GOBIERNO DEL ILUSTRISIMO SEÑOR D. SR.. ANTONIO DE JESUS SACEDON PRIMER OBISPO DEL NUEVO REINO DE LEON

3 views
Skip to first unread message

Presidencia - Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México

unread,
Aug 31, 2025, 8:09:22 PM (5 days ago) Aug 31
to
              

 

 

-   1   -

 

 

 

 

 

 

UN TOMO CON TRES LIBROS PERTENECIENTES AL GOBIERNO DEL ILUSTRISIMO SEÑOR  D.  SR..   ANTONIO DE  JESUS  SACEDON PRIMER OBISPO DEL NUEVO REINO DE LEON.

 

LIBRO 1º  CON 126

FOXAS UTILES.

 

 

     En que se asientan las dispensas para Matrimonios y sus revalidaciones desde 22 de Noviembre de este corriente año de 1779 que fue en el que se aposesionó de el.

 

     Sigue por el tiempo del Señor Licenciado   D. Juan Manuel Mexía en virtud de las solitas, que por su fallecimiento le  deja  conferidas el mismo Ilustrísimo y Reverendo  Señor  Obispo.

 

 

LIBRO 2º  CON 30

                                           FOXAS UTILES.     

 

 

Para las representaciones hechas al Rey, Nuestro Señor.

 

 

-   2   -

 

 

LIBRO 3º CON 15

 

FOXAS UTILES

 

 

Con copias de los Oficios expedidos.

 

(En esta hoja no hay nada legible.)

 

 

-   3   -

 

 

 

Enero de  1780.

 

1.-   Antonio Muñiz  natural de la Villa de Aracena en la Europa,  vecino de la de Santa Rosa de  la  Provincia  de Coahuila  de tres años  a  esta  parte  y  residente   en esta Villa.  En 21 de este mes se le dispensó al consentido por el Señor Licenciado  Don. Juan Manuel Mexía  sobre las proclamas, que se debían leer en dicha Villa de Santa Rosa y sobre la prueba de Ultramarino  para contraer matrimonio con Doña Maria Manuela Ramos de Arriola  de esta misma vecindad, Hizo el Juramento Suplementario, se les impuso su penitencia espiritual  y se le releva de otra mayor  por haberse indultado con  la cantidad   de  veinte y cinco pesos.,  que  exhibió y -------------------seriamente  con graves penas  para en el caso de alguna  resultara por falta  de la verdad  en  el  juramento que hizo  

 

 

A_____________Maria García  véase en la letra   J  José Manuel……….

 

 

Enero de  1780.

 

 

2.-   Antonio de la Garza,  Vecino del  Valle del Pilón  y residente en la Villa de Cadereyta,  en 20  de este mes se le dispensaron  al contenido   por el Señor Licenciado  Don. Juan Manuel Mexía  los  impedimentos, que tenía uno por consanguinidad y otro por afinidad  en tercero con cuarto grado para contraer matrimonio con  Doña. Francisca  de la Garza  de la misma Villa de Cadereyta:  se les impuso penitencia  espiritual  y se les relevó de otra mayor  por haberse indultado  con la cantidad  de quince pesos, que  se distribuyó  a  arbitrio del mismo Señor Licenciado.   

 

 

 

Mayo   de   1780.

 

 

3.-   Antonio de los Santos Coy, vecino del Real  de San  Pedro de Boca de Leones.  En dos de este mes se le dispensó al  contenido por el Señor Licenciado  Don. Juan Manuel Mexía   el   impedimento  que tenía de cuarto grado de consanguinidad igual para contraer Matrimonio con Doña Anna Maria  Flores de la misma vecindad.  Se  les impuso su penitencia  espiritual  y se les relevaron de otras mayores  por haberse indultado con la cantidad  de veinte pesos  que exhibieron y se distribuyó  a arbitrio del mismo Señor Licenciado.

 

Anna Maria García   Véase en la letra  J  de  Don. José Eustaquio Fernández.

 

4.-   Adriano García Dávila  vecino de la Villa de Cadereyta.  En 12…

 

 

-   4   -

 

 

…De este mes  se le dispensaron  el contenido por  el Señor Licenciado Don. Juan Manuel Mexía,  en vista de las justas causas que alegó las proclamas  y tres canónicas moniciones que previene el Santo Concilio de Trento, para contraer  matrimonio con Daña. Maria Josefa García  de la misma vecindad  penitenciando al dispensado con  la cantidad de 30 pesos. Que exhibió  y se distribuyó al arbitrio del mismo Señor Licenciado

 

Antonia  Valdés.  Véase en la letra    P    Pedro Chabana.

 

 

Gobernador  de este Obispado  el Señor Don. Antonio  Bustamante desde  24 de Junio de 1780, entró en esta Villa.

 

 

Pilón

5.-   A Don.  Antonio Margil de Ochoa Vecino  de el Valle del  Pilón,  En  18 de Agosto de este  año se le dispensó en el impedimento de 2 grado de afinidad por cópula lícita para contraer con Doña. Maria (Anna) Gertrudis Peña  de la misma vecindad  se le impuso penitencia  Saludable  y se les relevó de otra mayor por haber ofrecido la limosna de $25.00 de que se aplicaron nueve para  la fábrica de su Parroquia y 16 al arbitrio de el Señor Gobernador.

 

Da. Anna Theresa Isabela Sánchez  Vide  $15.00

 

Cadereyta.

6.-   A Don. Antonio Enrique Gómez de Castro en 26 de Septiembre  Se le dispensó en dos parentescos de consanguinidad  el uno de segundo con tercero y el otro de cuarto grado igual, para contraer con Doña Clara de León  ambos vecinos de Cadereyta se les impuso penitencia y ofrecieron $25.00 de Limosna   de que aplicó al Señor Gobernador, ocho para la fábrica de la Iglesia y las demás para otras necesidades.

 

 

 

7.-   A Don  Andrés Julián Cuello y Cornejo, Vecino de esta Villa  se les dispensaron las Proclamas conciliares,…

 

 

 

 

 

 

 

-   5   -

 

 

….Antecedentes y  concernientes al matrimonio que contrajo  con Ma. Rosa de Santa Fee, de esta misma vecindad,  en siete de Diciembre  de este año, atendidas las causas que expuso.

 

 

Monterrey,   que el Indulto.

8.-   A Don Antonio Fernández Vecino de Pesquería Grande Jurisdicción de Monterrey, se le dispensaron  en 16 de Enero del 81, dos Parentescos el uno de sangre en cuarto grado igual y el otro de afinidad lícita en tercero con cuarto para  revalidar su matrimonio contraído nueve meses  ha  con Doña  Maria Ygnacia Gutiérrez  se le impuso Penitencia y cuarenta pesos  de indulto de que se aplicaran quince para aquella Parroquia  y 25,  que a de mandar  el Cura.

 

 

Monterrey que el Indulto.

9.-   A Don Agustín de la Garza  y  (Moya, o Maya ) vecino de Cadereyta se le dispensó en 4 días sobre dos impedimentos uno de consanguinidad  y otro de afinidad  ambos en segundo grado para casarse con Doña  Nicloasa  Leal de León,  se les impuso penitencia  y de cincuenta pesos que ofreció de limosna  se aplicaron quince para su Parroquia y los treinta y cinco  ha de mandar el Cura.

 

 

10.-   A Antonio Eugenio Robles, Vecino del Valle de Salinas  en veinte y uno de Junio de ochenta y uno  se le dispenso el impedimento de afinidades ilícitas  en 2º grado  transversal para casar con Maria Rosalía  García se les impuso penitencia  saludable sin indulto por  pobres.

 

 

Saltillo

11.-   A Don Antonio Gonzáles  vecino de esta Jurisdicción en  seis  de Octubre  de  setecientos ochenta y uno se le dispensó  el parentesco de sangre en tercero grado igual para casar con Doña  Juana Margarita  Valdés: se les impuso penitencia y por indulto ofreció el pretendiente dar dos mozos  asalariados de su cuenta por tiempo de dos meses  para la  fábrica de esta Iglesia.

