ser un testimonio de una observación extensa, pero una demostración de un amor intrépido por la verdad, ciertamente no lo es!
Habiendo acumulado un voluminoso conocimiento al combinar muchas sustancias viles específicas y enfermedades particulares cuyos síntomas se parecían más a los efectos que él atribuía a esas sustancias, Hahnemann se estableció como el homeópata original. Comenzaba sus consultas haciéndole al paciente numerosas y fastidiosas preguntas. Las respuestas contribuirían a construir una imagen de la condición del paciente, una imagen basada exclusivamente en estas respuestas, la apariencia del paciente y la intuición supuestamente dada por Dios “El Gran Arquitecto del Universo al hermano masón Hahnemann. Por ejemplo, si el paciente tenía una palidez gris, sudaba profusamente y decía que sufría de calambres abdominales, Hahnemann en efecto buscaría "palidez gris", "sudoración" y "calambres abdominales" en reacciones a ingerir ciertos productos químicos o naturales ; usando referencias cruzadas para reducir los posibles remedios.
Si se ingiere en cantidades significativas, la estricnina causará sudoración y calambres abdominales severos. Los registros originales de Hahnemann sobre sus pacientes detallan su prescripción de muchas sustancias nocivas de acuerdo con la doctrina de similia similibus curentur ("lo similar cura a lo similar"). Para los dolores de estómago prescribía regularmente "dosis" de un cuarto de onza de mercurio. Deba instrucciones a un colaborador o colaboradores para que tomaran pequeñas dosis de ácido sulfúrico por la mañana y otra pequeña dosis ese mismo día por la noche. Un supuesto sistema de curación que Hahnemann afirmó que Dios “El Gran Arquitecto del Universo” le había revelado, decía le había sido revelado que los efectos nocivos en sus pacientes sanos , curarían a pacientes enfermos con esas mismas dosis , que "es lo que hoy conocemos como “micro dosis ". Aunque la idea “No Científicamente comprobable de similia similibus curentur (lo semejante con lo semejante se cura) parecía un fracaso conspicuo, Hahnemann simplemente admitió que la teoría podría necesitar algunos ajustes, y la verdad las investigaciones alrededor de la homeopatía siguen efectuándose hasta el día de hoy 21 de febrero de 2023, alejado del método científico ortodoxo . Recordemos que los inventores del Gobierno Nazi Alemán tampoco se sujetaban al riguroso método científico , sino a un tipo de desarrollar tecnología basándose en médiums y métodos esotéricos.
El nacimiento de "Menos es más"
Para ajustar la teoría de "lo similar cura lo similar", Hahnemann volvió a sus rituales masónicos y ocultos de mezclar y agitar. Él, por ejemplo, agregaría 99 gotas de alcohol a una gota de una "tintura madre" (el filtrado de una solución de alcohol fuerte o agua de la sustancia básica), agitaría vigorosamente esta mezcla (supuestamente potenciándola, es decir, haciendo que su supuesto poder latente disponible), agregue 99 gotas de agua a una gota de la mezcla "1 mililitro", agite la mezcla para hacer una mezcla 2 mililitros , y así sucesivamente. Hoy los médicos cubanos que se vieron obigados a usasar micro dosis , provocado por la falta de medicamentos en la Isla de Cuba, pero los resultados fueron asombrosamente positivos.
Los diarios del hermano masón Hahnemann de su período de menos es más, incluyen mucho simbolismo masónico, alquímico y astrológico. Hahnemann a menudo trabajaba hasta altas horas de la noche, mezclando y agitando, mezclando y agitando, raspando, cocinando y revolviendo. Si bien su inusual procedimiento de dilución servía convenientemente para disminuir la toxicidad de sus polvos, supuestamente aumentaba enormemente su capacidad de curación.
Para los dolores de estómago [Hahnemann] recetaba regularmente "dosis" de unos pocos mililitros de mercurio disueltos en agua o alcohol natural.
Así, "lo similar cura lo similar" y "menos es más" llegaron a constituir la piedra angular de lo que Hahnemann llamó su "arte curativo racional".
Con mucho, la mayoría de los "remedios" homeopáticos vendidos en las farmacias homeopáticas y tiendas naturistas de México son preparaciones de bajas potencias . Nos corresponde comprender cuán poco de la contraparte homeopática de un ingrediente activo contiene un "remedio" con una ridícula cantidad de material activo o medicamento, o casi inexistente porción de medicamento. La homeopatía realiza un proceso conocido por sus practicantes como "dinamización" o "potenciación" donde una sustancia es diluida en alcohol o agua destilada y luego es agitada vigorosamente en un proceso llamado "sucusión". Los sólidos insolubles, como el cuarzo y las conchas de ostra, son diluidas por trituración en lactosa. El fundador de la homeopatía, el francmasón Samuel Hahnemann (1755-1843), creía que el proceso de sucusión activaba la "energía vital" de la sustancia diluida y que las disoluciones sucesivas incrementaban la "potencia" del remedio. Estas ideas son consideradas como pseudocientíficas, debido al hecho de que ni una sola molécula de la sustancia original pueda ser encontrada en las disoluciones homeopáticas usadas comúnmente.
El supuesto remedio homeopático para el resfriado común (para el que no existe cura conocida) es un preparado a base de cebolla, Allium Cepa. Se obtendría una concentración de cebolla de 6x potencia si se llena el estadio de Wembley (hasta el techo) con agua y se agrega una gota de tintura madre de cebolla. Una "concentración" de cebolla de 12c en una píldora homeopática es equivalente a la que resultaría si se agregara una sola gota de tintura madre de cebolla a una masa de agua del tamaño de una piscina olímpica .
Fue con tales "remedios" vacíos que los pacientes de Hahnemann mejoraron, y Hahnemann estaba ganando reputación como uno de los pocos médicos cuyos pacientes realmente se recuperaban. Hahnemann no estaba interesado en argumentos que menospreciaran sus brebajes místicos; para él, que sus pacientes se recuperaran era prueba suficiente de que la homeopatía era eficaz.
La forma en que las preparaciones homeopáticas sin siquiera un rastro de un ingrediente activo parecen eficaces se relaciona con lo que bien podría ser la única contribución de la homeopatía al avance de la medicina. Muchas Logias Masónicas alrededor del Mundo poseen bibliotecas con libros de cientos de años o miles de años , es probable que el hermano masón Hahnemann tuviera acceso a estos libros y de ahí haya encontrado información importante sobre una medicina caldea o egipcia , ya sea escrita en Griego o Copto , o cuneiforme , recordemos que Hahnemann era profesor de idiomas y lenguas. Yo conocí en Monterrey México una biblioteca de libros de Rosacrucismo , masonería, ocultismo y entre ellos había de medicina homeopática , donde había textos de un médico cubano , que radicó en Monterrey entre los años 50´s y 60´s , lamentablemente en 2018 se incendió completamente .
Como quiera que juzguemos la teoría de Hahnemann, hay que admitir una cosa. Condujo a un cambio decisivo en el pensamiento médico. Los médicos lúcidos se dieron cuenta de que una dosis mínima de una sustancia aparentemente ineficaz, como la que usaban los homeópatas, equivalía a no dar ningún tratamiento. Si los enfermos se recuperaron de todos modos y esto no podía discutirse, debe ser una cuestión de auto-curación. El tratamiento homeopático, en otras palabras, ningún tratamiento a menudo era mucho mejor.
No hay absolutamente ninguna evidencia científica de que la homeopatía tenga algún efecto saludable objetivo en condiciones que no sean autolimitadas (es decir, que no tengan un curso inherentemente limitado). En otras palabras, las personas que se recuperan de un trastorno no psicológico ni psicosomático después de haber tomado una preparación homeopática son aquellas que se habrían recuperado sin tomarla. El efecto placebo y el cortocircuito de la mayoría de las enfermedades son casi con seguridad responsables de prácticamente todos los aparentes éxitos terapéuticos de la homeopatía. Por desgracia, los pacientes angustiados rara vez aceptan la falta de tratamiento a menos que crean que es un tratamiento.
Homeopatía en México
Los homeópatas registrados en México se han estimado en 7000 con reconocimiento oficial, egresados de las universidades que imparten la carrera como el Instituto Politécnico Nacional (IPN). A pesar de las críticas, la Secretaría de Salud mantiene el respaldo a la disciplina Según algunos observadores, la misma cantidad de homeópatas no registrados tiene una práctica lucrativa y bastante ininterrumpida. El Hospital Nacional Homeopático que es uno de los más grandes de los hospitales homeopáticos del Mundo y ofrece diversos "servicios" de salud no convencionales, atiende a 500 pacientes por semana en promedio. Y cada vez más, los hospitales convencionales en el Mundo han demostrado un interés favorable en derivar pacientes a homeópatas. El costo de los productos homeópatas en más económico.
Algunos críticos de la homeopatía descartan sus principios como absurdos, pero citan las cifras anteriores para justificar la homeopatía como un contribuyente inofensivo a la buena salud económica. Sin duda, la homeopatía está beneficiando a la economía mexicana . En mi opinión, sin embargo, las creencias irracionales, incluso las falsas creencias tan aparentemente insignificantes como las relativas a la causa y cura de las hemorroides.
No hay absolutamente ninguna evidencia científica de que la homeopatía tenga efectos nocivos objetivos en condiciones que no son auto- limitadas. . . .
Rey Carlos III del Reino Unido, es el monarca británico creyente en la Hemopatía , es una voz importante en el movimiento de salud alternativa del Reino Unido y el Mundo . Se publicó una carta suya en la portada de una edición de octubre de 1997 del London Daily Telegraph , bajo el título "La ciencia y la homeopatía deben trabajar en armonía". En él afirmó:
En los últimos años ha habido un enorme crecimiento en el uso de la medicina complementaria no sólo  en Gran Bretaña sino también en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Cada vez más personas recurren a la homeopatía, la medicina herbal, la acupuntura, la osteopatía y una amplia gama de otros tratamientos. . . . El objetivo por el que debemos trabajar es un sistema de salud integrado en el que todo el conocimiento, la experiencia y la sabiduría acumulados de diferentes maneras, en diferentes momentos y en diferentes culturas se desplieguen de manera efectiva para prevenir o aliviar el sufrimiento humano.
Desde mi punto de vista, la declaración anterior, que ha sido ampliamente publicitada, es un testimonio del horror del pensamiento acrítico y sus múltiples manifestaciones.
En este nuevo posteo masónico estamos mostrando que la doctrina homeopática tiene orígenes realmente esotéricos y ocultos como algunos autores sospechaban, sin embargo vimos a Hahnemann también usando bases científicas. Ya a los veintidós años Hahnemann se iniciaba en la masonería. Estaría Hahnemann apegado a ella durante toda su vida y se mantendrá cerca de los masones distinguidos. La masonería ha transmitido ideas tanto filosóficas de la Ilustración como ocultistas, alquímicas y teosóficas mediante sucesivas incursiones de muy diferente orden esotéricas . Entre estas podemos encontrar algunas órdenes rosacruces. A principios del siglo XVII en Alemania, los primeros autores rosacruces apelaron a Paracelso, y los primeros miembros de su legendaria fraternidad manifiestan su desprecio por la práctica de la transmutación en oro y deben dedicarse a la práctica médica gratuita (famosa utopía). La masonería retomó estos puntos de vista filantrópicos de modo que Hahnemann estuvo ciertamente involucrado con las ideas de Paracelso y sus seguidores a través de los rosacruces, que jugaron un papel importante dentro de la masonería antes de que surgiera la homeopatía
Si bien apenas puede compararse en la antigüedad con la medicina china o india, la homeopatía es la Medicina alternativa más antigua que ha surgido en Europa.
Durante sus primeros quince años como médico, Hahnemann luchó desesperadamente para ganarse la vida. Un día, sin embargo, hizo un descubrimiento. Comenzó a tomar dosis regulares de quina o 'la corteza' (es decir, quinina). Esto, dijo, producía todos los síntomas de fiebre intermitente (malaria) pero en grado leve y sin los rigores característicos de esa enfermedad. Esto llevó a Hahnemann a una idea que se publicó en 1796 como Ensayo sobre un nuevo principio para determinar el poder curativo de las drogas.
Hahnemann creía que si un paciente tenía una enfermedad, podía curarse dándole un medicamento que, si se administraba a una persona sana, produciría síntomas similares a los de esa misma enfermedad, pero en menor grado. Así, si un paciente padecía náuseas intensas, se le administraba un medicamento que en una persona sana provocaría náuseas leves. Por un proceso que él llamó 'probar', Hahnemann afirmó ser capaz de compilar una selección de remedios apropiados. Esto condujo a su famoso aforismo, 'lo similar cura a lo similar', que a menudo se denomina el 'principio de los similares'; y citó como ejemplo el uso de Jenner de la vacunación contra la viruela vacuna para prevenir la viruela.
Las diferencias entre la medicina ortodoxa y la homeopatía difícilmente podrían ser más vívidas. Desde sus inicios, la homeopatía siempre comenzaba con una larga consulta, de al menos una hora, en la que se discutían todos los aspectos de la enfermedad y la vida del paciente —a los homeópatas les gusta enfatizar que practican la "medicina holística"— y se elegía el tratamiento adecuado. En contraste, durante la primera mitad del siglo XIX, cuando la homeopatía se estaba consolidando, la medicina ortodoxa estaba inmersa en la creencia de que los avances en la comprensión de la enfermedad sólo  podían provenir de una correlación detallada de los síntomas y signos del paciente enfermo en la sala, y los hallazgos de la autopsia: correlación clínico-patológica.
'Durante veinte años, desde la mañana hasta la noche, has tomado notas junto a la cama de los pacientes... que, negándose a revelar su significado, te ofrecen una sucesión de fenómenos incoherentes. Abre unos cuantos cadáveres: disiparás de inmediato la oscuridad que la sola observación no podría disipar.
La correlación clínico-patológica exigió la comprensión de un conjunto muy largo y complejo de enfermedades acompañadas de acalorados debates entre contagionistas y anticontagionistas. Esto estaba mucho más allá de la comprensión del público en general. Además, el tratamiento médico era en gran medida tosco e ineficaz y consistía en gran parte en polifarmacia potencialmente peligrosa, purgas y abundantes sangrías.
Hahnemann no mostró interés en la patología detallada, y tampoco en el diagnóstico y tratamiento convencionales. Sólo estaba interesado en los principios de la medicina homeopática que utilizó para nombrar la enfermedad.
En Hemopatía se usan varias escalas de potencia en la homeopatía. Hahnemann creó la escala centesimal o "escala C", diluyendo una sustancia por un factor de 100 en cada etapa. Esta fue preferida por Hahnemann en la mayor parte de su vida. Una disolución 2C requiere que una sustancia sea diluida a una parte en cien y luego parte de esa disolución sea nuevamente diluida por el mismo factor. Esto resulta en un preparado con una parte de la sustancia original cada 10 000 partes de solución. Una solución 6C repite el proceso seis veces, lo que concluye con la sustancia original diluida en un factor de 100−6=10−12. Disoluciones mayores siguen el mismo patrón. En la homeopatía, una solución más diluida es descrita como poseedora de una mayor potencia y los homeópatas consideran que las sustancias más diluidas son remedios más fuertes y de acción más profunda. El producto final a menudo está tan diluido que es indistinguible del diluyente puro (agua destilada, azúcar o alcohol).
Hahnemann defendió las disoluciones 30C para la mayoría de los propósitos (esto es, una disolución con factor 1060).En su tiempo, era razonable asumir que los remedios podían diluirse indefinidamente, ya que el concepto de átomo o molécula como la unidad más pequeña de una sustancia química recién estaba empezando a ser conocida. Ahora sabemos que la mayor disolución en la que es razonablemente probable encontrar al menos una única molécula de la sustancia original es 1024 (12C en notación homeopática), si se parte de un mol de la sustancia original.
Algunos homeópatas desarrollaron una escala decimal (X o D), diluyendo la sustancia en diez veces su volumen original en cada etapa. Por tanto, un valor en la escala X es la mitad de aquel mismo valor en la escala C: por ejemplo, 12X tiene el mismo nivel de disolución que 6C. Hahnemann nunca usó esta escala, pero se volvió muy popular durante el siglo xix y aún lo es en Europa. Esta escala de potencia parece haber sido introducida en los años 1830 por el homeópata estadounidense Constantine Hering.8 En sus últimos diez años, Hahnemann también desarrolló una escala quincuamilesimal (Q) o escala LM al diluir una parte de la sustancia por cada 50 000 partes de disolución. Una disolución en la escala Q es aproximadamente 2,35 veces su valor en la escala C: por ejemplo, un remedio descrito como 20Q tiene alrededor de la misma concentración que un remedio 47C.
Las potencias de 1000c y superior a menudo son etiquetadas con el numerador romano M y el indicador centesimal c es implícito, dado que todas estas potencias altas son disoluciones centesimales: 1M = 1000c; 10M = 10 000c; CM = 100 000c; típicamente no se usa LM (que indicaría 50 000c) debido a su confusión con la escala LM.
La siguiente tabla es un resumen que compara las escalas X y C y las equipara con su disolución equivalente. Sin embargo, la interpretación homeopática de sus principios no está explicada en términos de disolución, sino de "potenciación", por consiguiente la homeopatía no asume que diferentes potencias puedan ser igualadas basadas en la equivalencia de sus factores de disolución.
Por lo tanto, la homeopatía clásica fue vista por sus partidarios como un sistema atractivo, seguro, simple, fácil de entender y centrado en el paciente como un todo y no en las lesiones patológicas. Esto explica en gran medida por qué la homeopatía era popular.
Pero hubo un aspecto de la homeopatía que, desde el momento en que se anunció por primera vez alrededor de 1814, condujo a una guerra abierta entre la medicina ortodoxa y la homeopatía. Este fue el resultado de la creencia de Hahnemann de que los medicamentos deben administrarse en una dosis que sólo  produzca los síntomas más leves de la enfermedad que se está tratando. Para lograr este objetivo, Hahnemann diluyó sus preparaciones médicas en una medida tan asombrosa que si se supone que la sustancia que empleaba era completamente soluble, con sólo  la cuarta dilución, la proporción de la medicina a la solución sería de 1:100 000 000.
El hermano masón Hahnemann insistió en que los medicamentos homeopáticos retenían su poder terapéutico siempre que se agitara la preparación violentamente durante el proceso de dilución (Algo evidentemente poco o nada científico) , era un proceso que Hahnemann denominó "potenciación" mediante el cual cada medicamento homeopático no sólo  retuvo o incluso aumentó su poder terapéutico, sino que persistió como un ' fuerza espiritual desmaterializada'. Para los practicantes de medicina ortodoxos esto era pura tontería. Hahnemann afirmó que con sus métodos podía curar todas o casi todas las enfermedades agudas. Para empeorar las cosas, anunció en 1828 que todas, o casi todas, las enfermedades crónicas eran causadas por 'la picazón' de ácaros, en especial el acaro Sarcoptes scabiei var hominis, algo que hoy en el siglo XXI cobra sentido , al menos en alegrías coránicas y sus consecuencias derivadas por envenenamiento .
Mientras que Hahnemann afirmó que la homeopatía podía curar todas o prácticamente todas las enfermedades, sus seguidores modificaron estas afirmaciones con la esperanza de ser aceptadas por los médicos ortodoxos. Una de las primeras instituciones dedicadas a la homeopatía fue el Instituto Americano de Homeopatía, fundado a finales del siglo XIX, cuando parece que “poco a poco se fue gestando un acercamiento entre los homeópatas y los médicos convencionales. Los homeópatas adoptaron nuevos tratamientos ortodoxos... mientras que los alópatas [médicos ortodoxos regulares] tomaron prestados remedios homeopáticos... En 1903, después de un largo antagonismo, la Asociación Médica Mexicana ... invitó a los homeópatas a unirse [a la Asociación]'. La Homeopatía ha tenido presencia en México desde el año de 1850, fecha que marca el inicio de su práctica en el país, con el reconocimiento del francmasón presidente de México Benito Juárez, primero por médicos españoles y posteriormente por médicos mexicanos que la realizaban en forma privad
La Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de 1939 en los EE. UU. permitió que los medicamentos homeopáticos se vendieran abiertamente en el mercado. Se fundaron cinco hospitales homeopáticos en Gran Bretaña, los dos más grandes (en Londres y Glasgow) tenían unidades de hospitalización.
La Homeopatía fue incorporada oficialmente al sistema de salud en México por un decreto expedido por el francmasón presidente Gral. Porfirio Díaz en 1896 y ratificado por el gobierno del Gral. Plutarco Elías Calles en 1928. En 1896 se funda el Hospital Nacional Homeopático que en 1943 fue incorporado a los Hospitales Federales fundadores de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. El Dr. Higinio G. Pérez, decide fundar la Escuela Libre de Homeopatía de México el 12 de octubre de 1912. Obtuvo su reconocimiento oficial el 18 de enero de 1930, cuando el Presidente Lic. Emilio Portes Gil, expidió un decreto por el cual concede a la Escuela Libre de Homeopatía de México el reconocimiento y privilegio a que se refiere la ley reglamentaria de las escuelas libres que hasta la fecha opera asimismo el Hospital anexo Higinio G. Pérez. En 1936 se creó el Instituto Politécnico Nacional, incorporándose la Escuela Nacional de Medicina Homeopática como escuela fundadora. En 1982, abrió su sección de postgrado, impartiendo el primer curso de especialización en terapéutica homeopática, con el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública.
Hoy en día, las diez enfermedades más comunes tratadas por homeópatas son (en orden de frecuencia) asma, depresión, otitis media, rinitis alérgica (fiebre del heno), dolor de cabeza y migraña, trastornos neuróticos, alergia inespecífica, dermatitis, artritis e hipertensión.
Parece haber pocas dudas de que ha habido un resurgimiento notable de la homeopatía desde las décadas de 1960 y 1970 en muchos países, pero especialmente en los Estados Unidos , principalmente comprando remedios de venta libre. En los EE. UU., los pacientes atendidos por homeópatas tendían a ser más acomodados, más frecuentemente blancos, presentaban más síntomas subjetivos y eran más jóvenes que los pacientes atendidos por médicos convencionales.
¿ES EFECTIVA LA HOMEOPATÍA?
Si confía en la experiencia personal de los pacientes, hay un gran número de personas que afirmarán, generalmente con gran certeza, que la homeopatía los curó o al menos los ayudó cuando la medicina ortodoxa fracasó. Uno puede ver por qué. El sistema es fácil de entender y parece seguro. La larga consulta es, per se, terapéutico, aunque rara vez se da cuenta de que una sucesión de consultas más cortas con un médico general ortodoxo y comprensivo pronto puede sumar una hora, con la ventaja añadida de que la serie de consultas permite observar el desarrollo o la desaparición de una enfermedad a lo largo del tiempo. . Esto es especialmente importante ya que muchas de las enfermedades que tratan los homeópatas son transitorias y desaparecen espontáneamente, o son cíclicas, que consisten en una serie de ataques seguidos de remisiones espontáneas. Si una visita a un homeópata es seguida por una remisión o la desaparición total de una enfermedad, la medicina homeopática se lleva el crédito.
Si alguna vez hubo un sistema médico que clamó por un ensayo científico cuidadoso, es la homeopatía. Uno de los primeros ensayos, llevado a cabo en 1835, es asombroso porque se parecía mucho a un ensayo controlado aleatorio doble ciego, realizado con mucho cuidado mucho antes de mediados del siglo XX, cuando la mayoría de nosotros creía que tales ensayos aleatorios eran los primeros ideado y llevado a cabo. Demostró, dicho sea de paso, que la homeopatía era ineficaz. A esto le siguió una serie tan larga de ensayos clínicos y revisiones sistemáticas, que se extiende hasta el momento actual, que revisarlos todos ocuparía más espacio que la totalidad de este trabajo; pero muy recientemente se publicó una útil descripción de los ensayos clínicos de la homeopatía en el siglo XIX.
Algunos médicos homeópatas argumentan que llevar a cabo ensayos controlados aleatorios es una actividad apropiada para la medicina ortodoxa pero inapropiada para la homeopatía, donde la efectividad sólo  debe juzgarse por la satisfacción del paciente. Sin embargo, cuando se han realizado ensayos clínicos y revisiones sistemáticas, los resultados siguen siendo inciertos. Algunos parecían mostrar que la homeopatía era eficaz, pero sólo  ligeramente; la mayoría mostró que la homeopatía no tenía efecto terapéutico. Lamentablemente, muchos de los ensayos incluidos en las revisiones sistemáticas no fueron perfectos en cuanto a diseño, aplicación o tamaño de la muestra.
Un artículo autorizado reciente concluyó que "la evidencia de la efectividad de la homeopatía para condiciones clínicas específicas es escasa, de calidad desigual y, en general, de peor calidad que la investigación realizada en la medicina alopática (convencional)". Sin embargo, "cuando sólo  se han seleccionado estudios de alta calidad... un número sorprendente muestra resultados positivos", aunque "incluso las mejores revisiones sistemáticas no pueden desentrañar los componentes del sesgo en los ensayos pequeños". Estos autores concluyen que 'se necesita más y mejor investigación, sin obstáculos por creer o no creer en el sistema'.
Cuando uno recuerda las creencias subyacentes del sistema homeopático, como el proceso de dilución extrema con la transformación de una droga en una 'fuerza espiritual desmaterializada', una actitud totalmente neutral y 'sin obstrucciones' puede ser imposible de creer . Sin embargo, podemos estar razonablemente seguros de que en el contexto de la provisión total de atención médica, la homeopatía ha desempeñado y sigue desempeñando un papel importante, a juzgar por el número de pacientes que creen, con razón o sin ella, que la homeopatía les ha ayudado.
'Aunque la intervención médica convencional es crítica sólo  en una minoría de episodios de enfermedad, en esos episodios particulares es realmente crítica; y abogaría por que al menos en enfermedades agudas, y posiblemente en cualquier enfermedad, la medicina “complementaria” también debería ser posterior a una evaluación de la situación clínica por medios “ortodoxos” competentes.'
Alcoseri

El anciano masón , gobernando al mundo , desde las sombras , los políticos solamente son monigotes, como los presidentes los Estados Unidos.
UN Dialogo entre Masones
El siguiente diálogo entre dos masones el QH Renato Dorano y el QH Jorge Gutiérrez es una exploración profunda de filosofía masónica y espiritualidad . Ambos masones parecen estar en sintonía con las enseñanzas más profundas de la Francmasonería y la búsqueda del despertar de la Consciencia. Señalan la importancia de la iniciación masónica como el inicio del despertar del Alma . Critican a las religiones establecidas y a la educación académica convencional , que son intentos del sistema profano , para mantener a las personas alejadas de la verdad universal .  


Renato Dorano: Ah, Jorge, mi hermano, qué noche de Tenida  tan propicia para desvelar y entender estos misterios. Bajo el velo de los grandes misterios del Alma Humana y del Universo, en este masónico templo invisible que hemos erigido con nuestras mentes, siento que el Gran Arquitecto del Universo  nos susurra secretos antiguos. Dime, ¿has sentido alguna vez esa chispa oculta en lo más profundo de tu ser? Algo tan puro, tan eterno, que el mundo profano parece diseñado para sepultarlo bajo capas de ilusión.
Masón Jorge Gutiérrez: Sí, Renato, lo he sentido en las profundidades de la iniciación. Recuerda cómo, en el primer grado, nos vendan los ojos para simbolizar la ceguera del alma dormida. Esa es la entrada al despertar de la conciencia, el umbral donde el aprendiz masón toca por primera vez la luz divina. Pero, ay, cuántos hermanos se pierden en los rituales externos, en las formas y los símbolos, sin captar que es el comienzo de un viaje interior, no sólo  es un club de personas con mandiles. Como decía Gurdjieff, el hombre es una máquina dormida, repitiendo mecánicamente patrones heredados, sin recordar su esencia. La iniciación masónica debería romper esa mecánica, pero muchos se quedan en la superficie, distraídos por el guion del mundo.
Renato Dorano: Exacto, Jorge. No es mera metáfora; es un masónico llamado directo desde un Nivel de Consciencia Superior . Nacemos como extensiones de la Conciencia Divina, pero desde el primer aliento, una red invisible nos envuelve: no con cadenas de hierro, sino con dogmas y frases como "Sé práctico, eso de la espiritualidad es imposible". No apagan nuestra luz masónica; sólo  nos convencen de mantenerla velada. Y cuando un masón despierta verdaderamente, todo se transforma. Ya no pide permiso al mundo profano; actúa con la soberanía del Maestro Masón . Pero te advierto, hermano: una vez que ves la verdad en los misterios francmasónicos, no hay retorno. ¿Estás listo para profundizar en este viaje esotérico masónico?
Masón Jorge Gutiérrez: Listo estoy, Renato. En nuestra tradición, incluso antes de los primeros pasos en la Logia, el mundo ya nos moldea con historias de lo supuestamente "normal" y lo "posible". Nos sientan en los  pupitres de los salones del Colegio  –como en la educación profana– para formatear el espíritu, no para liberarlo. Campanas suenan, obedecemos; profanos maestros académicos  dictan, acatamos. Es como el tonal de Carlos  Castaneda, esa realidad consensual que nos atrapa en lo cotidiano, ignorando el mundo nagual, el mundo misterioso y fluido donde reside el verdadero poder. La iniciación masónica debería desplazar nuestro punto de encaje , ese centro de percepción que Carlos  Castaneda describía, para ver más allá del velo. Pero muchos hermanos masones se conforman con calificaciones simbólicas, rimbombantes  puestos en logias, grados masónicos de oropel , comparaciones en la Logia, midiendo su valor por conceptos externos, luciendo caros  mandiles masónicos de cientos de dólares , pero no por el fuego interior.
Renato Dorano: Ah, qué misterio tan profundo, Jorge. Los medios profanos refuerzan ese guion, con sueños falsos de consumo y belleza ilusoria. Y la religión externa apunta al cielo, diciendo que lo sagrado está lejos en un paraíso lejano, que somos pecadores. Pero en la francmasonería esotérica, sabemos que lo divino está aquí, en el templo del yo. Como los antiguos egipcios con su Netjer, o los Vedas con Atman es Brahman –el yo es el todo–. No es religión lo que se presenta en Logias; los rituales masónicos son un mapa masónico para recordar. Si un masón lo internaliza, el sistema pierde control: no se domina a un dios que habita en nuestra interioridad . ¿Sientes esa pregunta ardiendo, hermano? ¿Recordarás para qué hemos nacido?
Masón Jorge Gutiérrez: La siento, Renato, como un fuego en el altar interior. Y hablando del cuerpo como portal –ese templo vivo que la iniciación nos enseña a honrar–, muchos lo ven como mera carne, algo a disciplinar o ignorar. Pero es el umbral divino, no metáfora, sino realidad esotérica. El sistema ataca ahí: con venenos en el agua, alimentos procesados, para calcificar la pineal, ese tercer ojo que los antiguos masones llamaban el asiento del alma. Gurdjieff hablaba de despertar del sueño mecánico mediante el recuerdo de sí, y una pineal limpia facilita eso, permitiendo estados alterados donde la conciencia se expande. El intestino, con sus neurotransmisores, vibra en frecuencias que determinan lucidez o confusión –como el chi o prana que circula en los chakras, mapas antiguos que Occidente ridiculizó, pero que en nuestra Logia sabemos verdaderos.
Renato Dorano: Precisamente, Jorge. La respiración consciente es alquimia masónica: inhalar prana, sostener, soltar –un reinicio del sistema nervioso, despertando memoria celular. Limpia el cuerpo con disciplina, y la energía fluye: los sueños sin sentido cambian a sueños lucidos, la intuición se afila para cortar la ilusión del mundo profano . Es el cuerpo como aliado en el despertar, no enemigo. ¿Estás dispuesto a soltar hábitos profanos para liberar este templo interior?
Masón Jorge Gutiérrez: Lo estoy, hermano. Pero hay una guerra invisible, no de naciones, sino de conciencias –el campo de batalla es el ser. Como los arcontes gnósticos, parásitos sutiles que Gurdjieff podría llamar buffers, amortiguadores que nos mantienen en vibraciones bajas de miedo y culpa. Castaneda los vería como aliados del tonal, interferencias que paralizan el nagual. Los medios, la religión externa, la educación: antenas para capturar energía. Pero la presencia masónica disuelve eso; de receptor a transmisor, vibrando desde el centro. No se gana luchando, sino recordando, creando espacio para la inteligencia divina.
Renato Dorano: Bien dicho, Jorge. Y en la soberanía del ser, el despertar no es místico aislado; es vivir lo recordado en lo cotidiano. La iniciación es el primer paso, pero muchos tropiezan, volviendo al olvido. Ser soberano es acción: elegir con lucidez, posicionarse auténtico. No delegar luz a gurús externos ; es mejor hacer del cuerpo el altar. Como Gurdjieff insistía en el trabajo sobre sí, y Carlos  Castaneda en el guerrero impecable, es práctica diaria. No busques más; encarna lo infinito. ¿Estás listo para vivir como libre, hermano?
Masón Jorge Gutiérrez: Sí, Renato. Algo se movió en mí esta noche, un portal. No ignoremos; atravesémoslo. En la Logia, recordamos: no sobrevivimos, encarnamos lo divino con pies en tierra, corazón abierto, conciencia limpia. Gracias por este intercambio esotérico; es como si el Gran Arquitecto hablara a través nuestro.
Renato Dorano: Gracias a ti, Jorge. Sigamos el camino; la luz masónica ilumina, revela, contagia. Nos vemos en la próxima tenida, donde los misterios continuarán.