 

 

 

Enero  de   1782.

 

 

 

Pesquería Grande

12.-   A Don  Alejandro Treviño vecino de Pesquería  Grande…

 

 

 

 

-   6   -

 

 

…Dispensó el impedimento de cuarto grado igual de consanguinidad para contraer Matrimonio con Doña  Maria Josefa Sepúlveda de la misma vecindad  se les impuso su penitencia espiritual,  y se les relevó de otras mayores  de haberse indultado con $30.00 que se aplicaron por  mitades  a la Parroquia de Monterrey  y  de la auxiliar de Pesquería Grande.

 

 

 

 

Cadereyta.

13.-  En 29 de octubre de mil setecientos  ochenta y dos a Don Antonio García Guerra  Español vecino de Cadereyta  se le dispensó el impedimento Canónico de cuarto grado igual  de  consanguinidad para contraer  matrimonio con Doña  Ma.  Catharina Fernández   de aquella Villa  se les impuso penitencia espiritual  y la limosna de 20  pesos   que se aplicó a la fábrica de su Iglesia.

 

 

 

Villa de Guerrero y Aguayo.

14.-   En  1º  de febrero de 17 83  a Antonio   Gregorio de Ybarra mestizo originario de la Villa de Aguayo,  viudo  en primeras nupcias de Ma. Feliciana  Perales, para contraer matrimonio con Anna Francisca  Ximenez  coyota,  originaria y vecina de esta Villa de Aguayo, viuda en primeras nupcias  de Antonio (Gonzáles o Gómez) , se dispensó el impedimento Canónico  de tercer grado igual  de afinidad lícita, se les impuso penitencia espiritual.

 

 

Saltillo.

15.-   En 23 de julio de 1783,  a Don  Ascencio  de Lisarraras y Cuellar  español, vecino de esta Villa del Saltillo, para contraer matrimonio con Doña  Ma. Anna Lobo  Guerrero  española de la misma vecindad  se dispensó el impedimento Canónico de consanguinidad  en tercero  con cuarto grado ,  se les impuso penitencia saludable, y que  a  expensas  del  contrayente le haga una sobrepelliz  de Bretaña fina que  Su Señoría , se le  aplicó para relevo de la Parroquia  de esta Villa.

 

 

 

-   7   -

 

 

 

Gobernador de este Obispado  el Sr. Dr.  Don. Antonio Bustamante Bustillo.

 

 

 

 

16.-   A Don  Blas de Ávila, vecino de Linares dispensó  su Señoría  sobre impedimento de consanguinidad en tercero con cuarto grado en 26 de Septiembre  de  1780 para contraer con Doña  Rosalía Pérez de León se les impuso de penitencia   y ofrecieron la limosna de siete pesos.

 

 

 

17.-   A Don Ventura de Arritu, vecino de Reynosa, despache licencia  Ultramarino para casar con Doña  Maria  Calixta Cano en  9 Enero de 78  (encontré  en el Internet el apellido  Iñarritu y no el Arritu)

 

 

 

18.-   A Blas Antonio Villa Fuerte, Vecino de Cadereyta en nueve de Octubre de ochenta y uno se le denegó la dispensa que solicitaba de afinidad lícita en segundo grado con atingencia al primero: y se devolvieron las diligencias al Cura del Partido.

 

 

19.-   A Don. Bernardino de Villarreal en 18 de Marzo de 1782 dispensó el  Señor  Gobernador  de este Obispado con dos impedimentos de consanguinidad en cuarto grado igual  que tenía para contraer matrimonio con Doña  Ma. Josefa de Villarreal ambos Españoles y vecinos de la Jurisdicción del Valle de Salinas, Se les impuso su penitencia  espiritual  y que  el pretendiente trabaje en la obra material de la capilla Parroquial   el tiempo de dos meses.

 

 

Linares.

20.-   En 23 de Enero de 1783 a Don  Blas José  Gómez de Castro para  matrimonio con Doña  Juana Maria  Dávila y Peña, Vecinos de Linares  se dispensaron las tres Proclamas  conciliares  y (ad cautelam)……………… el impedimento de 4to grado igual temía le podría  resultar.

 

 

-   8   -

 

 

 

 

Cadereyta.

21.-   En 6 de Mayo de 1783,  a Don Blas Ma. De la Garza Falcón  español,  para contraer matrimonio   con Doña  Ma. Gertrudis  Leal de León, Viuda de Don  Cristóbal  de la Garza Rentaría,   originarios y vecinos  de la Villa de San Juan Bautista de Cadereyta, se dispensaron los cuatro parentescos , el primero  segundo con tercero grado , el segundo  en tercero grado igual, ambos de  consanguinidad y los otros dos  en tercero con cuarto grado  ambos también de afinidad lícita , se les impuso penitencia saludable.

 

 

 

El resto de la hoja esta en blanco.

 

-   9   -

 

 

Año   de   1783.

 

 

Valle del Guajuco

22.- En 2 de Mayo del  83  a Don  Cristóbal   Rodríguez  español, originario y vecino del Valle del Guajuco  para contraer Matrimonio con Doña  Maria  Antonia Moya , española  originaria  de dicho Valle ,  se dispensó el impedimento Canónico  de consanguinidad  en tercero con cuarto grado puro,   se les impuso penitencia saludable, y al contrayente  que ofreció a un peón pagado a sus expensas  trabaje el tiempo de un mes en la obra material de la Parroquia de aquella  Iglesia.

 

 

-   10   -

 

 

 

Enero   de   1780.

 

 

23.-   Damián Estaban Fernández,  vecino  del Valle de Pesquería  de esta feligresía  de la Ciudad de Monterrey, en 1º o 10  de  este mes se les dispensó el contenido por el Licenciado Don Juan Manuel Mexía  el impedimento que tenían de cuarto grado de consanguinidad para contraer Matrimonio con Doña  Maria Damiana  de la Garza …………………..se les impuso su penitencia espiritual se  les  relevó de otras  mayores por habérseles  indultado con  la cantidad de diez  Pesos  que exhibieron y se distribuyen al arbitrio del  Señor  Gobernador.

 

 

 

24.-   En 17 de Octubre  el  Señor Dr. Don Antonio Bustamante  Gobernador de este Obispado  dispensó  a Domingo de Mora vecino  de esta Villa  en impedimento de afinidad  en cuarto grado igual para contraer  con Maria Guadalupe Morales  de esta misma vecindad,  se les impuso penitencia,  sin otra alguna  carga  para su pobreza.

 

 

 

Enero   de   1782.

 

 

25.-   En  8  de Enero  de 1782,  el Señor Dr. Don  Antonio Bustamante  y Bustillo, Gobernador  de este Obispado  dispensó  a Don  Domingo Leal de León   en impedimento de segundo grado igual de consanguinidad y  dos de tercero con cuarto  también igual para contraer matrimonio con Doña  Rosalía Rodríguez Baca,   ambos  vecinos de la Villa de Cadereyta ,  se les impuso su penitencia espiritual y se les relevó de otras mayores por habérseles indultado con 30 pesos de los cuales se  aplicaran 20 pesos para  la  fábrica  material de la Iglesia Parroquial de Cadereyta y los  otros 10 pesos  para las necesidades públicas de este Obispado.

-   11   -

 

 

Enero  1780

 

LA HOJA ESTA NO ESTA MUY  LEGIBLE.

 

 

 

 26.-   (Felipe) Rodríguez  vecino de la ciudad de Monterrey  en……….. De este mes dispensó…………………………por el Señor Licenciado Don Juan  Manuel Mexía el impedimento que tenia de cuarto grado de consanguinidad  para contraer matrimonio con Dña. Maria Josefa  Saldaña. ( ¿?................. ) Se les impuso penitencia espiritual y se les relevó de otras mayores indultándose con la cantidad que les designara el Cura

 

*** No esta legible.  Pero viene  el Matrimonio en el Libro de Matrimonios del Arq. José  Francisco Garza Carrillo  se casaron  el  7 de Febrero de 1780 en Catedral

 

 

Monterrey

27.-   Francisco Bruno Barrera vecino  de la Ciudad de Monterrey, En  2   de este mes se le dispensaron al  contenido  por el Señor Licenciado  Don Juan Manuel Mexía  los  impedimentos que tenía de tercero con cuarto grado y cuarto grado igual,  de consanguinidad para contraer matrimonio con Maria Cecilia Lozano, de la misma vecindad, se les impuso la penitencia espiritual  y se les relevó de otra mayor

 

***** Esta dispensa también no esta muy legible pero la corrobore con el Libro de Matrimonios del Arq. José Francisco Garza Carrillo

 

 

Villa de Mier.

28.-   Francisco Salinas vecino de la Villa de Mier  En 13 de este mes se le dispensó al contenido por  el Señor Licenciado Don Juan Manuel Mexía  el impedimento que tenían de cuatro grado de consanguinidad por dos líneas  para contraer matrimonio con Doña Petra   Peña  de la misma vecindad  se les impuso la penitencia espiritual y se les relevó de otra mayor por habérseles indultado por la cantidad de 20 pesos  que  exhibieron y distribuyó  al  arbitrio del mismo Señor Gobernador.

 

 

 

Febrero   de  1780.

 

 

 

LA ÚLTIMA PARTE NO ESTA NADA LEGIBLE  LOS NOMBRES.

 

 

 

 

-   12   -

 

 

Junio    de    1780.

 

29.-   Don  Francisco Xavier Gómez, originario y vecino de esta Villa. En  21 de este mes  se le dispensó  al contenido  por el Señor  Licenciado Don. Juan Manuel Mexía , el impedimento que tenía de tercero con cuarto grado de consanguinidad para contraer matrimonio  con Doña Maria Josefa  de Zepeda  de esta misma vecindad, se  les impuso la penitencia espiritual y se les relevó  de otra  mas grave  por haberse indultado con diez pesos   exhibieron  y se  distribuyó al arbitrio  del mismo Señor Licenciado Gobernador de este Obispado, el Sr. Don Antonio Bustamante y Bustillo.

 

 

Gobernador de este Obispado el Sr. Dr. Don Antonio Bustamante y Bustillo

 

 

Río Grande.

30.-  En 18 de Julio del 780 a Don Francisco de Arrospide,  originario de Los Reinos de Castilla en ( Axper de Bustirria??)  No esta legible   vecino del Presido del Río Grande, se le dispensaron las proclamas de la ciudad de San Luís Potosí……………por el tiempo que residió en esta y se le dio la licencia de Ultramarino, en virtud de las diligencias matrimoniales  que remitió el Cura y Juez  eclesiástico de dicho Presidio  que queda en este Archivo y se libro despacho en la forma regular.

 

 

(No se menciona con quien se iba a casar ¿?)

 

 

 

Francisco Xavier Cárdenas véase en la foja  F 526

 

 

 

 Monterrey.

31.-   A Don Felipe Pérez, vecino de Linares para casar con Doña. Maria Adriana Leal, vecina de Monterrey se le dispensaron las proclamas en  30 de Septiembre.

 

 

Monterrey.

32.-    En 29 de Diciembre del 780, a Don. Francisco Xavier Gonzáles de Ochoa  se le dispenso en el  parentesco  de consanguinidad de cuarto grado igual, para casar con Doña  Anna  Maria Trebiño ambos vecinos de Monterrey,  se les impuso penitencia  saludable sin indulto alguno por muy pobres .

 

 

 

 

 

 

-   13   -

 

 

1781.

 

 

Saltillo.

33.-   En uno  de Abril  de 1781  se le dispensó a Francisco Charles vecino de esta Villa  para casar con Maria  Teresa de  Salas  en el parentesco de consanguinidad en tercero con cuarto grado; se les impuso penitencia y de limosna 15 pesos a disposición del Señor Gobernador.

 

 

Mier.

34.-   A Francisco Antonio Gonzáles  vecino  de la Misión de Mier en 11 de Noviembre  de 80 se le dispensó el parentesco  de tercero  grado igual  de sangre para casar con Maria Anastasia  Gonzáles se les impuso penitencia y 15 pesos de indulto que deben.

 

 

 

Boca de Leones., Villaldama.

35.-   A Don  Francisco Galindo,  vecino de Boca de Leones  en seis de  Agosto de ochenta y uno se le dispensaron dos parentescos de sangre  en cuarto grado iguales, para casar con  Doña Maria  Flores,  se les impuso penitencia y diez pesos de limosnas  aplicadas a las necesidades públicas de el Obispado.

 

 

Saltillo.

36.-   A Don Francisco Xavier Valdez  vecino  de esta vecindad en treinta y uno de diciembre de ochenta y uno  se le dispenso en dos parentescos de sangre   el uno de tercero con cuarto y el  otro de cuarto para casar con Doña Maria Ygnacia  González ,  se les impuso  penitencia y dieron  veinte  y cinco  pesos de limosna  que el Señor Gobernador  aplicó  a la fábrica  de esta Iglesia  y los he mandado al mayordomo con el Notario  Mayor   Don  Santiago Ramos.

 

 

Saltillo.

37.-   A Don Felipe  Gonzáles  vecino de esta Villa  en  treinta y uno de Diciembre de ochenta  y uno ,  se le dispensó  en dos parentescos , uno de afinidad  en tercero con cuarto y otro de sangre  en el mismo grado, para casar con  Doña  Maria Rosalía Gonzáles ,  se les  impuso  penitencia  y dieron de limosna  veinte y cinco pesos  que aplicó el Señor Gobernador  a la fábrica de esta Iglesia  y los he mandado  al  mayordomo con  el Notario  Don  Santiago  Ramos.

 

 

 

 

 

 

-   14   -

 

 

¿?? Misma Vecindad se dispenso el impedimento canónico de afinidad licita en tercero con cuarto grado se les impuso penitencia saludable ( no se ve a que dispensa corresponde)  ¿????.

 

 

 

Salinas

38.-   En 19 de Febrero de 1783  a Don  Francisco  Cantú, español, originario y vecino del Valle de Salinas, para contraer matrimonio  con Doña  Ma. Josefa  Galván, originaria de esta Villa del Saltillo  y residente  en dicho Valle  cinco años que va a seis, se dispensó el impedimento Canónico de tercero con segundo grado de consanguinidad,  se les impuso penitencia saludable y que fabriquen un tapete o alfombra para el Altar m Mayor de la Iglesia.

 

 

 

Saltillo.

39.-   En 30 de Abril de 1783, a Don  Francisco de Cárdenas, español originario y vecino de esta Villa de Saltillo  en la Hacienda de San Nicolás de la Capellanía para contraer matrimonio con Doña  Ma. Trinidad Flores  española natural de esta Villa,  se dispensaron  los dos parentescos de consanguinidad,  el uno de tercero  grado igual, y el otro en cuarto grado, se les impuso penitencia  saludable y al contrayente la limosna de veinticinco pesos que su Señoría aplicó para la fábrica de esta Iglesia.

 

 

 

Vallecillo.

40.-   En 18 de Junio del  83  a Don  Francisco “Borja” García para contraer matrimonio con Doña  Ma. Rosalía de los Santos,  ambos originarios y vecinos  del Real de San Carlos  de Vallecillo, se dispensó el impedimento  Canónico  de consanguinidad en cuarto grado igual,  se les impuso penitencia saludable  y pidieron un par de manteles de Bretaña para el Altar Mayor   de esta Iglesia  Parroquial.

 

 

 

 

Monte Rey.

41.-   En 16 de Julio  del 83,  Don  Francisco Adriano García,  originario y vecino de la Villa  de San Juan Bautista de Cadereyta  para contraer  matrimonio  con Doña Maria Teresa Treviño  y……… originaria y vecina de la Villa ……………………………………no legible .

 

 

 

 

 

 

-   15   -

 

 

En el primer párrafo no esta legible.

 

 

Pesquería Grande.