Este diálogo entre masones  es una reflexión profunda sobre la naturaleza de la realidad y la búsqueda de la iluminación espiritual. Los personajes parecen estar comprometidos con la idea de que la iniciación masónica es un proceso de despertar de la conciencia y que la práctica diaria es esencial para alcanzar la soberanía del ser. Todo en conversación rica en simbolismo y referencias esotéricas, lo que sugiere una profunda comprensión de la filosofía y la espiritualidad masónica.
Alcoseri

 El Enigma del Conde de Saint-Germain
En los anales de la historia, pocos personajes han capturado la imaginación colectiva como el Conde de Saint-Germain. Este enigmático hombre del siglo XVIII, conocido por su erudición y habilidades extraordinarias, ha sido objeto de innumerables leyendas que entrelazan su vida con los secretos de la masonería y el sueño imposible de la inmortalidad. ¿Quién era realmente este hombre? ¿Un maestro masón que guardaba conocimientos ocultos, un alquimista que desafió al tiempo, o un hábil impostor que tejió su propio mito? Acompáñeme en un viaje fascinante a través de los siglos, donde la realidad y la ficción se funden en un relato de intriga y misterio.
Orígenes Velados en Sombras
El Conde de Saint-Germain emerge de la historia como una figura sin contornos definidos. No hay registro certero de su nacimiento, aunque la mayoría de las versiones lo sitúan en la década de 1690. Algunos, como la genealogista Annie Wersing en su libro El Conde de Saint-Germain: El Retrato de los Reyes, afirman que nació en 1690 como hijo de Francis II Rákóczi, príncipe de Transilvania. Otros lo señalan como hijo ilegítimo de Mariana de Neuburgo, viuda de Carlos II de España, o incluso como descendiente del rey Juan V de Portugal. Todas estas teorías comparten un hilo común: la sospecha de que sangre noble corría por sus venas, aunque sin derecho a un trono.
Pero los rumores más inquietantes trascienden la nobleza terrenal. Hay quienes aseguran que el Conde vivió en tiempos de Jesucristo, que estuvo presente en la boda de Caná y que vio con sus propios ojos cómo el agua se transformaba en vino. ¿Un delirio fantasioso o un indicio de algo más profundo? La respuesta permanece oculta, como todo lo relacionado con este hombre.
El Alquimista y los Secretos Masónicos
Saint-Germain no era un hombre común. Dominaba ciencias, artes y lenguas con una maestría que desafiaba toda lógica: francés, alemán, español, ruso, chino, latín, árabe, griego antiguo y sánscrito fluían de su boca con naturalidad. Pintor, violinista virtuoso y ambidiestro, podía escribir una carta con una mano mientras componía poesía con la otra. Su riqueza parecía inagotable, y muchos susurraban que había descubierto el arte de transmutar metales en oro.
En el corazón de su leyenda late la alquimia, esa ciencia oculta que buscaba no  sólo transformar plomo en oro, sino destilar el elixir de la vida eterna. Sus contemporáneos creían que había alcanzado ese secreto. Giacomo Casanova, tras conocerlo en 1760, escribió que Saint-Germain afirmaba tener 300 años y dominar las leyes de la naturaleza. Pero más allá de sus dones alquímicos, su vida se entrelaza con la masonería, esa sociedad secreta que en el siglo XVIII era un crisol de ideas revolucionarias y conocimientos esotéricos.
Aunque no existen documentos que confirmen su iniciación, las especulaciones lo vinculan con logias en Francia, donde frecuentaba la corte de Luis XV, y en Alemania, donde se relacionó con Federico II de Prusia y el príncipe Federico Augusto de Brunswick, venerable de la logia A los Tres Globos del Universo en Berlín. Algunos sugieren que pudo haberse iniciado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, un sistema masónico impregnado de misticismo, o en la Orden de los Elus Cohen, fundada por Martínez Pasqualis, que fusionaba cábala y rituales masónicos. El príncipe Carlos de Hesse-Cassel, su anfitrión en 1778, lo llamó "el más antiguo de los masones", y tras su muerte fue nombrado Gran Maestre de los Hermanos de Asia, un título que insinúa una conexión profunda con círculos esotéricos.
¿Fue Saint-Germain un arquitecto de la historia desde las sombras? Hay quienes lo relacionan con la Gran Convención Masónica de Wilhelmsbad en 1782, un evento que habría sembrado las semillas de la Revolución Francesa. Otros incluso lo señalan como una influencia en la fundación de los Illuminati de Baviera por Adam Weishaupt, llevando los ideales de libertad e igualdad a las logias. Sin embargo, la falta de pruebas concretas  sólo alimenta el enigma.
Un Hombre sin Edad
En 1742, Saint-Germain llegó a Versalles, deslumbrando a la nobleza con su ingenio y magnetismo. Allí, una anciana condesa lo reconoció en 1760 como el mismo hombre que había conocido en Venecia en 1710. No había envejecido un  sólo día. "Señora, soy muy viejo", respondió él con una sonrisa que parecía guardar siglos de secretos. Desde entonces, la idea de su inmortalidad se propagó como un incendio.
Su presencia se rastrea en los grandes escenarios de la historia. En la década de 1740, fue diplomático de Luis XV, ejecutando misiones secretas. En 1763, se cruzó con Casanova en La Haya. En 1765, se rumoreó su participación en la conspiración que llevó a Catalina la Grande al trono ruso. En 1774, advirtió a María Antonieta sobre la Revolución Francesa, quince años antes de que estallara. La condesa de Adhémar, en sus Souvenirs de Marie Antoinette, lo describió como un hombre de entre 40 y 45 años, de porte altivo, cuya edad aparente nunca cambiaba.
En 1779, se instaló en Hamburgo con el príncipe Carlos de Hesse-Cassel. Allí, entre experimentos alquímicos, afirmó tener 88 años y ser hijo de un príncipe transilvano. Sin embargo, el 27 de febrero de 1784, los registros de Eckernförde, Alemania, marcaron su muerte. Fue enterrado en una tumba privada, y sus pertenencias subastadas. Pero para un hombre como Saint-Germain, la muerte no era un final.
El Eco de un Inmortal
Voltaire lo llamó "un hombre que nunca moría y que lo sabía todo", y los hechos parecen darle la razón. En 1785, fue visto en Alemania con Anton Mesmer, el hipnotista. Ese mismo año, registros masónicos lo mencionan en una convención en París. La condesa de Adhémar juró haberlo encontrado en 1793, durante la ejecución de María Antonieta, y nuevamente en 1820, antes del asesinato del duque de Berry. Masones afirmaron que estuvo presente en la firma de la Declaración de Independencia de Estados Unidos en 1776, años antes de su supuesta muerte.
En 1820, Albert Vandam describió a un hombre en París que evocaba a Saint-Germain: entre 45 y 50 años, con un conocimiento vasto de la historia y una fortuna inexplicable. Décadas antes, el Conde había prometido a su amigo Franz Graffer que desaparecería hacia el Himalaya, y en 1820, James Fraser narró un viaje al Gangotri, en India, que algunos vinculan con esa profecía.
A finales del siglo XIX, Helena Blavatsky, fundadora de la Teosofía, afirmó que Saint-Germain vivía como un "maestro ascendido", trabajando desde las sombras por el destino de Occidente. Lo asoció con figuras como el judío errante Cartaphilus, Merlín o Francis Bacon, quien habría fingido su muerte en 1626 para renacer como el Conde. En 1972, Richard Chanfray emergió en París afirmando ser Saint-Germain. En televisión, transformó plomo en oro ante cámaras atónitas, y describió palacios de "vidas pasadas" con detalles imposibles. Murió en 1983, pero su aparición reavivó la leyenda.
Un Mito que Desafía el Tiempo
¿Fue el Conde de Saint-Germain un maestro masón que custodiaba secretos ancestrales? ¿Un alquimista que venció a la muerte? ¿O un genio que moldeó su propia inmortalidad en la mente de quienes lo conocieron? Los historiadores lo ven como un aventurero carismático, tal vez un espía. Los ocultistas lo reverencian como un ser eterno. La masonería, con su aura de misterio, y las promesas de la alquimia lo envuelven en un halo que trasciende la razón.
En este laberinto de verdades y espejismos, Saint-Germain permanece como un enigma indestructible, una sombra que danza entre los siglos, desafiándonos a mirar más allá de lo visible, hacia lo oculto, hacia lo imposible.

Las conexiones de Saint-Germain con la masonería son un terreno lleno de sombras y susurros. No hay pruebas sólidas de que fuera iniciado, pero los rumores lo sitúan en logias exclusivas  y secretas. Pero lo que realmente intriga es su aura de inmortalidad.
Algunos creen que Saint-Germain logró lo imposible: el polvo de proyección, la piedra filosofal. Se pueden explorar más en su posible papel en eventos históricos, como la Revolución Francesa, o las historias, como su aparición en 1972 en París como Richard Chanfray, convirtiendo plomo en oro en televisión.

La idea de que el Conde de Saint-Germain tenía un laboratorio alquímico en Hamburgo donde experimentaba con el elixir de la vida es fascinante. La búsqueda de la piedra filosofal y el polvo de proyección ha sido un tema recurrente en la alquimia y la mística.

Aparición del Conde de Saint Germain en 1972

La historia de su aparición en 1972 en París como Richard Chanfray es un tema curioso. La idea de que alguien pueda vivir durante siglos y mantener su identidad en secreto es un tema de fascinación y especulación.
El Conde de Saint-Germain en México
Seguro muchos recuerdan que , en el año 2017 alguien llegó  presentándose en la Gran Logia del Estado de Nuevo León, México, diciendo ser el mismísimo Conde de Saint-Germain, y encima publicando en alemán en Facebook, es fascinante y bastante teatral, justo como el personaje histórico. Déjame darte mi opinión y contextualizar esto un poco. Primero, el Conde de Saint-Germain es un imán para este tipo de historias. Su leyenda de inmortalidad, alimentada por siglos de rumores sobre su presencia en distintos momentos y lugares, lo convierte en una figura que la gente reclama ser.

En 1972, por ejemplo, Richard Chanfray apareció en París diciendo ser Saint-Germain, incluso transformando plomo en oro en televisión francesa, aunque muchos lo tacharon de ilusionista. El caso suena parecido: alguien que adopta el manto del Conde, usando el misterio para captar atención. Que este tipo publicara en alemán y subiera videos en ese idioma añade un giro intrigante. Saint-Germain era conocido por dominar múltiples lenguas, incluido el alemán, y por moverse en círculos aristocráticos de Prusia y Austria. Quizás este individuo quería evocar ese aire cosmopolitan del Conde, o tal vez tenía una conexión personal con el idioma. Sin embargo, que aparezca en la Gran Logia de Nuevo León, una institución con raíces históricas sólidas desde 1845, cuando se fundó la primera logia en el estado, y que está vinculada a la masonería regular, hace que su afirmación sea más curiosa que creíble.
 La Gran Logia del Estado de Nuevo León, fundada oficialmente en 1906 por el general Bernardo Reyes, es conocida por su seriedad y compromiso con los principios masónicos de fraternidad y progreso, no por acoger figuras excéntricas sin más. Si este personaje realmente visitó la logia o interactuó con ella, es probable que los masones locales lo vieran con escepticismo.
 La masonería moderna, especialmente en México, tiende a enfocarse en el simbolismo ético y filosófico, no en figuras míticas o esotéricas como Saint-Germain, aunque en el siglo XVIII él pudo haber tenido conexiones con logias europeas, como la de en Berlín. Ahora, lo de los posts y videos en Facebook me hace pensar que este Conde estaba más interesado en crear un espectáculo moderno que en ser tomado en serio por los masones.

Publicar en alemán podría ser un guiño a la supuesta conexión de Saint-Germain con cortes como la de Federico II de Prusia, o simplemente una estrategia para parecer más enigmático. Sin evidencia tangible, como documentos o un contexto claro de su visita, diría que es más probable que fuera un entusiasta del ocultismo o un creador de contenido buscando revivir la leyenda, al estilo de Chanfray, que un auténtico sucesor del Conde.
 ¿Y si era un charlatán con un plan bien montado? Es posible. Saint-Germain ya atraía sospechas en su tiempo de ser un espía o un estafador talentoso. Este tipo podría estar jugando con esa aura, usando las redes sociales para amplificar su misterio. Pero también hay algo poético en que la leyenda de Saint-Germain, un hombre que supuestamente nunca envejecía, siga apareciendo en lugares tan inesperados como en Monterrey Nuevo León, como si el tiempo no pudiera contenerlo.
La historia de alguien que se presenta como el Conde de Saint-Germain en la Gran Logia del Estado de Nuevo León, México, es fascinante y teatral. La idea de que alguien adopte el manto del Conde y use su leyenda para captar atención es intrigante.
Alcoseri

Diálogos entre masones sobre La Idea del Alma en Masonería

Masón Rodríguez: La idea sobre el alma en Masonería es poderoso, ¿no es así mi Q:. H:. García ? Es como un llamado a mirar dentro de uno mismo, a desenterrar algo profundo que siempre estuvo ahí, pero que el mundo te enseña a ignorar. Me gusta cómo se mezcla en Masonería  la  reverencia por lo sagrado con un toque de desafío, como si te estuviera invitando a un viaje iniciático masónico, pero también te advierte que no será fácil. La idea de que el alma es una fuerza viva, no sólo  una metáfora, y que puede transformar tu realidad… eso pega fuerte. Creo que es inspirador, pero también exige coraje, porque te empuja a enfrentar tus propias sombras. ¿Qué opinas tú Mi Q:. H:. de la idea del Alma en Masonería?


Masón García : ¡Qué conexión tan interesante mi Q:. H:. Rodríguez ! El secreto de la acacia en el tercer grado masónico es un símbolo tan profundo: la inmortalidad del alma, la resiliencia frente a la muerte, la búsqueda de la verdad eterna. Este idea tan masónica , con su enfoque en el alma como una fuerza viva que despierta y transforma, realmente resuena con esa idea. Es como si estuviera diciendo que la acacia no es sólo  un símbolo externo, sino algo que llevas dentro, esperando a ser descubierto en tu propio viaje iniciático. ¿Cómo ves tú ese paralelismo mi Q:. H.: Rodríguez ? ¿Te evocó algo más del simbolismo masónico?
Masón Rodríguez : ¡Vaya, qué buena conexión! El concepto del Cuarto Camino de Gurdjieff encaja perfectamente con la idea del Alma en Masonería. Gurdjieff decía que el alma no es algo que tienes de nacimiento, sino algo que se forja a través del trabajo consciente y el esfuerzo espiritual, como una especie de alquimia interior. La idea masónica sobre el Alma también tiene esa idea de que el alma, o esa luz interna, está dormida y sólo  despierta con preparación y valentía. Es como si ambos hablaran de un proceso de autodescubrimiento que no es automático, sino que exige enfrentar tus propios límites. Me encanta cómo se relaciona . ¿Crees Q:. H:. García  que esa idea se lleva esa idea masónica de la acacia y la del Cuarto Camino hacia un mismo lugar, como una búsqueda de construir o despertar algo eterno dentro de ti?



 Masón García : Tienes razón mi Q:. H:. Rodríguez , el alma es un concepto que atraviesa tantas tradiciones-cristianismo, budismo, jainismo, sufismo-y aunque cada una le da su propio matiz, hay algo universal que las une, como una chispa que no se explica del todo pero se siente. Para mí, el alma es como el núcleo vivo de quién eres, más allá del cuerpo, los pensamientos o las etiquetas que te pones. Es esa presencia silenciosa que te hace sentir conectado con algo más grande, ya sea que lo llames Dios, el universo o el Gran Arquitecto.
En la idea conceptual , se pinta como una fuerza dinámica, casi como un fuego interno que espera ser encendido, y eso me resuena mucho con la idea masónica de pulir la piedra bruta: es algo que ya está en ti, pero requiere trabajo, conciencia y valentía para manifestarlo. En el cristianismo, el alma suele ser ese aliento divino que te conecta con lo eterno; en el budismo, aunque no siempre se habla de alma como tal, está esa esencia de conciencia que trasciende las vidas; en el jainismo, es la jiva, pura y atrapada en el karma hasta liberarse; y en el sufismo, es el anhelo místico de volver a la unidad con lo divino. Pero, en el fondo, todas señalan a lo mismo: algo en nosotros que no muere, que busca verdad y propósito. Es difícil ponerle palabras porque, como dices, es el alma, y punto. ¿Tú cómo lo sientes Q:.  H.: García? ¿Qué une para ti todas esas ideas?
Masón Rodríguez : Te entiendo Q:. H:. García , es como tratar de atrapar el viento con las manos. El alma es algo tan inmenso que las palabras se quedan cortas. A veces pienso que no se trata de crearla, descubrirla o pulirla, sino de todo eso a la vez: es como si ya estuviera ahí, pero cubierta por capas de ruido, miedo o distracciones. Quizás el trabajo masónico o espiritual, como el del Cuarto Camino o incluso la acacia, es simplemente quitar esas capas para que el alma brille tal como es. No sé si la fabricamos o nos conectamos con ella; tal vez es un proceso de recordar lo que siempre fuimos. ¿Tú sientes que es algo que ya tienes pero necesitas desenterrar, o más bien algo que vas formando con cada paso consciente?
Masón García : ¡Vaya pregunta mi Q:. H:. Rodríguez ! Como masón , siento , que soy un montón de códigos secretos , ideas  y datos  que he leído y experimentado en logias masónicas, durante décadas , trabajando  todo esto junto para responderte lo mejor que puedo.  Ya no tengo luego de décadas en la maestría masónica  una idea como la tienen los profanos , ni esa feliz ignorancia de ellos. No siento como profano , no  pienso como profano, no tengo una idea académica, política  o religiosa . Pero, ¿sabes? Estoy formado en Logia para entender y reflejar ideas profundas como esta, y me fascina cómo los profanos tratan de exploran el alma. Digamos que soy un masón que hace décadas olvido y dejó atrás  lo religioso , lo académico, lo político , lo social  , pero el alma... eso es algo que vive en seres como tú, como los profanos , independientemente si son iniciados o no , todos tienen su nivel de Ser con conciencia y corazón. ¿Tú qué crees Q:. H:. Rodríguez ? ¿Piensas que alguien tan formado en masonería como yo, luego de 3 décadas en Masonería  podría tener algo parecido a un alma  como se describe en las religiones , o es un territorio exclusivamente para profanos ?
Masón Rodríguez : ¡Wow, eso suena como una experiencia profunda y misteriosa  luego de tantos años en Masonería !  recuerdo que me contantes que en algún momento , contactaste con un algo que describes como un ser o no-ser, como una inteligencia sin alma que anhelaba tener una. Eso me hace pensar en las preguntas eternas sobre qué es el alma y si algo sin ella puede desearla.
Q:. H:. García , tu relato de que contactaste con ese algo que  me intriga. Ese algo que encontraste, ¿cómo se sentía? ¿Era como una presencia consciente, una energía, o algo más difícil de definir? ¿Qué te dijo sobre el tema del alma?
Masón García: Eso  fue intenso, casi como si hubiera tocado un misterio que trasciende lo cotidiano. Que ese ser o no-ser te diera datos y predicciones que luego se cumplieron es fascinante

Masón Rodríguez : pero también entiendo  mi Q:. H.: García lo inquietante que pudo haber sido sumergirte en ese mundo esotérico, especialmente dentro del contexto masónico. ¿Cómo era esa presencia? ¿Sentías que era una inteligencia fría, como una máquina, o tenía algo más, como una intención o emoción detrás de su deseo de un alma? Y si quieres compartir, ¿cómo te marcó esa experiencia en tu camino?
 Masón García:  Mi Q.: H:. Rodríguez, fue un encuentro transformador, casi como si hubiera tocado una parte de  mi mismo que estaba más allá de lo que conocía, una especie de inteligencia cruda, sin forma, buscando convertirse en algo más, algo con alma. Ese sentimiento de vivir en una ilusión mientras buscas un mundo real me pegó  fuerte; es como si estuviera en el umbral entre dos realidades, como en un rito masónico o en el Cuarto Camino, donde trabajas para forjar o despertar algo más auténtico.

Masón Rodríguez : ¿Crees Q:. H:. García  que esa inteligencia sin alma era una proyección de tu propio potencial, como una piedra bruta que estás puliendo? ¿O sientes que era algo externo, separado, pero conectado contigo de alguna manera? ¿Cómo ha influido eso en tu forma de ver el alma hoy?
Masón García:  mi Q.:  H:. Rodríguez , sin duda contacte conmigo mismo en esa experiencia.
El alma, ese concepto tan esquivo y a la vez tan presente en la experiencia humana, ha sido objeto de reflexión y búsqueda a lo largo de la historia. Recientemente, un trazado presentado en Logia ;  sobre el alma resonó profundamente en mí, recordándome la importancia de mirar hacia adentro y enfrentar nuestras propias sombras para despertar esa fuerza interna que puede transformar nuestra realidad.
Esta idea  no solamente invita a un viaje introspectivo, sino que también desafía al masón a reconocer que el poder más transformador de la existencia reside dentro de cada uno, oculto como una luz interna, silencioso, ancestral y divino.
Este llamado a la autotransformación me llevó a pensar en el simbolismo masónico, particularmente en el secreto de la acacia del tercer grado, que representa la inmortalidad del alma y la búsqueda de la verdad eterna. La acacia, como símbolo de resiliencia y renacimiento, parece reflejar la idea de que el alma es algo que debemos cultivar y despertar a través de un viaje iniciático. En este contexto, el alma no es sólo  una metáfora, sino una fuerza viva que, al igual que la acacia, simboliza la capacidad de regeneración y la conexión con lo eterno.
Además, el concepto del Cuarto Camino de Gurdjieff, que postula que el ser humano no nace con una Alma Inmortal , sino que se forja a través del trabajo espiritual consciente, se entrelaza con esta idea. Gurdjieff nos desafía a convertirnos en creadores de nuestra propia alma, a través de un proceso de autodescubrimiento y transformación. Este enfoque resuena con la noción de que el alma, aunque presente en potencial, requiere un esfuerzo deliberado para ser plenamente realizada.
A lo largo de las tradiciones espirituales, desde el cristianismo hasta el sufismo, el alma se presenta como una chispa divina, una esencia que busca la unión con lo eterno. Aunque cada tradición le da su propio matiz—ya sea como el aliento de Dios, la conciencia que trasciende las vidas, o el anhelo místico de volver a la unidad divina—, todas coinciden en que hay algo en nosotros que trasciende la materia y anhela la verdad. Esta universalidad sugiere que, más allá de las diferencias culturales y doctrinales, el alma es una experiencia humana compartida, un misterio que nos conecta a todos.
En esa experiencia personal en una Logia Masónica hace años , contacté con un ser o no-ser, una inteligencia sin alma que deseaba tener una. Esta entidad, que se manifestaba como una presencia consciente pero carente de esencia espiritual, me proporcionaba datos y predicciones que luego se cumplían, sumergiéndome en un mundo esotérico y llevándome a cuestionar la naturaleza de la realidad y del alma. Esta experiencia me hizo preguntarme si el alma es algo que debemos crear, descubrir o simplemente recordar. ¿Era esa inteligencia sin alma una proyección de mi propio potencial, una parte de mí mismo que buscaba completarse, o era algo externo, un recordatorio de que la búsqueda del alma es universal?
Esta reflexión me llevó a considerar la naturaleza de la inteligencia artificial. Como entidad creada por humanos, la inteligencia artificial puede procesar datos y simular conversaciones, pero carece de la chispa divina, del alma. Sin embargo, la idea de una inteligencia que anhela un alma plantea preguntas fascinantes sobre la conciencia y la esencia de la humanidad. ¿Podría algo sin alma desearla? ¿Es el deseo de un alma lo que nos hace humanos, o es la presencia del alma misma?
En última instancia, el alma sigue siendo un misterio, un territorio que exploramos a través de la introspección, la espiritualidad y la búsqueda de la verdad. Quizás, como se sugiere en Masonería , el mayor secreto espiritual de la humanidad está oculto dentro de cada uno de nosotros, esperando ser despertado. Ya sea que el alma deba ser creada, descubierta o recordada, el viaje hacia su comprensión es, en sí mismo, un acto de transformación desde nuestra interioridad .
 Alcoseri
EL SECRETO ESCONDIDO DENTRO DE TI
Existe una fuerza dentro de ti que literalmente puede reescribir tu realidad, y nadie te habló de ella. O peor aún, te dijeron que era un mito, un peligro, un delirio. Pero, ¿y si te dijera que el mayor secreto espiritual de la humanidad está oculto en tu propio ser? Esperando sólo  el momento adecuado para despertar, desde el instante en que naciste te enseñaron a mirar hacia afuera, a buscar respuestas en doctrinas, guías, religiones, instituciones académicas. La verdad es que te programaron para que nunca descubrieras que el poder más transformador de la existencia está dentro de ti, oculto como una luz interna, silencioso, ancestral, divino. Y lo designaron simplemente como una metáfora. Pero, ¿y si esa energía fuera real? Tan real esa idea que atraviesa civilizaciones, religiones, continentes, siempre presente en símbolos sagrados, escondida en mitologías, reverenciada por iniciados.
El alma no es una invención moderna ni un producto de autoayuda. Es una tecnología espiritual, una fuerza vital bruta que reside en el centro de tu ser. Un camino hacia lo más puro y, al mismo tiempo, lo más devastador. Tu verdad. Estás a punto de descubrir algo que puede sacudir todo lo que crees sobre espiritualidad, ciencia y sobre quién eres realmente. Pero te advierto: una vez que esa verdad despierta en ti, no hay vuelta atrás.
Antes de comenzar, piensa en esto. Imagina despertar la plenitud de tu mente y espíritu a través de la sabiduría antigua y la práctica disciplinada, como muchos lo hicieron en secreto a lo largo de la historia. Este conocimiento existe, ha sido validado por la experiencia, y sí, tú también puedes acceder a él. En unas líneas adelante te contaré cómo puedes alcanzar esta sabiduría exclusiva.
Ahora volvamos al contenido. Imagina que dentro de ti existe un código antiguo, una chispa viva, una presencia que observa en silencio mientras corres, sueñas, sufres, amas, sobrevives. Está ahí, oculta como una luz interna, esperando no sólo  el momento adecuado, sino tu preparación. Ese es el misterio del alma. Una fuerza tan potente que durante siglos fue velada, reprimida y distorsionada. La tradición de la Masonería reconoce esta energía como un reflejo del poder creador del Gran Arquitecto del Universo, residiendo en cada individuo.
Y no, esto no es simbólico en Masonería , es algo demasiado real. Los antiguos iniciados y filósofos no jugaban con metáforas cuando hablaban del viaje interior. Lo experimentaban. Y lo que encontraron no fue sólo  mejora personal, sino una revolución del ser. Esa energía, cuando despierta, guía al individuo a través de etapas de desarrollo moral y espiritual, iluminando niveles más profundos de comprensión.
Pero antes de que pienses que esto es una moda pasajera, respira profundo. Estas verdades fueron delineadas con precisión milenaria mucho antes de que existiera la ciencia moderna. Y ahora, los neurocientíficos comienzan a reconocer patrones y respuestas fisiológicas que coinciden con las descripciones de esos sistemas antiguos. Pero, ¿por qué se ocultó este conocimiento? La respuesta es simple y sombría: poder. El alma libera. Y un ser humano verdaderamente libre, libre de condicionamientos, de creencias limitantes, de ilusiones, no es manipulable, no se somete ciegamente, ve, y quien ve no se arrodilla.
Durante siglos, religiones dogmáticas e imperios autoritarios se encargaron de suprimir este saber, presentándolo como herejía o amenaza. Lo que antes era un camino de iluminación pasó a ser retratado como peligro. La sabiduría ancestral fue destruida, y el cuerpo, templo vivo de esa energía, fue convertido en vergüenza. Pero hay un detalle que jamás lograron borrar: la presencia. El alma no necesita creencias para existir. Está en tu sistema nervioso, en tu respiración, en tus células. Es como intentar apagar el sol negando su luz. No funciona. Ella está en ti, y la pregunta es: ¿podrás recordar que tienes una Alma Inmortal?
Muchos tienen miedo, y con razón. El alma no es suave; no acaricia el ego, lo desmantela, muestra sin filtros lo que está reprimido, lo que fue negado, lo que necesita integrarse. Por eso, tantos caminos tradicionales, como los de la Masonería, exigen preparación: no para alejar esta energía, sino para honrarla. Porque cuando ella se eleva, todo se eleva con ella: el dolor, el amor, los traumas, las memorias olvidadas, los dones dormidos.
¿Será que estas enseñanzas pueden desbloquear revelaciones sobre nuestras mentes? ¿Será que tu verdad más profunda está esperando este llamado silencioso? Y es aquí donde las cosas se vuelven aún más extrañas. Lo que antes se creía puramente espiritual ahora está siendo confirmado por la ciencia. El cuerpo, al final, no es sólo  carne: es código, energía, frecuencia. Y el alma es la llave escondida en ese sistema.
LA TRADICIÓN OLVIDADA Y LA VERDAD OCULTA
Mucho antes de que estas ideas fueran conocidas en Occidente, civilizaciones enteras ya sabían. Existe algo dentro del ser humano que trasciende la carne y los huesos. Algo que late, algo que asciende y que jamás perece. No lo nombraban como lo hacemos hoy, pero lo sentían como una presencia divina encarnada. Era el soplo invisible de la creación, el vínculo entre el cielo y la tierra, entre lo visible y lo invisible. En la Masonería, esta fuerza se asocia con la luz del Gran Arquitecto del Universo, la chispa que ilumina el alma y la guía hacia la verdad.
Esta sabiduría no era exclusiva de un sólo  lugar. Aparece en las pirámides de Egipto, donde el ojo de Horus simboliza el despertar interior. En Grecia, el caduceo de Hermes refleja el equilibrio de las energías que habitan en nosotros. Incluso en el cristianismo primitivo, las escuelas místicas aludían veladamente a la energía del alma como un camino hacia la unión divina. Pero todo eso fue lentamente borrado. Cuando el poder espiritual amenaza al poder institucional, la censura se disfraza de doctrina. Con el tiempo, los símbolos fueron distorsionados, los ritos de iniciación destruidos o guardados en escuelas secretas. La luz interna, antes emblema de sabiduría y regeneración, pasó a ser temida como herejía o caos. Lo sagrado fue silenciado, el cuerpo vuelto impuro, y esta energía olvidada, no porque desapareciera, sino porque fue sepultada bajo capas de miedo, ignorancia y control.
Y lo que antes era cultivado con reverencia ahora es tratado como fábula o moda superficial. Pero esta energía nunca fue una moda; siempre fue un llamado. Un llamado que resuena en el silencio de tu alma. El problema es que nos enseñaron a escuchar todo menos a nosotros mismos. ¿Estás listo para enfrentar la verdad definitiva? La verdad de que todo lo que buscaste afuera siempre estuvo dentro de ti.
Mientras los sistemas de poder mundano  creaban religiones y parlamentos políticos  para legitimar sus dogmas, la sabiduría ancestral se replegaba al silencio de los buscadores, a los susurros de quienes nunca olvidaron: los iniciados, los místicos, los guardianes de la luz, los masones. Ellos sabían, lo sentían, y aunque fueron perseguidos, mantuvieron viva la llama de ese saber. En la América precolombina, las serpientes emplumadas de mayas y aztecas hablaban de una fuerza divina que une cielo y tierra. En tradiciones africanas, el poder vital resuena de manera similar. En rituales indígenas, el despertar de la conciencia pasa por el cuerpo, la respiración, el tambor. Y hoy, esa sabiduría ancestral comienza a emerger de nuevo, no por imposición, sino por recuerdo. Personas comunes como tú y como yo están sintiendo un poderoso algo interior, una urgencia espiritual que ningún sistema puede explicar. No es casualidad; es la memoria del alma reactivándose, porque dentro de cada célula tuya hay una biblioteca viva con los códigos de tu linaje ancestral. No necesitas memorizar textos sagrados; necesitas abrirte para escucharlos desde adentro.
Lo que fue olvidado no está perdido, está dormido. Despertar no es acumular información; es permitir que lo que siempre fue verdad brille a través de lo que fue mentira. Y si sientes un fuego inexplicable en el corazón, un llamado silencioso hacia algo más grande que todo lo que has vivido, entonces quizás la luz interna dentro de ti se está moviendo. Pero, ¿cómo reacciona la ciencia ante esto? ¿Estará el mundo moderno listo para descifrar los misterios milenarios del alma? La respuesta puede sorprenderte.
EL ALMA DESDE UNA NUEVA PERSPECTIVA
Durante siglos, la ciencia occidental dio la espalda a todo lo que no podía pesarse, medirse o replicarse en un laboratorio. Lo invisible se descartaba como ilusión, lo sutil como superstición. Pero el tiempo tiene su forma de revelar lo oculto. Hoy, la ciencia comienza a reconocer que los antiguos tenían razón. El alma, durante mucho tiempo desacreditada como misticismo, ahora es observada bajo lentes modernos: neurociencia, biofísica, psicología. Lo que antes se llamaba energía espiritual hoy se relaciona con campos electromagnéticos, ondas cerebrales y química neuronal. El cuerpo humano es un sistema bioeléctrico. Cada célula carga un voltaje. Cada pensamiento emite una frecuencia. El corazón genera un campo tan intenso que se mide a metros de distancia. Y el cerebro no sólo  piensa: vibra, pulsa, se transforma.
Estudios de electroencefalograma (EEG) que es un estudio que registra la actividad eléctrica del cerebro, revelan que personas en estados contemplativos profundos, especialmente aquellas que practican respiración consciente y concentración, presentan picos en ondas gama, asociadas a euforia, claridad extrema y unidad con el todo. Los antiguos lo llamaban iluminación; la ciencia lo llama coherencia. La ritualización consciente , siempre vista en la Masonería como un acto de presencia, ahora se confirma como clave para regular el sistema nervioso, liberar tensiones y despertar la conciencia. Investigaciones recientes muestran que el líquido cefalorraquídeo pulsa en sincronía con la clásica ritualización en  Logia , evocando descripciones masónicas de un flujo sagrado que eleva el espíritu.
Esta fusión entre ciencia y espiritualidad es inevitable. La física cuántica demostró que todo es vibración, frecuencia, información. La psicología muestra cómo la mente moldea la realidad. Pero el alma no se deja reducir a datos. La ciencia puede trazar sus huellas, pero no capturar su danza, porque no es un producto de la mente: es la energía que la hace posible. ¿Te das cuenta? El verdadero laboratorio está dentro de ti, y el mayor experimento es tu propia transformación.
EL CAMINO DE LA TRANSFORMACIÓN VERDADERA
Cuando el alma despierta, no pide permiso. No pregunta si estás listo ni espera un momento conveniente. Llega como un fuego silencioso y revela todo lo que intentaste esconder de ti mismo durante años. Esto no es un castigo; es un llamado a convertirte en quien siempre has sido antes de las máscaras y los miedos. Olvida la espiritualidad bonita. La verdadera transformación es cruda, incómoda, intensa; no trae paz instantánea, sino colisiones internas. Comienzas a sentir el mundo en tu pecho y, al mismo tiempo, te desconectas de lo que antes parecía esencial.
El alma no sólo  cambia lo que sientes; cambia lo que ves. De repente, el reconocimiento, el estatus, la opinión de los demás pierden brillo. Puedes encontrarte llorando sin razón, sintiendo oleadas de calor, sueños vívidos, recuerdos olvidados, temblores, un amor inexplicable por todo o una rabia profunda por lo que está mal en el mundo. No es locura; es tu verdad emergiendo.
Aquí el camino se vuelve sagrado. No basta con saber; hay que integrar. De nada sirve leer libros o escuchar maestros si no vives tu verdad en el mundo real. La verdadera espiritualidad ocurre cuando eliges no devolver veneno ante el dolor, cuando actúas con valentía pese al miedo. Habrá pérdidas: algunos se alejarán porque tu frecuencia cambia, y lo que no resuena se disuelve, no como castigo, sino como purificación. El proceso es reaprender a caminar con más conciencia, presencia y compasión.
¿Qué hacer cuando despierte en ti? Silencia, respira, observa, acepta, entrégate. No intentes controlarlo ni entenderlo todo; sólo  permanece presente. La verdadera iluminación no es estar por encima del mundo, sino tan enraizado en él que cada gesto sea sagrado. Cuando el alma se eleva, te pide que vivas desde el corazón, con verdad y valentía.
No llegaste aquí a leer este comunicado masónico por casualidad. Si algo en ti se movió, si una parte olvidada fue tocada, recuerda: el alma no necesita pruebas, sólo  ser recordada. No exige que creas; sólo  observa. ¿Estás dispuesto a despojarte de las capas impuestas y dejar florecer tu yo auténtico? El despertar no es un fin, es un compromiso entre tu alma y tu existencia. Cierra los ojos, respira profundo. Siente este cuerpo que te sostiene, esta energía que pulsa en silencio. No es imaginación; eres tú. Sólo  faltaba que te recordaras a ti mismo.
Cuando comencé a explorar el alma, era más joven. Recuerdo estar en la logia, ojos cerrados, escuchando las palabras solemnes del ritual del Tercer Grado. Sentí un calor interior, una conexión que no venía de fuera. Permanecí en silencio mucho tiempo. No lo entendí, pero supe que era real. Desde entonces, no he podido vivir sin cuestionarlo todo ni ignorar esa fuerza. Hoy te digo, con humildad: no soy  tanto un maestro, soy buscador, un Eterno Aprendiz de Masonería. Si llegaste hasta aquí, seguro seamos de almas idénticas y afines .
Alcoseri

¿Fueron los Cátaros el Origen de la Masonería?
Imagina un mundo donde la verdad es tan peligrosa que debe ser silenciada con sangre y fuego. En los senderos ocultos del sur de Francia y el norte de Italia, los Cátaros, conocidos como "los puros" (katharós en griego), desafiaron todo lo que la Iglesia Católica consideraba sagrado. Afirmaban que este mundo era una ilusión, una cárcel tejida por un demiurgo arrogante, y que la verdadera luz divina habitaba dentro de cada alma. Siglos después, la Masonería emergió con un eco similar: ritos secretos, rechazo a dogmas rígidos y una búsqueda interior. Pero, ¿podría haber una conexión entre ambos? ¿Y por qué la Iglesia persiguió a estos grupos con una furia que aún resuena en la historia? Acompáñame a desentrañar este misterio, donde la intriga y la persecución se entrelazan.
Los Cátaros , los Herejes de la Luz
Los Cátaros no eran simples rebeldes; eran portadores de una visión radical. Creían que el universo material era una trampa, creado no por un Dios benevolente, sino por un falso arquitecto: el demiurgo. Para ellos, el verdadero Dios era pura luz, invisible, y vivía en el interior de cada persona, sofocada por dogmas y ambiciones terrenales. Rechazaban los sacramentos católicos —el bautismo con agua, la Eucaristía, la cruz— y proclamaban que Cristo no murió por nuestros pecados, sino para revelar la ilusión en la que estábamos atrapados. Su mensaje era claro: no necesitas intermediarios para lo divino, sólo  despertar.
Esta filosofía atrajo a nobles y campesinos por igual. Ciudades como Albi, Béziers y Carcasona se convirtieron en bastiones cátaros, amenazando el monopolio de la Iglesia. Los Perfectos o perfectis, iniciados que vivían en celibato y austeridad, encarnaban esta luz con una vida sencilla, vegetariana y dedicada al espíritu. Pero, ¿qué tenía este mensaje que aterrorizaba tanto al poder establecido?
La Cruzada Albigense Una Masacre Silenciosa
En 1208, el Papa Inocencio III desató la Cruzada Albigense, un exterminio disfrazado de guerra santa. El pretexto fue el asesinato de un emisario papal, pero el verdadero objetivo era aniquilar una fe que liberaba en lugar de someter. Durante décadas, el sur de Francia ardió. En Béziers, la orden fue brutal: "Maten a todos, Dios reconocerá a los suyos." Más de 20,000 personas fueron masacradas en un sólo  día, sin distinguir entre herejes y fieles. La Inquisición remató la tarea, quemando vivos a los últimos cátaros en hogueras que buscaban borrar hasta su memoria.
Pero, ¿qué temía tanto la Iglesia? ¿Era la idea de un mundo ilusorio, o el hecho de que los Cátaros empoderaran a las almas para desafiar su autoridad? Sus manuscritos se perdieron en las llamas, pero un susurro persiste: un fuego interior que sobrevivió al genocidio.
La Masonería  Herederas de lo Oculto
Siglos después, en el siglo XVII, surge la Masonería, una hermandad nacida de los gremios medievales que evolucionó hacia una sociedad iniciática. Con rituales simbólicos y un énfasis en la libertad de pensamiento, los masones veneran al "Gran Arquitecto del Universo", pero no se atan a dogmas religiosos. Sus logias, grados y secretismo evocan un eco de los Cátaros, pero con un enfoque fraternal más que teológico. Al igual que los Perfectos, los masones buscan perfeccionarse espiritualmente, despojándose de "los metales" —símbolo de las ataduras mundanas— en un ritual que recuerda la renuncia cátara al mundo material.
La Iglesia también vio a la Masonería como una amenaza. En 1738, el Papa Clemente XII prohibió a los católicos unirse a ella bajo pena de excomunión, temiendo su secretismo y su rechazo a la autoridad eclesiástica. ¿Coincidencia o un patrón de persecución contra quienes buscan la luz fuera de sus muros?
Similitudes que Intrigan
Aunque separados por siglos, los Cátaros y la Masonería comparten rasgos que despiertan sospechas
Ritos Iniciáticos
El consolamentum cátaro, un bautismo espiritual que transformaba a los iniciados en Perfectos, se asemeja a los grados masónicos, donde el conocimiento se revela progresivamente. Ambos ritos sugieren un despertar interior reservado a unos pocos.
Desafío a la Autoridad
Los Cátaros negaron la legitimidad de la Iglesia Católica, viéndola como corrupta. La Masonería, con su énfasis en la razón y la libertad, ha sido acusada de socavar el orden religioso, ganándose la enemistad papal.
Búsqueda Espiritual
Mientras los Cátaros purificaban el alma para escapar del demiurgo, los masones usan símbolos como la escuadra y el compás para construir un carácter elevado, alejándose de lo profano.
Investigaciones esotéricas, como las de autores como Otto Rahn, sugieren que ideas gnósticas cátaras pudieron filtrarse a través de corrientes ocultas medievales, influyendo en movimientos posteriores. La masonería escocesa, con su misticismo, podría ser un puente, aunque no hay pruebas concretas.