42.-   En 23 de Septiembre de 1783, a Don  Francisco García, español originario y vecino del Valle de Pesquería Grande, Jurisdicción  de Monterrey,  para contraer matrimonio con Doña Ma. Josefa  de Treviño  española de la misma vecindad se dispensó  el impedimento Canónico de consanguinidad  en tercero grado igual, se les impuso penitencia  saludable y  cincuenta pesos de limosna  que su Señoría  aplicó veinte y cinco para la obra material de la Parroquia de Monterrey, y veinte y cinco para  su Iglesia Auxiliar del Valle de  Pesquería Grande.

 

El resto de la página esta en blanco.

 

-   16   -

 

 

43.-   A Don  Gregorio Cadena vecino de Cerralvo en primero de septiembre  de ochenta y uno  se le dispensó  el parentesco  de cuarto grado de afinidad  para ve = no paso

 

Lo demás esta en blanco y en la pagina 17  viene esta dispensa completa.

 

 

-   17   -

 

 

Cerralvo.

43.-   A  Don Gregorio Cadena, vecino de Cerralvo  en primero de Septiembre de ochenta y uno se le dispensó  el parentesco de cuarto grado de afinidad  para revalidar  su matrimonio  con Doña  Maria Lugarda Sáenz  se les impuso una leve penitencia y no más

 

 

San Carlos de Hoyos.

44.-   A   Don  Gaspar de Noriega vecino de la Villa de San Carlos en nueve de Septiembre de mil setecientos ochenta  y uno se le concedió la licencia  de Ultramarino  y se les dispensaron las vanas  para casar con Doña  Maria  del Carmen López  vecina  de la Villa de Santo Domingo de Hoyos.

 

 

Pesquería.

45.-   A Don. Graciano de la Garza  vecino de Pesquería  en dos de Enero  de ochenta y dos  se le dispensó en segundo  con cuarto grado de Sangre, para casar con Doña Ma.  de The  ( Jesús  o Teresa)  de la Garza  se les  impuso penitencia  y ofrecieron  doce pesos de limosna  que aplicó el  Señor Gobernador   a la fábrica de aquella  Iglesia de Pesquería .

-   18   -

 

 

Mayo de 1780.

 

 

En esta página hay 3 dispensados pero no esta legible

 

 

46.-   A Don Ildephonso de la Garza vecino de Monterrey,  en Pesquería Grande, se le dispensaron en 26 de (Abril o Mayo?) de 1781, tres parentescos, dos de afinidad lícita en cuarto grado igual y el otro de sangre en tercero igual, para contraer con Doña  Juana Francisca García  de la misma vecindad  en……

 

-   19   -

 

 

……..El Valle de Santa Catharina  se les impuso penitencia saludable  sin otras cargas,…………. Alegaron. 

 

 

Año  de  1782 Febrero.

 

 

Saltillo.

47.-   A Don  Ignacio Galindo  el Señor Gobernador de este Obispado le dispensó  el impedimento de afinidad de tercero con cuarto grado,  que tenia  para contraer matrimonio con Doña  Maria Ygnacia  Aguirre  ambos Españoles y vecinos  de esta Villa, se les impuso su penitencia  espiritual y que el pretendiente trabaje un mes en obra material de la Parroquia  de esta  misma Villa, Esta dispensa se concedió en 23 de Febrero de 1782  años.

 

 

 

Saltillo.

48.-   En 30 de Abril de 1783, a Don  Ignacio  Sánchez español, originario y vecino de esta Villa, para contraer matrimonio  con Doña  Juana Ma.  Galindo española originaria de esta Villa del Saltillo,  se dispensó  el impedimento Canónico de dos parentescos  de consanguinidad, ambos en cuarto grado igual, se les impuso penitencia saludable  y al contrayente la limosna de diez  pesos  que su Señoría  aplicó para la fábrica de esta Iglesia.

 

 

Cadereyta.

49.-   En 22 de  (Septiembre o Febrero no legible)  de 1783,  a ( Don Ignacio ) Leal de León,  español, originario y vecino ………………………..de San Juan Bautista de Cadereyta, para contraer matrimonio con Doña Maria Theodocia  Tijerina  española de la misma vecindad, se dispensó  impedimento Canónico  de dos parentescos  de  consanguinidad  el uno en segundo con cuarto grado y el otro en tercero con cuarto  grado,  se les impuso penitencia Saludable.

-   20   -

 

 

 

Diciembre    de     1779.

 

 

50.-   Don  Juan Antonio Ortiz  vecino  de Santa Rosa.  En 9 de este mes se le dispensó  el contenido por el Ilustrísimo Y Reverente Señor Obispo, sobre la información de Ultramarino  para contraer matrimonio  con Doña.  Maria Guadalupe  Gómez  de la misma vecindad,  se les impuso su penitencia espiritual   y se les relevó de otro  mayor  por haberse indultado  con  la cantidad de tres  pesos que  prometió  exhibir  con atención a su pobreza , la que se aplicó  para los pobres de aquel lugar.

 

 

 

Enero     de   1780.

 

 

 

51.-   Don. Juan Bautista  Ramón  de Burgos, vecino del Real del Vallecillo,  en 8 de este mes  se le dispensó  el contenido por el Señor Licenciado  Don Juan Manuel Mexía,  en virtud las  solitas  que le confirieron por el Ilustrísimo y Reverendo   Señor Don.  Fray.  Antonio de Jesús  Sacedon  (de gloriosa memoria)  el impedimento que tenía  de tercero con cuarto grado de consanguinidad  por dos líneas, para contraer  matrimonio con Doña  Michaela   Paredes de la misma vecindad,  se les impuso su penitencia espiritual  y se les relevo de otra mayor, porque ofrecieron indultarse con  la cantidad que según sus facultades les regulará el Cura  del  Partido  a quien se le previno que asi lo hiciera y  remitiera lo que asignara . Remitió el Cura del Vallecillo  la cantidad  de veinte pesos  que dijo  les había regulado a los dispensados de esta partida, la que se distribuyó al arbitrio  del Señor Gobernador.

 

 

 

 

 

52.-   Don. José Ramón  Chapa  vecino  de la Ciudad de Monterrey,  En  12 de este mes  se le dispensó  al contenido  por el  Señor Licenciado  Don. Juan Manuel Mexía   el impedimento  que  tenía  de tercero con cuarto  grado de afinidad, originado  del de consanguinidad que Doña  Maria Luisa  Guerra,  de la misma vecindad  con quien quería contraer matrimonio, tenía  con su primero marido.  Se les impuso su penitencia  espiritual y se les relevó de otra mayor, indultándose con la cantidad que les regulara el Cura a  quien se le previno que  remitiera  la que….

 

 

 

 

 

 

 

-   21   -

 

 

 

 

…….Asignara  remitó  el Cura de quince  pesos  que reguló por el indulto a los dispensados   de esta partida,  que se distribuyeron al arbitrio  del Señor Gobernador.

 

 

Doña Juana Maria  de Aguirre, véase en la Letra   P   Don   Pedro José Aguirre.

 

 

 

53.-   Don José  Asencio  Elizondo  vecino del Valle de Nuestra Señora de Guadalupe  de Salinas,  En  29 de este mes se dispensó  el contenido por el Señor Licenciado  Don Juan Manuel Mexía  el impedimento  que tenía de tercero  con cuarto  grado de consanguinidad, para contraer matrimonio con Doña  Juana Maria Gonzáles de la misma vecindad,  se les impuso la penitencia espiritual,  y se les reveló de otra mayor, indultándose con exhibir  la cantidad que les regulara el Cura del Partido,  la que se aplicó  para la fábrica material  de la Parroquia  del  mismo Valle de la que se le mando  que remitiera razón ,  Reguló  el Cura la cantidad  de 20 pesos  a los dispensados  de esta partida.

 

 

 

Marzo  de  1780.

 

 

54.-   José Manuel Vázquez   vecino de la Villa de Cerralvo,  En  20 de este mes  se le dispensó  por el Señor Licenciado,  Don. Juan Manuel Mexía  el impedimento  que tenía de cuarto grado de consanguinidad  para poder  contraer matrimonio con  Anna Maria García  de la misma vecindad, se les impuso  su penitencia espiritual, y se les relevó  de otra mayor,  indultándose con la cantidad que les regulara  el  Cura,  o  con  su trabajo  personal  a beneficio de su Parroquia  por el tiempo  que también le asignara  el mismo Cura,  a quien  se le mando que  remitiera  la razón que corresponde . Avisó  el Cura que la cantidad  que regulo fue la de quince pesos  que se aplicó  también para la fábrica material   de dicha Parroquia.

 

 

 

55.-   José Joaquín  Vela,  vecino  de la Villa de Cerralvo.  En el  propio día 20 se le dispensó  al contenido  por el  Señor Licenciado  Don Juan  Manuel  Mexía   el impedimento que tenía de cuarto grado de consanguinidad  para contraer matrimonio  con Maria Gertrudis   Paulina Martínez. De la misma vecindad, Se  les  impuso  su penitencia  espiritual,   y se les relevó de otra mayor  indultándose por la cantidad que les regulara  el Cura…….

 

                                                     

 

 

-   22   -

 

 

 

……La que se aplicó para la fábrica de la Parroquia de dicha Villa , previéndose a dicho Cura que  lo que regulara, mandara razón ,  aviso  el Cura  que  les reguló a los dispensados  de esa partida  la cantidad de quince pesos, a la que le dio el destino prevenido.

 

Abril  de  1780.

 

56.-   Don José  Agabo  de Ayala,  vecino del Valle de San Pedro  de la Feligresía de Monterrey,  En 19 de este mes,  se le dispensó   al contenido  por el Señor Licenciado Don Juan Manuel Mexía,   el impedimento que tenía  para contraer matrimonio  de cuarto grado igual,  de consanguinidad  con Doña  Maria Gertrudis  de Montemayor,  de la misma vecindad,  se les impuso la penitencia espiritual,  y se les relevó de otra mayor por haberse indultado con la cantidad  de quince pesos  que  exhibieron  y se distribuyó al arbitrio del mismo Señor Gobernador para la fábrica  de la Parroquia del dicho Monterrey.

 

 

57.-   José Luís Sánchez,  vecino  de esta Villa del Saltillo. En  2 de este mes  se le dispensó  al contenido  por el Señor Licenciado Don. Juan Manuel  Mexía  el impedimento que tenía  de segundo con tercero grado de consanguinidad para contraer matrimonio con Maria Josefa Paz,  se les impuso su penitencia espiritual  y se les relevó de otra mayor, por haberse indultado con la cantidad  de doce pesos  que exhibieron por ser muy pobres, que se aplicó para la fábrica material de la Parroquia de esta misma Villa.

 

 

58.-   José Vicente Lozano, vecino del Real de Santiago de las Sabinas  de la Jurisdicción de Boca de Leones.  En 21 de este mes se le dispensó  con el contenido, para revalidar su matrimonio, los impedimentos  que tenía de afinidad en tercero con cuarto grado con Doña Maria  Ygnacia  Guajardo,  de la misma vecindad,  se les impuso  su penitencia espiritual y se les relevó de otra mayor indultándose  con la cantidad  que les regulara  el Cura del Partido, la  que se aplicó para  la  fábrica  material de la Parroquia  de su vecindad,  previniéndose a dicho Cura  que de la cantidad que asignara, mandara la razón correspondiente. Avisó  el Cura que reguló  a los dispensados de esta partida la cantidad de  cien pesos  en atención a sus facultades  a la que le dio el  destino  prevenido.

 

Juana García.  Véase en la letra  L  Lorenzo García.

 

Mayo   de   1780.

 

 

59.-   Don José Eustaquio < Frnz > (Fernández o Tamez no esta muy claro el apellido ¿)  Del Valle de Pesquería Grande  de la feligresía  de la Ciudad de Monterrey,  En 8 de este mes se le dispensaron…………

 

-   23   -

 

………Al contenido por el Señor Licenciado   Don. Juan Manuel Mexía,  los impedimentos que tenían  de tres parentescos  de consanguinidad , uno de tercero grado igual, y  otros dos de cuarto grado igual,  para contraer  matrimonio con (Doña  Ana Maria García ) de la misma vecindad,  se les impuso  la penitencia espiritual y se les relevó de otra mayor, por  haberse indultado con la cantidad de 25 pesos, que exhibieron  y se distribuyeron  a arbitrio del Ilustrísimo Señor Gobernador  de la Parroquia de  dicha ciudad de Monterrey.

 

 

 

60.-   Don  José  Ramón (de la Garza) vecino de la  Villa de Nuestra Señora de Guadalupe de Salinas. En el propio día 2   se le dispensaron el contenido  por el Señor Licenciado  Don Juan Manuel Mexía, los impedimentos que tenían  de tres parentescos; Uno de  segundo con tercero y los otros dos  de tercer grado igual,  de consanguinidad para contraer matrimonio con Doña.  < Juana Maria  Garza no estoy segura porque no esta muy legible..>  De la misma vecindad, se les impuso la penitencia espiritual  y se les relevó de otra mayor por haberse indultado con la cantidad  de 80 pesos  que se aplicaron para la fábrica de materiales  de la Parroquia de dicho Valle.

 

 

 

61.-   Don  Juan José  Cantú, vecino  del citado Valle de Salinas,  En el  mismo día  2 de este mes se le dispensaron  al contenido por el Señor Licenciado  Don Juan Manuel Mexía, los impedimentos  que tenia de tercero con cuarto y de cuarto grado igual  de sangre  para contraer  matrimonio  con Doña Maria Ygnacia  de Villarreal , se les  impuso su penitencia espiritual y se les relevó de otra  mayor por haberse indultado  con la cantidad  de 30 pesos  que exhibieron  y se distribuyó  a arbitrio del  mismo Señor Gobernador.

 

 

 

62.-   Don  José Maria González, vecino  del propio Valle de Salinas. En 8 de este mes se le dispensaron al contenido  del Señor Licenciado Don Juan Manuel Mexía , los impedimentos  que tenía  de dos parentescos  de consanguinidad  en cuarto grado igual para contraer  matrimonio  con Doña  Maria  Candida  de Villarreal  de la misma vecindad ,  se les impuso  su penitencia espiritual  y se relevaron de otra mayor por haberse indultado con la cantidad de 30 pesos que exhibieron   y se aplicaron para la fábrica  material de la Parroquia del mismo Valle.

 

 

 

Junio  de  1780.

 

 

63.-   Don Juan Nepomuceno Elías de la Garza   vecino del Valle de  Nuestra  Señora….

 

 

-   24   -

 

 

 

………de Guadalupe  de Salinas. En  5 de este mes, se dispensaron  al contenido por el Señor Licenciado  Don Juan Manuel  Mexía,  los impedimentos que tenían de cuatro parentescos ;  los tres en tercero grado igual y el otro en cuarto grado también igual de consanguinidad para contraer  matrimonio con Doña Maria Gregaria de los Santos , de la misma vecindad, se les impuso su penitencia espiritual y se les relevó de otra mayor por haberse  indultado con la cantidad  de  de cincuenta pesos que  exhibieron  y se distribuyó  a arbitrio del mismo Señor Gobernador.

 

 

  

64.-   Don  Juan Antonio Quevedo, natural de los Reynos  de Castilla y residente del Real de San Nicolás de < Croix >.   En  19 de este mes se les  dispensaron al contenido  con atención  a las razones  que expuso  por  el Señor Licenciado  Don Juan Manuel Mexía  las tres amonestaciones  y se le relevó  de otra mayor prueba como Ultramarino, para contraer matrimonio con Doña Catarina  de la Mancha, originaria  de la Villa de Santander  y residente en dicho Real,  se les impuso su penitencia espiritual,  y se les relevó de otra mas grave  por haberse  indultado con la cantidad  de cincuenta  pesos que exhibieron.  Se le previno al referido que previamente  a la celebración del matrimonio  hicieran ante el Cura el juramento  suplementario < con los  apercibimos correspondiente para el caso de alguna resulta. >

 

 

65.-   Don  José Francisco Ramos,  originario y vecino de esta Villa. En 21 de este mes, se le dispensó al contenido por el Señor Licenciado  Don Juan Manuel Mexía, el impedimento que tenía de tercero con cuarto de consanguinidad  para contraer matrimonio  con  Doña  Maria Theresa  Valdez, originaria y vecina de la misma Villa, se les impuso su penitencia espiritual,  y se les relevó de otra por haberse indultado con la cantidad  de 25 pesos  que exhibieron y que distribuyeron  a arbitrio  del mismo Señor  Licenciado.