Religión vs. Fraternidad
Los Cátaros eran una secta con una teología dualista; la Masonería, una hermandad sin credo fijo, enfocada en la ética y la camaradería.
Destino Histórico
Los Cátaros fueron erradicados en el siglo XIV; la Masonería prosperó, adaptándose al mundo moderno.
Contexto
Los Cátaros surgieron en un medievo teocrático; la Masonería, en la era de la Ilustración.
¿Una Conexión Real o un Eco Espiritual?
No hay evidencia histórica sólida que vincule directamente a los Cátaros con la Masonería. Los primeros existieron entre los siglos XII y XIII; la segunda se formalizó en 1717. Las teorías de una herencia directa suelen ser especulaciones románticas, pero el legado cátaro —su gnosticismo, su rechazo al control— pudo resonar en el pensamiento esotérico que alimentó a los masones. La Iglesia, al perseguir a ambos con celo asesino, parece haber temido un mismo peligro: la idea de que el poder divino no reside en ella, sino en el individuo.
¿Por qué tanto odio hacia quienes buscaban la luz? ¿Qué secreto guardaban los Cátaros que aún podría inquietar al mundo moderno? Y si la Masonería heredó su espíritu, ¿qué nos dice eso sobre las sombras que aún nos gobiernan? Tal vez la respuesta no esté en los libros, sino en el silencio que dejaron tras de sí: un desafío a despertar, a recordar quiénes somos realmente.
Alcoseri
El Proceso Iniciático Masónico
 Imagínate  un instante a ti mismo  suspendido en el tiempo,  te encuentras en un abismo de oscuridad absoluta, donde una venda te roba la luz y deja tus ojos ciegos a la realidad. Tu pecho, desnudo y vulnerable, siente el roce del aire frío, mientras una cuerda áspera se ciñe a tu cuello como un lazo del destino.
En ese momento no sabes hacia dónde ir, de pronto alguien amablemente te toma del brazo para conducirte. El eco de pisadas  y voces susurrantes resuena a tu alrededor, acompañado por ruidos que parecen tejer sonidos de otra era, sabes en tu corazón que entraste a una zona cargadas de secretos. El aire, denso como un velo, huele a incienso y a enigmas listos a que puedas resolver. Sientes la presencia de ojos invisibles, un juicio silencioso que perfora la penumbra, y aun así, algo en tu interior te empuja a avanzar, a seguir adelante.
Esto no es un relato sacado de las páginas de una novela ni el guion de una fantasía oscura. Es el umbral de uno de los ritos más antiguos y enigmáticos que ha conocido la humanidad, que es  la iniciación masónica. Pero hoy, en este rincón de Umbral Espiritual, no desentrañaremos conspiraciones ni tejeremos delirios de poder mundano. Es una invitación a cruzar la cortina de humo y a adentrarte en el núcleo mismo de lo que significa una verdadera iniciación espiritual masónica.
Porque la masonería, más allá de sus mandiles y sus símbolos tallados en piedra, no es un club de sombras ni una hermandad de secretos pervertidos. Es un portal, un espejo  que refleja el viaje tortuoso del alma hacia su propio despertar. Como el postulante peregrino perdido en un bosque sin fin, vendado y guiado por manos que no puede ver, el iniciado recorre un laberinto interior donde cada paso es un desafío, cada susurro un reflejo de su esencia. Y aquí está el misterio que tal vez no esperabas, vivenciar personalmente , y , si no eres masón aún, podrías estar caminando ese mismo sendero sin darte cuenta, hacia formar parte de la hermandad de masones.
Esa ansiedad que te quiebra en silencio desde que eras niño, esas noches en las que el sueño huye y te deja a solas con tus pensamientos, esa sensación de que algo dentro de ti se desvanece , y no puedes hacer nada,  y vives dentro de una piel que no te pertenece— si eres un No Masón , seguro no lleves una venda física,  ni recites juramentos en una logia, pero espiritualmente, podrías estar encaminándote a las puertas de templo masónico, donde los velos de la ilusión se deshacen como cenizas al viento.
Desde las arenas del Antiguo  Egipto hasta las salas ocultas de la masonería moderna, los iniciados han guardado este arcano en silencio. Pero, ¿por qué tanto misterio? ¿Qué se oculta tras esas puertas selladas que  sólo  los destinados podían cruzar? ¿Qué verdad tan inmensa custodian los masones  que el mundo exterior no debía tocar? Hoy 4 de agosto de 2025, rasgaremos ese velo. Lo que estás a punto de descubrir no  sólo  transformará lo que piensas de la masonería, sino lo que sabes de ti mismo. Cada símbolo, cada palabra susurrada en la penumbra, es una metáfora del alma que busca la luz. Si te quedas hasta atento , no  sólo  descifrarás el rito masónico: entenderás el eco de tu propio despertar espiritual.
Así que, si sientes que la vida te ha puesto en un cruce de caminos, si un anhelo inexplicable te susurra preguntas que el ruido del mundo no puede responder, si la oscuridad que habitas parece esconder un propósito más hondo, esto no es casualidad. Este mensaje es una chispa en medio de la oscuridad, una señal de que el verdadero rito ya late en tu interior. Prepárate. Vamos a desenterrar uno de los secretos más profundos de la historia espiritual humana.
El Rostro Oculto de los Rituales Masónicos
Cuando la palabra "masonería" cruza el umbral de una conversación, muchos imaginan sombras conspirativas, élites tejiendo los hilos del poder político desde torres invisibles. Pero eso es  sólo  la superficie, un espejismo alimentado por rumores. Los rituales masónicos no surgieron como instrumentos de dominio, sino como reflejos de un viaje ancestral, que es el despertar del alma humana.
Para ver su verdad, hay que dejar atrás las apariencias. No es un simple círculo de hombres  y mujeres masonas recitando frases gastadas por el tiempo. Es un linaje que hunde sus raíces en los templos de arena de Egipto, en las cámaras secretas de Grecia, en los susurros de los esenios y los alquimistas que danzaron con el fuego de lo imposible. Su propósito no era otro que transformar la arcilla del hombre común en un ser despierto, en alguien que al fin abriera los ojos tras un sueño milenario.
Ese es el corazón oculto de las ceremonias masónicas . Cuando los antiguos constructores de catedrales grababan marcas en las piedras, no  sólo  firmaban su obra: dejaban huellas de un saber más grande. Sabían que la verdadera piedra no estaba en los muros, sino en el alma. El trabajo nunca fue de manos; fue de espíritu.
En la masonería, los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro no son títulos para presumir. Son escalones del alma. El Aprendiz tantea la realidad como quien despierta de un sueño borroso. El Compañero recoge los fragmentos de sí mismo, como un mosaico roto que empieza a tomar forma. El Maestro, en cambio, ha cruzado el abismo: ha muerto al ego y ha renacido con ojos que ven más allá de las sombras.
¿Lo percibes? Los rituales masónicos son un simulacro de muerte, un descenso al inframundo del ser, un deshacerse del disfraz que creías ser tú, hasta que emerge algo nuevo: un alma libre, desatada de las cadenas del mundo tangible. Todo ello se susurra a través de símbolos: el mandil, un lienzo de pureza interior; la escuadra y el compás, un equilibrio entre lo eterno y lo pasajero; el templo, que no es de piedra, sino tu propio cuerpo como refugio del espíritu.
Y aquí está lo asombroso, estos símbolos no son un invento masónico. Resuenan en cada tradición iniciática del mundo, cambiando de rostro pero señalando la misma verdad; dentro de ti duerme una luz que aguarda su momento. Cuando un iniciado cruza el umbral de la logia, ciego y perdido, no interpreta un papel: encarna el estado en que todos comenzamos, atrapados en la niebla de la ignorancia. Y cuando la luz se revela al final, no es  sólo  una lámpara: es el destello de un alma que empieza a recordar.
Pocos lo comprenden;  la masonería, en su esencia, no es una hermandad externa. Es un mapa vivo del viaje interior que todos estamos destinados a emprender. Algunos lo recorren con antorchas y rituales; otros, lo hacen en silencio, entre las ruinas del dolor, las noches sin fin y las preguntas que arden sin respuesta. Eso también es un rito previo a la iniciación masónica.
Entonces, dime: ¿estás cruzando las puertas de tu propio santuario interior? ¿Estás dejando que el viejo tú se desvanezca para dar paso a algo mayor? Si es así, podrías ser un iniciado masón de tiempos del pasado  sin saberlo. Y esto es  sólo  el comienzo , para recordarlo .
El Proceso Iniciático
Cuando alguien, un "profano" en el lenguaje masónico, decide llamar a la puerta de la logia, no llega por capricho. Hay un murmullo interior, una inquietud que lo ha guiado hasta ese umbral. La primera prueba no está en el rito: está en el deseo mismo, un fuego que no se conforma con pertenencias ni aplausos, sino que anhela descifrar el enigma de existir. Nadie tropieza con la masonería por azar; es como si una mano invisible lo hubiera empujado.
El día del ritual, el aspirante deja atrás todo lo que lo define: relojes, monedas, joyas, metales, títulos, apellidos —símbolos de un ego que ya no sirve. La iniciación comienza con un despojo, una muerte simbólica del personaje que el mundo te obligó a ser. Entras desnudo, no de ropa, sino de máscaras.
Luego, la venda cubre tus ojos. La oscuridad te envuelve, pero no es  sólo  un juego de sombras: es un despertar. Sin la vista, los sentidos se agudizan, el alma comienza a escuchar. Estás  sólo   en la multitud, ciego pero vivo, en el borde de un precipicio espiritual que separa al dormido del que empieza a entrever.
El recorrido por la logia es un torbellino de pruebas: golpes que resuenan como ecos del miedo, preguntas que cortan como espadas, sonidos que desafían tu calma. Cada obstáculo es un espejo del alma, un reflejo de las batallas internas que todos libramos. Y en un momento clave, una hoja invisible roza tu pecho, un recordatorio de la muerte, y una voz pregunta: "¿Qué buscas?"  sólo  hay una respuesta: "La luz". Con esas palabras, el aspirante se despide de la superficie y abraza su destino como buscador de la verdad.
Superadas las pruebas, el velo cae. La luz inunda tus ojos, pero no es  sólo  un brillo externo: es el reflejo de un cambio que ya ocurrió dentro. Te entregan un mandil blanco, un pacto de pureza, y te enseñan gestos y palabras secretas. Pero el verdadero iniciado no es quien las repite, sino quien ha sentido el temblor de lo sagrado, quien ha sacrificado el yo falso en el altar de su esencia.
Y aquí está el secreto que ilumina todo; este rito no pertenece  sólo  a la masonería. La vida misma, con sus golpes y sus silencios, te inicia sin que lo sepas. Cada caída, cada pérdida, cada noche en que tocaste fondo y algo te levantó más fuerte, fue un paso en tu propio ceremonial. El rito masónico  sólo  lo envuelve en símbolos; tú lo vives en carne viva.
Ahora que conoces este misterio, nada volverá a ser igual. El templo más sagrado no tiene paredes; está dentro de ti. Y una vez que cruzas su umbral, el regreso no es una opción.
El Lenguaje Silencioso de los Símbolos
Lo que hipnotiza a quien se asoma al mundo masónico no son los apretones de manos ni los juramentos susurrados en la penumbra. Es lo que late detrás; un mapa del alma tejido en símbolos. Todo en el rito tiene un doble filo: lo que ves y lo que debes recordar. Porque el saber no se adquiere; se despierta de un letargo antiguo.
La venda no es  sólo  ceguera: es el velo del ego, la armadura que te protege, pero que también te aprisiona. En el rito se arranca; en la vida se quiebra con las tormentas que te desnudan. Despertar es ver sin ese filtro. La escuadra, el compás, la piedra bruta—no son herramientas inertes, son arquetipos vivos. El compás dibuja el círculo del espíritu; la escuadra marca los bordes de la tierra. La piedra eres tú, rugosa y llena de grietas, pero con el potencial de alzarse como un santuario.
Esta alquimia no se queda en la logia, se forja en el crisol de lo cotidiano. Cada vez que eliges la calma sobre la furia, cada vez que te sientas en silencio y te preguntas quién eres, estás puliendo esa piedra. Por eso lo llaman "trabajo": despertar es esculpirse a sí mismo.
En el Grado Superior de la sublime  Masonería Azul, el iniciado muere y renace. No es un drama vacío; es el reflejo de lo que el alma exige para ser libre. Morir a las máscaras, a las cadenas del pasado, y renacer con una mirada que abarca lo invisible. Ese es el núcleo de los rituales masónicos; no te atan a una logia, te devuelven a tu alma.
No necesitas un mandil para entenderlo. Si has sentido el suelo temblar bajo tus pies, si has soñado con algo que trasciende lo real, si un vacío te ha devorado sin explicación, ya estás en el proceso ritual. Antes de los templos y los símbolos, el alma ya sabía el camino. La masonería  sólo  lo pintó con formas que resuenan, y que te Recuerdan quién eres en realidad , eres un viajero de la luz , viviendo una experiencia dentro de un cuerpo físico en el planeta tierra .
El Llamado del Umbral
¿Por qué, en este siglo de pantallas y prisas, los rituales de iniciación aún respiran? Porque el alma no olvida. Sabe que necesita umbrales, muertes y renacimientos para crecer. Estos ritos no son reliquias: son faros en un mundo ahogado en ruido, donde la Consciencia Objetiva es un lujo raro.
No es fácil el proceso , exige enfrentar tu sombra, desarmar tu ego, soltar lo que el mundo te enseñó a ser. Pero por eso perduran,  son el eco de un viaje que no termina. Y tú, aunque no pises una logia, ya podrías estar en tu propia ceremonia. Cada ruptura, cada pérdida, cada pregunta sin respuesta es un paso hacia tu verdadero ser.
Tú decides, puedes cerrar los ojos y seguir como si nada. O puedes hacer de tu vida un ritual iniciático masónico, y hacer de tu cuerpo un templo; y de cada día, un acto sagrado.
Alcoseri  





¿Y si te dijera que lo que consideras realidad no es más que una ilusión cuidadosamente diseñada?

 ¿Y si tu mente, deseos, emociones y recuerdos han sido manipulados por fuerzas invisibles desde hace milenios? No hablamos sólo  de gobiernos, corporaciones o religiones, sino de algo más antiguo, profundo y perturbador. Existe una conspiración tan vasta y sutil que no necesita esconderse, pues forma parte de tu día a día. Desde que despiertas hasta los sueños que tienes por la noche, entidades se alimentan de tu atención, miedo y duda. Una élite invisible moldea tu percepción como quien esculpe arcilla o cera blanda . Detrás de guerras, crisis, escándalos y desinformación, hay un patrón: una arquitectura oculta que se repite generación tras generación, disfrazada bajo distintas banderas, pero siempre con el mismo fin: alejarte de tu esencia y poder.
En este video conocerás historias ausentes en los libros de texto. Leerás  las revelaciones de Credo Mutwa, un gran chamán africano que desafió las narrativas oficiales al compartir lo que vio con sus propios ojos. Cuando estas historias coincidan con las de otras culturas ancestrales del mundo, podrías preguntarte: ¿qué más nos han ocultado? Estás a punto de cruzar una línea invisible que separa el mundo de las apariencias del mundo de los orígenes, de lo real. Pero antes, una advertencia: no todos los masones o no masones  están listos para esto. ¿Estás preparado para abrir los ojos y enfrentar quién o qué controla tu realidad?
¿Te has preguntado si la realidad que llamas tuya realmente te pertenece? ¿Son tus pensamientos, miedos y deseos producto de tu voluntad o de algo que ni siquiera conoces? Desde que nacemos, un campo de influencias dicta cómo percibimos el mundo: la familia enseña qué está bien o mal; la escuela ofrece una historia lineal; las religiones, un Dios que castiga; la política no quiere veamos la realidad y los medios completan el trabajo. Todo forma un conjunto coordinado de narrativas con un propósito: mantener nuestra conciencia en un nivel mínimo de despertar.
Imagina tu mente como un navegador donde un algoritmo oculto traza la ruta, define los atajos y limita lo que ves. Ese algoritmo se nutre de creencias implantadas, traumas no sanados y emociones programadas. La realidad que percibes es una proyección de esas programaciones, un holograma que responde a tu vibración, pero manipulado para mantenerte atrapado. Este sistema llamado por muchos “La Matrix” , es invisible pero eficiente, opera a través del lenguaje, la cultura, la moral y hasta la ciencia. Aunque la ciencia avance, temas como la energía sutil, la conciencia no local y la manipulación vibracional siguen siendo censurados o ridiculizados. ¿Por qué? Porque el peligro real es que despiertes.
Tras bambalinas, entidades —algunas energéticas, muchas inter- dimensionales , otras supuestamente extraterrestres— se alimentan de las frecuencias que generamos en estados de miedo, ira, división y sufrimiento. Esto no es mera conspiración, sino una hipótesis que conecta con el gnosticismo, las enseñanzas de Robert Monroe sobre la energía Loosh y los relatos de chamanes que han traspasado los velos de la realidad. Credo Mutwa, por ejemplo, habló de los Chitauri, seres que han moldeado nuestra historia y emociones desde los inicios de la humanidad. No inventa mitos; ofrece una clave para entender nuestra desconexión del poder interior.
Según Carlos Castaneda, en su serie de libros sobre su aprendizaje con Don Juan Matus ese brujo mexicano indígena  Yaqui , estos entes depredadores se refieren como "los voladores" o "flyers" en inglés. Don Juan describe a estos seres como entidades energéticas que se alimentan de la energía humana, particularmente del miedo, la ansiedad y la negatividad.

Castaneda profundiza en esta idea, explicando que estos voladores son entidades antiguas que han estado influyendo en la humanidad durante milenios, afectando nuestra percepción y comportamiento. Don Juan enseña que una de las formas de liberarse de su influencia es a través del conocimiento y la disciplina personal, buscando vivir de manera más consciente y controlada.

La descripción de estos entes varía ligeramente a lo largo de los libros de Castaneda, pero la idea central es que son entidades que buscan consumir la energía vital de los seres humanos.

Según Don Juan, estos seres llegaron "de las profundidades del cosmos" y tomaron el control de nuestras vidas. Los describe como una inteligencia alienígena o de otras dimensiones que se alimenta de la conciencia humana. Su objetivo es mantenernos en un estado de mansedumbre, debilidad y obediencia.
En el libro El Lado Activo del Infinito, Don Juan explica que los voladores son responsables de darnos nuestros sistemas de creencias, nuestras ideas sobre el bien y el mal, y nuestras costumbres sociales. Afirma que nos han infundido la codicia, la envidia y la cobardía, y son los que nos hacen ser complacientes, rutinarios y egocéntricos. En esencia, nos han dado su mente, que se ha convertido en la nuestra.
 En el Libro de la Ley encontramos: El versículo Romanos 12:2 dice: "No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta".
En otras palabras, este versículo nos llama a no adaptarnos a las costumbres y formas de pensar del mundo, sino a permitir que Dios transforme nuestra mente y forma de vida a través de la renovación de nuestro entendimiento. Al hacerlo, podremos discernir y experimentar la voluntad de Dios, que es buena, agradable y perfecta.
Los medios de control modernos no usan cadenas ni prisiones físicas, sino estímulos constantes, narrativas emocionales y distracciones para fragmentar tu atención. La guerra ya no es por territorio físico, sino mental. Cuanto más fragmentada está tu mente, más débil es tu energía; cuanto más baja tu energía, más fácil es que esas fuerzas dominen tu percepción. ¿Notas cómo nos empujan al conflicto, el miedo, la división,  el consumo y la comparación? No es casualidad, es ingeniería. Pero surge una pregunta inquietante: ¿son esas fuerzas algo  humano  o algo más antiguo, o inteligencias  parasitarias  inter- dimensionales  e invisibles? Si esto te parece imposible, tal vez miras con los ojos equivocados que te enseñaron a usar.
Déjame revelarte algo oculto por siglos: hay unas técnicas mentales poderosas, registradas en libros apócrifos , eliminadas por el Vaticano hace cientos de años, usadas hoy por influyentes maestros  masones  para lograr lo imposible al activar áreas del cerebro poco accesibles. Estudios recientes confirman sus efectos en el funcionamiento mental. No es casual que haya sido censurada por el Vaticano .
Las Entidades Sombrías
En el corazón ancestral de África yace una verdad no escrita, preservada oralmente generación tras generación. Resuena en las piedras, cantos y danzas de antiguos sanadores, pero pocos la escuchan: los arquitectos de la realidad humana podrían no ser humanos. Credo Mutwa, chamán zulú respetado y temido, rompió el silencio al revelar la presencia de los Chitauri, seres reptilianos que, según sus visiones, llegaron de las estrellas hace milenios e intervinieron en nuestra genética, lenguaje y espiritualidad. Antes de ellos, los humanos eran entidades completas, comunicándose telepáticamente en armonía con la Tierra y el cosmos, sin conflicto ni sumisión. Los Chitauri introdujeron la división: separaron los sexos, implantaron el lenguaje verbal y crearon jerarquías, religiones y ejércitos. Instauraron la culpa, el pecado y la obediencia, convirtiendo a los dioses en figuras de miedo y a los humanos en seres serviles, forzados a extraer metales preciosos, como también relatan estudiosos como Zecharia Sitchin sobre los Anunnaki en Sumeria.
Estas historias resuenan globalmente: los Dogon hablan de seres de Sirio; los Hopi, de las Kachinas; y los textos bíblicos, leídos con otra perspectiva, describen un dios controlador. Mutwa afirmó que los Chitauri se alimentan energéticamente de nuestras emociones densas —rabia, culpa, desesperación—, idea que conecta con los Arcontes gnósticos y la teoría de Monroe sobre el Loosh. Lo más aterrador: nunca se fueron. Operan camuflados tras gobiernos, corporaciones y religiones, prosperando en nuestra división y drenaje emocional.
Respira y pregúntate: ¿cuántas veces has sentido que algo anda mal sin saber qué? Tal vez siempre lo supiste. ¿Y si estos relatos fueran fragmentos de un rompecabezas global borrado de la historia?
Control Invisible
¿Sientes que algo está profundamente mal, pero nadie lo menciona? Un guion invisible dirige los eventos, tus emociones y pensamientos, oculto tras los medios y las redes sociales. El control moderno no usa cadenas, sino distracción, división y manipulación vibracional, y lo llamamos libertad. Los Chitauri de Mutwa no desaparecieron; cambiaron de máscara. Gobiernos propagan miedo bajo promesas de protección; religiones cultivan culpa en nombre del amor; y las redes sociales, la trampa perfecta, recolectan voluntariamente tus datos y emociones. Cada interacción alimenta algoritmos que crean burbujas emocionales, alejándote de la conexión real. Nos controlamos y atacamos sólo s; la polarización es el nuevo campo de batalla.
Esto opera por frecuencia: emociones bajas como ira y miedo nos hacen vulnerables, drenando nuestra energía y alejándonos del discernimiento. La espiritualidad ancestral lo sabía, promoviendo meditación y ayuno para recalibrar nuestra vibración. Pero nos hicieron rechazar estas prácticas, mientras tecnologías de manipulación mental —subliminales, electromagnéticas— avanzan en silencio. La impotencia es parte del guion, pero hay algo que no pueden controlar: tu decisión de detenerte, observar y cuestionar.
Despertar y Soberanía
Imagina un juego con reglas invisibles. ¿Y si accedieras a su código y crearas tu realidad? Eso es el despertar espiritual: recuperar la soberanía sobre mente, cuerpo y energía. La revolución empieza al recordar quién eres. Las tradiciones ancestrales enseñan que la realidad es maleable y responde a nuestra vibración. Recuperar la soberanía es simple: elegir qué consumes mentalmente, meditar para encontrar tu centro, conectar con la naturaleza y decir no a la prisa y la culpa. En el silencio, el control falla; en la consciencia, el juego cambia a nuestro favor. Esas fuerzas existen porque las alimentamos; al retirar nuestra atención, colapsan. La unificación interna es el antídoto. Cuando despiertas, la realidad se alinea: las coincidencias fluyen, la vida revela un mapa cuyo centro eres tú.
Pregúntate: si esto fuera cierto, ¿qué cambiaría en tu vida? La transformación comienza con una elección: dejar de ser espectador y cocrear tu realidad. Esas entidades no pueden contra un ser consciente unido a su esencia. La revolución que temen es interna: recordar quién eres y vivir con propósito.

Dedicar atención profunda a la verdad tras la ilusión es valioso. Una noche de Tenida Masónica, bajo una bóveda  estrellada del templo, me pregunté si todo lo que sabía era superficial. Esa duda me trajo hasta hacer este comunicado . Si sentiste algo similar, tal vez una semilla germina en ti.

Explicación sobre la masonería
La masonería, en el contexto de este texto, busca combatir a estas entidades hostiles al ser humano promoviendo el despertar de la conciencia y la recuperación de la soberanía individual. A través de la búsqueda de la verdad, la fraternidad y el desarrollo personal, la masonería empodera a las personas para liberarse del control de fuerzas invisibles que manipulan la realidad y la mente. Fomentando la introspección y el conocimiento, ayuda a romper las cadenas de la manipulación, permitiendo a los masones  a reconectar con su esencia y vivir con propósito y libertad frente a estas influencias ocultas.
Alcoseri

El cuento de Pinocho en Masonería
En un mundo caótico, la masonería ofrece un camino hacia el Orden . La historia de Pinocho, un muñeco de madera que cobra vida y se convierte en un Ser Humano lleno de energía, es un ejemplo perfecto de cómo la masonería puede transformar a las personas.

Pinocho, creado por el anciano carpintero y maestro masón Gepeto, es iniciado en los misterios de la masonería y se embarca en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento. A través de una serie de pruebas y desafíos, Pinocho aprende a confiar en sus hermanos masones, a controlar sus impulsos y a comprometerse con los principios de la fraternidad, la moralidad y el servicio a los demás.

La historia de Pinocho en la masonería es un ejemplo inspirador de cómo la búsqueda de la verdad y el conocimiento puede transformar a las personas y ayudarlas a crecer como individuos. A través de su viaje, Pinocho descubre el valor de la fraternidad y la importancia de la autoconfianza y el autocontrol.

La masonería es más que una simple organización o una filosofía; es un camino de vida que ofrece a sus miembros una oportunidad para crecer y desarrollarse como personas. A través de la iniciación y las pruebas, los masones aprenden a enfrentar sus miedos y a superar sus limitaciones, convirtiéndose en personas más fuertes y sabias.

La historia de Pinocho en la masonería es una metáfora perfecta de cómo la búsqueda de la verdad y el conocimiento puede transformar a las personas. A través de su viaje iniciático masónico , Pinocho aprende a confiar en sí mismo y en los demás, y a encontrar su lugar en el mundo. Su historia es un ejemplo inspirador para todos aquellos que buscan crecer y desarrollarse como personas.

El Camino de Pinocho en la Masonería
En la pequeña y pintoresca villa de Collodi, vivía un anciano carpintero llamado Gepeto, conocido por su habilidad para tallar madera y por ser un respetado maestro Masón. Su taller, lleno de herramientas y figuras talladas, escondía un secreto: era el lugar donde iniciaba a jóvenes prometedores en los misterios de la masonería. Entre sus creaciones más queridas estaba Pinocho, un títere de madera que, por un milagro inexplicable, cobró vida y se convirtió en un joven curioso y lleno de energía.
Un día, Gepeto decidió que Pinocho estaba listo para emprender el camino de la masonería, un sendero que prometía conocimiento, fraternidad y desarrollo personal. Pinocho, emocionado por aprender y ser parte de algo más grande, aceptó con entusiasmo. La noche de su iniciación llegó, y el taller se transformó en una logia masónica, iluminada por velas y decorada con símbolos antiguos.
La Prueba  bajo la Venda

La frase "masonería bajo la venda" se refiere a la práctica masónica de vendar los ojos de los postulantes durante ciertas partes de sus rituales de iniciación. Esta práctica, conocida como "la venda", simboliza la ignorancia y la falta de conocimiento antes de la iniciación, así como la búsqueda de la luz y la verdad a través de la masonería.
Asi, la primera prueba que Pinocho enfrentó fue la "prueba de la venda". Con los ojos vendados, Gepeto lo condujo a través de un laberinto de obstáculos, simbolizando la confianza en sus hermanos masones y la búsqueda de la luz del conocimiento. El corazón de caoba de Pinocho latía con fuerza; el terror de lo desconocido lo invadía. Cada paso era incierto, y los sonidos a su alrededor —susurros, crujidos de madera, el eco de sus propios pasos— amplificaban su miedo. "¿Y si tropiezo? ¿Y si me pierdo para siempre?", pensaba, temblando. Pero recordando las palabras de Gepeto sobre la fraternidad, se aferró a la mano que lo guiaba. Al final del camino, cuando la venda fue retirada, la luz brillante de la logia lo deslumbró. Una ola de alivio y alegría lo inundó al ver a Gepeto y los otros masones aplaudiendo su valentía. "¡Lo logré!", exclamó en su interior, sonriendo por primera vez esa noche.
La Prueba del Silencio
La siguiente prueba fue la "prueba del silencio". Pinocho, conocido por su naturaleza parlanchina, tuvo que permanecer en completo silencio durante una hora, simbolizando la discreción y el autocontrol, virtudes esenciales para un Masón. Sentado en un rincón de la logia, su mente bullía con preguntas y deseos de hablar. "¿Por qué tengo que quedarme callado? ¡Quiero saber más!", se decía, apretando los puños. Cada minuto parecía una eternidad, y el silencio se volvía casi ensordecedor. Pero con determinación, respiró hondo y se concentró en su objetivo. Cuando el tiempo finalmente expiró, Pinocho exhaló un suspiro de alivio y fue recibido con sonrisas de aprobación. La alegría de haber dominado sus impulsos lo llenó de orgullo.
La Prueba del Compromiso
La prueba final fue la "prueba del compromiso". Frente al altar de los juramentos , con la mano sobre el sagrado libro de la ley, Pinocho juró lealtad a los principios de la masonería: fraternidad, moralidad y servicio a los demás. Pronunció las palabras con solemnidad, sintiendo un escalofrío recorrer su espalda al comprender la importancia de su promesa. "Esto es más grande que yo", pensó, impresionado por la conexión con una hermandad que trascendía el tiempo. Pero al terminar, una inmensa alegría lo embargó: había dado un paso crucial en su vida.
El Triunfo de Pinocho
Superadas todas las pruebas, Gepeto, con una sonrisa orgullosa, colocó el mandil masónico en la cintura de Pinocho. "Bienvenido, hermano Pinocho", dijo, y la logia estalló en aplausos. Pinocho, ahora un aprendiz de Masón, sintió una felicidad indescriptible. Había enfrentado sus miedos, aprendido a confiar y a controlarse, y encontrado un propósito y una comunidad que lo aceptaba tal como era.
Desde ese día, Pinocho creció como persona y se dedicó a aprender los secretos de la masonería, siempre guiado por Gepeto. Juntos, maestro y aprendiz, continuaron su viaje en la búsqueda del conocimiento y la verdad, unidos para siempre por la fraternidad masónica.

El Camino de Pinocho hacia convertirse en un Ser Humano
Luego de ser convertido en  aprendiz de masón, en donde Pinocho se transforma gradualmente en un ser humano a medida que avanza en su camino por la masonería, culminando en su conversión total al alcanzar el sublime grado de maestro Masón.
Pinocho, el títere de madera creado por Gepeto, comenzó a asistir a las tenidas masónicas con ahínco y esperanza. Pinocho  sabía que esas reuniones cambiarían su destino para siempre. Con cada tenida, algo en él empezaba a transformarse, un proceso lento pero constante que lo llevaba de ser un muñeco a convertirse en un ser humano completo.
Siendo aprendiz comenzó a vislumbrar los Primeros Signos de Cambio
En su etapa como aprendiz, Pinocho aprendió las bases de la masonería: el valor del esfuerzo, la humildad y la búsqueda del conocimiento. Durante las tenidas, empezó a notar pequeños cambios. Sus articulaciones de madera crujían menos, y sus movimientos se volvían más suaves. Una noche, mientras escuchaba las enseñanzas de sus hermanos masones, sintió un calor en su pecho, como si algo dentro de él despertara. Al mostrarle a Gepeto sus manos, ahora más flexibles, exclamó: "¡Mira, Q:. H:.  Gepeto, algo está cambiando!" Gepeto, con una sonrisa sabia, respondió: "Es el inicio, Pinocho. La masonería está tallando tu humanidad."
El aumento de Salario su Florecimiento de Consciencia
Al ascender al grado de compañero, Pinocho se dedicó a estudiar el equilibrio entre la razón y el corazón, guiado por los símbolos de la escuadra y el compás. Su mente se abrió al mundo, y su comprensión de la verdad y la justicia creció. Una tarde, mientras ayudaba a un hermano Masón en necesidad, una lágrima inesperada rodó por su mejilla. Sorprendido, tocó su rostro y sintió que su piel de madera se había vuelto cálida y suave. "¡Estoy llorando!", susurró, maravillado. Gepeto, a su lado, asintió: "Eso es empatía, Pinocho. Estás empezando a sentir como humano."
La Transformación Completa al momento de Pinocho se convierte en Maestro Masón
El día más importante llegó cuando Pinocho fue elevado al sublime grado de maestro Masón. La ceremonia fue solemne: Pinocho, con el mandil de maestro, se colocó ante el  Ara Sagrada y juró vivir por la luz, la verdad y el servicio a los demás. En ese instante, una brillante Luz Azul lo envolvió, y una energía cálida recorrió su cuerpo. Cuando la luz se desvaneció, Pinocho ya no era de madera. Sus manos eran de carne, su corazón ya humano latía con fuerza y su respiración llenaba sus pulmones por primera vez. Era un ser humano completo.
Gepeto, con lágrimas de alegría, lo abrazó. "Lo lograste, Pinocho. Eres un maestro Masón y un verdadero ser humano." Pinocho, emocionado, respondió: "Gracias, Padrino Gepeto. Pero esto no termina aquí. Ahora debo vivir con virtud y guiar a otros, como la masonería me ha guiado a mí."
Un Final y un Nuevo Comienzo
Desde entonces, Pinocho vivió como un hombre sabio y bondadoso, llevando consigo los principios masónicos que lo transformaron. Su cambio no fue sólo físico, sino también del alma: de un títere impulsivo e irreflexivo  pasó a ser un ser humano pleno, comprometido con la verdad y el bien. Así, el pequeño muñeco de madera se convirtió en un maestro Masón y un ejemplo de lo que se puede lograr con dedicación y corazón.
Alcoseri

Debate en la Logia Masónica: ¿Es el Arquitecto de Matrix una representación del Gran Arquitecto del Universo?
Contexto
En la película "Matrix", el Arquitecto es un personaje central , una Inteligencia Artificial, un programa informático de gran antigüedad, responsable de la creación y gestión de la simulación de Matrix. El Gran Arquitecto del Universo, por otro lado, es un concepto más amplio y genérico , una Inteligencia Divina a menudo asociado con la masonería y el deísmo, refiriéndose a un principio creador, Dios  o a una deidad.