 

 

 

66.-   Juana Maria Salinas, mulata  libre,  vecina del Real de Salinas,   Jurisdicción de Boca de Leones  véase  $ 1 o 1

 

 

 

67.-   En 8 de Julio del 780,  se consultó por el Cura  Vicario Juez  Eclesiástico  de Monterrey, con fecha  de quince de Junio, pidiendo  dispensa  de impedimento de consanguinidad  en 1 con 2 grado  entre Juan Diego González Hidalgo y Ma. Josepha González Hidalgo,   vecinos  de esta  Jurisdicción,   y esta segunda  Sobrina carnal  del pretendiente; como hija legitima  de Bartolomé Gonzáles Hidalgo,  Hermano carnal  legitimo del dicho preten……

 

 

 

-   25   -

 

 

 

 

…….diente en  circunstancias de mediar  vejación  incestuosa,  entre ambos,  declarase  no haber lugar a la  dispensa,  se mando  al Cura, separase y castigarse a los pretendientes,  y desterrarse a Juan Diego Gonzáles y se apercibió a dicho Cura sobre su obligación .

 

 

 

Linares.

68.-   En 14 de dicho, a Joseph  Domingo  Valdez  vecino de la ciudad de Linares, viudo de Doña Maria Olalla Gutiérrez,  se le dispensaron  los impedimentos de parentesco, los dos de consanguinidad en  4 grado iguales, y los otros dos de afinidad por copula licita,  el primero en 3 grados igual y el otro en 4 igual,  para contraer con Doña Maria Josepha  Treviño  de la misma vecindad  y viuda de Don  Manuel Ángel Gómez  Solano;  atenta la causa  que alegaron y certificación   de ser cierta,  se les impuso la penitencia  de tres  confesiones  y comuniones  en tres domingos y por razón de multa, la que regulare el Cura  12 pesos  de  Ntra.  Ciudad de Linares.

 

 

 

----   Dicho día se concedió al Bachiller Don. José Maria Gómez de Castro  Lugar Teniente  de Cura de Linares, la facultad de habilitar <nuestra forma consintió quedando unión  Matrimonial > por esta vez a N que ligado con afinidad  en 1 grado lateral contrajo  matrimonio con N  con ignorarse  el  impedimento  en que ha  estado, se le advirtió al consorte  tanto la caución , prudencia y madurez  en la revalidación   Na

 

 

NO ENTIENDO DE QUE SE TRATABA ESTO ‘’????  >>>>>>

 

 

 

 

69.-   En 18 de dicho,  Doña  Josepha Cosío, vecina  y originaria del Presidio  de Río Grande  a $36 vta.

 

 

Agosto  de    1780.

 

 

 

Guajuco.

70.-   En 4 de dicho se le dispenso  a Joseph  Miguel  Montemayor, vecino de el Valle de Santiago El Guajuco sobe el impedimento de consanguinidad  en tercero grado igual para contraer………

 

 

-   26   -

 

 

 

 

…….Matrimonio con Ma. Olalla Moreno  de la misma vecindad, huérfana y miserable se les impuso penitencia.

 

 

 

Cerralvo

71.-   A Don José  Joachin  de Venavides, vecino  de Cerralvo En cinco de Agosto de ochenta  se le dispenso en  segundo con tercero grado de sangre para casarse con Doña  Maria  Josepha Gonzáles  de Ochoa de la misma vecindad  se les impuso penitencia , se casaron  aquí y por  todo dio el pretendiente  33 pesos

 

 

 

Monterrey.

72.-   A José  Nicolás de Abrego, vecino de Monterrey, en catorce de Agosto  de ochenta, se le dispensó en cuarto grado de sangre, para contraer matrimonio con Ma. Cecilia de S. Miguel, no dio cosa alguna por ser muy pobres.

 

 

 

Salinas.

73.-  A Don. José Joachin Guerra, vecino de Salinas, En catorce de Agosto de ochenta, se le dispenso en cuarto grado igual, de sangre para casar  con Doña  Ma. Petra  Gonzáles  de la misma vecindad,  se les impuso la penitencia  y ofrecieron 30 pesos  de limosna  de que el Señor Gobernador aplicó los diez para su Iglesia y los veinte para otras necesidades públicas.

 

 

 

Pilón.

74.-   A Don. José Vetanzos Gómez, vecino del Pilón.  En  diez y ocho de Agosto de ochenta se le despacho la Ultramarina para casar con Doña  Maria  Theresa Isabel Sánchez  de dicha vecindad.

 

 

 

Monterrey.

75.-   A Don José  Alexandro de la Garza, vecino de Monterrey, en veinte y nueve de Agosto de ochenta, se le dispensó  en tercero y cuarto grado de sangre y en afinidad  en tercero con cuarto grado, para casar con Ma. Gertrudis  Treviño  se les impuso penitencia  y dieron diez y seis pesos de limosna.

 

 

 

 

-   27   -

 

 

 

 

Salinas.

76.-   A Juan Henríquez  Gonzáles, vecino  de Salinas  en cuatro  de Septiembre  de ochenta  se le dispensó por el Señor Gobernador,  en cuarto grado   de sangre igual,  para casar con  Doña Juana Maria Catharina  de Villa Real,  de la misma vecindad  se les impuso penitencia  y nada mas .

 

 

 

 

Saltillo.

77.-   A Juan José Agustín  de Arriola, vecino del Saltillo, en cinco  de Septiembre  de ochenta  se le dispensó  en tercero grado de afinidad lícita, para casar con   Anna Gertrudis Cabazos,  también vecina,  se les impuso  leve penitencia  y no mas por muy pobres.

 

 

 

Cadereyta.

78.-    A Don José  Xptoval (Cristóbal)  de la Garza  vecino de Cadereyta,  en veinte y tres de Septiembre  de ochenta, se le dispensó  en dos parentescos de sangre y uno de afinidad, todos tres   en segundo  con cuarto grado  para casar con Doña Maria Gertrudis  Leal, se les impuso penitencia y de  30 pesos que dieron  de limosna, los 10 se aplicaron a su Parroquia y los 20 para otras necesidades públicas.

 

 

 

Cadereyta.

79.-   A Don José Julián  de la Garza,  vecino  de Cadereyta,  en veinte y cinco de Septiembre de ochenta, se le dispensó en segundo con tercero grado de sangre,  para casar con  Doña Anna Theodosia Leal  de León, se les impuso penitencia, dieron  de limosna  20 pesos .

 

 

 

Cadereyta.

80.-   A Don José Antonio Vega,  vecino de Cadereyta,  en veinte y seis  de Septiembre  de ochenta  se le dispensó  en tercero con cuarto grado de sangre,  para casar con Ma. Efigenia  Rodríguez  de la misma vecindad  se les impuso penitencia  y nada más por ser muy pobres.

 

 

 

 

 

 

-   28   -

 

 

 

MonteRey.

81.-   A Don. José  Miguel de la Garza, vecino de Monterrey, En 26 de Septiembre de ochenta,  se le dispensó  dos parentescos  de afinidad en segundo con tercero  grado para casar con Doña Maria Theresa Martínez, se les impuso penitencia, dieron 12 pesos  de limosna,  los seis para su Iglesia y los otros seis para otras necesidades públicas.

 

 

 

Cerralvo.

82.-  A Don. Juan Manuel Gómez, vecino de Cerralvo  en veinte  y ocho de Septiembre  de ochenta,  se le dispensaron  vanas, para casar con Doña  Ma. Gertrudis Venavides  de  la misma vecindad.