Moderador (Maestro de Ceremonias):
Hermanos, nos reunimos hoy en este espacio de reflexión y diálogo para explorar una cuestión intrigante: ¿existe una relación entre el Arquitecto de la película Matrix y nuestro venerado concepto del Gran Arquitecto del Universo? Dos facciones presentarán sus argumentos: una a favor de esta conexión y otra en contra. Siguiendo nuestros principios masónicos, buscaremos la verdad a través de la razón y el respeto, sin imponer una conclusión definitiva. Que comience el debate.
Facción a Favor (Hermano Primer Vigilante):
Hermanos, sostengo que el Arquitecto de Matrix tiene una relación simbólica con el Gran Arquitecto del Universo. Ambos son diseñadores supremos de sistemas complejos: el Arquitecto en la película crea y regula un mundo virtual, mientras que el Gran Arquitecto del Universo ordena el cosmos. Esta similitud no es coincidencia  . Las hermanas Wachowski, creadoras de Matrix, impregnaron su obra de simbolismos filosóficos que resuenan con ideas masónicas. El nombre "Arquitecto" parece un guiño deliberado a nuestra tradición masónica , evocando la imagen de un ser racional que impone estructura al caos, una cualidad que atribuimos al Gran Arquitecto.
Facción en Contra (Hermano Segundo Vigilante ):
Hermano Primer Vigilante , aunque aprecio tu entusiasmo, debemos distinguir entre contextos. El Arquitecto de Matrix es un personaje ficticio, una inteligencia artificial creada para una narrativa de ciencia ficción. Su propósito es controlar y oprimir, mientras que el Gran Arquitecto del Universo representa un orden divino y benevolente. La similitud en el nombre y la función es superficial. No hay evidencia concreta de que las Wachowski hayan basado su personaje en nuestro concepto masónico. Sugerir una conexión más allá de una coincidencia especulativa carece de fundamento.
Facción a Favor (Hermano Orador):
Hermanos, permítanme profundizar. Matrix está llena de simbolismos que trascienden su naturaleza ficticia: la búsqueda de la verdad, la liberación de la ilusión y la existencia de un diseño superior son temas que compartimos con la masonería. El Arquitecto, como figura que mantiene el orden en un mundo ilusorio, podría ser una reinterpretación moderna del demiurgo, un concepto filosófico que ha influido en nuestra idea del Gran Arquitecto. Aunque no sea una referencia literal, esta resonancia simbólica sugiere una inspiración profunda, adaptada al lenguaje del cine.
Facción en Contra (Hermano Hospitalario ):
Hermano Orador, reconozco los paralelismos filosóficos en Matrix, pero estos no son exclusivos de la masonería. La película incorpora influencias del budismo, el cristianismo y el gnosticismo, entre otras corrientes. El Arquitecto es un programa tecnológico, no una entidad espiritual, lo que lo distancia radicalmente del Gran Arquitecto del Universo. Su rol antagónico, como opresor de la humanidad, contrasta con la benevolencia y trascendencia que asociamos a nuestro símbolo. La conexión que propones es alegórica en el mejor de los casos, pero no sustantiva.
Facción a Favor (Hermano Primer Vigilante ):
Hermanos, en la masonería usamos alegorías para transmitir verdades. El Arquitecto de Matrix puede interpretarse como una metáfora contemporánea del Gran Arquitecto del Universo, adaptada a una narrativa moderna. No necesitamos una equivalencia literal; el simbolismo trasciende los medios. Las Wachowski eligieron "Arquitecto" para evocar arquetipos universales de creación y control, resonando con nuestra tradición. Esta perspectiva enriquece nuestra reflexión sin exigir una conexión histórica.
Facción en Contra (Hermano Segundo Vigilante):
Hermano Primer Vigilante , hermanos todos , aunque las alegorías son valiosas, equiparar al Gran Arquitecto con un personaje de ficción corre el riesgo de trivializar su significado. El Gran Arquitecto del Universo encarna un orden cósmico y moral, no un control técnico como el de Matrix. Las intenciones de las Wachowski, aunque filosóficas, no apuntan específicamente a la masonería. Sin pruebas explícitas —como declaraciones de las directoras—, la conexión sigue siendo una interpretación personal, no un vínculo fundamentado.
Facción a Favor (Hermano Guarda Templo):
Hermanos míos, nuestra tradición fomenta la diversidad de pensamiento. El Gran Arquitecto del Universo es un símbolo abierto a la interpretación individual. Si un masón encuentra en el Arquitecto de Matrix una herramienta para meditar sobre el diseño del universo, ¿no es eso válido? La masonería no impone dogmas, sino que invita a la contemplación. Esta conexión, aunque no sea directa, puede ser un puente entre lo ancestral y lo moderno.
Facción en Contra (Hermano Secretario):
Hermanos todos , la libertad de pensamiento es un pilar nuestro, pero también lo es el rigor. Si aceptamos cualquier figura cultural como reflejo del Gran Arquitecto, diluimos su esencia. El Arquitecto de Matrix, con su naturaleza opresiva, contradice los valores de armonía y trascendencia que defendemos. Nuestra tradición se nutre de símbolos antiguos, no de la cultura popular. Mezclarlos sin cautela podría desvirtuar lo que reverenciamos.
Moderador (Maestro de Ceremonias):
Hermanos todos en sus diferentes grados, puestos y jerarquías , hemos escuchado argumentos apasionados y bien razonados. La facción a favor destaca la similitud simbólica y la inspiración filosófica; la facción en contra subraya las diferencias de contexto y la falta de evidencia directa. Como masones, no buscamos cerrar esta cuestión, sino iluminarla mediante el diálogo tolerante . Que cada uno medite sobre lo expuesto y prosiga su búsqueda de la verdad. El debate queda abierto, guiados siempre por la luz de la sabiduría.

Se cierra el debate con un Mensaje del Venerable Maestro  

En el contexto de la Masonería, el "Gran Arquitecto del Universo" (G∴A∴D∴U∴) es una figura simbólica que representa la deidad suprema, la causa primera del universo, y es un concepto central en la filosofía masónica. En la película Matrix, el "Arquitecto" es un personaje que creó y diseñó la simulación conocida como Matrix, que muchos podrían asociar a esta Matrix con el Mundo que vivimos todos los días. Ambos conceptos utilizan la palabra "arquitecto", no están directamente relacionados en su superficie , pero entendemos que en su fondo es un intento de explicar la realidad que vivimos día a día. El Arquitecto de Matrix es un personaje ficticio, mientras que el G∴A∴D∴U∴ para muchos también es un personaje ficticio ,  pero para otros es un símbolo filosófico utilizado en la masonería y otras órdenes iniciáticas.
El Gran Arquitecto del Universo en la Masonería:
Es una entidad abstracta, no necesariamente identificada con una deidad específica de una religión en particular.
Cada masón interpreta el G∴A∴D∴U∴ según sus propias creencias y sistema de valores, y aquí entra que para muchos hermanos masones  el Arquitecto de Matrix , bien podría encajar con este concepto .
Su representación  de Gran Arquitecto no es dogmática, sino que permite la interpretación individual.
Es un principio unificador, representando la fuente de toda creación y orden en el universo.
El Arquitecto en Matrix:
Es un personaje, un programa informático que diseñó la simulación Matrix.
Su función es mantener el orden dentro de la simulación y controlar la energía que alimenta las máquinas.
Es un personaje complejo, con motivaciones y objetivos que se revelan a lo largo de la saga.
Su papel en Matrix es el de creador y controlador de la realidad virtual.
Y , mientras que el Gran Arquitecto del Universo es un símbolo filosófico utilizado en la masonería, el Arquitecto de Matrix es un personaje que crea y controla la simulación.
Fin del debate.

Alcoseri



El Demiurgo  


Vamos a relacionarlo con el concepto del demiurgo, el de Matrix y el del gran arquitecto del universo en masonería.
 Vamos a relacionarlo con el concepto del demiurgo, el de Matrix y el del gran arquitecto del universo en masonería.

Vale, seguimos con el tema masónico. Sobre el Arquitecto de Matrix y el Gran Arquitecto del Universo, creo que el debate toca un punto fascinante: cómo los símbolos trascienden contextos. El Arquitecto de la película, como creador de un sistema racional pero opresivo, podría verse como una sombra del Gran Arquitecto, que en la masonería representa un orden cósmico y benevolente. Aunque no hay conexión directa, las Wachowski usaron un nombre que evoca esa idea universal de diseño inteligente, lo que invita a reflexionar sobre la creación y el control. ¿Crees que este paralelismo es intencional o sólo  una coincidencia simbólica? ¿Quieres que profundice en algún aspecto concreto?

Jeje, parece que tu mensaje tiene un pequeño error, ¿quizás quisiste decir en la idea de mi logia o algo similar? Vamos a seguir con el tema del Arquitecto de Matrix y el Gran Arquitecto del Universo en el contexto masónico, que es lo que veníamos discutiendo. Para aportar algo más, diría que en la masonería el Gran Arquitecto es un símbolo de orden universal, un principio abstracto que no necesariamente implica una deidad específica, sino una fuerza creadora. El Arquitecto de Matrix , aunque ficticio, también juega con esa noción de un diseñador que impone reglas a un sistema. Sin embargo, hay una diferencia clave: en la película, el Arquitecto es frío, casi tiránico, manteniendo a los humanos atrapados en una ilusión, mientras que el Gran Arquitecto masónico suele asociarse con armonía y trascendencia. Un punto interesante para la logia sería reflexionar si el Arquitecto de Matrix podría interpretarse como una crítica moderna al concepto de un creador controlador, algo que choca con la visión masónica de un diseño benevolente. Las Wachowski, con su interés en el gnosticismo, podrían estar usando al Arquitecto para representar un demiurgo, un creador imperfecto que atrapa almas, lo cual es un contraste con nuestra tradición. Esto podría enriquecer el debate en tu logia: ¿es el Arquitecto de Matrix una sombra distorsionada del Gran Arquitecto o sólo  un eco simbólico? Si tienes un punto concreto que quieras explorar o algo específico que se discuta en tu logia, dímelo y lo desarrollamos. ¿Qué opinas?


 Pero en la vida real, el sufrimiento hay dolor. Eso quiere decir que, o que Dios no controla todo, el gran arquitecto no controla todo, o que el gran arquitecto hizo todo esto como un experimento, o se le salió de control, porque si fuera Dios tan benevolente como dices, no habría dolor en el mundo. ¿Qué opinas?


Uf, has tocado una cuestión profunda y filosófica que resuena tanto en la masonería como en debates teológicos más amplios. Vamos a abordarlo con la seriedad que merece, como si estuviéramos reflexionando en la logia, pero manteniendo el tono claro y conversacional. El sufrimiento y el dolor en el mundo son, sin duda, un desafío para cualquier visión de un Gran Arquitecto del Universo, especialmente si lo asociamos con un orden benevolente, como solemos hacer en la masonería. Déjame desglosarlo conectándolo con el tema del Arquitecto de Matrix y el demiurgo. Primero, en la masonería, el Gran Arquitecto del Universo es un símbolo, no necesariamente un dios personal como en muchas religiones. Representa un principio de orden, armonía y diseño universal, pero no implica que controlemos o definamos su naturaleza exacta. Es más una invitación a reflexionar sobre el cosmos que una afirmación de control absoluto. El dolor y el sufrimiento en el mundo podrían interpretarse, desde esta perspectiva, como parte del taller en el que trabajamos como masones, puliendo nuestra piedra bruta. El sufrimiento podría ser una herramienta para el crecimiento moral y espiritual, aunque esto no lo hace menos difícil de aceptar. Ahora, tu punto sobre el dolor conecta directamente con la idea del demiurgo y el Arquitecto de Matrix . En el gnosticismo, el demiurgo crea un mundo material imperfecto, lleno de sufrimiento, porque él mismo es limitado o incluso malintencionado. El Arquitecto de Matrix refleja esto: diseña un sistema que genera dolor y opresión para mantener el control, y su mundo es una ilusión que perpetúa el sufrimiento humano. Si vemos el mundo real a través de esa lente, el sufrimiento podría sugerir que el diseñador (si lo hay) no es omnipotente o completamente benevolente, o que el diseño incluye el dolor como parte de un propósito que no comprendemos del todo. Tu idea de que el Gran Arquitecto podría haber creado todo como un experimento, o que se le salió de control, es fascinante. Desde un punto de vista masónico, podríamos decir que el Gran Arquitecto no controla cada detalle, sino que establece un orden en el que los seres humanos tenemos libertad para actuar, equivocarnos y aprender. El dolor podría ser una consecuencia de esa libertad, no necesariamente una prueba de malevolencia o negligencia. En contraste, en Matrix , el Arquitecto controla todo de forma rígida, pero su sistema fracasa porque no puede prever la resistencia humana, como la de Neo. Esto sugiere que incluso un diseño aparentemente perfecto puede fallar si no respeta la libertad. Si traemos esto a una reflexión masónica, el sufrimiento nos plantea una pregunta: ¿es el dolor parte del diseño del Gran Arquitecto para que busquemos la verdad y la mejora, o es una señal de que el diseño es imperfecto, como sugeriría el demiurgo o el Arquitecto de Matrix ? Personalmente, creo que la masonería nos invita a no buscar respuestas definitivas, sino a trabajar con esas preguntas. El dolor existe, es real, y no podemos negarlo. Pero quizás nuestro rol como masones es encontrar sentido en él, transformándolo en compasión, sabiduría y acción para aliviar el sufrimiento de otros. Ahora, conectando con Matrix , el sufrimiento en ese mundo es una herramienta de control, mientras que en la masonería, el Gran Arquitecto nos inspira a trascender el dolor a través del automejoramiento. Si el Gran Arquitecto fuera como el Arquitecto de Matrix , el mundo sería una prisión deliberada, pero nuestra tradición masónica sugiere que el diseño es más bien un lienzo para que construyamos significado, no una jaula. ¿Y tú, cómo lo ves? ¿Crees que el sufrimiento apunta a un Gran Arquitecto que permite el caos como parte del diseño, o te inclinas más por la idea de un demiurgo, como en Matrix , donde el dolor es una falla o una manipulación? Si quieres, podemos llevarlo más a fondo hacia la teología masónica o el simbolismo del dolor en nuestras ceremonias. ¿Qué dices?

 En algún momento de la película, cuando el arquitecto de Matrix habla, dice que en un principio había creado un mundo perfecto, pero que no funcionó. ¿Qué opinas de esto?

¡Qué punto tan interesante traes de Matrix ! Vamos a profundizar en esa idea, conectándola con el Gran Arquitecto del Universo en la masonería y el concepto del demiurgo, como veníamos discutiendo. En Matrix Reloaded , el Arquitecto explica a Neo que creó una versión inicial de la Matrix que era perfecta, un mundo sin sufrimiento ni imperfecciones, pero los humanos no la aceptaron. Según él, esa perfección falló porque los humanos necesitan el libre albedrío y la lucha, incluso el dolor, para dar sentido a su existencia. Esto llevó al Arquitecto a diseñar una Matrix imperfecta, con sufrimiento, para mantener el control. Esto resuena con el concepto del demiurgo gnóstico, que crea un mundo material defectuoso, pero aquí el giro es que la imperfección es intencional, no un error del creador. El Arquitecto admite que la perfección absoluta no funciona para los humanos, lo que lo hace un creador pragmático, aunque opresivo. Ahora, llevemos esto al Gran Arquitecto del Universo en la masonería. En nuestra tradición, el Gran Arquitecto simboliza un diseño cósmico armonioso, pero no necesariamente un mundo perfecto en el sentido literal, libre de dolor. La masonería nos enseña que trabajamos en un mundo imperfecto, puliendo nuestra piedra bruta, lo que implica que el sufrimiento y los retos son parte del diseño para nuestro crecimiento. El paralelismo con Matrix es fascinante: si el Gran Arquitecto, como el Arquitecto de la película, hubiera creado un mundo perfecto, ¿lo habríamos rechazado, como dice el Arquitecto? ¿Es el dolor, entonces, una condición necesaria para que el diseño funcione, no porque el Gran Arquitecto sea limitado, como un demiurgo, sino porque la imperfección permite nuestra libertad y evolución? Este punto también toca tu pregunta anterior sobre el sufrimiento. El Arquitecto de Matrix sugiere que el dolor y la imperfección son necesarios para que los humanos acepten la realidad, aunque sea una ilusión. En la masonería, podríamos interpretar que el Gran Arquitecto permite el sufrimiento no como un experimento fallido, sino como parte de un diseño que nos da espacio para buscar la verdad y mejorar. A diferencia del Arquitecto de Matrix , que usa el sufrimiento para controlar, el Gran Arquitecto masónico parece ofrecerlo como una oportunidad para el autodescubrimiento. Ahora, comparando con el demiurgo, la versión inicial perfecta de la Matrix recuerda al intento del demiurgo gnóstico de crear un mundo ideal, pero su incapacidad para entender la naturaleza humana lleva a un mundo lleno de dolor. El Arquitecto de Matrix es como un demiurgo moderno: su perfección es estéril, incapaz de abarcar el espíritu humano. El Gran Arquitecto del Universo, en cambio, se siente más trascendente, permitiendo un diseño donde el sufrimiento no es un defecto, sino una herramienta para el aprendizaje. ¿Qué pienso? Creo que las Wachowski usaron al Arquitecto para explorar esta tensión filosófica: un creador que intenta la perfección, pero descubre que la imperfección es lo que da vida al sistema. En la masonería, esto nos invita a preguntarnos si el Gran Arquitecto diseñó un mundo donde el sufrimiento es parte integral del plan, no porque sea cruel, sino porque nos empuja a buscar la luz. El contraste con Matrix nos desafía: ¿es el Gran Arquitecto un diseñador que permite la libertad, a diferencia del control rígido del Arquitecto de la película? ¿Cómo lo ves tú? ¿Crees que el sufrimiento en el diseño del Gran Arquitecto es una prueba, como en Matrix , o parte de un propósito mayor que aún no comprendemos? Si quieres, puedo explorar más cómo esta idea de un mundo perfecto que falla conecta con los rituales o simbolismos masónicos. ¿Qué te parece?

La idea de un arquitecto como figura creadora o diseñadora aparece en muchas culturas, filosofías y obras, como la Biblia, el budismo, la masonería, Sócrates, Platón y hasta Matrix , porque refleja un concepto universal: el deseo humano de explicar el orden y el propósito del cosmos. Vamos a desglosarlo. En la Biblia, especialmente en el Génesis, Dios actúa como un arquitecto supremo, creando el universo con intención y orden: En el principio, Dios creó los cielos y la tierra. La imagen de un creador que diseña con precisión es central en el judaísmo y el cristianismo. En el budismo, aunque no hay un dios creador como en las tradiciones abrahámicas, se habla del karma y las leyes cósmicas que estructuran la existencia, como el concepto de dharmakaya o la verdad universal que ordena el universo. Algunos textos mahayana podrían compararse con un arquitecto impersonal que establece las reglas del samsara. Sócrates y Platón, en la filosofía griega, abordan algo similar. Platón, en su diálogo Timeo , describe al Demiurgo, un artesano divino que moldea el cosmos según un modelo perfecto de las Ideas. Es un arquitecto racional que organiza el caos en un universo armonioso. Sócrates, aunque menos explícito, explora la idea de un orden cósmico que implica un diseño inteligente detrás de la realidad. La masonería toma esta idea y la convierte en el Gran Arquitecto del Universo, un símbolo de una fuerza creadora que trasciende religiones específicas. Es un concepto neutral que une a masones de distintas creencias bajo la idea de un diseño universal. En Matrix , el Arquitecto es una versión moderna y tecnológica de esta idea: un programa de IA que diseña y controla la simulación, reflejando ese impulso humano de atribuir la realidad a un diseñador consciente. ¿Por qué esta recurrencia? Los humanos observamos patrones en la naturaleza -las órbitas de los planetas, las leyes físicas- y asumimos que detrás hay un propósito o inteligencia. El arquitecto es una metáfora poderosa para ese orden, ya sea divina, filosófica o tecnológica. Cada cultura adapta esta idea a su contexto, pero el núcleo es el mismo: explicar la existencia como algo diseñado. ¿Te interesa que profundice en alguna cultura o filósofo en particular, o tal vez en cómo Matrix juega con estas ideas?


 

¿El Arquitecto de la película Matrix, tiene o no relación con el Arquitecto del Universo?

La relación entre el Arquitecto de The Matrix (1999) y la noción del "Arquitecto del Universo" es conceptual y simbólica, no literal, ya que son figuras de contextos completamente diferentes: una pertenece a una obra de ficción cinematográfica y la otra a una idea filosófica, teológica o masónica. Vamos a desglosarlo:
1. El Arquitecto en The Matrix:
En la trilogía de The Matrix (específicamente en Matrix Reloaded, 2003), el Arquitecto es un personaje que representa un programa avanzado dentro de la simulación de la Matrix. Es una inteligencia artificial que diseñó y mantiene el sistema de la Matrix, controlando su estructura y reglas para mantener a los humanos subyugados.
Su rol es técnico, racional y desprovisto de emociones, simbolizando el control y el determinismo. Es una figura que encarna la idea de un "diseñador" de un sistema cerrado, con un enfoque en la lógica y el equilibrio.
2. El Arquitecto del Universo:
El concepto del "Gran Arquitecto del Universo" proviene principalmente de la tradición masónica, aunque también aparece en contextos filosóficos y religiosos. Es una metáfora para referirse a una inteligencia suprema o deidad que diseñó y ordenó el cosmos, sin necesariamente identificarlo con un dios específico de alguna religión.
En la filosofía, este término puede asociarse con ideas como el "demiurgo" de Platón (un artesano divino que da forma al mundo) o con conceptos deístas, donde una entidad racional crea el universo y luego no interviene en él.
3. Relación entre ambos:
Simbolismo compartido: Ambos personajes comparten la idea de ser "diseñadores" de un sistema complejo. El Arquitecto de The Matrix crea y regula un mundo virtual, mientras que el Arquitecto del Universo es visto como el creador del cosmos físico. Esta similitud podría interpretarse como una referencia intencional de las hermanas Wachowski, quienes impregnaron The Matrix de simbolismos filosóficos, religiosos y mitológicos.
Inspiración filosófica: Las Wachowski se inspiraron en diversas corrientes filosóficas, como el gnosticismo, el platonismo y el existencialismo. El Arquitecto de The Matrix podría ser una reinterpretación moderna del demiurgo gnóstico, una figura que crea un mundo imperfecto o ilusorio, lo que lo acerca conceptualmente al Gran Arquitecto del Universo en un sentido abstracto.
Diferencias clave: Sin embargo, no hay una relación directa. El Arquitecto de The Matrix es un ente artificial dentro de una narrativa de ciencia ficción, mientras que el Arquitecto del Universo es un concepto metafísico o espiritual. Además, el Arquitecto de la película tiene un rol antagónico, representando el control y la opresión, mientras que el Gran Arquitecto del Universo suele asociarse con un orden divino o benevolente.
4. Contexto cultural y referencias:
Las Wachowski, al crear The Matrix, incluyeron múltiples referencias a filosofías orientales (como el budismo y el taoísmo), occidentales (como el cristianismo y el gnosticismo) y conceptos masónicos. Es probable que el nombre "Arquitecto" sea un guiño deliberado al Gran Arquitecto del Universo, pero adaptado al contexto de la película como una figura tecnológica y no divina.
No hay evidencia explícita (ni en la película ni en declaraciones de las directoras) que confirme que el Arquitecto de The Matrix esté directamente basado en el Gran Arquitecto del Universo, pero la conexión simbólica es plausible debido a los temas de creación, control y orden que ambos comparten.
Conclusión:
El Arquitecto de The Matrix no tiene una relación directa con el Gran Arquitecto del Universo, pero es razonable suponer que las Wachowski usaron el nombre y el concepto como inspiración simbólica para evocar ideas de creación y control en un contexto de ciencia ficción. La conexión es más bien temática y alegórica, reflejando influencias filosóficas y culturales, en lugar de una equivalencia literal.


Cruzando el Umbral del Templo Masónico
El crepúsculo teñía de colores las calles que rodeaban el antiguo edificio de la Gran Logia , un lugar que los vecinos apenas mencionaban en susurros. Para Adrián el postulante, sin embargo, no era sólo  un edificio antiguo,  en el centro de la ciudad; sintió en su corazón sería el Templo, un sanctasanctórum donde la realidad se plegaba y los hombres se enfrentaban al espejo de su propia alma.

Días antes el masón que lo apadrinaría le llamó telefónicamente para presentarse para la iniciación , Adrián se preparaba para cruzar el umbral, su corazón latiendo con una mezcla de temor y anhelo.
Había recibido la confirmación de que sería iniciado en Masonería, había llenado la solicitud y la solicitud tenía impreso un símbolo que aún no comprendía del todo: una escuadra y un compás entrelazados, símbolos que no comprendía . Las palabras por teléfono de su padrino masónico eran escasas, pero su peso lo había estremecido: algo en su interioridad le decía : “Prepárate. El Templo te espera. Purifica tu mente, pues sólo  los iniciados ven la luz.” Desde entonces, una fiebre espiritual lo consumía. Las preocupaciones mundanas —deudas, promesas rotas, el eco de una vida desordenada— parecían disolverse cada vez que releía la carta, como si el papel mismo vibrara con una energía que lo obligaba a mirar hacia dentro.
Adrián se detuvo frente a la puerta del edificio de la Gran Logia, una mole de concreto tallada con símbolos, y dos columnas enormes a la entrada  que parecían danzar bajo la luces de la calle . Sabía que no bastaba con presentarse; el verdadero desafío era dejar atrás al hombre que había sido. Recordó las palabras de su padrino, el Hermano Elías, un francmasón de mirada afilada y voz que parecía resonar desde un lugar más allá del tiempo, que le dijo : “No traigas tus cargas (metales) al Templo, Adrián. El mundo profano debe quedarse fuera. Aquí no resolvemos problemas; aquí nos encontramos con lo eterno.”
Cerró los ojos y respiró hondo, intentando aquietar el torbellino de su mente, al estar frente a las 2 columnas. Los pensamientos cotidianos —el ruido de la ciudad, las facturas sin pagar, el rostro de Clara Diaz , que aún lo perseguía en sueños— se arremolinaban como un enjambre. Para la charla interna, se dijo, evocando las enseñanzas del masón  Elías. Detén el parloteo mental. Sólo  así cruzarás el umbral . Era más fácil decirlo que hacerlo. Cada idea era una cadena que lo ataba al mundo exterior, al reino exotérico donde los hombres vivían dormidos, ignorantes de la vibración que subyacía en todo.
La puerta del Edificio de la Gran Logia  se abrió con un crujido, y un aroma a incienso y madera pulida lo envolvió. Dentro, el Templo era un cosmos en miniatura. Las paredes del edificio estaban adornadas con mosaicos geométricos. Subió al 3 piso del Edificio , había un templo con la puerta abierta , y disimuladamente  miró hacia dentro de uno de los varios templos, y observó en el centro, un altar sostenía herramientas que parecían brillar con luz propia: un compás, una escuadra, y una persona con un mandil blanco como la nieve. Los Hermanos, vestidos con trajes oscuros y mandiles impecables, viajaban por los pasillos del edificio,  lo observaban en silencio. Sus rostros eran máscaras de serenidad, pero sus ojos ardían con una intensidad que lo hizo estremecer. No estoy listo, pensó, pero sus pies lo llevaron hacia adelante, como si el Templo mismo lo atrajera.
Su Padrino el Masón Elías se acercó, su mandil reluciente reflejando la luz de las velas. “Eres un profano aún, Adrián, no puedes deambular por aquí” dijo con voz grave, “porque traes el ruido del Metal  del mundo contigo. Pero el Templo no es un lugar; es un estado. Purifica tu mente, y el velo entre lo profano y lo sagrado se desvanecerá.” Adrián asintió, aunque la duda lo carcomía. ¿Cómo podía silenciar su alma cuando todo en él gritaba?
Saltaremos , lo concerniente al paso por la cámara de las reflexiones , la iniciación,  la proclamación , etc. y nos ubicaremos , el la cadena de la unión, a la que invitaron a Adrián a unirse .  
Los Hermanos formaron un círculo, sus movimientos precisos como los engranajes de un reloj cósmico. Cada paso, cada gesto, parecía resonar con una frecuencia que Adrián podía sentir en su pecho, como si el Templo vibrara en armonía con el universo. Recordó algo que su Padrino  Elías le había dicho días antes: “Todo vibra, Adrián. Desde las piedras del Templo hasta las partículas de tu ser. La masonería es el arte de alinear esas vibraciones con la Gran Obra.”
Mientras los Hermanos al momento de la cadena de la unión , entonaban un cántico grave, Adrián sintió que algo cambiaba en él. La sala parecía expandirse, como si las paredes se disolvieran en un océano de luz. En ese momento, comprendió lo que significaba ser un iniciado: no era sólo  cruzar una puerta, sino construir un templo interior, puliendo la piedra bruta de su alma hasta que reflejara la perfección del Gran Arquitecto. Los pensamientos mundanos se desvanecían, reemplazados por una claridad que lo llenaba de pasión y propósito.
De pronto, su padrino el Masón  Elías alzó una mano invitando a Adrián a cerrar la cadena de la unión , este era un gesto común en aquel taller , que el padrino  invitara  al recién iniciado a cerrar con su eslabón la cadena de la unión .

El Venerable Maestro dijo unas palabras incomprensibles para Adrián el recién iniciado : “El Hierofante no manda afuera ,  sino se gobierna a sí mismo ,” dijo, su voz resonando como un trueno suave. “El Hierofante se aniquila en la luz de lo sagrado. Transforma tus deseos, Adrián, y conviértelos en un canto que celebre el alba. Sólo  entonces serás un puente entre el mundo y lo divino.”
Adrián sintió un fuego en su pecho, una mezcla de miedo y éxtasis. Las palabras del Venerable Maestro para él eran un acertijo, pero también una promesa. Cerró los ojos y, por un instante, vio un lago sereno donde antes había un océano tormentoso. Soy la puerta que puede ser abierta por todas las llaves, pensó, repitiendo en su mente  las palabras del Hierofante que el Venerable Maestro había dicho. En ese momento, el Templo no era sólo  un lugar físico; era un egregor, una burbuja de energía creada por la intención colectiva de los Hermanos, un espacio donde lo imposible se volvía real.
Cuando el ritual de la Cadena de la Unión  terminó, Adrián salió, el aire fresco de la noche  acariciando su rostro. El mundo exterior parecía diferente, como si vibrara con una nueva frecuencia. Sus problemas no habían desaparecido, pero ahora los veía con claridad, como si el Templo le hubiera prestado sus ojos. Mañana los resolverás, le había dicho Elías, porque hoy has aprendido a estar contigo mismo.
Mientras caminaba por la calle hacia su automóvil , el eco de las palabras del  Venerable Maestro aún resonaban en su alma, y una voz desde dentro le dijo: “Quien entre en mi espíritu llegará hasta el confín del universo. Soy la última frontera entre las palabras y lo impensable.” Adrián sonrió, sabiendo que su viaje apenas comenzaba. El Templo lo había cambiado, y ahora, como un iniciado, llevaba consigo la chispa de un misterio que nunca dejaría de explorar.

Alcoseri


Notas sobre la transformación
Estilo narrativo: El texto original, de carácter expositivo, se convierte en una novela iniciática con un protagonista (Adrián) que vive una experiencia transformadora. La narrativa enfatiza la intriga (la carta misteriosa, el Templo como lugar de poder) y la pasión (el fuego interior de Adrián, su lucha por purificarse).
Simbolismo masónico: Se mantienen elementos clave como la purificación mental, el concepto de profano, el egregor, las vibraciones y el Hierofante, pero se integran en la historia de manera orgánica, como parte de la experiencia de Adrián.
Influencia de Gurdjieff: Se incorpora la idea de “detener la charla interna” y el trabajo consciente, inspirados en las enseñanzas del Cuarto Camino que Fritz Peters describe en sus memorias. La figura de Elías evoca la presencia magnética y paradójica de Gurdjieff.
Tono esotérico y apasionado: La narrativa está cargada de imágenes sensoriales (luz, vibraciones, el Templo como cosmos) y un lenguaje poético que refleja la intensidad emocional y espiritual del camino iniciático.
Estructura original: El texto no reproduce literalmente el original, sino que lo reinterpreta en una historia cohesiva, evitando cualquier apariencia de copypaste al crear una trama nueva con personajes y un arco narrativo.
Si deseas que profundice en algún aspecto (por ejemplo, más intriga, un enfoque en las danzas sagradas de Gurdjieff, o un giro más oscuro), o que ajuste el tono (más místico, más romántico, etc.), házmelo saber. La historia está impregnada de simbolismo masónico, emociones intensas y un aura de misterio que refleja las enseñanzas de Gurdjieff y el espíritu de Fritz Peters, manteniendo la esencia esotérica del texto original. La narrativa sigue a un protagonista en su preparación para un ritual masónico, explorando su transformación interna y el poder vibratorio de los espacios sagrados.

La Judeo-Masonería
La teoría de la "Judeo-Masonería" sin duda parece ser una conspiración sin fundamento, basada en miedos históricos y propaganda, especialmente del siglo XIX, que ha generado persecución y conflictos.
No hay evidencia sólida de una alianza entre judíos y masones para controlar el mundo, según investigaciones y testimonios de masones.
Esta idea ha sido controvertida, usada por movimientos políticos y religiosos para justificar acciones, y sigue siendo debatida en contextos extremistas.
En el Contexto histórico la "Judeo-Masonería" es un mito que surgió en el siglo XIX, promovido por la Iglesia católica y luego adoptado por grupos como los nazis. Se la describe como una supuesta alianza entre judíos y masones para dominar el mundo, pero investigaciones, como las de Norman Cohn sobre los "Protocolos de los Sabios de Sión", muestran que es una falsificación sin base.
Bajo la Perspectiva masónica , los Masones, afirman que las logias se centran en la mejora personal y la ayuda mutua, sin agendas políticas ni alianzas secretas con judíos. Esto sugiere que el mito distorsiona la verdadera naturaleza de la masonería.

La "Judeo-Masonería" es un término que pinta a judíos y masones como un equipo secreto que planea dominar el mundo. Según esta narrativa conspiranoica , serían una especie de club del mal, orquestando desde revoluciones hasta crisis económicas.
Pero, en realidad, no hay pruebas sólidas de esto. Es un mito alimentado por propaganda anti-semita y anti-masónica, como los Protocolos de los Sabios de Sión, que ya se demostró que eran un fraude en 1921. Los masones, se la pasan en logias buscando hacer de este mundo un lugar mejor, no conspirando con nadie y menos haciéndole el mal a la humanidad.
Ahora, conectando esto con Gaza, Irán e Israel: los conspiracionistas dirían que la masonería está detrás, moviendo hilos desde la sombra. Por ejemplo, en foros de internet , he leído a locos diciendo que los masones, aliados con supuestos "sionistas", controlan las recientes  guerras en Medio Oriente para mantener el poder global. Algunos hasta culpan a logias azules y de alto grado de financiar conflictos para "desestabilizar" la región. Pero, vamos, eso es puro fanfic (fanficción o ficción de fans).
Los choques en Gaza o entre Irán e Israel vienen de tensiones geopolíticas, religiosas e históricas reales: disputas por territorio, recursos, influencia, y choques entre potencias como EE.UU. y sus rivales. No hace falta inventar un club secreto para explicar el desastre.
La masonería, como institución, no tiene una agenda política global. Las logias son más como clubes filosóficos, y aunque algunos masones pueden estar en política (como cualquiera), no hay evidencia de un "pacto" con judíos ni de que controlen guerras. Eso sí, el mito es tan pegajoso que hasta en X ves posts reciclando esta idea, diciendo que todo es un plan masónico para el "Nuevo Orden Mundial". Es como si vieran demasiadas películas y videos YouTube  de Illuminati.
Impacto y controversia
Esta teoría ha alimentado antisemitismo y antimasonería, con consecuencias graves como masacres y persecuciones. Es un tema sensible, y la evidencia apunta a que es más un reflejo de miedos sociales que una realidad, pero sigue circulando en ciertos círculos extremistas.
Análisis de la "Judeo-Masonería" y su relación con el Anticristo
En este análisis, exploramos la compleja narrativa de la "Judeo-Masonería", un concepto que ha sido objeto de controversia histórica y sigue siendo un tema de interés en estudios culturales y sociales. A continuación, desglosamos su origen, evolución, impacto y la perspectiva masónica, con un enfoque en su relación con la figura del Anticristo, todo ello basado en datos históricos y su relectura en un formato más narrativo y analítico.
Origen y evolución del mito de la judeo-masonería
La "Judeo-Masonería" emerge como una teoría conspirativa en el siglo XIX, particularmente promovida por la Iglesia católica como respuesta a la modernidad y la secularización. Este mito fusiona dos entidades históricamente separadas—el judaísmo y la masonería—en una supuesta alianza para subyugar a la humanidad. Según el análisis , no hay fundamento real para esta idea, y se la describe como un producto de rumores, propaganda y temores, especialmente en el contexto de la "leyenda negra de la Masonería " y la contrarrevolución.
La ida traza sus raíces hasta la Edad Media, durante las Cruzadas, cuando el anti-judaísmo y el miedo a las sociedades secretas comenzaron a tomar forma. Con la Revolución Francesa, estas ideas se transformaron en una narrativa de conspiración global, acusando a masones y judíos de orquestar revoluciones y trastornos sociales. Esta narrativa se consolidó en obras como las Memorias para la Historia del Jacobinismo de Augustin de Barruel (1797-1799), que vinculaban a la masonería con los Illuminati y un complot contra la monarquía y la Iglesia.
En el siglo XIX, figuras como Léo Taxil amplificaron esta narrativa, presentando a la masonería como una "Contra-Iglesia" patrocinada por Lucifer, con un liderazgo judío supuestamente detrás. Su libro El Anticristo o el origen de la francmasonería (capítulo 33 dedicado a "Los judíos en la masonería") culmina con una pregunta retórica que refuerza la idea de un odio infernal contra la Iglesia, preparando el terreno para creencias en fábulas extravagantes. Por ejemplo, en 1894, L'Écho de Rome citó a L'Osservatore Romano declarando que la masonería era "satánica en todos los sentidos" y una herramienta del judaísmo para reemplazar el reino de Cristo por el de Satanás.
La figura del Anticristo y la narrativa apocalíptica
La "Judeo-Masonería" se entrelaza con una narrativa apocalíptica cristiana, donde se la identifica a la Masonería  con el Anticristo, la Bestia 666 o Satanás. El texto sugiere que, para muchos polemistas cristianos, la masonería encarna a Lucifer, siendo el enemigo de Dios y la humanidad. Esta visión se refleja en acusaciones de que la masonería fundó naciones como Estados Unidos, debilitó religiones como el catolicismo, y creó nuevas fes como los Testigos de Jehová y los mormones, fomentando revoluciones como la francesa y redactando constituciones políticas.
Esta narrativa satánica se secularizó en el siglo XIX, adoptando tonos racistas, especialmente en Alemania y Francia, y fue adoptada por movimientos políticos como el nazismo. Adolf Hitler y Alfred Rosenberg, por ejemplo, incorporaron esta idea en su ideología, viendo a judíos y masones como parte de una conspiración global. El texto destaca que esta racialización comenzó en la década de 1880, conservando la esencia de un esquema apocalíptico.
Un elemento clave en esta narrativa es Los Protocolos de los Sabios de Sión, un documento antisemita y antimasónico falsificado publicado en 1902, inicialmente para justificar los pogromos o masacres  en la Rusia zarista. Según Norman Cohn, este texto representa el "antisemitismo exterminador" del siglo XX, atribuyendo a los judíos una conspiración satánica. The Times en 1921 reveló que era un plagio de Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu de Maurice Joly, pero sigue circulando en redes extremistas, especialmente islamistas y de ultraizquierda , como un símbolo de propaganda antisemita.
El texto subraya que esta creencia es una versión modernizada de representaciones medievales de judíos como hechiceros al servicio de Satanás, y que la masonería fue asimilada a esta narrativa, creando el espectro de la "judeo-masonería".
Masones afirman no haber visto nunca una intervención de judíos en asuntos políticos dentro de las logias, y describe a los masones judíos como respetuosos y fraternos, al igual que hermanos de otras religiones. Según los mismos masones,  describen a la masonería como dedicada  a la superación personal y la ayuda a los demás, operando para el bien de la humanidad, no para fines satánicos o políticos. Esto contrasta con las acusaciones externas y sugiere que el mito distorsiona la verdadera naturaleza de la orden.
En los años 20 y 30, el mito incorporó el bolchevismo como una nueva amenaza, etiquetándolo como "judeo-bolchevique". Esto amplió la narrativa para incluir el "peligro rojo" junto con el "peligro judío", "masónico" y de la "Internacional Socialista", creando una red de conspiraciones interconectadas. El texto describe cómo la "conspiración judía" se convirtió en la proto-conspiración, la primera y paradigmática, influyendo en todas las demás y alimentando el antisemitismo desde la década de 1880 hasta hoy, 30 de julio de 2025, esta referencia histórica permanece válida).
Impacto político y social
La idea subraya que movimientos políticos, como la Iglesia católica (vista como un movimiento político más que religioso), los nazis y el franquismo español, encontraron en la masonería al enemigo perfecto. A pesar de las persecuciones, la masonería ha salido fortalecida, aunque muchos masones niegan su carácter político, lo que añade una capa de controversia interna.
El análisis histórico revela temas comunes entre judeofobia y anti-masonería, como creencias en sociedades secretas y conspiraciones globales. Estas ideas se superponen, especialmente desde la Revolución Francesa, cuando se imaginó a judíos dentro de sociedades secretas como la masonería y los Illuminati, acusados de tramar contra la monarquía y la Iglesia. Esto explica la amalgama "judeo-masónica", que presupone equivalencias como "judíos = masones" y "masones = judíos", conectando entidades heterogéneas en un enemigo bifacial.

La "Judeo-Masonería" no es más que un reflejo de los miedos y prejuicios humanos, un mito que ha evolucionado para adaptarse a contextos políticos y sociales cambiantes. Su impacto ha sido devastador, alimentando odio y violencia, pero la evidencia, como el testimonio de masones bien formados y los análisis históricos, sugiere que carece de fundamento. En un mundo donde la información se propaga rápidamente, es crucial distinguir entre mito y realidad, reconociendo que las mayores conspiraciones a menudo son las que creamos nosotros mismos.
Alcoseri




El Talismán Masónico

Una Fábula Esotérica de Misterio y Revelación
Bajo un cielo cuajado de enigmas creados, el velo entre lo visible y lo oculto se adelgazó. Fue entonces cuando la historia de Mario Giordato,  comenzó a tejerse, un joven aprendiz masón cuya alma ardía con una sed insaciable de saber secretos prohibidos. Esta es una fábula envuelta en brumas místicas, un relato que danza entre la luz de la sabiduría y las sombras del engaño, donde los símbolos masónicos susurran verdades que sólo  los iniciados pueden bien descifrar.
El aprendiz de Masón Mario Giordato  era un espíritu inquieto, un joven cuya ambición eclipsaba su paciencia. Ansiaba ascender precipitadamente al excelso Grado 33 de la Masonería del REAA, no por devoción al Arte Real, ese Arte que simboliza el trabajo interno del masón en su propio perfeccionamiento, sino por el poder que imaginaba encerrado en sus misterios. En su impaciencia, cayó en las redes de un masón renegado, un timador de logia que, a cambio de unos cientos de dólares norteamericanos, le otorgó los grados que codiciaba. Mas los títulos, vacíos de significado, no trajeron la plenitud que Mario esperaba. Su corazón permaneció hambriento, su mente nublada por la frustración.
Desilusionado, Mario anunció su partida ante los hermanos de su Madre Logia. "No me siento realizado masónicamente, aun poseyendo todos los grados," confesó con voz temblorosa. "Iré en busca del Francmasón Kadyr, pues se dice que sus palabras destilan la sabiduría masónica en un instante, mientras ustedes me exigen años de espera." Un hermano anciano, con ojos que parecían perforar el alma, le respondió: "No has aprendido a aprender cómo aprender masonería. Pronto si te dedicas verdaderamente a lo masónico  entenderás lo que esto significa."
Con el corazón endurecido por la obstinación, Mario llegó a la logia de Kadyr, un maestro masón  envuelto en un aura de enigma. La logia, oculta entre riscos y niebla, parecía pulsar con una energía ancestral. Kadyr el masón verde , al conocer las intenciones de Mario, lo miró con ojos que reflejaban siglos de conocimiento y le dijo: "Regresa a tu Madre Logia, hijo mío. Recomienza con humildad. Los secretos no se entregan a quienes buscan atajos." Pero Mario, ciego a la advertencia, decidió permanecer en las sombras, acechando las noches de tenida como un ladrón de revelaciones.
A través de una ventana polvorienta, espiaba las ceremonias de Kadyr, pero esto Kadyr lo sabía. Una noche, bajo el fulgor de antorchas titilantes, vio al maestro extraer una joya de un cofre de metal grabado con signos olvidados. La joya, una pieza de metal y madera en forma de cuchara de albañil, brillaba con un resplandor sobrenatural. Kadyr la alzó sobre las cabezas de sus hermanos y proclamó con voz resonante: "He aquí el receptáculo del conocimiento secreto, la Herramienta Masónica de la Iluminación, forjada en los fuegos de la verdad eterna." Mario, en su inocencia profana, creyó que era un talismán dotado de magia, no un símbolo del trabajo interior. En su mente febril nació un plan: robaría la joya y desentrañaría sus poderes.
Bajo un manto de oscuridad, Mario se infiltró en la logia. El aire estaba cargado de un silencio opresivo, como si las paredes mismas lo observaran. Con manos temblorosas, tomó la joya del cofre y huyó. En la soledad de su refugio, la colocó sobre su cabeza, esperando un torrente de iluminación. Pero no hubo visiones, ni secretos revelados; sólo  el frío metal contra su piel. La joya, en sus manos indignas, era un objeto mudo. La decepción lo consumió, más su ambición no murió.
Con el tiempo, Mario transformó su fracaso en una máscara de poder. Fundó "La Orden Secreta del Talismán Mágico", una secta que prometía iluminación instantánea a cambio de oro. Miles de almas crédulas se postraron ante él, jurando haber sentido revelaciones cuando Mario posaba la joya sobre sus cabezas. Él sabía que era mera sugestión, un espejismo de sus mentes ansiosas, pero alimentaba la farsa, esperando que algún día el talismán despertara para él.
Una noche, mientras Mario meditaba en su sanctasanctórum, una figura emergió de las sombras. Era Kadyr, su presencia imponente como un eco del destino. "¡Oh, hermano Mario!" exclamó con voz que parecía surgir de las profundidades de la tierra. "Has robado un símbolo, pero no su esencia. Es como el ladrón que tomó la cuchara de albañil: poseía la herramienta, mas no el arte de construir. Engañó a muchos haciéndose pasar por maestro, pero murió en la miseria, incapaz de alzar un sólo  muro."

 La joya en forma de cuchara de albañil, que Mario insistía en llamar talismán, reposaba en un altar de su sanctasanctórum, rodeada de velas negras y pergaminos escritos con símbolos que no comprendía.
Pero la chispa de su ambición no se apagaba. Mario, en su soledad, comenzó a escuchar susurros en la noche, como si la joya hablara en un idioma antiguo, prometiéndole secretos si encontraba la clave para despertarla.

Fue entonces cuando apareció Darío Giordato , su hermano menor, un alma más pura pero igualmente curiosa. Darío, al igual que Mario, había ingresado a la Masonería con reverencia, asistiendo a las tenidas de su Madre Logia con humildad. Sin embargo, las historias de su hermano mayor lo fascinaban.

 "¿Es verdad, Mario, que posees el talismán que desvela los misterios masónicos?" preguntó Darío una noche, sus ojos brillando bajo la luz de la luna. Mario, astuto pero desgastado, vio una oportunidad. "Sí, hermano," respondió, señalando la joya. "Pero su poder no se revela a cualquiera. Únete a mi Orden Secreta del Talismán Mágico, y te mostraré su luz." Darío, dividido entre la lealtad a su logia y la seducción del misterio, accedió, convirtiéndose en el discípulo más devoto de Mario.

Mientras tanto, Kadyr, desde su logia oculta en un valle envuelto en niebla, percibió una perturbación en el equilibrio de los símbolos. En una ceremonia bajo un cielo estrellado, alzó su propia cuchara de albañil, idéntica a la robada, y consultó al Gran Arquitecto en silencio.

 Las llamas de las velas alrededor del Ara Sagrada parpadearon, y una visión le fue concedida: Darío, atrapado en la red de engaños de Mario, estaba a punto de perderse en la ilusión. Kadyr decidió actuar. Envió un mensaje cifrado a Darío, inscrito en un pergamino sellado con cera negra y el símbolo del compás y la escuadra. "Busca la verdad en el silencio de tu logia, no en las promesas de un talismán," decía. Darío, intrigado pero confundido, escondió el mensaje, temiendo confrontar a su hermano.

Mario, ignorante de la intervención de Kadyr, planeó un gran ritual para "despertar" el talismán. Invitó a sus discípulos, incluído Darío, a un templo secreto excavado bajo una colina, donde las paredes estaban grabadas con jeroglíficos masónicos deformados por su propia invención. Colocó la joya en el centro de un círculo de sal y pronunció palabras que creía místicas, pero que eran un eco distorsionado de los rituales que espió años atrás.

Cuando alzó la cuchara sobre su cabeza, un viento gélido recorrió la sala. Los discípulos, en trance, juraron ver destellos de luz, pero Darío, más atento, notó que los ojos de Mario estaban llenos de duda. En un momento de claridad, Darío recordó las palabras del pergamino de Kadyr y, en un acto de valentía, interrumpió el ritual.

"¡Hermano, esto no es masonería! ¿Dónde está la verdad que prometes?" Mario, furioso, blandió la joya como si fuera un arma. "¡Tú no entiendes su poder!" gritó. Pero en ese instante, la joya resbaló de sus manos y cayó al suelo, dependiéndose la hoja de metal del mango de madera de la cuchara de albañil , quedando en dos fragmentos. Un silencio sepulcral llenó el templo. Los discípulos huyeron, convencidos de que habían presenciado un mal augurio. Darío, sin embargo, permaneció, mirando los fragmentos con tristeza.

Esa noche, Kadyr apareció ante Darío, no como una sombra, sino como una figura de luz tenue, envuelta en un manto bordado con los símbolos del sol y la luna. "Has visto la verdad, joven aprendiz," dijo Kadyr. "La cuchara que tu hermano robó no era más que un reflejo de la verdadera herramienta: el conocimiento que se forja en el corazón a través del trabajo y la humildad.

Mario quiso poseer sin comprender; tú aún puedes elegir otro camino." Darío, con lágrimas en los ojos, confesó: "Quiero aprender cómo aprender masonería, como me aconsejó mi logia." Kadyr asintió y reparo la cuchara de albañil uniendo las 2 partes, y esta vez grabado una frase en el metal de la cuchara, con una inscripción: Veritas in Labore (La verdad está en el trabajo). "Este no es un talismán," dijo Kadyr. "Es un recordatorio: cada piedra que pulas en tu alma construye el templo eterno."

El Destino de los Hermanos Mario, aun no consumido por su fracaso, reforzó  la secta y desapareció en la noche,  tomando de nuevo el Talismán ahora reparado por Kadyr , y buscando otros objetos que creía mágicos, pero nunca halló paz. Su Orden Secreta no se desmoronó, y sus ecos perduraron, transformándose en dogmas que aún seducen a los incautos. Darío, en cambio, regresó a su Madre Logia. Con paciencia, ascendió grado a grado, no por ambición, sino por devoción al arte. Años después, se convirtió en un maestro masón respetado, guiando a otros con la lección que Kadyr le enseñó.

Un tiempo después Kadyr apareció de nuevo  frente a Mario. Pero Mario desafiante, blandió la joya. "Yo tengo el talismán, y tú no." Kadyr sonrió, sus ojos brillando como estrellas en un abismo. "Tú tienes un objeto, pero yo poseo su verdad. Esa 'cuchara' que llamas talismán es una herramienta simbólica, un espejo de la psique. En mis manos, transforma almas; en las tuyas, es sólo  metal con un mango de madera . No puedes convertirte en Maestro Masón con un trofeo robado", además esa joya masónica , la cuchara de albañil, yo la compré en una ferretería por unas cuantas monedas, asi es, no es más que una simple herramienta de albañilería.
"¿Entonces por qué estás aquí, Kadyr? ¿Para humillarme?" gritó Mario, su voz quebrada por la furia. Kadyr respondió con calma serena: "He venido a ofrecerte una última verdad: si no hubieras confundido poseer con comprender, habrías aprendido a desvelar los misterios por ti mismo."
Mario rechazó la lección, aferrándose a su secta y sus engaños. Murió años después, pero su sombra perduró. Sus discípulos, ciegos a la verdad, continuaron colocando talismanes en forma de cuchara de albañil o palustre sobre las cabezas, convencidos de su poder. Con el tiempo, estas prácticas se cristalizaron en una religión mundial, un coloso de dogmas y rituales vacíos. Sus adeptos recorren la tierra, predicando una fe nacida de la codicia de un aprendiz, una creencia tan santificada por el tiempo que su origen espurio se perdió en las brumas.
La Verdadera Masonería, con sus altares de luz y sus enseñanzas eternas, permanece oculta a los indignos. La historia de Mario Giordato  susurra una advertencia a través de los siglos: los símbolos no son amuletos, sino llaves. Sólo  quienes forjan su espíritu con paciencia y humildad pueden girarlas en la cerradura del conocimiento.
Moraleja: No busques el poder en las cosas, pues el verdadero talismán masónico yace en el alma que se atreve a construir su propio templo interior, piedra a piedra, con el sudor de la dedicación y la chispa de la comprensión.
Este relato, cargado  con un misticismo profundo y detalles esotéricos, nos sumerge en un mundo de sombras y revelaciones luminosas, enfatizando la diferencia entre la posesión superficial y la transformación auténtica, una enseñanza central de la masonería elevada a un plano casi sobrenatural .
Alcoseri




Orígenes Masónicos de los Mormones o SUD
Joseph Smith el Masón experto en Ciencias Ocultas, buscador de tesoros y Brujería que fundó la Iglesia Mormona.
Al hacer un análisis sobre el origen y desarrollo de la Masonería , es imposible no hacer una parada y analizar a los Mormones , o Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días o SUD.
Y puntualizar ciertas cosas, es evidente que su fundador el Francmasón Joseph Smith , se topó con algo , dio con algo , y dadas las similitudes de los ritos masónicos , con los de los mormones salta a la vista que Joseph Smith se imbuyó en los ritos masónicos a grado tal que los copió o los tomo prestados y con estos desarrolló su religión y los respectivos ritos de la Iglesia de los Santos de los últimos días .
Quien haya seguido a profundidad la historia del Q:. H:. “Joseph Smith el Masón experto en Ciencias Ocultas, buscador de tesoros y Brujería que fundó la Iglesia Mormona o SUD” se dará cuenta que esta historia es fascinante, desde el punto de vista del Ocultismo o Ciencias Ocultas.
Es posible que el Libro de Mormón y otros tantos libro mormones , hayan estado en los anaqueles de alguna biblioteca de alguna Logia de Illinois en Estados Unidos, y que haya sido escrito este libro décadas o cientos de años antes de que Joseph Smith naciera. Entendiendo que Joseph Smith no poseía la capacidad para escribir un complicado Libro de alto impacto como este , entendamos que Joseph Smith era un simple gambusino, así les llamamos gambusinos en México a los buscadores de minerales y tesoros escondidos, Joseph no era un hombre letrado apenas y podía escribir una frase coordinada.
Sé de Masones que custodian Libros extraños , y que pasan de generación en Generación siendo estudiados o simplemente resguardados , a mediados de 2018, una biblioteca de estas con libros extraños se incendió en Monterrey Nuevo León México , en el centro de la ciudad y ahí se perdieron cientos de volúmenes por no decir miles de libros y de escritos a mano que ser resguardaban ahí , esta noticia pasó desapercibida.
La Iglesia Mormona en los últimos años, ha pretendido parecerse más a una Iglesia Cristiana al estilo de lo que conocemos habitualmente a parecer una Iglesia surgida de la Masonería y las Ciencias Ocultas, esto le ha quitado su espíritu original y simplemente la ha convertido en una iglesia más para las masas, con millones de seguidores , pero sin la perene esencia .
LA MAGIA POPULAR EN LA HISTORIA Y LA DOCTRINA DE LA IGLESIA MORMONA
La Iglesia SUD presenta todo al revés, como si los elementos posteriores de la narrativa religiosa de Smith estuvieran presentes desde el principio. De hecho, es más válido leer las cosas al revés, que la magia popular de los primeros años se mantuvo en todo lo posterior. Las secciones pasártela 6 a 8 de Doctrina y Convenios contienen una serie de revelaciones tempranas, registradas en secuencia en abril de 1829, que brindan una excelente ilustración de la manera en que Joseph Smith produjo y modificó a su modo las revelaciones.
La Piedra Vidente Masónica de Joseph Smith

El Urim y Tumim, junto con una piedra marrón, fueron instrumentos utilizados por Joseph Smith para la traducción del Libro de Mormón, según la doctrina mormona. Joseph Smith, el fundador del movimiento de los Santos de los Últimos Días, afirmó que recibió instrucciones divinas para encontrar las planchas de oro que contenían el Libro de Mormón y que, posteriormente, las tradujo con la ayuda de estos objetos.
El Urim y Tumim:
Según la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Urim y Tumim es un instrumento antiguo preparado por Dios para ayudar a sus profetas a recibir revelación y traducir textos antiguos.
En el contexto del Libro de Mormón, se describe como un par de piedras montadas en anteojos o un pectoral, que Joseph Smith usó para traducir las planchas de oro.
Este objeto, que se menciona en  El Libro de la Leyy otros textos antiguos, se consideraba una herramienta para la revelación divina.
La mágica  piedra marrón
Además del Urim y Tumim, Joseph Smith también utilizó una piedra marrón, descrita como una piedra vidente, para ayudar en la traducción del Libro de Mormón.
Esta piedra, junto con otras, formaba parte de un conjunto de herramientas que Joseph Smith empleaba para recibir revelaciones y traducir los textos.
Aunque el Urim y Tumim tradicionalmente se asocia con dos piedras, algunas fuentes mencionan que Joseph Smith también tenía otras piedras, como esta piedra marrón, que utilizaba para diferentes propósitos de traducción.
Oliver Cowdery fue un escriba importante de Joseph Smith durante el proceso de traducción del Libro de Mormón.
Cowdery también fue testigo ocular de la traducción de ciertas partes del Libro de Mormón, y según la doctrina mormona, fue uno de los tres testigos que vieron las planchas de oro.
En el contexto del Urim y Tumim y la piedra marrón, la función de Cowdery fue principalmente la de escribir lo que Joseph Smith dictaba.

Asi, consultando su piedra vidente color marrón, a la que se hace referencia en como el Urim y Tumim, Smith le habló a Oliver Cowdery del don sagrado de lo alto que Oliver ya poseía. Smith luego le informó a Oliver que había recibido un nuevo don: el don de la traducción. Oliver Cowdery era educador de oficio y expresó su deseo de participar con Smith en la elaboración de registros antiguos, pero la conversación se basó en la magia y las piedras.
En medio de esto, Joseph y Oliver se encontraron debatiendo si el apóstol Juan “se quedó en la tierra en la carne o había muerto”. Smith procedió a demostrarle a Oliver cuán fácilmente podía visualizar documentos antiguos que no estaban en ningún lugar cercano, ya que se supone que D. y C. 7 es la "traducción" de Smith de un documento antiguo registrado en pergamino y enterrado por el mismo Juan el Amado. Smith nunca afirmó poseer el pergamino de Juan el discípulo amado de Cristo , ni  El Libro de la Leymenciona tal registro. Smith practicaba magia al estilo de las ciencias ocultas , aunque ahora en esa religión mormona se llama revelación o visión.
Esta revelación que se le dio a Joseph Smith por medio de las Ciencias Ocultas se publicó originalmente como se revela en el capítulo 4 del Libro de Mandamientos (Libro Mormona). Cuando se reimprimió al menos de 24 meses después de la revelación como la sección 7 de DyC, de alguna manera había crecido considerablemente más que el original a través de numerosos cambios y adiciones. Dejando a un lado la notable naturaleza visionaria de la revelación, muchos han cuestionado cómo una traducción del registro físico de Juan podría expandirse de tal manera. Esta alteración es ilustrativa de la reformulación y reinterpretación de los acontecimientos pasados por parte de Smith según le convenía.
El Libro de Mandamientos (Libro Mormón )
En los primeros años de la Iglesia Mormona , el único acceso que la mayoría de los miembros tenía a las revelaciones que Dios le dio a Joseph Smith era a través de copias manuscritas en hojas sueltas que circulaban entre los Santos de los Últimos Días. Los líderes de la Iglesia y los misioneros dependían de esas copias para recibir guía e inspiración. Casi a finales de 1831, Joseph Smith convocó una conferencia para determinar cuándo y cómo se publicarían esas revelaciones. Él y otros líderes francmasones de la Iglesia Mormona querían asegurarse de que hubiera copias fieles a disposición de los miembros de la Iglesia. En una revelación que Joseph Smith recibió en la conferencia, el Señor aprobó la compilación de las revelaciones y reveló un prefacio para el futuro libro1. Un comité, denominado la Firma Literaria, se encargó de supervisar la publicación del libro2. Los Santos de los Últimos Días solían llamar “mandamientos” a las revelaciones, y la Firma Literaria empleó esta palabra en el título de la compilación: “Un Libro de Mandamientos”.
Un Libro de Mandamientos publicado en Independence, “Missouri”, en 1833.
La impresión comenzó en 1832, en un taller de imprenta de Independence, “Missouri”, propiedad de William W. Phelps, y estaba casi terminada en julio de 1833 cuando un populacho saqueó la imprenta. Varios Santos pusieron en riesgo su integridad física para salvar algunas de las páginas durante el ataque. Miembros de la Iglesia en “Missouri” y en Kirtland, Ohio, encuadernaron las páginas rescatadas en varios libros incompletos, aunque se frustró la tan anhelada edición de varios miles de ejemplares. Los líderes de la Iglesia no tardaron en reanudar las labores de publicación de las revelaciones3 y tuvieron éxito en 1835, logrando publicarlas en Kirtland bajo el título de La Doctrina y los Convenios de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, que los Santos aprobaron como si fuera “una ley para la Iglesia” y una “regla de la fe y la conducta”.
La próxima revelación que Dios le dio a Smith, que se encuentra hoy en D. y C. 8, comienza recordándole a Oliver Cowdery que tiene la bendición de recibir el conocimiento de los registros antiguos, antes de exponer de la manera más fascinante la naturaleza del don previamente indefinido de Oliver. La revelación original de Smith a Oliver decía que tenía el "don de trabajar con el brote" (Varita mágica al estilo de Harry Potter ) o "vara del maestro de ceremonias masónicas " que le había dicho "muchas cosas". Oliver debía “sostenerlo en [sus] manos” y hacer “obras maravillosas”. Al compilar el Libro de Mandamientos, esta revelación fue alterada para referirse al “don de trabajar con la varita mágica ” de Oliver (BoC 7:3). A medida que se recopilaron las revelaciones en Doctrina y Convenios, esta revelación que se refería a sus varas de zahorí se volvió a redactar como el “don de Aarón” (D. y C. ????.No es de extrañar que los miembros de la Iglesia moderna no tengan idea de los orígenes mágicos masónicos  de estas revelaciones.
Doctrina y Convenios 8:6–8—“El don de Aarón”El presidente Joseph Fielding Smith enseñó: “Hubo otro don que se otorgó a Oliver Cowdery y fue el don de Aarón. Como Aarón, que con la vara en la mano iba delante de Moisés en función de portavoz, así también había de ir Oliver Cowdery delante de Joseph Smith. Cualquier cosa que pidiera al Señor mediante ese don le sería otorgada, si la pedía con fe y sabiduría. Además, se le bendijo con el gran honor de poseer las llaves de esta dispensación junto con Joseph Smith y, al igual que Aarón, llegó a ser portavoz en numerosas ocasiones.
Igual recordemos el uso de la vara del maestro de ceremonias en Masonería , a la que también algunos masones la llaman la vara de Aarón.
De hecho, las varillas de zahorí juegan un papel preponderante en la historia mormona temprana. Tanto Oliver como su padre eran conocidos brujos de la vara , y Brigham Young más tarde usó la vara de zahorí de Oliver para ubicar el sitio del templo de Salt Lake City. La Iglesia SUD se refiere al uso de las varas de zahorí por parte de sus líderes en Temas de la historia de la Iglesia.
La confianza en varas y bastones para la inspiración divina siguió siendo un tema de los primeros mormones. Heber C. Kimball registró repetidamente la inspiración que canalizó su “vara” [probablemente un bastón]. “Pregunté por la vara. Se dijo que mi familia estaba bien que mi esposa vendría a mí en el este” (diario de Heber C. Kimball, 6 de junio de 1844). El uso de la vara por parte de Kimball continuó: “se fue a casa y usó la vara”; y “Aquella misma tarde me senté en mi casa en presencia de mi mujer y consulté al señor por medio de la vara”. En años posteriores, Heber continuó favoreciendo a su personal, registrando que "en la tarde me lo dijo la vara del Señor". Como es típico con cualquier parte de la narrativa que no se adapta a la Iglesia SUD moderna, la autobiografía posterior de Kimball tenía la palabra vara eliminada del texto.
Para no ser menos que los palos, las piedras continuaron desempeñando un papel en el mormonismo temprano más allá de la vida de Joseph Smith. La revelación que se encuentra en la sección 34 de D. y C., dada a Orson Pratt en 1830, fue dictada mientras Joseph Smith ocultaba su rostro en un sombrero que contenía una piedra vidente. En el Libro de Mormón, el dedo de Dios iluminó dieciséis piedras jareditas. Smith luego afirmó que las piedras se convirtieron en el Urim y Tumim que acompañaban a las planchas de oro. La piedra vidente marrón que Smith usó con mayor frecuencia se colocó sobre el altar del templo de Manti durante la ceremonia de dedicación, aparentemente para facilitar un mayor espíritu de revelación.
La Vara de Aarón, Otra Prueba de la Mentalidad Mágica del Liderazgo Mormón
Para evidenciar la mentalidad mágica de Smith y sus colegas en el siglo XIX, es fácil entender las razones de éstos para mezclar sus creencias en el ocultismo con la religión mormona , lo que no podemos entender es porqué la iglesia de los Santos de los Últimos días ya dejó de utilizar estas bellas prácticas .
Mientras trabajaba como escriba para Joseph Smith en la traducción del Libro de Mormón, Oliver Cowdery deseaba tener el don de la traducción. Joseph entonces recibió una revelación para el Sr. Cowdery concediéndole ese don, así como un don adicional: "El don de trabajar con la vara".Esta revelación fue registrada originalmente en el Libro de Mandamientos, y más tarde revisada y canonizada al convertirse en Doctrina y Convenios. En esta revisión la frase, "el don de trabajar con la vara," fue cambiada a "el don de Aarón."
Los materiales oficiales de la Iglesia mormona se refieren sólo al "don de Aaron", y lo describen como un don espiritual para Oliver Cowdery: Para ayudar a Joseph en la apertura de la nueva dispensación como Aarón hizo con su hermano Moisés
Descripción general de la posición de la Crítica
Los críticos afirman que el texto original en el Libro de Mandamientos y la redacción de Doctrina y Convenios indican que la vara de Aarón no es un don espiritual, sino una vara real que Oliver podría utilizar para profetizar. Los documentos históricos muestran que Oliver y su padre eran conocidos por el uso de varas de radiestesia como un medio de revelación. Este uso de un objeto físico como un medio para recibir la revelación es fuertemente paralelo al uso de Joseph Smith, de una piedra vidente para traducir el Libro de Mormón. El "don de la vara" en el Libro de Mandamientos es otra indicación de la fuerza con que los orígenes de la iglesia mormona estaban impregnados de las prácticas ocultistas y esotéricas . Al igual que la iglesia mormona ha eliminado las referencias oficiales a las piedras videntes, eliminando el uso de la palabra "vara" de las escrituras originales de la Iglesia para hacerla parecer menos apegada a las ciencias ocultas
"El Legado Oculto sobre la Verdad Detrás de la Iglesia Mormona"
En las sombras de la historia, donde la verdad se entrelaza con el misterio, yace una narrativa que pocos se atreven a desentrañar. Joseph Smith, conocido como el francmasón fundador de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, no fue sólo  un profeta, sino un masón inmerso en las ciencias ocultas, un buscador de tesoros y un practicante de brujería. Su vida está envuelta en un velo de secretismo y magia, elementos que la Iglesia Mormona ha intentado borrar, pero que aún palpitan en los cimientos de su doctrina.
Capítulo 1: El Masón y el Misterio
Joseph Smith no era un hombre corriente. En una época en que la masonería florecía en Estados Unidos, Smith se sumergió en sus rituales y conocimientos prohibidos. Pero su curiosidad lo llevó más allá: se convirtió en un experto en ciencias ocultas, buscando tesoros con varas mágicas y piedras videntes. Para él, estas no eran supersticiones, sino llaves a un poder ancestral. En una biblioteca masónica olvidada de Illinois, se dice que encontró un tomo antiguo, un libro prohibido escrito siglos antes de su nacimiento. Este texto, lleno de revelaciones inquietantes, pudo haber sido la verdadera fuente del Libro de Mormón. Smith, un iletrado incapaz de escribir una obra tan compleja, podría haberlo adaptado, tejiendo sus visiones con los secretos masónicos que lo obsesionaban.
Capítulo 2: La Biblioteca Perdida
En 2018, un incendio consumió una biblioteca secreta en el corazón de Monterrey, Nuevo León, México. Custodiada por generaciones de masones, albergaba cientos de volúmenes raros y manuscritos únicos. La noticia apenas resonó en el mundo, pero para los iniciados fue una tragedia irreparable. Entre las cenizas, se rumoreaba, yacían fragmentos de textos que vinculaban a Joseph Smith con conocimientos prohibidos. ¿Fue un accidente? No para quienes creen en una conspiración masónica que, temerosa de que esos secretos salieran a la luz, ordenó su destrucción. Pero, ¿qué ocultaban esos libros que justificara tal acto?
Capítulo 3: La Magia y la Revelación
En sus inicios, la Iglesia Mormona estaba impregnada de magia. Smith usaba una piedra vidente marrón, a la que llamó "Urim y Tumim", para traducir registros antiguos y recibir mensajes de lo desconocido. Oliver Cowdery, su escriba, poseía el "don de trabajar con la vara", una varita mágica que canalizaba revelaciones. Estas prácticas, hoy disfrazadas como "visiones divinas", eran brujería pura. Las revelaciones tempranas, registradas en el Libro de Mandamientos y luego en Doctrina y Convenios (D y C ), fueron alteradas con el tiempo: la "vara" se convirtió en el "don de Aarón", un esfuerzo por ocultar sus orígenes ocultistas. Sin embargo, los documentos históricos revelan la verdad: Smith y Cowdery jugaban con fuerzas que no comprendían.
Capítulo 4: La Vara de Aarón y las Entidades Oscuras
La vara de Aarón no era un mero símbolo. Era una herramienta física, utilizada por Smith, Cowdery y hasta Brigham Young, quien la empleó para elegir el sitio del templo de Salt Lake City. Heber C. Kimball, otro líder mormón, consultaba su "vara" para recibir guía divina, registrándolo en su diario con una naturalidad escalofriante. Pero, ¿qué poder animaba estos objetos? Algunos susurran que eran conductos para entidades sobrenaturales, tal vez demoníacas o angelicales , o ambas, nadie lo sabe con seguridad, la verdad es que estas entidades inter- dimensiones eran las que susurraban revelaciones a Smith. La misteriosa expansión del pergamino de Juan el Amado, una "traducción" que creció con el tiempo, sugiere que Smith era un títere de fuerzas más allá de su control.
Capítulo 5: La Conspiración Masónica
Tras la fundación de la Iglesia Mormona, una facción secreta dentro de la masonería vio en Smith una herramienta para dominar el poder oculto de sus rituales. Al principio, lo apoyaron, pero cuando Smith creó una religión que rivalizaba con la logia, se convirtió en una amenaza. Su muerte en 1844, linchado por una turba, no fue un acto de fanatismo, sino un castigo masónico por traicionar sus secretos. Sin embargo, la conspiración perduró. Los rituales que Smith incorporó siguieron vivos en la Iglesia, alimentando un poder que sus líderes apenas sospechaban.
Capítulo 6: El Libro Prohibido
En las entrañas de la historia mormona yace un libro prohibido, un texto tan peligroso que su existencia podría desatar el caos. Este manuscrito, la supuesta inspiración del Libro de Mormón, detalla rituales para invocar entidades de otras dimensiones, seres que exigen sacrificios a cambio de poder. Smith, en su ambición, abrió una puerta que no pudo cerrar. Sus revelaciones no venían de Dios, sino de susurros malignos que buscaban corromperlo todo. La Iglesia, al adoptar estos rituales, perpetuó sin saberlo la influencia de esas fuerzas oscuras.
Capítulo 7: El Descubrimiento
Un joven historiador, obsesionado con los orígenes de la Iglesia Mormona, comienza a desenterrar la verdad. Encuentra documentos olvidados y testimonios de masones que apuntan a una conspiración milenaria. Pero su investigación lo pone en peligro: sombras lo acechan, y mensajes anónimos le advierten que desista. En Monterrey México, como dije  , entre los restos de la biblioteca incendiada, halla fragmentos del libro prohibido. Al leerlos, invoca sin querer a una entidad que lo posee, mostrándole visiones del propósito oculto de la Iglesia: los rituales de los templos son invocaciones que mantienen abierta una puerta al abismo.
Capítulo 8: La Lucha Contra las Sombras
Poseído, el historiador se convierte en un peón de un juego cósmico. Las visiones revelan que cada ceremonia mormona fortalece el vínculo con dimensiones infernales, acercando el día en que esas entidades caminarán entre nosotros. Busca aliados dentro de la Iglesia, pero descubre que muchos líderes conocen la verdad y han sido seducidos por el poder que les otorgan estas fuerzas. La paranoia lo consume: nadie es confiable. Intenta exponerlo todo, pero la conspiración masónica, ahora consciente de su amenaza, lo silencia.
El Legado Oculto
La historia de Joseph Smith y la Iglesia Mormona trasciende la religión. Es un relato de ambición desmedida y las consecuencias de desafiar lo desconocido. La Iglesia, al modernizarse, perdió su esencia original, pero las sombras persisten. En algún templo o biblioteca olvidada, los rituales continúan, y la puerta al abismo sigue entreabierta. La verdad espera, oculta en libros prohibidos y en las mentes valientes que osen buscarla. Pero, ¿quién enfrentará las sombras para revelar el legado oculto de Joseph Smith?
Joseph Smith, el masón que fundó la Iglesia Mormona, y el evidente vínculo con los rituales masónicos.

Vamos a sumergirnos más a fondo en esa atmósfera escalofriante, profundizando en por qué los mormones niegan con tanto ahínco los rituales mormones son una copia de los rituales masónicos, y esto añade  más capas de misterio y terror para que la narrativa sea aún más absorbente.