 

 

 

Santander.

83.-   A Don. Juan Antonio del Castillo y ……… vecino de Querétaro,  en cuatro de Octubre  de ochenta, se le dispensaron  las vanas, para casar con Doña  Maria Josepha de Escandon,  vecina de Santander.

 

 

 

Saltillo.

84.-   A Don. José  Xptoval (Cristóbal) Sánchez,  vecino  del Saltillo, en siete de Octubre de ochenta,  se le dispensó  en cuarto grado  igual de afinidad lícita, para casar con Doña Ma. Ygnacia  Gonzáles  de esta vecindad,  se les impuso penitencia,  y dieron la limosna de ocho pesos.

 

 

 

 

Saltillo.

85.-  A Don  José Apolinar  Cantú,  vecino del Pilón,  En nueve de Octubre de ochenta, se  les dispensaron las proclamas para  casar  con Doña  Maria Manuela Valdez, Vecina  de esta Villa .

 

 

 

MonteRey.

86.-   A José  Raphael de la Garza, vecino de Monterrey,  en 16 de Octubre  de ochenta, se le dispenso en segundo grado de afinidad lícita, para casar……….

 

 

 

 

 

-   29   -

 

 

 

 

………Con  N,  el impedimento  fue enteramente oculto y se despacho la dispensa  gratis……………  y sin dispensa.

 

 

 

 Pilón.

87.-   A Don José Bibiano García Dávila, vecino del Pilón.  En veinte de octubre de ochenta,  se le dispenso en tercero grado igual de sangre, para casar con Doña Maria Gregaria  Gómez de Castro de la misma vecindad,  se les impuso  penitencia y dieron 40 pesos  de limosna,  de que aplicó  el Señor Gobernador 16 pesos para su Iglesia y los restantes para otras necesidades  del Obispo

 

 

 

Voca  de Leones.

88.-   A José Guadalupe Muñoz, vecino de Boca de Leones. En veinte y tres de octubre de ochenta, se le dispensó en tercero grado igual de sangre, para casar con Ma. Antonia Lizalde, de la misma vecindad, se les impuso penitencia y no más.

 

 

 

 

Voca de Leones.

89.-   A José Miguel Mireles,  vecino de Boca de Leones. En veinte y siete  de octubre de ochenta, se le dispensó  en tercero grado igual de sangre,  para casa con Maria Theresa Ramos, se les impuso penitencia, y nada más por muy pobres.

 

 

 

Pilón.

90.-   A Don.  José Luís García Guerra, vecino de el Pilón,  En dos de  Noviembre de ochenta, se le dispensó  en tercero con cuarto grado de sangre,  para casar con Doña  Maria  de The ( de Jesús  o Theresa  ) de la Garza  de la misma vecindad,;  se les impuso penitencia y dieron 25 pesos de limosna .

 

 

 

 

MonteRey.

91.-   A Don. José  Ignacio  de Montemaior  vecino de Monterrey, En seis de Noviembre de ochenta,  se le dispensaron  dos pa……..

 

 

 

 

-   30   -

 

 

 

……rentescos  uno de sangre en cuarto grado igual y otro  de afinidad  en segundo con tercero, para casar  con Doña  Maria Bárbara de Ayala,  se les impuso penitencia y ofrecieron 15 pesos de limosna.

 

 

 

 

Salinas.

92.-   A Don. José Antonio Cisneros, vecino de Salinas, en siete de Noviembre de ochenta, se le dispensaron  cuatro parentescos,  tres  de afinidad, uno en segundo con tercero;  dos dichos en cuarto grado igual y uno  de sangre en cuarto grado igual, para casar con Doña Maria Guadalupe  Villa Real se les impuso penitencia  y no mas.

 

 

 

MonteRey.

93.-   A Don Juan Antonio de Elizondo, vecino  de Monterrey,  en siete de Noviembre  de ochenta  se le dispensaron en cuarto grado igual de sangre, y en segundo con tercero  de afinidad, para casar con Doña  Maria  Bárbara  de Ayala,   se les impuso,  se les impuso penitencia, 15 pesos de limosna.

 

 

 

 

MonteRey.

94.-   A Don. José  Thomas Martínez  vecino de Monterrey, en ocho de Noviembre de ochenta, se le dispensó en cuarto grado de sangre, para casar con Maria Gertrudis de Elizondo  de la misma vecindad, se les impuso penitencia y ofrecieron de limosna 10 pesos.

 

 

 

 

MonteRey.

95.-   A Don  José  Ramón  de Elizondo, vecino de Monterrey, en ocho de Noviembre de ochenta,  se le dispensó  en cuarto grado de afinidad  para casar con Doña Anna Maria  Lozano,  de la misma vecindad,  se les impuso penitencia y ofrecieron diez pesos de limosna.

 

 

 

 

 

 

 

 

-   31   -

 

 

 

 

MonteRey.

96.-   A Don José Froilan de Mier,  vecino de Monterrey, en diez de Noviembre  de ochenta  se le dispensa  en cuarto grado igual de sangre, para casar con Maria Theresa Leal de León, de la misma vecindad, se les impuso penitencia y no mas.

 

 

 

Saltillo.

97.-   A Don  Juan Manuel Campillo, vecino de esta Villa, en diez  de Noviembre de ochenta  se le concedió  la licencia de Ultramarino, se le dispensaron vanas, para casar con Doña Ma. Sta.  Agripa  de la Mota.  También vecina.

 

 

 

 

Saltillo.

98.-   A Don José  Maria Cosío,  vecino del Real  De Nieves  de el Obispado de Durango, en once de Noviembre de ochenta, se le dispensaron amonestaciones para casar con Maria Josepha  Gonzáles  vecina del Saltillo 

 

 

 

Pilón.

99.-   A Don José Miguel Leal de León,  vecino del Pilón, en quince de Diciembre de ochenta,  se le dispensó  en dos  parentescos de sangre  en cuarto grado igual,  para contraer  con Doña  Clara Gómez de Castro,  de la misma vecindad, se les impuso  penitencia  y ofrecieron 30 pesos de limosna, los diez para su parroquia y los veinte a arbitrio de el Señor Gobernador.

 

 

 

Año   de    81.

 

 

 

Guaxuco.

 100.-   A José Miguel de la Garza,  vecino del Guajuco  en diez  y siete  de Enero de ochenta  y uno  se le dispensó  en tercero grado de sangre, para casar  con Ma. Ynes   Moreno,  se les impuso  penitencia  y dieron 10 pesos de limosna.

 

 

 

 

 

 

-   32   -

 

 

 

 

 

Saltillo.

101.-   A  Juan Chrisosthomo Flores, vecino  de esta Villa, en diez y siete de Enero  de ochenta y uno,  se le  dispensó en dos parentescos  de sangre;  el uno en tercero grado y otro en tercero con cuarto  para casar con  Maria  Josepha  Cavasos, también vecina ,  se les impuso penitencia y ofrecieron 30 pesos de limosna.

 

 

 

MonteRey.

102.-   A José Cipriano Guaxardo   vecino de Monterrey, en veinte y nueve de Enero de ochenta  y uno,  se le dispensó  en  afinidad lícita,  de tercero grado, para casar con Maria Candelaria Villarreal   se les impuso  penitencia y doce pesos de limosna.

 

 

 

 

Saltillo.

103.-   A Don  Juan Jph (Joseph) Valdez, vecino  de esta  Jurisdicción,   en siete de Febrero  de ochenta y uno,  se le dispensó  en tercero grado igual de sangre, para casar  con Doña. Maria  Ygnacia  Valdez: se les impuso penitencia  y no más.

 

 

 

 

 

MonteRey.

104.-   A Don Juan José  Cantú, vecino de Monterrey,  en siete  de Febrero  de ochenta y uno, se dispensó  en dos parentescos de sangre, el uno en cuarto grado y el otro en tercero con cuarto para casar con Doña. Ma. Man  la  (Manuela) de la Garza  de la misma vecindad,  se les impuso penitencia y doce pesos para su Iglesia.