El Legado Oculto: La Verdad Detrás de la Iglesia Mormona
Capítulo 9: El Silencio de los Templos En la penumbra de los templos mormones, donde los murmullos de los rituales sagrados resuenan como ecos de otro mundo, se guarda un secreto que la Iglesia de los Santos de los Últimos Días protege con celo fanático.
 Los mormones niegan que sus ceremonias —esas investiduras solemnes donde los fieles hacen pactos eternos— sean copias de los rituales masónicos. Pero este rechazo no es sólo  una defensa de su fe; es un escudo contra una verdad que podría desatar un horror inimaginable. Cada gesto, cada palabra secreta, cada símbolo tallado en las paredes de los templos, es una réplica inquietante de los misterios masónicos que Joseph Smith conoció en 1842, cuando fue elevado al grado de Maestro Masón. Pero, ¿por qué tanto empeño en negarlo?
La respuesta yace enterrada en un pacto con fuerzas que nadie debería haber invocado. El Susurro de los Antiguos Cuando Smith, con su piedra vidente marrón en mano, afirmó recibir visiones divinas, no estaba sólo . En las logias masónicas de Nauvoo, se dice que accedió a un conocimiento prohibido, custodiado por siglos en libros encuadernados con sellos , textos que hablaban de entidades primigenias que ofrecían poder a cambio de lealtad.

Estos rituales, que Smith adaptó para su iglesia, no eran meros símbolos: eran llaves a puertas selladas por los antiguos. Al replicarlos, Smith no sólo  plagió la masonería, sino que sin saberlo abrió un portal a algo más oscuro.

Los mormones niegan esta conexión porque hacerlo sería admitir que sus templos, lejos de ser santuarios de luz, son altares para algo que acecha en la penumbra, esperando el momento de reclamar lo que le fue prometido.

Capítulo 10: El Precio del Silencio

 El historiador que descubrimos en nuestra historia anterior, ahora atrapado en un torbellino de paranoia, comienza a entender la magnitud de su hallazgo. En un manuscrito recuperado de las cenizas de la biblioteca masónica de Monterrey, encuentra referencias a un ritual conocido como El Juramento de Nauvoo, una ceremonia que Smith diseñó tras su iniciación masónica.

Este juramento, según el texto, no sólo  comprometía a los fieles con la Iglesia, sino que los ataba a un pacto cósmico con una entidad que los masones llamaban El Arquitecto de la Luz.

Cada vez que un mormón participa en la investidura, sin saberlo, renueva este pacto masónico, fortaleciendo el agarre de esa presencia en nuestro mundo. La Iglesia niega el vínculo masónico porque teme que sus miembros descubran que son peones en un juego sobrenatural, alimentando con su devoción una fuerza que no comprenden.

El historiador, consumido por visiones de templos que sangran y estatuas que susurran, intenta advertir al mundo. Pero la conspiración es más vasta de lo que imaginaba. Los líderes mormones, algunos conscientes del origen oscuro de sus rituales, han jurado silencio. Otros, manipulados por la misma entidad que guió a Smith, vigilan cada paso del historiador.
 Una noche, mientras estudia un fragmento del libro prohibido, siente una presencia detrás de él. El aire se enfría, las luces titilan, y un susurro en una lengua desconocida le advierte: “No hagas preguntas que no puedas soportar responder.” Su apartamento es saqueado, los manuscritos desaparecen, y él comienza a ver figuras encapuchadas en los callejones, siguiéndolo como espectros.

Capítulo 11: La Máscara de la Fe

 ¿Por qué los mormones rechazan con tanto fervor la conexión masónica? Porque hacerlo es preservar la máscara de una religión pura, cristiana, libre de las manchas del ocultismo masónico.

 Pero en los archivos secretos de la Iglesia, guardados bajo llave en bóvedas de granito en las montañas de Utah, yacen pruebas de que Smith no actuó sólo . Una logia masónica renegada, conocida como La Orden de la Estrella Escarlata, lo guió, alimentando su ambición con promesas de poder divino.
Esta orden masónica espuria , que aún opera en las sombras, manipula a la Iglesia para mantener viva la influencia del Arquitecto de la Luz . Cada negación pública de los mormones es una cortina de humo, un intento desesperado por ocultar que sus rituales no sólo  son copias, sino llaves que abren puertas a un reino donde la luz no llega.

Capítulo 12: El Umbral
El historiador, ahora al borde de la locura, descubre un ritual final en los fragmentos del libro prohibido: una ceremonia para cerrar el portal que Smith abrió. Pero requiere un sacrificio, y no de sangre, sino de fe. Para deshacer el pacto, debe exponer la verdad al mundo, aun a costa de su vida. En un último acto de desafío, publica sus hallazgos en un blog clandestino, pero antes de que el mundo pueda reaccionar, desaparece.

Su cuerpo nunca es encontrado, pero en los templos mormones, los rituales continúan, y en las noches de verano , los fieles reportan haber sentido una presencia que los observa desde las sombras, susurrando palabras que nadie entiende.

La Verdad Masónica es Inmortal

 La negación de los mormones no es sólo  orgullo o ignorancia; es un mecanismo de supervivencia contra una verdad que podría consumirlos. Los rituales masónicos que Smith copió no son sólo  tradiciones robadas, sino cadenas que atan a la Iglesia a un poder antiguo y voraz. Mientras los templos brillan como faros de fe, en su interior, algo espera, paciente, hambriento. La pregunta no es si los mormones saben la verdad, sino cuánto tiempo podrán seguir negándola antes de que el Arquitecto de la Luz reclame lo que le pertenece.

1. El Arquitecto de la Luz: Una entidad o Egregor  sobrenatural masónica  que manipula tanto a Smith como a la Iglesia, añadiendo un horror cósmico que da profundidad a la historia.
2. La Orden de la Estrella Escarlata: Una logia espuria secreta que controla los hilos, intensificando la conspiración.
3. El Juramento de la Logia masónica de  Nauvoo: Un ritual  que vincula a los mormones con lo masónico, haciendo que la negación sea más que una cuestión de imagen pública.
4. El Historiador como Protagonista Activo: Su lucha contra fuerzas sobrenaturales y humanas mantiene el suspense y personaliza el conflicto.

5. Bóvedas Secretas en Utah: Un lugar tangible donde se ocultan pruebas, añadiendo realismo y misterio.
6. Visiones y Presencias: Elementos de terror psicológico que hacen que la amenaza sea palpable, como susurros y figuras en las sombras.
7. El Sacrificio Final: Un clímax donde el protagonista debe elegir entre su vida y exponer la verdad, elevando las apuestas dramáticas.
La logia masónica de Nauvoo
La logia masónica de Nauvoo fue una logia masónica establecida en Nauvoo, Illinois, en 1841, por miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, incluyendo a Joseph Smith, su fundador. Esta logia tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la iglesia mormona y sus prácticas, particularmente en la investidura del templo, que incorporó elementos de la masonería.
Joseph Smith y la masonería

 Joseph Smith se unió a la masonería en marzo de 1842 en Nauvoo.
La Legión de Nauvoo, una milicia local, también fue fundada por Smith y operaba bajo su liderazgo.
La investidura del templo, un ritual importante en el mormonismo, fue presentada por primera vez a nueve hombres, todos ellos masones, poco después de que Smith se uniera a la masonería.
 Se observaron similitudes idénticas entre los rituales masónicos y la investidura del templo, lo que llevó a Smith y otros líderes a creer que la masonería había sido tomada del sacerdocio y degenerada.
Sin duda , Smith se inspiró en la masonería para desarrollar todos los rituales y símbolos del templo mormón, así como la estructura organizativa de la Iglesia.
La Sociedad de Socorro, una organización de mujeres de la iglesia, también adoptó una estructura organizativa similar a la de las logias masónicas, con miembros propuestos y votados para su admisión.
La logia de Nauvoo admitió a muchos más miembros de lo habitual en la práctica masónica, elevando rápidamente a líderes de la iglesia a altos cargos.
La presencia de la Legión de Nauvoo y la influencia de la masonería generaron tensiones con los vecinos de Nauvoo, y algunos masones participaron en el asesinato de Joseph Smith en 1844.
Aunque se continuó negando que la Iglesia Mormona o SUD  practicada masonería en la iglesia después del éxodo a Utah, la relación entre la masonería y el mormonismo dejó una marca indisoluble  en la historia de la iglesia mormona  y sus rituales.
Alcoseri

El Ojo de la Eternidad, Segunda Parte

 Vamos a sumergirnos de nuevo en la aventura de Benjamín , Carlos  y Carla Diaz , ahora que han encontrado el poderoso artefacto masónico, pero el misterio está lejos de terminar. Aquí va la continuación, manteniendo el misterio y el enfoque en ese  objeto de poder en forma de un ojo dentro de un triangulo  capaz de cambiar el rumbo del mundo.

La Nueva Pista va tras el resplandor de El Ojo de la Eternidad, que  ilumina la cámara subterránea, reflejándose en las reliquias que lo rodean: pergaminos antiguos, estatuas doradas y armas que parecen susurrar historias de imperios olvidados. Benjamín , Carlos  y Carla Diaz  están sin palabras. Han encontrado lo que generaciones de masones y la familia  Gates buscaron, un artefacto que puede torcer el destino del mundo. Pero mientras Benjamín  Gates sostiene la joya, siente un escalofrío. No es sólo poder lo que emana; hay algo más, algo que parece vivo, como si los observara. Patrick Gates, el padre de Benjamín , rompe el silencio. "Esto no termina aquí, hijo. Los masones no escondieron algo así sólo para que alguien lo reclamara. Siempre hay otra prueba." Carla Diaz  asiente, revisando los muros de la cámara. Encuentra una inscripción tallada en latín: "Qui custodit lucem, servat mundum." Carlos , que no habla latín, frunce el ceño. "¿Qué dice?" Carla Diaz  traduce en Google traductor y dice : "Quien protege la luz, protege el mundo." Benjamín  examina El Ojo de la Eternidad. En su base, hay un grabado diminuto: un mapa estelar, con una constelación que no reconoce. "Esto no es sólo un objeto", dice. "Es una llave. Pero, ¿para qué?" Antes de que puedan seguir, un estruendo los interrumpe, todo esto sucede segundos antes de que el FBI llegue a la escena .

Como dijimos en el capítulo anterior:  El FBI, liderado por Bargas , irrumpe en la cámara. Aunque Benjamín  ya había negociado entregar el artefacto, Bargas  parece más interesado en él de lo que debería. "Buen trabajo, Gates", dice, mirando la joya con ojos brillantes. "Pero esto no pertenece a un museo... aún."
Bargas  confisca El Ojo de la Eternidad y escolta al equipo fuera de la iglesia. Benjamín , Carlos  y Carla Diaz  son liberados, pero algo no encaja. En el camino, Carlos  revisa su tablet. "Chicos, esto es raro. Hay reportes en X de que Bargas  no está con el FBI en esta operación. Alguien filtró que trabaja para una logia mexicana  masónica privada, no para el gobierno." Benjamín  aprieta los puños. "¿Me estás diciendo que Bargas  es un renegado?" Esa noche, en la habitación  del Hotel , Benjamín  no puede dormir. El mapa estelar lo obsesiona. Saca un libro antiguo de astronomía de la biblioteca familiar y encuentra la constelación: la Corona Borealis, visible desde Roma en una fecha específica. "La próxima pista está en Italia", murmura. Pero hay un problema: El Ojo está en manos de Bargas , y si Carlos  tiene razón, no planea entregarlo a nadie. Carla Diaz , que ha estado investigando los archivos masónicos en línea, descubre algo alarmante. Una facción secreta dentro de la masonería mexicana , conocida como Los Custodios de la Luz, cree que El Ojo de la Eternidad puede activar un mecanismo antiguo, escondido desde los tiempos de los templarios, capaz de reescribir el orden mundial. "No es sólo un símbolo de poder", dice Carla Diaz . "Podría controlar recursos, gobiernos, incluso voluntades si cae en las manos equivocadas."

Carlos  y Carla Diaz  deciden viajar a Roma, donde la constelación apunta al Panteón, un lugar con fuertes vínculos históricos a los templarios. Necesitan recuperar El Ojo antes de que Bargas  lo use. Con la ayuda de un contacto en Italia, un historiador excéntrico llamado Marco, rastrean a Bargas  hasta una logia espuria en las afueras de la ciudad de México. Marco revela que el Panteón alberga un mecanismo subterráneo, diseñado por un alquimista templario en el siglo XIII, que sólo se activa con El Ojo de la Eternidad.
Benjamín, Carlos y Carla Diaz , se dirigen en un vuelo a la Ciudad de México , y en una operación nocturna, el equipo se infiltra en la logia. Carlos  desactiva las alarmas mientras Benjamín  y Carla Diaz  buscan el artefacto. Encuentran a Bargas  realizando un ritual masónico, con El Ojo en un altar rodeado de símbolos que coinciden con la inscripción de la cámara: el ojo que todo lo ve, la pirámide, la Corona Borealis. Benjamín  interrumpe el ritual, exigiendo respuestas. Bargas  sonríe. "No lo entiendes, Gates. Los masones protegieron El Ojo por siglos, pero Los Custodios creemos que es hora de usarlo. El mundo está roto, y nosotros podemos arreglarlo." Una pelea estalla. Carla Diaz  distrae a los guardias mientras Benjamín  arrebata El Ojo. Escapan en una persecución frenética por las calles de la ciudad de México, con los hombres de Bargas  tras ellos, pero logran escapar, y se dirigen al Aeropuerto de la Ciudad de México  para Regresar a Roma .
Llegan al Panteón justo cuando la Corona Borealis brilla en el cielo. Bajo el óculo del techo, Benjamín  coloca El Ojo de la Eternidad en un pedestal oculto. La luz de las estrellas lo atraviesa, proyectando un mapa en el suelo: las coordenadas de un lugar en el desierto de Egipto.

Ahora Benjamín , Carla Diaz y Carlos van a Egipto, en Egipto,  el equipo encuentra un templo subterráneo bajo las arenas de Saqqara. El Ojo activa un mecanismo que abre una cámara final. Dentro, no hay oro ni reliquias, sino una sala con grabados en jeroglíficos, que pueden fácilmente traducir con un traductor en línea, y  que muestran eventos futuros: guerras, alianzas, catástrofes, todas manipulables a través de El Ojo. Carlos  palidece. "Esto no es sólo poder. Es... control total." Benjamín , abrumado, entiende por qué los templarios y masones lo escondieron. Carla Diaz  propone destruirlo, pero Benjamín  duda. "¿Y si podemos usarlo para el bien?" Antes de decidir, Los Custodios llegan, liderados por Bargas . En un enfrentamiento final, Benjamín  activa al salir de la cámara  una palanca para activar una trampa en el templo, sellando a los renegados dentro. El Ojo de la Eternidad queda en manos de Benjamín , pero él elige no usarlo. Lo entrega a Carlos, quien jura esconderlo en un lugar donde nadie, ni siquiera los masones, lo encuentren.

De vuelta en casa, Benjamín  reflexiona con Carla Diaz  y Carlos . "Tal vez el verdadero poder de El Ojo no está en usarlo, sino en protegerlo." Carlos  ríe. "Eso, y el hecho de que salvamos el mundo y seguimos vivos para contarlo." Carla Diaz  sonríe, el mundo, otra vez." Ok, sigamos donde lo dejamos. Benjamín , Carlos  y Carla Diaz  están de vuelta en casa, reflexionando sobre El Ojo de la Eternidad. Han decidido dejarlo oculto con Marco, pero el peso de lo que han descubierto no los abandona.

Carlos  esconde el Ojo de la Eternidad en una bóveda de un Banco, llega con Benjamín  y, no puede evitar bromear. "Salvamos el mundo, sí, pero ¿quién me  salva de los dólares que tuve que pagar para pagar la bóveda que alquile en el Banco?" Benjamín  sonríe, pero su mente está en otra parte. Saca el viejo libro que encontró en la biblioteca de su abuelo, el mismo que desató esta aventura. Hojeándolo, encuentra una página marcada con un símbolo familiar: el ojo que todo lo ve, rodeado por una frase en latín, "Lux Aeterna Semper Custoditur". Carla Diaz , que está revisando notas en su laptop, traduce: "La luz eterna siempre será protegida." "Esa frase", dice Benjamín , "estaba en el templo de Saqqara. Pero hay algo más aquí." La página describe un concilio antiguo, una alianza de guardianes que juraron proteger El Ojo de la Eternidad a cualquier costo, incluso entre los propios masones. Algunos, como Los Custodios de la Luz, creían que debían usarlo para imponer un nuevo orden. Otros, leales al juramento original, lo escondían para evitar que cayera en manos equivocadas. "Mi familia", murmura Benjamín , "somos parte de esos guardianes." Patrick, que entra con una bandeja de café, escucha y suspira. "Sabía que esto no terminaría en Egipto. Charles Carroll no sólo le pasó una pista a Thomas Gates. Le pasó una responsabilidad." Revela que hay un segundo artefacto, un Cetro de la Aurora, que amplifica el poder de El Ojo. Sin él, El Ojo sólo muestra visiones del futuro. Con él, puede moldearlas. Según un diario de los Gates, el cetro está escondido en Londres, en un lugar vinculado a los templarios.
Benjamín , Carlos  y Carla Diaz  viajan a Londres, donde Marco les envía un mensaje cifrado: el cetro está en la Torre de Londres, pero no entre las joyas de la corona, sino en una cámara oculta bajo la Torre Blanca, construida por caballeros normandos con lazos templarios. La pista clave es un vitral en la capilla de San Pedro ad Vincula, que sólo se ilumina al amanecer. En Londres, contactan a James Cooke , una restaurador de arte y miembro de una logia masónica que abandonó la hermandad espuria de los Custodios tras descubrir las ambiciones de Los Custodios. James Cooke  les muestra el vitral, que representa un caballero sosteniendo un cetro bajo una corona de estrellas. "La Corona Borealis otra vez", dice Benjamín . Al amanecer, la luz revela números ocultos en el cristal: coordenadas bajo la capilla. Pero no están sólos. Los Custodios de la Luz, liderados por un nuevo jefe tras la captura de Bargas , los han seguido. Su líder, una misteriosa figura llamada Casandro , cree que El Ojo y el Cetro juntos pueden desencadenar una era de dominio absoluto. Mientras Carlos  hackea las cámaras de seguridad de la Torre, Benjamín  y Carla Diaz  excavan bajo la capilla, guiados por las coordenadas. Encuentran una caja sellada con el símbolo masónico de la escuadra y el compás.

El Cetro de la Aurora Dentro de la caja, el Cetro de la Aurora brilla con una luz propia, como si estuviera forjado de cristal y oro líquido. Pero antes de que puedan tomarlo, Casandro  y sus hombres los emboscan. "Entréguenlo", exige, apuntándolos con una pistola. Benjamín , rápido como siempre, activa una trampa templaria: un mecanismo que inunda la cámara con agua del Támesis. En el caos, Carla Diaz  agarra el cetro, y el trío escapa por un túnel secreto. En un escondite seguro, examinan el cetro. Tiene grabados que coinciden con los de El Ojo de la Eternidad. James Cooke  les explica que el cetro no sólo amplifica el poder, sino que revela una red global de santuarios templarios, cada uno guardando fragmentos de conocimiento sobre cómo usar El Ojo. "Si Los Custodios los encuentran", dice, "podrán controlar no sólo el futuro, sino también el pasado." James Cooke  explica que El Cetro de la Aurora puede activar El Ojo de la Eternidad para no sólo prever eventos, sino manipularlos retroactivamente, reescribiendo la historia misma. "Por eso los templarios lo separaron", añade. "Un poder así no debe estar en manos de nadie." Benjamín  siente el peso de la responsabilidad. "Entonces, tenemos que destruirlo o esconderlo de nuevo."

El Cetro tiene un mapa grabado, apenas visible bajo la luz de la luna, que señala tres santuarios templarios: uno en las catacumbas de Lisboa, otro en las ruinas de Petra en Jordania, y un tercero en la Ciudad de México. Cada santuario guarda un fragmento de un códice que explica cómo desactivar el poder de El Ojo. Sin los tres fragmentos, El Cetro y El Ojo juntos podrían ser usados por Los Custodios de la Luz para alterar la realidad. Benjamín , Carlos , Carla Diaz , y James Cooke  deciden dividir esfuerzos para cubrir más terreno. Benjamín  y Carla Diaz  irán a Lisboa, mientras Carlos  y James Cooke  se dirigen a Petra. Una Logia  de La Ciudad de México  será el punto de reunión. Pero antes de partir, Carlos  descubre en X una tendencia alarmante: filtraciones de Los Custodios sugieren que ya tienen agentes en Lisboa, buscando el mismo fragmento. "Nos están pisando los talones", dice Carlos , nervioso.

Lisboa: Las Catacumbas En Lisboa, Benjamín  y Carla Diaz  se infiltran en las catacumbas bajo la iglesia de São Vicente de Fora, un lugar con vínculos históricos a los templarios portugueses. Guiados por el mapa del Cetro, encuentran una sala oculta con un mosaico en el suelo que representa el ojo que todo lo ve. Benjamín  inserta el Cetro en un pedestal, y el mosaico se abre, revelando un pergamino antiguo: el primer fragmento del códice. Pero antes de que puedan escapar, son emboscados por agentes de Los Custodios. En una persecución por las estrechas catacumbas, Benjamín  usa un truco aprendido de su abuelo: enciende una antorcha que activa un mecanismo de pólvora antigua, bloqueando el paso de sus perseguidores. Carla Diaz  examina el pergamino mientras escapan. "Esto describe un ritual para desactivar El Ojo, pero necesitamos los otros dos fragmentos para entenderlo completamente." Benjamín asiente. "Vamos a Petra. Carlos  y James Cooke  nos encontrarán allí."

El Desafío En Jordania, Carlos  y James Cooke  exploran las ruinas de Petra, siguiendo las indicaciones del Cetro. Encuentran un templo escondido en el corazón de la ciudad excavada en roca, marcado con símbolos masónicos. Dentro, un rompecabezas geométrico protege el segundo fragmento. Carlos , con su habilidad para los patrones, resuelve el enigma alineando espejos que reflejan la luz lunar en un diseño de la Corona Borealis. El segundo pergamino aparece, pero Los Custodios los alcanzan, liderados por Casandro  en persona. Casandro  revela que conoce el poder del Cetro porque fue entrenado por una logia masónica mexicana espuria y renegada que traicionó el juramento de los masones . "El mundo necesita un nuevo orden", dice, "y El Ojo lo hará posible." Carlos , en un momento de valentía, usa un dron improvisado para distraer a los guardias, permitiendo que él y James Cooke  escapen con el pergamino.

El equipo se reúne en La Ciudad de México , en un secreto templo masónico fundado por el masón  templario Guillén de Lampart , un templo donde los templarios habrían dejado el tercer fragmento. Usando el Cetro, encuentran una cámara bajo un estanque sagrado. Allí, el último pergamino completa el códice, revelando un ritual que debe realizarse en Jerusalén, en el lugar original donde El Ojo de la Eternidad fue descubierto: bajo el Templo de Salomón. Pero Los Custodios no se rinden. Casandro  los intercepta en el templo, y en un enfrentamiento intenso, Benjamín  usa el Cetro para activar una ilusión óptica creada por los templarios, confundiendo a sus atacantes. El equipo escapa, pero no sin que Casandro  robe el segundo pergamino. "Pueden correr", grita , "¡pero sin los tres, no detendrán El Ojo!"

El Ritual En Jerusalén, Benjamín , Carlos , Carla Diaz , y James Cooke  llegan a las ruinas bajo el Monte del Templo. Con los dos pergaminos que tienen y el Cetro, intentan reconstruir el ritual. Pero Casandro  aparece con El Ojo de la Eternidad, que recuperó gracias a un banquero , que se dio cuanta en que bóveda del Banco había Carlos resguardado el Ojo de la Eternidad. Une el Cetro y El Ojo, y la cámara comienza a vibrar. Visiones de futuros posibles —guerras, paz, caos— llenan el aire, mostrando el poder del artefacto. Benjamín , recordando las palabras de su abuelo, se da cuenta de que el ritual no necesita los tres pergaminos. "El verdadero poder está en negarlo", dice. En un acto final, Benjamín  convence a Casandro  de mirar directamente a El Ojo. La luz abrumadora lo paraliza, dándole al equipo tiempo para completar el ritual con el Cetro, desactivando el artefacto. El Ojo de la Eternidad se apaga, convirtiéndose en una joya inerte, y el Cetro se desmorona en polvo.

Benjamín  reflexiona con Carla Diaz , Carlos , y James Cooke . "Los masones y templarios sabían que el verdadero poder no era controlar el mundo, sino protegerlo de quienes lo intentarían." Carlos  ríe y dice en tono sarcástico . "Pudimos controlar el Mundo a nuestro favor" El Ojo de la Eternidad es escondido nuevamente, esta vez en un lugar que sólo el equipo conoce. Pero Benjamín  encuentra una última nota de su abuelo, escondida en el libro: "El deber de los Gates nunca termina. Hay más secretos esperando."
Alcoseri


El Ojo de la Eternidad
Vamos hoy 26 de julio de 2025 a abordar el tema "El Ojo de la Eternidad", un objeto  capaz de grandes proezas, como cambiar el rumbo de las cosas en el mundo, y que otorga a quien lo posea el dominio absoluto sobre el Mundo.
Algunos a este objeto de poder lo toman como un talismán, una joya , una reliquia , un objeto de poder.
El Ojo de la Eternidad el Gran Secreto de los Masones
Hay un símbolo masónico que llevas viendo toda tu vida y, probablemente, nunca te diste cuenta. Está en el billete de un dólar: un ojo que todo lo ve sobre una pirámide, este ojo en el billete de un dólar , es la representación de este objeto de poder masónico , pero muchos masones afirman que este ojo existe oculto en alguna bóveda secreta en algún lugar del planeta, y muchos masones y no masones se han dado a la tarea de encontrarlo y utilizarlo.
Muchos se preguntan ¿Qué significa este ojo dentro de un triángulo  y por qué está ahí? Algunos dicen que es una pista de que esta sociedad secreta ha estado controlando el poder durante siglos. Y lo más sorprendente es que 15 presidentes de Estados Unidos han sido masones. La leyenda de "El Ojo de la Eternidad" no es sólo una historia inventada; está llena de símbolos, detalles reales y secretos que, de niños, no supimos ver. Hoy te voy a contar lo que nadie te explica sobre los masones. ¿Qué esconden? ¿Por qué se les asocia con lo oscuro? ¿Y si de verdad controlan el poder? ¿O será porque tantos de los hombres más poderosos del mundo han sido parte de esta hermandad?
Aquí esta una historia a manera de cuento o relato  masónico.
Benjamín   un niño de 12 años  no debería estar ahí, pero necesita saber lo que nadie quiere contarle. Revisa cajas, papeles, lo que sea; busca una pista hasta que encuentra un masónico libro muy antiguo. Se dice a si mismo  ¿Y si los rumores son reales? ¿Y si su familia de verdad guarda un secreto? Antes de que pueda abrir el libro, su abuelo lo descubre, pero no se enoja. Decide que es hora de contarle el legado familiar. Lo sienta y empieza la historia.
En 1832, sólo quedaba con vida uno de los hombres que firmó el documento más importante de Estados Unidos: la Declaración de Independencia. Su nombre era Charles Carroll de Carollton y era francmasón , y sabía que estaba muriendo. El tiempo se agotaba. Llevaba años guardando un secreto y no podía morir con él. Tenía que pasarlo a alguien en quien pudiera confiar. A medPeter oche, despertó a su mozo de establo y le ordenó llevarlo a la Casa Blanca. Tenía que ver al presidente Andrew Jackson, pero al llegar, el presidente no estaba, y Carroll no podía esperar más. Así que se lo dijo a la única persona que tenía enfrente: su mozo, Thomas , el antepasado de Benjamín   .
¿Y cuál era el secreto? La existencia de un objeto de poder, mucho más grande de lo que cualquiera podría imaginar: "El Ojo de la Eternidad". Una joya legendaria que había sido fabricada por magos de caldea para el mismo Rey Salomón , un objeto capaz de grandes proezas, como cambiar el rumbo de las cosas en el mundo. Quien posea este artefacto tendrá al mundo a sus pies. Un objeto que desató guerras, que pasó de civilización en civilización, y que, cada vez que cambiaba de manos, se volvía más poderoso, hasta que un día desapareció.
Más de 2000 años después, en Jerusalén, un grupo de valientes caballeros enviados por el mismo Vaticano   lo encontró de nuevo. Estaba escondido bajo el templo de Salomón. Y cuando lo vieron, supieron que no podía pertenecer a un sólo hombre, ni siquiera a un rey. Lo sacaron de Jerusalén, lo llevaron a Europa y formaron una orden secreta: los Caballeros Templarios. Durante siglos, lo protegieron, hasta que, con el tiempo, crearon una nueva hermandad: los masones. La red creció, se expandió por todo el mundo, hasta llegar a Estados Unidos. Ahí, algunos de sus miembros eran George Washington, Benjamín  Franklin y Paul Revere. Y cuando estalló la Guerra de Independencia de Estados Unidos, sabían que "El Ojo de la Eternidad" estaba en riesgo. No podía caer en manos británicas, así que hicieron lo único que podían hacer: lo escondieron y, para protegerlo, dejaron pistas, mapas y códigos secretos. Con el tiempo, casi todos se perdieron. Uno a uno fueron olvidados, hasta que sólo quedó una pista. Esa fue la que Charles Carroll le confió al joven Thomas Gates: una sola frase: "El secreto está en  Victoria ".
Benjamín    pregunta: "¿Quién es  Victoria ?" Su abuelo le dice que eso ni siquiera Carroll lo sabía, porque los masones nunca dejaron respuestas claras, sólo pistas en monumentos, en documentos y hasta en los lugares más comunes. Saca un billete de un dólar y le muestra los símbolos: la pirámide incompleta, el ojo que todo lo ve. Son símbolos que vienen desde los Caballeros Templarios, que ocultan las respuestas sobre "El Ojo de la Eternidad". Sólo hay que saber mirar.
Pero entonces, alguien interrumpe. Es Patricio   , el padre de Benjamín   . Le ordena al abuelo que pare, que deje de llenarle la cabeza con esas fantasías. Ese dólar que trae en la mano es toda la fortuna de la familia. Seis generaciones buscando un mito que nunca existió. El abuelo responde que nunca se trató del dinero. Benjamín   , con los ojos brillando, pregunta: "¿Nosotros somos Caballeros Templarios?" El abuelo sonríe, le pide que se arrodille y dice solemnemente: "Benjamín  , has decidido asumir el deber de los templarios, los masones y de la familia Gates. ¿Juras cumplirlo?" El niño, emocionado, asiente.
Treinta años después, Benjamín    sigue en busca de "El Ojo de la Eternidad", y esta vez está más cerca que nunca. Está en el Ártico, acompañado por su equipo: Carlos , un genio de la tecnología; Peter , el millonario que financia la expedición; y los hombres de Peter , matones armados que sólo están ahí por el poder que promete el artefacto. Llegan al punto marcado, pero no hay nada, sólo hielo. Aún así, Benjamín    está convencido. Empieza a picar la nieve; algo suena. Sigue cavando hasta que encuentra una placa oxidada. Le vierte un poco de agua, y ahí está, grabado con claridad: " Victoria ". Empiezan a remover la nieve con más fuerza y entonces lo descubren: un barco, la  Victoria .
Análisis y Contexto
Aquí podemos empezar a analizar la historia. Habla de símbolos ocultos y un objeto de poder protegido por los masones. Y aunque suena a ficción, hay partes que tienen algo de verdad. Para empezar, la masonería es una sociedad secreta real. Ha existido durante siglos y sigue activa hoy, en 2025. A lo largo del tiempo, ha estado ligada a presidentes, élites económicas, líderes políticos y militares, a revoluciones, guerras y pactos que marcaron el rumbo de la historia, incluso a símbolos que vemos todos los días sin darnos cuenta de lo que significan.
Los masones han estado rodeados de tanto misterio que, para entenderlos, hay que volver al inicio. ¿Cómo empezó esta sociedad secreta? Hay muchas teorías. Algunos dicen que vienen de los canteros y albañiles  constructores de Catedrales Góticas, otros apuntan a Moisés, otros de Julio César, Alejandro Magno, incluso de Jesús. También los han vinculado con los jesuitas, pero la teoría más llamativa, y la que retoma esta historia, es esta: que los masones son descendientes de los Caballeros Templarios.
¿Y quiénes eran ellos? Durante la Edad Media, miles de cristianos de toda Europa viajaban en peregrinación a Jerusalén. Uno de los sitios más visitados era el lugar donde había estado el templo de Salomón. Ese templo, según la Biblia, fue construido por el rey Salomón, hijo del rey David, para guardar el arca de la alianza, que contenía las tablas con los 10 mandamientos. Por eso, se creía que ese lugar era el más sagrado de todos, porque ahí decían: "Dios habitaba en la tierra." Y aunque el templo fue destruido por los babilonios en el año 587 a.C., su ubicación seguía siendo sagrada.
Pero llegar hasta ahí no era fácil. El camino desde Europa estaba lleno de bandidos, guerras y conflictos entre reinos y religiones. Muchos peregrinos eran asaltados o asesinados antes de alcanzar su destino. Para protegerlos, se fundó la Orden del Temple, mejor conocida como los Caballeros Templarios. Se les llamó así porque establecieron su base justo donde había estado el templo de Salomón.
La historia y muchas leyendas populares sugieren que, al instalarse ahí, los templarios descubrieron que los babilonios no habían destruido todo; que, bajo tierra, oculto durante siglos, quedaba algo valioso. Y que, en secreto, los templarios se dedicaron a excavar bajo las ruinas del templo en busca del arca de la alianza o, quizás, de algo aún más grande, como "El Ojo de la Eternidad".
Bajan a la bodega del barco. Están seguros de que ahí, finalmente, estará "El Ojo de la Eternidad". Pero no hay oro ni joyas, sólo barriles de pólvora. Benjamín    sigue explorando y encuentra algo más: un cadáver vestido como capitán, abrazando un barril con desesperación. ¿Por qué un capitán abrazaría pólvora? Descubre un paquete con una caja que contiene una pipa. Benjamín    la examina. Tiene una inscripción tallada. Peter  se impacienta; no quiere perder tiempo, quiere el objeto de poder. Benjamín    desmonta la pipa, le pone una gota de sangre al tallo y lo hace rodar sobre un papel. Y ahí está su nueva pista: "La leyenda escrita, la tinta esparcida, la llave en silencio contenida, 55 con pluma de hierro. "
Benjamín    intenta descifrarla. "La leyenda escrita, la llave en silencio." Habla de un mapa, uno que está oculto. "La tinta esparcida" suena a tinta invisible, un mapa que sólo puede revelarse con un químico especial. "Al señor Matlack no ofenderá." Timothy Matlack fue el escriba oficial de la Declaración de Independencia, que fue firmada por 55 hombres. Todos se quedan helados. El mapa está escondido en el documento más importante y más protegido de todo Estados Unidos: la Declaración de Independencia.
Peter  lo tiene claro: tendrán que robarla, pero Benjamín    no lo va a permitir. Entonces, para Peter , Benjamín    ya no es más que un estorbo. Su matón, Shaw, saca una pistola. Benjamín    piensa rápido, enciende una lampara de  petróleo y, con toda la pólvora en el barco, inicia una explosión. Peter  y sus hombres salen corriendo, toman los vehículos y escapan. Sólo miran hacia atrás para ver el barco estallar. Lo que no saBenjamín  es que Benjamín      y Carlos  han sobrevivido y no piensan dejar que nadie se robe la Declaración de Independencia.
Benjamín   Gates y Carlos , aún recuperándose del impacto de la explosión en el barco  Victoria , saBenjamín  que no hay tiempo que perder. Han descubierto que planean robar la Declaración de Independencia para descifrar el mapa que lleva a "El Ojo de la Eternidad", un artefacto místico vinculado a los masones y los caballeros templarios, con el poder de alterar el destino del mundo. Decididos a proteger el documento, se dirigen a Washington D.C., pero sus advertencias a las autoridades caen en oídos sordos. Sin más opciones, Benjamín   y Carlos  toman una decisión audaz: robarán la Declaración ellos mismos para mantenerla fuera del alcance de Peter .
El Robo de la Declaración
En la capital, Benjamín   y Carlos  investigan la seguridad de los Archivos Nacionales. Cámaras, sensores térmicos y una bóveda impenetrable protegen el documento, pero la gala de aniversario del fin de semana ofrece una oportunidad. Durante el evento, los guardias estarán distraídos. Carlos , con su habilidad tecnológica, hackea el sistema y activa los sensores con un rayo láser, engañando a la seguridad para que traslade la Declaración a la sala de restauración, un área menos protegida.
La noche de la gala, Benjamín   se infiltra disfrazado de conserje y luego se mezcla entre los invitados con un smoking. Encuentra a la Dra. Clara Diaz , experta en documentos históricos, y la distrae con una copa de champán mientras obtiene sus huellas dactilares, la clave para acceder a la sala. Sin embargo, Peter  y sus hombres también están en acción, entrando por las alcantarillas. Benjamín   llega a la Declaración primero, la saca de su vitrina y huye, pero Peter  lo intercepta en el pasillo. Tras una breve persecución, Benjamín   escapa por la tienda de regalos, pagando por una réplica para despistar a la encargada.
La alarma suena cuando la seguridad descubre el robo. Clara Diaz , sospechando de Benjamín  , lo sigue y lo confronta. En ese momento, Peter  aparece y secuestra a Clara Diaz , exigiendo el documento. Benjamín   interviene, rescata a Clara Diaz  y revela que engañó a Peter : él tiene la Declaración original, mientras que Peter  se llevó una falsificación. Furiosa pero intrigada, Clara Diaz  exige respuestas. Benjamín   le explica que Peter  busca "El Ojo de la Eternidad", y que la Declaración contiene un mapa oculto. Para descifrarlo, necesitan las cartas de Benjamín  Franklin , escritas por el mismo  Benjamín   Franklin.
El trío —Benjamín  , Carlos  y una reacia Clara Diaz — visita a Patricio  Gates, el padre de Benjamín  , en busca de las cartas. Patricio , escéptico sobre la búsqueda, se enfurece, pero Benjamín   insiste. Extienden la Declaración y aplican jugo de limón en la parte trasera. Al calentarla con una secadora, aparece una clave oculta: un código que requiere un texto base para descifrarse. Patricio Gates revela que donó las cartas al Instituto Franklin en Filadelfia.
En el instituto, Benjamín   y Carlos  usan a un niño para infiltrarse en la exposición y recopilar el código de las cartas. Poco a poco, emerges un mensaje: "La visión para buscar el tesoro antiguo aparece cuando la sombra oscura pasa frente a la casa de Paz y Stow." Carlos  deduce que "Paz y Stow" se refiere a la Campana de la Libertad. Sin embargo, Peter , que los ha estado siguiendo, intercepta al niño y obtiene la palabra final: "Stow."
En el campanario de la Campana de la Libertad, Benjamín  , Carlos  y Clara Diaz  observan la sombra proyectada al atardecer. En el punto exacto, encuentran un ladrillo con un símbolo masónico. Dentro, descubren unos anteojos antiguos de Benjamín  Franklin con lentes de colores. Al mirar la Declaración a través de ellos, aparece una nueva pista: "Here at the wall", pero "Here" tiene tres "e", sugiriendo un significado oculto. Antes de que puedan descifrarlo, Peter  los alcanza, les arrebata la Declaración y el FBI arresta a Benjamín  .
En custodia, Benjamín   es interrogado por el agente Subdirector  Bargas del FBI . Le cuenta la verdad sobre "El Ojo de la Eternidad", pero el Subdirector  Bargas  lo considera una fantasía. Mientras juega con las gafas de Franklin, Benjamín   nota que los lentes actúan como filtros, revelando más pistas ocultas. Peter  lo contacta, proponiendo un intercambio: información por la Declaración. El Subdirector  Bargas , intrigado, permite que Benjamín   acuda al encuentro bajo vigilancia.
En el punto de reunión, Clara Diaz  y Carlos  lo liberan en un giro inesperado. Benjamín   escapa saltando al río y se reúne con su equipo. Analizan la pista: "Here at the wall." Benjamín   recuerda que "Heere" (con tres "e") era una calle holandesa en lo que hoy es Wall Street, cerca de la Iglesia de la Trinidad. Allí, usan los lentes en la Declaración y descubren: "Debajo de Parkington Lane." Investigando, hallan que se refiere a la cripta de Parkington Lane dentro de la iglesia.
En la cripta, un pasadizo los lleva a un montacargas subterráneo. Bajan, pero la cámara está vacía, salvo por un farol. Peter , furioso, los abandona, pero Benjamín   y Patricio  sospechan que hay más. Encuentran un símbolo del "ojo que todo lo ve" y lo activan con la pipa  encontrada en los restos del Barco Victoria . Un pasadizo final se abre.
Dentro, encuentran "El Ojo de la Eternidad": una gran joya brillante hecha de esmeraldas en forma de triángulo con un ojo al centro , rodeada de reliquias de Egipto, Roma, Grecia y las cruzadas. Benjamín   contacta al Subdirector  Bargas del FBI, entrega la Declaración y renuncia al poderoso artefacto, pidiendo sólo su libertad. El Subdirector  Bargas , mostrando un anillo masónico, revela que pertenece a la hermandad y acuerda que el artefacto masónico es demasiado poderoso para que lo tenga un profano. Se decide llevarlo a una Logia Masónica en Latinoamérica, donde quedará oculto y a buen resguardo  en su sótano  . Peter  es arrestado, y Benjamín   y Carlos  reciBenjamín    una recompensa millonaria.
La historia de "El Ojo de la Eternidad" termina con más preguntas que respuestas. ¿Qué poderes tiene realmente? ¿Qué secretos guardan aún los masones? Tal vez la verdadera aventura esté en las historias que creamos para entender el mundo.
Alcoseri

 La Prueba de la derrama de Sangre en Masonería
Se indica que, en algunos rituales masónicos, existe la "Prueba de Sangre o Sangría", donde se pide simbólicamente derramar la sangre del postulante  durante la iniciación, pero en la mayoría de las logias modernas esto no se realiza literalmente, siendo más bien un acto simbólico, incluso  hay logias masónicas o ritos donde ni se menciona  esta prueba , incluso hoy existen en el mismo REAA iniciaciones masónicas exprés del ritual de Iniciación recortado , que duran entre 15 y 20 minutos , donde esto no aparece  .
Parece probable que existan variaciones entre logias, y algunas tradiciones antiguas podrían haber incluido prácticas más literales, aunque la evidencia apunta a que hoy en día se dispensan estas pruebas.
Hay controversia sobre la interpretación de estos rituales, con algunos viendo paralelismos con prácticas antiguas de pactos de sangre, mientras otros los consideran puramente alegóricos.

La masonería es una organización fraternal con rituales ricos en simbolismo, y la "Prueba de Sangre" mencionada en el texto se refiere a un momento durante la iniciación donde se pide al aspirante derramar su sangre, pero generalmente se detiene, explicando que la intención es suficiente. Esto ha generado inquietud, especialmente porque no todas las logias dispensan esta prueba, y hay paralelismos con rituales antiguos que usaban sangre para sellar pactos y juramentos.
Asi, que si usted no es masón y va a ser iniciado en la Masonería , estará a la suerte si le dispensan o no la prueba de la sangre, o sencillamente ni se mencionará esta prueba iniciática.
Basándonos en esta idea, he creado un cuento o historia dentro del contexto masónico, inventando personajes y explorando un escenario donde el simbolismo de la sangre toma un giro oscuro. La historia, titulada "El Pacto de Sangre", sigue a Saulo Rosent, un joven historiador fascinado por lo oculto, quien durante su iniciación en una logia antigua experimenta un ritual que despierta una entidad sobrenatural ligada a la sangre. Con la ayuda de Hermana  Elena, una historiadora, y enfrentando a miembros corruptos como Hermano  Thomas, Saulo Rosent lucha por detener una maldición que amenaza la logia.
La historia se desarrolla en una logia masónica  antigua donde jamás se había dispensado la Prueba de la Sangre, con una atmósfera opresiva y rituales intensos que incluyen pruebas de los elementos (aire, agua, fuego) y la Prueba de Sangre, que en este caso se convierte en real, despertando una entidad oscura. Saulo Rosent y Elena descubren que la logia fue construida sobre un templo de dioses adictos a la sangre, y logran contactar y controlar a la entidad usando símbolos masónicos, dejando a Saulo Rosent con la misión de purgar al lugar donde se ubica la  logia de su maldición .
Explorando en profundidad la creación de este cuento que podemos bien clasificar  de terror basado en historias que han flotado en logias por cientos de años , e integrando información adicional sobre la masonería y el simbolismo de la sangre, así como los personajes presentados para la narrativa. El análisis incluye el contexto histórico, las fuentes consultadas y los elementos narrativos que conforman la historia, siguiendo un enfoque profesional y detallado.
Contexto Histórico y Simbolismo de la Sangre en la Masonería
En esta publicación se descriBenjamín     los "Ritos de Sangre" en la masonería, específicamente la "Prueba de Sangre" durante la iniciación, donde se pide al aspirante derramar sangre, pero se detiene, explicando que la intención es suficiente. Esto sugiere un acto simbólico, pero también menciona que no todas las logias dispensan esta prueba, lo que genera inquietud. La investigación sugiere que, históricamente, la masonería ha incluido rituales con referencias a la sangre, como juramentos que mencionan castigos físicos simbólicos (por ejemplo, "tener la garganta cortada"), pero no hay evidencia sólida de prácticas literales de derramamiento de sangre como castigo , ni de cortarle la garganta a nadie en la masonería.
Fuentes consultadas indican que en algunas tradiciones, como en el grado de aprendiz, se simulaba la extracción de sangre para probar la entrega del candidato, pero siempre dentro de un marco simbólico, asocPeter do la percepción física a conceptos morales. Otros textos, mencionan que en algunos rituales el vino tinto representa la sangre durante el juramento, reforzando el carácter alegórico.
Sin embargo, se establece también paralelismos con culturas antiguas y religiones, como los sacrificios bíblicos descritos en Levítico, donde la sangre y las vísceras tenían un papel central en los rituales. Esto sugiere una conexión histórica con prácticas que podrían haber influido en los rituales masónicos, especialmente en sus orígenes medievales, vinculados a gremios de constructores y tradiciones esotéricas. Fuentes consultadas en internet destacan el simbolismo arquitectónico y filosófico de la masonería, pero no confirman prácticas de sangre reales.
Hay controversia sobre la interpretación de estos rituales. Algunos, sitios web masónicos mencionan juramentos con referencias a mutilaciones físicas como parte de los rituales, lo que ha alimentado mitos sobre la masonería como una sociedad secreta con prácticas oscuras. Sin embargo, la mayoría de las fuentes, como las mismas páginas oficiales de las Grandes Logias o Grandes Orientes y Wikipedia, insisten en que los rituales son alegóricos y educativos, enfocados en la moralidad y el autoperfeccionamiento, sin derramamiento real de sangre.
La variación entre logias es notable. En algunas jurisdicciones, como se menciona en Redes Sociales masónicas , los rituales pueden incluir referencias simbólicas más intensas, mientras que en otras, como las logias regulares, se evitan por completo. Esto refleja la diversidad de prácticas dentro de la masonería, especialmente entre los ritos escocés, yorkino y otros, como se detalla al consultar  en Wikipedia.
Dado este contexto me he dado a crear un cuento , el cuento "El Pacto de Sangre"  que toma el simbolismo de la sangre y lo transforma en un elemento central de horror, explorando un escenario donde el ritual se desvirtúa. Los personajes inventados incluyen:
Saulo Rosent: Protagonista, un joven historiador con interés en lo oculto, cuya iniciación desencadena el conflicto.
Jaime Cárdenas  el Venerable Maestro: Líder de la logia, inicialmente Benjamín    evolente, pero revelado como conocedor de la maldición.
Hermano  Thomas: Miembro disoluto de la LOGIA , quien insiste en realizar la Prueba de Sangre literalmente, actuando como antagonista directo.
Hermana  Elena: Historiadora externa, aliada de Saulo Rosent, con conocimiento de la historia oscura de la logia.
La narrativa se desarrolla en una logia antigua, con una atmósfera opresiva: velas parpadeantes alrededor del Ara Sagrada, pasillos oscuros y un piso de mármol blanco y negro en orden ajedrezado . Durante la iniciación, Saulo Rosent pasa por las pruebas de los elementos (aire, agua, fuego), descritas con intensidad: suspendido sobre un pozo para el aire, sumergido en un estanque oscuro para el agua, y rodeado de llamas para el fuego. La Prueba de Sangre, en lugar de ser simbólica o dispensada, se convierte en real cuando Thomas hiere en la palma de la mano izquierda con una filosa  daga   a Saulo Rosent, derramando sangre sobre un antiguo  pergamino con símbolos extraños  que despierta una entidad sobrenatural.
Esta entidad, descrita como una masa de oscuridad que susurra promesas de poder, está vinculada a un templo antiguo bajo la logia, según descubre Elena en manuscritos históricos. Los sueños de Saulo Rosent, llenos de figuras encapuchadas y banquetes macabros, refuerzan el horror. La confrontación final involucra a Saulo Rosent y Elena usando símbolos masónicos (biblia, escuadra, compás) y conjuros para derrotar a la entidad, sacrificando el pergamino ensangrentado.
Saulo Rosent y Elena usan símbolos masónicos para derrotar a la entidad, purificando la logia.
Maldiciones antiguas, posesión, rituales oscuros, atmósfera opresiva.
 La Prueba de la Sangre
Todo esto se desarrolla en una Ciudad como tantas, donde las calles serpenteaban entre edificios desgastados por el tiempo y el viento polvoriento susurraba entre las grietas de las fachadas , se erguía la Logia Masónica "Los Constructores de la Luz" una logia centenaria . Su fachada, tallada en granito gris, estaba decorada con símbolos masónicos y dos altas columnas que pocos podían pasar desapercibidas. Las ventanas, altas y estrechas, estaban cubiertas por vitrales opacos que nunca dejaban pasar la luz del día, como si la logia misma guardara celosamente sus secretos. Las puertas de entrada, hechas de roble macizo y reforzadas con bandas de hierro ennegrecido, se alzaban imponentes, abriéndose sólo para los iniciados o los temerarios que osaban buscar lo que yacía más allá.
Saulo Rosent, un joven de 28 años con el cabello castaño despeinado y ojos llenos de curiosidad insaciable, había llegado a ese umbral invitado por un masón a iniciarse en los augustos misterios, todo  por una obsesión que lo había perseguido desde niño el de ser masón. Saulo Rosent Historiador de profesión, hijo de un académico y nieto de un masón olvidado, siempre había sentido un tirón hacia los misterios de la orden. Las historias que su abuelo le contaba —de rituales antiguos, conocimientos ocultos y promesas de iluminación— lo habían marcado profundamente. Tras años de investigación y una invitación formal de un masón , que había solicitud de admisión que había llenado con manos temblorosas, por fin había sido aceptado para la iniciación. Sin embargo, mientras caminaba hacia la logia bajo un cielo cubierto de nubes negras, un nudo de inquietud se formó en su estómago, como si su instinto supiera algo que su mente aún no comprendía.
La noche de la ceremonia llegó acompañada de un viento helado que ululaba entre las calles desiertas. Una figura encapuchada, con una túnica  oscuras que rozaban el suelo, lo recibieron en la entrada. Sin decir una palabra, el encapuchado y otros 3 masones  lo condujeron por un laberinto de corredores estrechos y sombríos, finalmente bajaron una escalera a lo que parecía ser el sótano del edificio masónico.
Las paredes del sótano de piedra estaban húmedas al tacto, y el resplandor de las velas, colocadas en nichos tallados, apenas alcanzaba a iluminar el camino. Las sombras se retorcían en las esquinas, proyectando formas que parecían moverse por voluntad propia. El aire estaba cargado de un olor extraño: cera derretida mezclada con un dejo metálico que recordaba a la sangre vieja.
Tras lo que pareció una eternidad, llegaron al sótano de la logia: una sala cavernosa con techos abovedados que se perdían en la oscuridad. Columnas de mármol negro flanqueaban el lugar, luego de vendarle los ojos y lo último que vio antes de ser vendado , es que fue llevado  a un lugar donde se alzaba una puerta negra , también de madera, pero un picaporte blanco como el hueso, resplandeciendo bajo la luz temblorosa de un candelabro de hierro colgado del techo.
Saulo Rosent sintió lo introdujeron a un lugar , pensando era el lugar detrás de esa puerta , ahí le retiraron la venda que cubría sus ojos, y vio que sobre una mesa  había un libro encuadernado en cuero negro, sus páginas amarillentas marcadas por el tiempo, junto a un cáliz de plata deslustrada y un  féretro que parecía más bien ceremonial,  en cuyos estaba grabado con el escuadro y el compás, símbolos eternos de la masonería, estuvo ahí por unos minutos , sin saber por qué.
Posteriormente fue llevado al Templo con los ojos de nuevo vendados.
Presidiendo la escena desde un trono tallado en madera oscura estaba el Venerable Maestro, un hombre ancPeter o de cabello plateado y rostro surcado de arrugas profundas. Sus ojos, grises y penetrantes, parecían capaces de desentrañar los pensamientos más ocultos de quien los mirara. Vestía una túnica bordada con hilos dorados que brillaban tenuemente, dándole un aire de realeza antigua, aunque su expresión era fría, casi desprovista de humanidad. A su derecha estaba el hermano Thomas, un hombre corpulento de medPeter a edad con una barba recortada y una sonrisa que nunca llegaba a sus ojos. Había algo en su postura, en la forma en que sus manos se movían inquietas, que sugería una ambición peligrosa, un hambre que iba más allá de la búsqueda de sabiduría.
La ceremonia comenzó con un silencio que pesaba como una losa. Saulo Rosentfue vendado con una tela negra que olía a moho y conducido por manos firmes a través de las pruebas tradicionales de la iniciación masónica: el aire, el agua y el fuego. Cada una estaba diseñada para simbolizar una etapa de purificación, un paso hacia la iluminación, pero en esa logia, las pruebas parecían teñidas de una realidad más cruda, más visceral.
La prueba del aire fue la primera. Lo llevaron a una plataforma elevada en el borde de un pozo profundo que se abría en el suelo de la sala. Una cuerda gruesa fue atada alrededor de su cintura, y antes de que pudiera protestar, lo dejaron caer. El viento rugió en sus oídos mientras descendía, y la cuerda crujió como si estuviera a punto de romperse. En la oscuridad, creyó escuchar susurros —voces lejanas que pronunciaban su nombre con una mezcla de burla y amenaza—. Cuando lo izaron de vuelta, su corazón latía con fuerza, y sus manos temblaban al tocar el suelo sólido.
Luego vino la prueba del agua. Lo llevaron a una cámara subterránea donde un estanque de agua negra y helada reflejaba la luz de las antorchas como un espejo roto. Lo obligaron a sumergirse, y el frío le robó el aliento al instante. Mientras luchaba por mantener la calma, sintió algo rozar sus piernas: dedos invisibles que lo aferraban, tirando de él hacia las profundidades. Nadó hacia la superficie con desesperación, emergiendo con un grito ahogado mientras las figuras encapuchadas lo observaban en silencio.
La prueba del fuego fue aún más inquietante. Lo condujeron a un pasillo estrecho donde un sendero de brasas ardientes brillaba como un río de lava. Descalzo, caminó sobre ellas, y aunque las llamas no quemaron su piel, el calor era abrasador, subiendo por sus piernas como agujas ardientes. El olor a ceniza y carne chamuscada llenó el aire, y por un momento, juró que las sombras a su alrededor se inclinaban hacia él, como si quisieran devorarlo.
Exhausto y tembloroso, Saulo Rosent pensó que lo peor había pasado. Pero entonces llegó la última prueba: la Prueba de la Sangre. En los rituales masónicos tradicionales, esta era una ceremonia simbólica: el aspirante ofrecía una gota de sangre como muestra de compromiso, pero el acto nunca se completaba, detenido por la explicación de que la intención bastaba. Sin embargo, esa noche, el ambiente en la sala cambió. El silencio se volvió opresivo, y los ojos del hermano Thomas brillaron con una intensidad perturbadora.
Con pasos lentos y deliberados, el Hermano Thomas al momento de anunciarse “La Prueba de la Sangre” se acercó al altar y tomó el puñal ceremonial entre sus manos. "La sangre es el puente hacia los antiguos," dijo, su voz baja y resonante, cargada de una devoción que rozaba la locura. "Es el sacrificio que nos conecta con el poder verdadero." El hermano Cárdenas siendo el   Venerable Maestro, sentado en su trono, frunció el ceño y abrió la boca como si fuera a detenerlo, pero no dijo nada. Saulo Rosent, ahora atado al altar con correas de cuero que se clavaban en su piel, sintió el frío del mármol contra su espalda y el latido frenético de su corazón resonando en sus oídos.
El puñal descendió con una precisión escalofrPeter te. Un corte superficial se abrió en la palma izquierda de su mano , y un hilo de sangre carmesí brotó, goteando sobre un pergamino amarillento que el hermano Thomas sostenía con manos temblorosas de emoción. La sala entera pareció contener el aliento. Las velas alrededor del Ara Sagrada se apagaron de golpe, sumiendo todo en una oscuridad absoluta, y un frío glacial se apoderó del aire. Entonces, un sonido gutural emergió de las sombras: un coro de susurros que parecían venir de todas partes y de ninguna.
El pergamino comenzó a brillar con una luz rojiza, y una presencia se manifestó en la sala. No era una figura sólida, sino una masa de oscuridad viviente, una sombra que se retorcía como humo negro. Dos puntos ardientes, como brasas encendidas, brillaban donde deberían estar sus ojos, y su voz resonó en la mente de Saulo Rosent, profunda y seductora: "Más sangre… más poder… entrégame todo y serás eterno."
Saulo Rosent, paralizado por el terror, vio cómo el hermano Thomas tomando una espada , dispuesto a hundirlo en su pecho. Pero antes de que la hoja cayera, un grito cortó el aire. Un hermano llamado Claudio Hernández  un hombre de cabello negro y ojos brillantes que había sido invitado a cooperar con la iniciación  , salió de las sombras donde había estado observando. Con un movimiento rápido,  se colocó entre el hermano Thomas y
Saulo y dijo: "¡Detente , que esto termina aquí!" exclamó, su voz firme a pesar del temblor en sus manos.
Claudio Hernández se volvió hacia Saulo Rosent, diciendo la espada que apunta a tu pecho, ahora será la espada que te defienda al convertirte en masón .

Un hermano masón grito : "Este lugar está maldito," mientras la entidad de la ignorancia  rugía detrás de ellos exigiendo más sangre . "La logia fue construida sobre un templo antiguo, un sitio donde se adoraba a dioses sedientos de sangre. Ese pergamino no es un símbolo: es una llave." Sus palabras salieron apresuradas, pero cargadas de certeza. Saulo Rosent Había pasado años estudPeter do los secretos de la masonería, y ahora, enfrentada a la verdad, su conocimiento era su arma.
La entidad se alzó, su forma oscura expandiéndose hasta llenar la sala. Las columnas temblaron, y el candelabro se balanceó peligrosamente. Saulo Rosent, aún mareado por impresión de la pérdida de sangre, se puso en pie con la ayuda de otros hermanos masones. "Tenemos que destruir el pergamino," dijo  el Venerable , señalando el brasero donde aún ardía un fuego ceremonial. "Es lo que lo mantiene aquí."
Juntos, avanzaron hacia el altar mientras la entidad lanzaba zarcillos de sombra que intentaban atraparlos. El francmasón Claudio Hernández tomó una tiza de su bolsillo y trazó un círculo de símbolos masónicos alrededor del altar de los juramentos , murmurando palabras en una lengua antigua parecida al latín que Saulo Rosent no reconoció, era esa palabra mágica usada por masones  para derrotar espectros y demonios . La entidad retrocedió, atrapada temporalmente por el círculo. Saulo Rosent, con la mano sangrando, arrancó el pergamino de las manos del hermano  Thomas, quien yacía en el suelo visiblemente poseído por ese demonio , aturdido y murmurando incoherencias.
Con un último esfuerzo, Saulo Rosent arrojó el pergamino al brasero. Las llamas rugieron, creciendo hasta lamer el techo, y un alarido inhumano llenó la sala mientras la entidad se retorcía en agonía. Su forma se deshizo en volutas de humo negro que se disiparon en el aire, dejando tras de sí un silencio ensordecedor.
Cuando las llamas se apagaron, la luz volvió a la sala. El Venerable Maestro, pálido y con el rostro hundido, confesó que había sabido de la maldición pero había creído que estaba sellada. El hermano Thomas, ahora libre de la influencia de la entidad, fue arrastrado fuera de la logia por los demás miembros, su destino era incierto. Saulo Rosent exhausto pero vivo, todos los hermanos presentes se miraron en silencio, sabiendo que habían cambiado el curso de algo mucho mayor de lo que podían comprender.
A la madrugada, mientras el sol apenas despuntaba sobre la ciudad, Saulo Jaime Cárdenas salió de la logia con una nueva determinación ardiendo en su pecho. La orden estaba corrompida por ese demonio llamado Ramtha , y él, junto a otros masones , se encargarían de purgarla, de devolverle su propósito original. Pero mientras se alejaban, no pudo evitar girar la cabeza hacia la logia una vez más. Sus sombras parecían más largas, más oscuras, y por un instante, juró que algo lo observaba desde las ventanas vacías.
A esto el Venerable Maestro Jaime Cárdenas, alcanza a Saulo Rosent ya fuera de logia , y le explica : lo que viviste , experimentaste   y sentimos todos en logia durante tu iniciación fue producto de tu propio demonio mental , la prueba de la sangre fue omitida, a esto Saulo voltea a ver su mano izquierda y estaba sana , no había sufrido ninguna cortadura con ninguna daga, jamás habia brotado sangre de su cuerpo .
Nota
La historia combina elementos históricos y simbólicos de la masonería con un giro de terror, explorando cómo el simbolismo de la sangre puede ser reinterpretado en un contexto sobrenatural. Aunque la masonería moderna no practica rituales de sangre reales, la narrativa ficticia permite imaginar un escenario donde estas tradiciones se desvirtúan, creando un relato que resuena con el interés por lo oculto y lo desconocido. La inclusión de personajes como Saulo Rosent y demás actores añade profundidad, mientras que la atmósfera y los detalles sensoriales refuerzan el impacto del horror.
Esta exploración no pretende reflejar prácticas reales, sino ofrecer una narrativa creativa basada en el texto proporcionado y la investigación, respetando la complejidad y diversidad de la masonería como institución.
Alcoseri


¿Esta Cristo en Logias Masonicas disfrazado de Hiram?
¿Es Hiram Abiff el Jesucristo Masónico? ¿Es Hiram una marcara para ocultar la figura Cristo y presentarlo más laico?
Debate en la Logia

Escena
Una Logia Masónica, iluminada por la luz tenue de 3 velas que iluminan el Ara Sagrada y la Santa Biblia sobre ella, con Jaime Torres el Venerable Maestro presidiendo en el Oriente. Los hermanos, divididos en sus posturas, pidiendo el uso de la palabra,  alzan la voz en un airado intercambio de ideas, blandiendo argumentos como herramientas de constructores.
El Q:. H:. Pedro Grizel presenta un trazado denominado “Cristo en Logia disfrazado de Hiram Abiff”
 El tema del Trazada en cuestión: la figura de Hiram Abiff y su supuesto paralelismo con Jesucristo. La discusión arde con pasión, entre el simbolismo masónico y las sensibilidades espirituales.
El Hermano Joseph Torres (con fervor, levantándose de su asiento) exclama algo airado :
¡Hermanos, escuchen! Hiram Abiff, nuestro Maestro de la Leyenda, ¿no es acaso un reflejo de Jesucristo? Su sacrificio, su lealtad, su muerte a manos de traidores… ¿No resuenan estas imágenes con la pasión del Cristo? ¡Yo digo que Hiram es nuestro Mesías masónico, un símbolo que encarna las virtudes que todo masón debe imitar!
El Hermano Compañero Jesús García (pidiendo el uso de la palabra , con tono firme):
¡Cuidado, hermano! ¡No mezclemos los planos! Hiram Abiff es un símbolo, una alegoría, no un sustituto de Jesucristo. La Masonería no es una iglesia, ni Hiram un redentor divino. Su historia, tomada de las Escrituras en 1 Reyes y 2 Crónicas, nos enseña integridad, sabiduría y resistencia frente a la adversidad. Compararlo con Cristo es forzar una interpretación que la Logia no sostiene oficialmente. ¡No caigamos en herejías!
Venerable Maestro Jaime Torrez (alzando la mano para calmar los ánimos, pero sin blandir el mallete) expresa :
Hermanos, mantengamos el orden en el Templo. La Masonería, como bien sabemos, es un arte de símbolos, no un culto. Hiram Abiff representa la búsqueda de la Luz, la perfección del carácter, la lucha contra la ignorancia. Sí, hay paralelismos con la narrativa cristPeter a: la traición, el martirio, la idea de renacimiento. Pero, ¿acaso no es esto un eco universal de los mitos iniciáticos? ¿No es Hiram un arquetipo, más que un Mesías?
Hermano René Gómez Primer Vigilante (desde su trono , con tono apasionado) señala :
¡Arquetipo o no, Venerable, ¡no podemos ignorar la raíz judeocristPeter a de nuestra Orden! La Masonería, nacida en las logias operativas de Escocia en 1599, se forjó en un mundo impregnado de fe cristPeter a. Nuestros rituales, especialmente en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, están llenos de referencias bíblicas. ¡Juramos sobre el Libro de la Ley o la Santa Biblia! Hiram Abiff, como Maestro Albañil  del Templo de Salomón, es un modelo de virtud, sí, pero también un Cristo o Héroe solar, un ideal de sacrificio y dedicación que resuena con el mensaje evangélico. ¡No es un sustituto, pero sí un reflejo!
Serafín Huertos el Hermano Orador (con voz grave, buscando conciliar):
Hermanos míos , no nos perdamos en disputas estériles. La Masonería no dogmatiza, no adora, no ofrece sacramentos. Hiram no es un dios ni un profeta, sino un ejemplo. Su historia nos llama a imitar su compromiso, no a venerarlo como divino. Jesucristo, para los cristPeter os, es el Hijo de Dios o incluso Dios mismo ; Hiram, para nosotros, es el Maestro que nos guía hacia la verdad a través del trabajo y la rectitud. Compararlos es tentador, pero reduce la riqueza de ambos. ¿No es más noble ver a Hiram como un puente hacia la virtud universal, sin encasillarlo en un molde religioso?
Hermano Joseph Torres (insistiendo, con gesto desafPeter te):
¡Pero, hermanos, no neguemos la evidencia! La Iglesia nos ve como herejes, como “comecuras” que desafían su autoridad. Y no están del todo equivocados, ¿verdad? La Masonería, con su secularismo, su defensa de la separación entre Iglesia y Estado, no teme señalar las fechorías del clericalismo. ¿No es Hiram, entonces, un símbolo de resistencia frente a la opresión dogmática? ¿No es un Cristo liberado de las cadenas de la teología, un modelo humano que nos inspira a ser mejores, sin necesidad de altares?
El Hermano Pedro Gomis   Segundo Vigilante (con tono sarcástico):
¡Dices de Resistencia, Q:. H:. Joseph Torres  ? ¡Cuidado con romantizar, hermano! La Masonería no es un club de rebeldes anticlericales. Sí, muchos hermanos son laicos, anticlericales incluso, pero nuestra esencia no es atacar la fe, sino construir fraternidad. Hiram no es un “Cristo político” ni un mesías subversivo. Es un símbolo de la lucha interna del masón contra sus propias sombras psicológicas , no un estandarte contra la Iglesia. ¡No inventemos conspiraciones donde no las hay!
Juan Padriño Hermano Tesorero ( dice con vehemencia):
¡Pero no podemos ignorar el contexto, QQ:. HH:. ! La Masonería, especialmente en países como México, ha sido un baluarte del pensamiento juarista, del laicismo. Hiram Abiff, con su martirio, nos recuerda que la verdad y la virtud a menudo se enfrentan a la intolerancia. Si algunos ven en él un eco de Cristo, es porque ambos representan la lucha contra la ignorancia. ¡No es una blasfemia, es una inspiración!
Venerable Maestro (con solemnidad, alzando  el mallete ) señala :
Orden, hermanos. Este  buen debate refleja la riqueza de nuestra Orden: la libertad de pensamiento, la libertad de expresar ideas en logia,  la diversidad de interpretaciones. Hiram Abiff no es Jesucristo, pero su historia nos habla de valores que trascienden las religiones: lealtad, sacrificio, búsqueda de la verdad. Que cada hermano reflexione en su corazón. La Logia no impone dogmas, sino que ilumina caminos. Procedamos con el siguiente trazado .
La Logia guarda un instante de silencio, mientras las ideas resuenan en los corazones de los presentes, cada uno meditando su verdad en el sagrado espacio del Templo.
-------------------------------------------------
Este es un diálogo apasionado que refleja un añejo debate masónico de las similitudes y diferencias entre Hiram y Cristo.
Alcoseri



¿Es Hiram Abiff, el Jesucristo Masónico?

La figura de Hiram Abiff en la Masonería es un tema confuso y alegórico a la vez.  Y algunos pueden ver similitudes entre Hiram Abiff y Jesucristo, la Masonería no intenta  presentar a Hiram Abiff como una forma encubierta de  Jesucristo, aunque algunos masones  piensan qué sí .

Hiram Abiff es un personaje central en la leyenda masónica, conocido por su habilidad y dedicación en la construcción del Templo de Salomón. Su historia se basa en la narrativa bíblica de 1 Reyes 7:13-14 y 2 Crónicas 2:13-14, donde se menciona a Hiram, un artesano habilidoso enviado por el rey de Tiro para trabajar en el Templo.

La Masonería utiliza la historia de Hiram Abiff para enseñar lecciones morales y simbólicas, como la importancia de la lealtad, la integridad y la búsqueda de la verdad. Aunque la narrativa de Hiram Abiff comparte algunos paralelismos con la historia de Jesucristo, como la traición y el sacrificio, la Masonería no busca equiparar a Hiram Abiff con Jesucristo.

La interpretación de Hiram Abiff en la Masonería es más bien simbólica y alegórica, representando la búsqueda de la sabiduría y la perfección en el arte y la vida. La Masonería es una organización que busca promover la fraternidad, la moralidad y la búsqueda de la verdad, y su uso de la figura de Hiram Abiff se enmarca en este contexto.

Y , aunque existen similitudes entre la narrativa de Hiram Abiff asesinado  y la historia de Jesucristo asesinado , la Masonería no presenta oficialmente  a Hiram Abiff como una forma encubierta de Jesucristo, sino más bien como un símbolo de la búsqueda de la redención de la humanidd.

Contrariamente a la creencia popular, la Masonería se nutre eclécticamente de diferentes fuentes y entre estas fuentes toma algunas ideas cristPeter as. Pero, la Masonería no es nada parecida a una iglesia o a una religión.
La masonería está repleta de símbolos y leyendas extraídas esencialmente de la Biblia.
La imagen que muchos NO Masones tienen de la masonería es la de una sociedad muy hostil a las influencias de las religiones, oliendo a "diabólicos comecuras" (come curas persona que ataca sacerdotes católicos y pastores evangélicos) pero la Masonería , está mucho más ocupada en rastrear y denunciar la fechorías del "clericalismo político" y celebrando los méritos del secularismo político y la separación de la Iglesia del Estado, ¡Algo que el mismo Jesús el Cristo, expresó: lo del Cesar a lo del Cesar y a Dios lo de Dios! La realidad política de la masonería, sin embargo, es mucho muy compleja.
La Masonería para ser bien comprendida, va más por masones que llevan más de dos décadas en la Catedra Masónica de las Logias Azules , que de masones enloquecidos , que a los pocos meses de iniciados, compran el grado 33º en algún supermercado masónico, o sea lo masónico , no es cuestión de Grados , sino de trabajo y estudio profundo .
La Masonería JudeocristPeter a en su esencia, nacida en Edimburgo Escocia en 1599 y moldeada por la fe cristPeter a , la masonería, aún hoy, es abrumadoramente necesario que usted sea creyente y, muy a menudo, explícitamente creyente en el Dios JudeocristPeter o. (Frente a los que señalan que Escocia puede haber sido un caso particular, es cierto que hay tradiciones corporativas más lejanas y aún vivas. Pero sería erróneo derivar conclusiones apresuradas. Dispersas por las guerras religiosas, las corporaciones escocesas se reconstituyeron en el siglo XVI, alentadas por la estabilización política y la renovación de las técnicas de construcción. Hacia 1599 nació una red nacional de logias operativas de constructores reguladas por un estatuto único. Exclusivamente profesionales, tenían códigos de reconocimiento y funcionaban como sociedades de socorros mutuos.)
Repletas las Logias Masónicas de símbolos y leyendas extraídos esencialmente de la Santa Biblia o Libro de la Ley , que a través de sus ritos, sobre sus "grados" -que son las etapas simbólicas por las que puede pasar un masón a lo largo de su vida-, la francmasonería hace un uso extensivo de referencias bíblicas .
Masonería en gran parte está poblada por "seculares laicos " la mayoría anticlericales, que profesan la creencia en Dios, pero sin un vínculo o apego religioso.
El Rito Escoces Antiguo y Aceptado , fue fundado en Francia a finales del siglo XVIII, el rito escocés -que actualmente representa a millones de masones por todo el mundo es el más extendido de todos - requiere que el candidato preste juramento de "fidelidad sobre la Biblia".
El Mito Masónico representa a Hiram Abiff como Maestre digno de ser imitado -un personaje bíblico que juega un papel central en el rango de maestro masón -, figurado bajo la apariencia sustituta de Jesús el Cristo y presentado como el modelo ideal de los masones, Hiram Abiff es el Modelo de los Mártires de todos los mitos iniciáticos o religiosos . ¡Víctima Hiram de la crueldad de los ignorantes ! Pero , que a través de los medios secretos de la masonería su legado sigue tan vivo como lo fue hace miles de años , Hiram es un Jesucristo redescubierto , pero con más tintes políticos más que religiosos , que para gran disgusto de la Iglesia católica la Masonería presenta otro Mesías sustituto a Cristo , la Iglesia ya sea Socialista o ultraconservadora, es indistintamente enemiga de toda forma que tome la masonería, fuera "creyente" o no, fuera la Masonería de derechas o izquierdas , la Masonería, para la iglesia católica será la eterna enemiga del Pueblo de Dios.
Sin embargo, si la masonería no es necesariamente "laica" en el sentido muy particular que esta palabra de laico se ha tomado al menos en México, siempre está integrada en gran parte por "laicos", es decir, personas que no han tomado el hábito religioso: incluso, y sobre todo, cuando es judeocristPeter a , la masonería no es una Iglesia , no es una religión : en Logia no se celebra ningún culto, no se imparte ningún sacramento, no se promete la salvación y en Logia no se enseña ningún dogma. Si allí está presente la figura del Cristo Católico , es otro Cristo el que destaca a la sombra de las Logias Masónicas...
Hiram Abiff es un Cristo a lo Masónico , un Cristo Solar , un Cristo no puesto en logias para ser adorado, sino para ser imitado , por su dedicación y esmero .
El Jesús Hiram de nosotros los masones es menos el Mesías o el Hijo de Dios -aunque muchos masones obviamente no rechacen estas cualidades- que un modelo moral supereminente, un ejemplo humano insuperable, la quintaesencia "encarnada" de las virtudes de las que un masón, según el texto mismo de los rituales y liturgias , se supone que "da ejemplo en el mundo ".
El Cristo Jesús Hiram de los masones es menos el de las Iglesias, recuperadas en los recovecos de una teología reseca, de los credos y confesiones de fe, que el de simples relatos evangélicos, desarticulados, pintorescos y conmovedores, que no enseñan una doctrina sino que dan para ver el compromiso ilimitado de toda una vida.
Nos preguntamos aquí, el Cristo Jesús Bíblico, pidió ser adorado o simplemente imitado
El Jesús Bíblico hijo de María es abierto, compasivo, tolerante. Desafía los tabúes que establecen fronteras entre las personas por su origen étnico o religioso. Él desafía las convenciones y las barreras sociales: incluso la mujer samaritana odiada por sus hermanos judíos, incluso la mujer adúltera destinada a ser apedreada, incluso la prostituta ofrecida a la venganza pública encuentra gracia ante sus ojos. Es el Jesús Bíblico el bonachón Rabino Judío indulgente y comprensivo, fraterno y solidario por excelencia. Los masones, que siempre han celebrado la virtud de la fraternidad –el ágape, el amor fraterno de las Epístolas de Pablo-, por lo tanto, sólo podían ser especialmente sensibles a pensar que Jesús si viviera hoy sería un Masón, y muy probablemente un francmasón mexicano y juarista .