 

 

 

 

Saltillo.

105.-   A José  Antonio  Peña, vecino de el Saltillo,  en 23 de Febrero  de ochenta y uno se le dispensó  en segundo grado  transversal  de sangre, para casarse con Juana  Leonor Gonzáles,  se les impuso penitencia  y (……… parece que dice cien ) pesos de limosna.

 

 

 

 

 

-   33   -

 

 

 

 

Saltillo.

106.-   A Don José  Miguel Flores, vecino de esta Jurisdicción,  en diez  y seis de Marzo de ochenta y uno,  se le dispensaron  dos parentescos  de afinidad  el uno en cuarto y el otro en tercero con cuarto para casar con Doña.  Ma. Leonor  Gonzáles: se les impuso penitencia y dieron  de limosna 20 pesos.

 

 

 

Saltillo.

107.-   A Don Juan José Dávila,  vecino de esta Villa, en veinte y dos  de Marzo de ochenta y uno,  se le dispensó  en tercero con cuarto  grado de sangre, para casar con Doña. Ma. Andrea García,  también  vecina, se les impuso penitencia,  y veinte pesos de limosna y se les dispensaron Vanas.

 

 

 

 

Cadereyta.

108.-   A Don  José  de la Garza Moya,  vecino de Cadereyta en ocho de Mayo de ochenta y uno,  se le dispensó en tres parentescos  dos de ellos de sangre  uno en tercero y otro en tercero con cuarto, y uno de afinidad lícita, transversal, en primero con segundo para casar con Doña Jpha  (Josepha) de la Garza, de la misma vecindad, se les impuso penitencia y 35 pesos  de limosna, para necesidades  públicas,  a arbitrio  de el Señor Gobernador.

 

 

 

 

Salinas.

109.-   A Don  Juan José  de Villa Real, vecino de Salinas,  en diez y nueve de Junio  de ochenta y uno, se le dispensó   en tercero grado de sangre, para casar con Doña  Maria Leonor Gonzáles,  se les impuso  penitencia y que el contrayente  trabaje un mes  en su Parroquia.

 

 

 

 

MonteRey.

110.-   A Don  José  Máximo de Elizondo, vecino de Monterrey,  en  diez y nueve  de Junio de ochenta………..

 

 

 

 

 

-   34   -

 

 

 

 

……..Y uno se le dispensó  en tres parentescos: uno de afinidad  en tercero grado, otro dicho en tercero con cuarto y uno de sangre en cuarto igual para contraer con Doña Juana Jph (Josepha) de la Garza, de la misma vecindad,  se les impuso penitencia y doce pesos de limosna  a su Parroquia.

 

 

 

 

.

111.-   A Juan de Thames,  vecino  de Guajuco,  en cuatro  de Julio de ochenta y uno, se le dispensó en dos parentescos  de sangre en cuarto grado, para casar  con Catharina  Gutiérrez de la misma vecindad;  se les impuso penitencia y nada mas .

 

 

 

 

Saltillo.

112.-   A Juan José Galindo, vecino de esta Villa,  en cuatro de Julio de ochenta y uno, se le dispensó   de dos parentescos de sangre,  uno en tercero con cuarto y otro en cuarto igual, para casar con Doña Ma. Rosa  Ramos, también vecina,  se les impuso  penitencia y quince pesos de limosna.

 

 

 

 

MonteRey.

113.-   A José Segundo Salinas,  vecino de Monterrey,  en seis  de Julio de ochenta y uno, se le dispensó  en segundo grado  igual,  de sangre, para casar  con Maria Cayetana  Gutiérrez,  de la misma vecindad;  se les impuso penitencia   correspondiente.

 

 

 

 

 

Pilón.

114.-   A Don José  Salvador Gonzáles    vecino de el Pilón, en diez y nueve de Julio de ochenta y uno  se le dispensaron  dos parentescos   de sangre………..

 

 

 

 

 

 

 

-   35   -

 

 

 

 

 

……….En tercero con cuarto grado, para casar con Doña  Maria  Leonor Treviño, se les impuso penitencia y de limosna diez pesos y siete que dentro de un mes  darían para su Parroquia.

 

 

 

 

Camargo.

115.-   A José Apolinar  Bazán,   vecino de Camargo,  en veinte y tres de Julio de ochenta y uno se les dispensó,   en tercero con cuarto grado de sangre, para casar con Juana  Jpha  (Josepha)  de la Garza  de la misma vecindad, se les impuso penitencia.

 

 

 

 

Saltillo.

116.-   A Don  José Miguel  de la Fuente,  vecino de esta Villa,  en veinte y tres  de Julio  de ochenta y uno,  se le dispensó  en cuarto grado igual de sangre, para casar con Doña Juana Franca (Francisca)   de Zepeda, también  vecina,  se  les impuso  penitencia  y quince pesos de limosna.

 

 

 

 

Salinas.

117.-   A Don José Antonio Villa Real,  vecino de Salinas, en veinte y siete de Julio de ochenta y uno  se le dispensó  en dos parentescos de sangre en cuarto grado  ambos, para casar con Doña  Maria Rita Cisneros,  se les  impuso penitencia  y treinta días de trabajo  en la fábrica de su Iglesia.

 

 

 

 

Salinas.

118.-   A. Don José  Cayetano  de Cárdenas,  vecino de Salinas, en veinte y siete de Julio de ochenta y uno, se le dispensó  en tercero grado de sangre, para casar  con Doña  Ma. Michaela Cisneros,   se les impuso  penitencia y 30 días de trabajo  en su  Iglesia.

 

 

 

 

 

 

 

-   36   -

 

 

 

 

 

Monte Rey.

119.-   A Don José Antonio de la Garza, vecino de Monterrey,  en primero de Agosto de ochenta y uno, se le dispensó  en tres parentescos de afinidad, en cuarto  grado los tres, para casar con Doña  Maria Andrea  de la Garza de la misma vecindad,  se les impuso penitencia y cinco pesos para su Iglesia.

 

 

 

 

Salinas.

120.-   A Don  José  Joachim de Montemaior  vecino de Salinas, en primero de Agosto de ochenta y uno, se le dispensó  en dos parentescos de sangre,  el uno en segundo grado y el otro en tercero, para casar con Doña  Anna Franca (Francisca)  de la Garza , de la misma vecindad se les impuso penitencia y dieron de limosna ciento diez pesos ,  los 55 para su Iglesia y los otros 55 para necesidades públicas.

 

 

 

 

Salinas.

121.-   A Don  José Leonardo de la Garza, vecino de Salinas  en siete de Agosto de ochenta y uno, se le dispensó  en cuarto grado igual de sangre, para casar  con Doña  Anna Maria  de Escamilla,  de la misma vecindad  se les impuso penitencia y treinta días de trabajo en su Iglesia.

 

 

 

 

 

Pilón.

122.-   A Don  José  Ignacio  Gómez de Castro,  vecino del Pilón, en diez y seis de Agosto de ochenta y uno, se le dispensó  en tercero con cuarto grado de sangre, y en segundo de afinidad  transversal lícita, para casar con Doña  Francisca Cantú  de la misma vecindad se les impuso penitencia y quince días de trabajo en la Iglesia y doce pesos para las necesidades públicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-   37   -

 

 

 

 

Voca de Leones.

123.-   A Don Julián Soto,  en diez y seis de Agosto de ochenta y uno,  se le dispensó la Ultramarina, y se le dispensaron las Proclames  para casar con Doña  Juana de Plaza vecina  de Boca de Leones.

 

 

 

 

 

Guaxuco.

124.-   A Don  José  Miguel Prieto, vecino de Guajuco,  en veinte de Agosto de ochenta y uno, se le dispensó en tres parentescos un de sangre en tercero con cuarto y dos de afinidad,  uno con tercero con cuarto y otro en segundo ilícito, para casar con Doña Maria Estephanía  de Alaniz  de la misma vecindad se les impuso penitencia.

 

 

 

 

 