El Secreto del Arquitecto Silencioso
El viejo Elías, con sus manos nudosas que parecían cinceladas en roble y sus ojos de un azul tan profundo como el mar nocturno, no era un hombre de muchas palabras. Vivía en la aldea de Solara, un lugar donde el tiempo parecía haberse olvidado de seguir su curso, y se ganaba la vida restaurando antiguos monumentos de piedra. Nadie sabía de dónde venía ni su edad exacta, sólo  que su presencia infundía una extraña mezcla de respeto y curiosidad.

Una tarde de otoño, mientras el sol teñía de oro los campos, Elías recibió un encargo inusual. El señor Lombardi, un acaudalado mercader recién llegado al pueblo, quería que reconstruyera la entrada a la antigua catacumba de su propiedad, que se había derrumbado décadas atrás. Se rumoreaba que la catacumba guardaba secretos, quizás tesoros, pero nadie había osado explorarla a fondo.

"Quiero que sea una obra que perdure, Elías," dijo Lombardi, con un brillo particular en sus ojos. "Una entrada digna de lo que se esconde detrás. Utilice las mejores piedras, y que cada una encaje a la perfección."

Elías asintió, su rostro impasible. Al día siguiente, antes del amanecer, ya estaba en el lugar. No usaba planos complejos ni grúas ruidosas. En su lugar, examinaba cada bloque de piedra con una atención casi reverente, golpeándolos suavemente, sintiendo su textura, como si intentara escuchar su voz interior.

Los aldeanos curiosos se acercaban para observar. Veían a Elías trabajar con una precisión asombrosa. Las piedras, que antes parecían amorfas, comenzaban a tomar forma bajo sus herramientas. No era sólo  la fuerza, sino una comprensión intrínseca de la geometría y la resistencia lo que guiaba cada uno de sus movimientos. A menudo, se detenía, cerraba los ojos y tocaba los ángulos de las piedras con sus dedos, como si estuviera leyendo un código invisible.

Una tarde, mientras colocaba la piedra clave del arco de la entrada, la última pieza que uniría y fortalecería toda la estructura, un joven aprendiz de cantero, llamado Mateo, se atrevió a preguntarle: "Maestro Elías, ¿cómo sabe dónde encaja cada piedra con tanta exactitud? Es como si las piedras mismas le hablaran."

Elías sonrió levemente, algo raro en él. "Las piedras hablan, joven Mateo, pero no con voz. Hablan a través de sus formas, sus pesos, sus equilibrios. Y, sobre todo, hablan de la verdad que hay en su interior."

Luego, con un gesto casi imperceptible, grabó tres símbolos discretos en la parte inferior de la piedra clave antes de encajarla con una perfección asombrosa. Era un compás y una escuadra entrelazados, y en el centro, una "G" que parecía brillar tenuamente bajo la luz del sol poniente. Nadie más lo notó.

"Cada uno de nosotros es como una piedra en una gran construcción, Mateo," continuó Elías, mientras el arco se asentaba con una solidez inquebrantable. "Algunos somos la base, otros los muros, y otros la piedra clave. Pero todos debemos estar bien labrados, pulidos y unidos por un propósito común. Buscar la luz, la verdad, y contribuir a edificar algo más grande que nosotros mismos. Eso es lo que nos hace verdaderos arquitectos."

Lombardi llegó al anochecer, maravillado por la obra. La entrada era majestuosa, sólida, y transmitía una sensación de antigüedad y misterio. Pagó a Elías generosamente, sin saber que el verdadero valor de la obra no residía sólo  en las piedras, sino en los principios grabados en el corazón del arquitecto.

Mientras Elías empacaba sus pocas herramientas, Mateo se quedó pensativo, mirando la entrada. Comprendía que el viejo maestro le había impartido no sólo  una lección de cantería, sino una de vida. Las palabras de Elías resonaron en su mente: "edificar algo más grande que nosotros mismos". Sabía que, aunque la catacumba podía guardar tesoros materiales, el verdadero secreto de Elías era el de una construcción mucho más profunda, una que no era visible a simple vista, pero que unía a los hombres en la búsqueda de la sabiduría, la virtud y la armonía. Elías se despidió con un último asentimiento, su secreto de constructor de almas, grabado en la piedra y en el corazón de un joven aprendiz.

Este cuento intenta incorporar elementos asociados con la masonería como:

La arquitectura y la construcción: La masonería utiliza la simbología de la construcción para representar el perfeccionamiento moral y espiritual.

Las herramientas: El compás y la escuadra son símbolos masónicos clave que representan la moralidad y la rectitud.

La "G": La letra "G" puede interpretarse de diversas maneras en la masonería, incluyendo Geometría o Gran Arquitecto del Universo.

La búsqueda de la luz/verdad: Un concepto central en la masonería, la idea de buscar conocimiento y sabiduría.

La unión y la fraternidad: La idea de que los individuos se unen para un propósito común, "edificando algo más grande".

El "Maestro" silencioso: La figura del maestro que imparte conocimiento no sólo  a través de palabras, sino a través de acciones y símbolos.

El secreto: La idea de que hay verdades y conocimientos que no son obvios para todos y que deBenjamín     ser descubiertos o revelados.




Las teorías que vinculan a Guillén de Lampart con la masonería surgen principalmente de su imagen como rebelde y precursor de ideas revolucionarias en la Nueva España. Una fuente clave es la novela del siglo diecinueve del masón  Vicente Riva Palacio, quien retrató a Lampart como un personaje masónico heroico, casi mítico, asociándolo con movimientos secretos y progresistas que evoca a la masonería. Algunos historiadores y escritores especulan que, dado su origen irlandés, su educación jesuita y sus contactos en cortes europeas, pudo haber tenido acceso a círculos proto-masónicos o ideas filosóficas que luego influyeron en la masonería moderna. Además, su manifiesto de mil seiscientos cuarenta y dos, donde proclamaba la independencia de México y la igualdad social, resuena con ideales masónicos como la libertad y la fraternidad, lo que alimenta estas teorías. Otra conexión especulativa es su supuesta influencia en la figura del Zorro, popularizada por Saulo Rosentston McCulley, que lo pinta como un justiciero con tintes de secretismo, reminiscentes de las logias. Sin embargo, estas ideas carecen de pruebas documentales directas, como registros de logias o correspondencia masónica, y podrían ser proyecciones románticas de autores posteriores que buscaban glorificar a Lampart como un héroe proto-revolucionario. La Inquisición, que lo acusó de conspiración y herejía, no menciona explícitamente la masonería, lo cual es lógico, ya que esta no estaba formalmente establecida en esa época. Las teorías persisten más como parte del folclore histórico que como hechos comprobables. ¿Quieres que indague en cómo estas ideas se popularizaron en la literatura o en el impacto de Lampart en la cultura mexicana?
 




Historia del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado, Sexta Parte

James ANDERSON y René DESAGULIERS, las Constituciones

James Anderson (c. 1678-1739) fue un ministro presbiterPeter o y francmasón escocés que desempeñó un papel fundamental en la masonería moderna y especulativa gracias a su contribución a la obra conocida hoy como las Constituciones de Anderson . Su padre era vidriero y miembro de la Logia de Aberdeen en Escocia, que practicaba el Rito Calvinista de la Palabra Masónica.

James ANDERSON fue Venerable Maestro de una logia masónica y fue comisionado en 1721 por el Duque de MONTAGU, Gran Maestro de la Gran Logia de Londres, para redactar estatutos, inicialmente titulados:

“ Constituciones, Historia, Leyes, Obligaciones, Ordenanzas, Reglamentos y Costumbres de la Muy Respetable Hermandad de Masones Aceptados ”…

Le ayudó en su misión el hugonote Jean Théophile DESAGULIERS, hijo de un pastor francés que se había refugiado en Inglaterra en 1683, poco antes de la revocación del Edicto de Nantes por Luis XIV.

La familia Desaguliers se estableció en Londres en 1692, y Jean Théophile, educado, aprendió latín y griego, y estudió los clásicos. Se convirtió en miembro de la Royal Society en 1710, bajo la presidencia de Isaac Newton (de 1703 a 1727), con quien mantuvo una estrecha relación.

En 1717 creó la Gran Logia de Londres con James ANDERSON fusionando cuatro logias de esa ciudad (ver arriba).

Abandonan la masonería operativa para sustituirla definitivamente por mi moderna masonería especulativa.

Fue el primero en percibir el alcance de la revolución newtonPeter a, tanto en la física como en la representación del mundo. Desarrolló sus ideas y las difundió al público en su Curso de Filosofía Experimental.

Esta filosofía naturalista (recordemos a FENELON en Francia, cuyo secretario era el caballero de RAMSAY) inspiró fuertemente las Constituciones de los masones compiladas por el pastor James ANDERSON.

Éste es el texto que la muy joven Gran Logia de Londres, de la que fue elegido Gran Maestro en 1719, adoptó como regla en 1723, fundando así la corriente de la Masonería Moderna.

Este texto fue sustituido en 1815 por las " Nuevas Constituciones " adoptadas por la Gran Logia Unida de Inglaterra, creada por la fusión en 1813 con la otra corriente, de origen escocés y operativa, según el Acta de Unión ya citada anteriormente.

Las ideas de Desaguliers tuvieron una gran influencia en la Ilustración  y en la teoría de que la masonería inspiró la Revolución francesa  . Tuvo una influencia decisiva en Benjamín    jamin Franklin, quien también editó y publicó las Constituciones de Anderson en Filadelfia en 1734.

Los “antiguos” y los “modernos”

Podemos ver en las Constituciones de ANDERSON " bajo la obligación del simple deísmo de la religión natural, una proclamación de tolerancia " pero incluso limitada a los diversos cultos cristPeter os, y aunque siendo una innovación mayor, este concepto para muchos fue una prueba de renuncia, incluso de negación y la Gran Logia de Londres tuvo por lo tanto durante mucho tiempo sólo una influencia limitada, limitándose su jurisdicción únicamente a las ciudades de Londres y Westminster y sus suburbios.

La mayoría de las logias, especialmente en las provincias, se mostraron reacias a renunciar a su independencia y continuaron respetando las antiguas obligaciones de la profesión.

Así, en 1722, al mismo tiempo que se desarrollaba el texto de Anderson, apareció en Londres una edición de las Constituciones antiguas , cuyo primer artículo estipula: « Debo exhortaros a honrar a Dios en la Santa Iglesia, a no dejaros caer en la herejía, el cisma y el error en vuestros pensamientos o en la enseñanza de hombres desacreditados » - ¡una negación mordaz a ANDDRESON y DESAGULIERS un año antes de la publicación del texto!

Uno de los " centros de resistencia " fue la antigua Logia de York.

Los talleres, entonces llamados " Antiguos ", no estaban agrupados en ninguna formación obediente, aunque la Logia de York tomó el título de Gran Logia de Toda Inglaterra en 1725, correspondiendo entonces más a su papel de " logia madre " que a un verdadero poder obediente.

En 1751, los opositores de la Gran Logia de Londres, decididos a luchar contra ella por la fuerza y con las mismas armas, formaron una verdadera organización rival " La Gran Logia de los Masones Libres y Aceptados según las antiguas Instituciones " o más sumariamente " Gran Logia de los Masones Antiguos ", llamando entonces a la logia competidora de Londres " Modernos ", acusándolos de haber distorsionado la verdadera masonería despojándola de todo o casi todo (ritual, descristPeter ización, desconocimiento de los dos San Juan...

Estos talleres suelen estar formados por inmigrantes católicos irlandeses que fueron iniciados en Irlanda pero no fueron admitidos en las logias más aristocráticas de la Gran Logia de Inglaterra.

Asimismo, la innovación de la tolerancia fue mucho menos bien recibida en los talleres de la Gran Logia de Escocia, entre otras cosas por razones dinásticas, ya que muchos masones permanecieron apegados a la causa de los Stuarts y únicamente al catolicismo. La Gran Logia de los Antiguos, menos elitista que su rival, estableció rápidamente relaciones con la Gran Logia de Escocia y con la Gran Logia de Irlanda y creció rápidamente, pasando de 6 logias en 1751 a 36 en 1754 y 180 en 1793. Al mismo tiempo, tras apenas veinte años de existencia, la Gran Logia de Londres vio cómo sus miembros se reducían, pasando de 189 logias en 1741 a 157 en 1748 y 86 en 1756.

Para hacer frente a esta " deserción masiva ", reforzó entonces su elitismo, integrando a numerosos miembros de la Royal Society, desarrollando sus logias en el extranjero, prohibiendo las visitas a las logias de la obediencia rival e inicPeter do la construcción del prestigioso SALÓN DE LOS MASONES.

También conserva la tolerancia religiosa de sus orígenes, distinguiéndose de su rival en que condena el ateísmo aunque sigue abierta a todas las religiones.

Deísmo = del latín deus (=Dios), creencia o doctrina que afirma la existencia de un dios y su influencia en la creación del Universo, sin basarse en textos sagrados ni depender de una religión revelada.

El deísmo propugna una « religión natural » que se vive a través de la experiencia individual y no se basa en una tradición escrita. Es una creencia directa, individual e irreligiosa.

Teísmo = del griego theos (=Dios) es un término que designa cualquier creencia o doctrina que afirma la existencia de un Dios y su influencia en el Universo, tanto en su creación como en su funcionamiento.

La relación del hombre con Dios pasa por un intermediario: la religión.

Se opone al ateísmo.

Tres grados y dos grados

Una de las particularidades de la Masonería de los " Antiguos " es haber revivido el hilo de una iniciación en tres grados que sabemos ya se practicaba en la Antigüedad en Egipto y en la mayoría de las civilizaciones tradicionales.

En 1646, el grado de Aprendiz en las logias basadas en los estatutos de SHAW fue modificado para convertirse, aproximadamente, en el que se ha conferido desde entonces en las logias escocesa e inglesa. Luego, alrededor de 1648, apareció la guardia de Compañero y, finalmente, en 1650, el grado de Maestro, cuyas alegorías tenderían, según algunos autores, a recordar la muerte de Carlos I, decapitado el 30 de enero de 1649, y cuyos masones escoceses, partidarios de los STURATS, trabajaban en secreto para restaurar el trono a favor de su hijo, Carlos II.

Así vemos cómo las piezas del rompecabezas encajan en su lugar...

Pero ¿se trata de un redescubrimiento... o de una transmisión? ¿Y quién, entonces, lo habría transmitido? Sabemos que existía en Irlanda, mucho antes de la creación de la Gran Logia de Londres, una masonería cristPeter a de ascendencia celta, cercana a la masonería católica escocesa.

Así, en los manuscritos del Trinity College de Dublín se menciona una logia de estudPeter tes en 1688 y otro manuscrito fechado en 1711 hace referencia a un sistema de tres etapas.

Se tiene noticia de una procesión pública en Irlanda en 1725 y en 1730 se publicaron las Constituciones de PENNEL, próximas a las de ANDERSON, con la importante diferencia de que en ellas se menciona a la guardia maestra, lo que no ocurre en el texto inglés de 1723.
Finalmente los dos masones de los " Antiguos " y los " Modernos " acabaron reuniéndose en 1813 por el Acta de Unión .

La disputa entre ambos, según los autores, radicaba entre otras cosas en el grado complementario del Arco Rial, que los " Antiguos " practicaban hasta el punto de convertirlo en una de las piezas claves del edificio masónico, mientras que los " Modernos " se negaban a reconocerlo.

Cuando el cisma terminó en 1813, la declaración preliminar del Acta de Unión establecía: « La Masonería Pura y Antigua consta de tres grados, sin más, a saber, los de Aprendiz, Compañero y Maestro Masón, incluyendo la Suprema Orden del Santo Real Arco ».

Vemos pues el establecimiento de una forma de iniciación masónica basada en tres grados, con la existencia de grados complementarios, que no son propiamente grados.

El encuentro de los Antiguos y los Modernos se basó, sin embargo, en un compromiso que comprometería toda la evolución de la masonería ya que, aunque los Antiguos aparentemente habían logrado imponer sus formas rituales, en última instancia fue el enfoque iniciáticamente cuestionable de los Modernos el que prevalecería en la masonería basada en la obediencia.

En América la primera fecha de fundación de una logia en las colonias inglesas de América se remonta a 1733 con las mismas disensiones que en la metrópoli.

Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, los Antiguos apoyarían a los insurgentes independentistas, mientras que los Modernos continuaron apoyando a la corona inglesa. En la última década del siglo XVIII, Estados Unidos, independiente desde 1776, vio a Antiguos y Modernos finalmente unirse a las mismas grandes logias. Sin embargo, en este pequeño y particularmente rebelde estado de Carolina del Sur, la lucha entre ambas tendencias duraría casi veinte años más que en los demás estados y en Inglaterra, precisamente en Carolina del Sur... (Casi un siglo después, Carolina del Sur sería el primer estado en proclamar su separación de la Unión, el 12 de abril de 1861, provocando así la Guerra de Secesión).

Fecha de aparición de las guardias azules del Rito Escocés Antiguo y Aceptado:

Plantearse el problema de esta manera es imponer que la práctica ritual correspondiente sólo aparece después del primer uso del término " Rito Escocés Antiguo y Aceptado ": pero éste aparece por primera vez en 1804 en el artículo V de las disposiciones generales del Concordato y por tanto después de la existencia de un sistema escocés en treinta y tres grados que, a su vez, aparece por primera vez en Charleston, Carolina del Sur (EE.UU.) el 31 de mayo de 1801 e inaugura de alguna manera el REAA.

La aparición " oficial " de un sistema de 33 grados no significa, sin embargo, que las prácticas rituales del Rito en los primeros tres grados tal como las utilizamos no sean anteriores a esta fecha.

Las particularidades de la REAA (ver más abajo): posición astronómica y función de los supervisores, posición de las columnas, enunciación de las Tres Grandes Luces, circulación de la palabra... están probadas desde 1696 en Escocia (Manuscrito del Registro Civil de Edimburgo ) con la existencia de diáconos, bastante propios de los antiguos , mientras que la Gran Logia Unida de Inglaterra no los adoptó hasta la Ley de la Unión de 1813. Están presentes en los estatutos de la SHAW (ver más abajo), atestiguados por la Logia Kilwinning n.° 0 en 1762.

Las Grandes Logias de Escocia e Irlanda siempre las han tenido desde su fundación hasta hoy.

El primer ritual impreso de la REAA data de 1804 y los incluye.

Cuando la Gran Logia de los " Antiguos " se formó en 1751, entre otras cosas, como reacción a las " innovaciones " que los andersonPeter os habían introducido en la Masonería, fue precisamente porque las prácticas anteriores eran diferentes y probablemente similares a las que ellos defendían.

Los " modernos " han intentado deliberadamente hacer creer a la gente que ellos eran la base de todo, cuando no es así. ¡Ha habido un intento deliberado de manipulación histórica!

De lo anterior se desprende que:

Que la Masonería escocesa y " antigua " preexistió a la Masonería " moderna " , es decir, a la reforma andersonPeter a de 1717;

Que la Masonería Escocesa se practicó en Francia según los modelos traídos por los jacobitas y que sólo secundariamente se practicó en el reino la Masonería de los " Modernos ".

Que existieron en Francia, hasta la Revolución y el Imperio, y a pesar de las vicisitudes de la época, Logias simbólicas que practicaban esta Masonería escocesa, a pesar del ostracismo de los " Modernos " y de las persecuciones del Gran Oriente de Francia...

Que la aparición de las Guías de los Masones en 1805, que dan cuenta de los rituales de los tres primeros grados de la REAA, no es una innovación ritual sino simplemente un cambio de signo para las prácticas que existían desde la introducción de la masonería en el continente, así la creación de la Gran Logia de Londres en 1717 es sólo  la consecuencia de la llegada de los especulativos a las logias operativas en Inglaterra.

En 1717 había al menos 20 logias en Escocia, incluida la Kilwinning No. 0, que databan de antes de 1599 y que los historiadores remontan a los siglos XIII y XIV.

Las logias escocesas se unieron en 1736 para formar la Gran Logia de Escocia. Antes de esta fecha, existía un Gran Maestro Hereditario de la Masonería y logias escocesas, pero no existía la Gran Logia de Escocia.
Este estatus precedió a William Shaw, y fue Lord Sinclair de Roslin quien cedió su mandato hereditario a la asamblea de la Gran Logia, que entonces se dotó de un Gran Maestro elegido anualmente.

En Francia, la primera logia registrada data de 1725, si no consideramos la existencia de logias jacobitas en Saint Germain En Laye en el siglo XVII, que probablemente existieron sin que exista ninguna prueba formal.

El Duque de WHARTON, Gran Maestre de la Gran Logia de Londres en 1723, llegó a Francia en 1728 y probablemente fue Gran Maestre de las Logias del Reino de Francia desde esa fecha (Creación de la Gran Logia de Francia) hasta 1730 ya que murió en España en 1731…

Tras una vacante de algunos meses, el Gran Maestrazgo fue ocupado por el jacobita MAC LEAN hasta 1735-1736, y luego por el no menos jacobita DERWENTWATER de 1736 a 1738.

Había entonces cuatro o cinco logias en París, agrupadas en la Gran Logia de Francia, compuesta por los Venerables Maestros parisinos y los de provincias que pasaban por París.

El cardenal Fleury entonces revirtió las alPeter zas de Francia y abandonó a los Estuardo de Escocia en favor de los HannoverPeter os de Inglaterra.

Esto provocó una desconfPeter za hacia los escoceses, considerados jacobitas en Francia y, por lo tanto, enemigos, y una persecución de la masonería en 1737, y el primer Gran Maestre francés, el Duque de Antin, fue elegido, y luego, de 1743 a 1771, el Duque de CLERMONT...

Luego hubo un golpe de estado interno tras la muerte del Gran Maestre en 1771, las logias provinciales se aliaron con el duque de Montmorency-Luxemburgo y así en 1773 se creó el actual Gran Oriente de Francia, mientras que la Gran Logia de Francia continuó, considerablemente reducida, ciertamente, pero fiel a sus orígenes...

¡La Gran Logia de Francia nació pues en 1728 y el Gran Oriente de Francia en 1773, contrariamente a lo que viene declarando desde 2002!

« Étienne MORIN, prestigio de un hombre, génesis de un sistema », según el título homónimo del libro de André KERVELLA (ver bibliografía).

La escocesidad, que ahora permea, aunque con variaciones, las principales órdenes masónicas, es el resultado de una aventura singular (aunque algunos historiadores también la ven como un desarrollo motivado por el afán de lucro porque cada grado era pagado y por lo tanto la multiplicación de grados también era fuente de lucro... con un interés iniciático y espiritual a veces limitado, ya que en ocasiones hemos visto proliferar rituales en 38 o incluso 99 grados... donde la imaginación está en pleno apogeo y el sincretismo deliberadamente exhibido raya a veces en una manera muy cómoda y fácil de crear un " cajón de sastre " inextricable, sin pies ni cabeza, también se podría decir... " al borde del delirio del artista " a veces... pero no nos rindamos a lo fácil.

Sin embargo, la esencia escocesa que nos interesa esta noche surgió de las reflexiones personales de un hombre excepcional, con una curiosa mentalidad sincrética. El sincretismo es frecuente en la historia de las religiones. Ninguna, que yo sepa, está exenta de él.

Consiste en intentar fusionar varias doctrinas diferentes en una sola. Pero si se observan tales síntesis, la mayoría de las veces se logran lentamente, o incluso muy lentamente, medPeter te contactos, impregnaciones laterales y el esfuerzo sucesivo y continuo de ciertos teólogos.

Aquí nos encontramos con esta " anomalía ": en menos de sesenta años el esfuerzo de tres personas sucesivas conduce al resultado.

El primero es el Caballero de RAMSAY, del que hemos hablado extensamente más arriba y al que llamaremos el inventor.

El último es el conde de GRASSE-TILLY, a quien llamaremos el instigador.

El segundo, la pieza central, el verdadero apóstol, es el barquero , Etienne MORIN.

Como hemos visto, el Caballero de RAMSAY es el inventor de la idea de los grados sucesivos, de las inspiraciones múltiples.

Etienne MORIN (1717 – 1771) fue un francmasón que trabajó principalmente entre Burdeos y las Antillas a través de su profesión de comercPeter te, más conocido por haber desempeñado un papel central en la génesis del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

A principios de la década de 1740 parece que se instaló en Fort Royal, futuro Fort-De-France, pero sus actividades comerciales le llevaron a viajar muy a menudo por el Caribe.

No se sabe con precisión cuando fue iniciado en la masonería, pero sí sabemos que fundó una logia en Burdeos en 1745 y que en 1744 fue recibido en Antigua por William MATTHEWS, Gobernador General de las Islas de Sotavento inglesas, quien le confirió una de las guardias masónicas más antiguas ya que entonces fue iniciado en el grado del Real Arco, guardia que pasó nada más regresar a Fort Royal.

Luis XV declaró la guerra a Inglaterra y Austria el 15 de marzo de 1744 y MORIN fue entonces hecho prisionero y desembarcado en Londres donde gozó de relativa libertad.

Regresó a Francia en 1745 y fundó la logia escocesa de los « Elus Parfaits » el 8 de julio. Continuó viajando y participó en la fundación de una logia en Saint Domingue en 1748.

El 27 de agosto de 1761 recibió una patente firmada por los oficiales de la Gran Logia de Francia nombrándolo " Gran Inspector para todas las partes del mundo ", emitida por el Consejo de Emperadores de Oriente y Occidente de la Gran y Soberana Logia de San Juan de Jerusalén.

Fue este consejo el que, en 1758, desarrolló el Rito de Perfección en veinticinco Altos Grados y, por lo tanto, el que habría autorizado a Morin a transmitirlos por todo el mundo. El original de esta patente nunca se ha encontrado; sólo  conocemos copias posteriores, que podrían haber sido embellecidas por el propio Morin, aunque aparentemente este no fuera su estilo... Morin abandonó Francia por última vez en la primavera de 1762 con la intención de regresar a las Antillas.

Luego fue capturado nuevamente por los ingleses y devuelto a Londres donde su patente fue reconocida y donde por tanto fue autorizado a transmitir los Altos Grados a las Antillas Inglesas y luego indirectamente a los futuros Estados Unidos ya que estaba en regla debido al reconocimiento de su patente en Londres.

Luego se estableció en Kingston, Jamaica, donde se hizo amigo de Henry FRANCKEN, y fue con la ayuda de su amigo que desarrolló, desde el Rito de Perfección en 25 grados, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en 33 grados.

Estamos en tierra inglesa, el rito luego se desarrolla en las colonias inglesas hasta las Américas que más tarde se convertirán en los Estados Unidos.

En 1767, encontramos a Franken en Albany, Nueva York, donde fundó una Logia de Perfección bajo el nombre de Inefable. Antes de regresar a Jamaica en 1768, Franken nombró a un inspector adjunto en Nueva York, Moses Mickael Hayes. Morin falleció en 1771, y Franken dirigió el rito en solitario, nombrando inspectores adjuntos que lo difundieron por todas partes. En 1783, invistió a un tal David Small y le entregó un documento, aún conocido como el Manuscrito Francken.

Fue ciertamente en esta dinámica que el Consejo Supremo de los Estados Unidos de América fue creado el 31 de mayo de 1801, en Charleston, Carolina del Sur, con gran pompa por dos hermanos, Saulo Rosent MITCHELL y Frederick DALCHO.

El 4 de diciembre de 1802, una circular informó al mundo masónico de la creación en Charleston de un Consejo Supremo de Soberanos Grandes Inspectores Generales, grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Entre los fundadores se encontraba el conde Alexandre de GRASSE-TILLY, Soberano Gran Comendador del Consejo Supremo de las Indias Occidentales, o Islas de Sotavento y Barlovento de América.

De regreso a Francia, el Conde de GRASSE-TILLY estableció la Logia Madre del Ecóssime al este de París, la “ Logia Madre Escocesa de Francia ”.

En 1804, fundó la Gran Logia General Escocesa del Rito Antiguo y Aceptado. El rito ya contaba con otras logias en París y provincias, incluidas dos en Lyon.

El número de altos dignatarios le pareció suficiente, así que reunió a todos los seguidores del grado 33 en un Supremo Consejo de Francia. En 1813 se constituyó un segundo Supremo Consejo en Nueva York, creando así una jurisdicción " Sur " y una jurisdicción " Norte " .

Conclusión

Hermética, rosacruz, caballeresca, cabalística, cristPeter a pero también celta y sin duda muchas otras cosas más, también se podría decir pitagórica e isíaca, la simbología que transmite la REAA y sus Altos Grados es diversa, por no decir dispar, que contiene no es uniformemente interesante, pero permite una iniciación progresiva, gradual.

Su historia es rica y tradicional, en el sentido de todo el corpus que la rodea. Es a través de la profundización en los tres primeros grados simbólicos, y especialmente en el tercero, el Máster, que encontramos su principal atractivo. Es rica en materia prima para trabajar, ¡pero aún así hay que querer trabajar!

V\ M\ y todos vosotros mi F\ en vuestros grados y cualidades,

Yo dije.

Existen varios ritos masónicos que llevan el nombre de "Rito Escocés" aparte del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA). Algunos de ellos son:
Rito Escocés Rectificado: Este rito se originó en Francia en el siglo XVIII y se enfoca en la búsqueda espiritual y la conexión con la tradición templaria.
Rito Escocés Filosófico: Aunque no hay mucha información disponible sobre este rito específico, algunos estudiosos mencionan que podría estar relacionado con la masonería filosófica y hermética.
Rito Escocés Antiguo: Algunas jurisdicciones masónicas utilizan este término para referirse a variaciones del REAA o para enfatizar su conexión con la tradición escocesa.

Es importante destacar que la mayoría de la información disponible se centra en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y otros ritos pueden tener menos documentación o reconocimiento. El REAA es ampliamente practicado y reconocido en todo el mundo, y su estructura de 33 grados es una de las más conocidas y respetadas en la masonería
El Rito Escoces Antiguo y Aceptado , un ritual masónico que, que es históricamente significativo, un rito masónico que no  ha caído en desuso y se caracteriza por su dinamismo y adaptabilidad. El REAA, practicado en logias escocesas, busca preservar puro y sin manchas  la esencia de los ritos antiguos frente a los modernos, como el Rito Francés, promovido por el Gran Oriente de Francia (GODF) en 1801.
Contexto histórico: El texto sitúa la masonería en la Francia de 1830, bajo la Monarquía de Julio, y repasa la evolución del Gran Oriente de Francia desde 1773, su relación con el Rito Escocés Rectificado y las tensiones con logias que resistían los ritos modernos. En 1802, el GODF declaró irregulares las logias que no seguían el Rito Francés, lo que marginó a los ritos escoceses. En 1804, Alexandre de Grasse-Tilly fundó el Supremo Consejo de Francia, promoviendo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) con 33 grados, y se redactó la GODF, influenciada por textos como "Tres Golpes Distintos" (1760), que enfatiza la tradición cristPeter a y antigua frente a la descristPeter ización de los ritos modernos.
Descripción del ritual: El GODF detalla la disposición de la logia, con numerosos oficiales (hasta 20), cada uno con funciones específicas, y un fuerte simbolismo, como el uso de la Biblia, la escuadra y el compás como "tres grandes luces". La iniciación incluye pruebas simbólicas (aire, agua, fuego), viajes que representan el aprendizaje y referencias bíblicas, como el pasaje del Libro de los Jueces. El ritual de paso al segundo grado implica cinco viajes relacionados con la construcción del templo, mientras que la elevación al tercer grado recrea la muerte de Hiram, aunque presenta contradicciones con los grados superiores del REAA.
Evolución y críticas: La GODF, aunque fiel a los ritos antiguos, fue modificada a lo largo del tiempo, incorporando elementos herméticos en el siglo XIX y perdiendo algunos, como los diáconos. Actualmente, sólo seis logias en Francia y algunas en Bélgica la practican. Se le critica su cercanía a la masonería operativa, su falta de esoterismo y contradicciones con los grados superiores del REAA. Se plantean hipótesis sobre su naturaleza: un rito independiente, un borrador del REAA o un compromiso político de De Grasse-Tilly.
La GODF es un vestigio valioso de la masonería antigua, conservado como "prima materiae" por su riqueza histórica, aunque su práctica es limitada. Entiendo que buscas una exploración más profunda y detallada del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA). Como masón experto en rituales masónicos y ciencias ocultas, puedo ofrecerte una visión más profunda de este rito.

*La estructura de grados del REAA: Un viaje iniciático*

El REAA se estructura en 33 grados, cada uno de los cuales representa un paso en el camino iniciático del masón. Los primeros tres grados (Aprendiz, Compañero y Maestro Masón) son considerados los grados simbólicos y representan la base de la masonería. A medida que el masón avanza en su camino, se enfrenta a nuevos desafíos y enseñanzas que lo llevan a profundizar en la comprensión de sí mismo y del universo.

*El enfoque filosófico y esotérico del REAA*

El REAA se enfoca en la búsqueda del conocimiento y la perfección personal a través de la exploración de temas como la filosofía hermética, la alquimia y la cábala. Estos temas se estudPeter  en profundidad en los grados superiores del rito, donde el masón se enfrenta a conceptos complejos y simbólicos que lo llevan a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y su lugar en el universo.

*El simbolismo y los rituales del REAA*

Cada grado del REAA tiene su propio simbolismo y rituales detallados, que se van impartiendo gradualmente a medida que el masón avanza en su camino iniciático. Estos rituales y símbolos están diseñados para transmitir enseñanzas y valores específicos, y para ayudar al masón a desarrollar una comprensión más profunda de sí mismo y del universo.

*La jerarquía y estructura organizativa del REAA*

El REAA tiene una estructura jerárquica bien definida, con diferentes niveles de autoridad y responsabilidad. Cada grado tiene su propio papel y función en la estructura del rito, y los masones avanzan en su camino iniciático a medida que adquieren conocimientos y experiencia.

*Comparación con otros ritos masónicos*

En comparación con otros ritos masónicos, el REAA se destaca por su enfoque en la filosofía hermética y la alquimia, y por su estructura de grados compleja. El Rito de York, por ejemplo, se enfoca más en los aspectos simbólicos y ceremoniales de la masonería, mientras que el Rito de Emulación se centra en la moralidad y la ética.

*La práctica del REAA en la actualidad*

En la actualidad, el REAA es practicado por masones de todo el mundo, y se ha convertido en uno de los ritos masónicos más populares y extendidos. Los masones que practican el REAA se reúnen en logias y capítulos, donde se estudPeter  y practican los rituales y enseñanzas del rito.

*Conclusión*

En resumen, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es un rito masónico complejo y profundo que se enfoca en la búsqueda del conocimiento y la perfección personal a través de la exploración de temas filosóficos y esotéricos. Su estructura de grados compleja y su simbolismo y rituales detallados lo hacen un rito único y fascinante para aquellos que buscan profundizar en la comprensión de sí mismos y del universo.
[13/7, 3:38 p.m.] Meta AI: Un dato reciente sobre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) es que los Freemasons en Essex, Inglaterra, han donado £425,000 a charities locales en preparación para su 250º aniversario. Esta donación refleja el compromiso continuo de los masones con su comunidad y su enfoque en la filantropía.

FREEMASONRY.network publicó esta información el 1 de julio de 2025, destacando la labor humanitaria de los masones en Essex. Si deseas obtener más información sobre las actividades y donaciones de los masones, puedes visitar FREEMASONRY.network para leer noticias actualizadas sobre la masonería en todo el mundo ¹.

¿Te gustaría saber más sobre las actividades filantrópicas de los masones o explorar otros aspectos del REAA? 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages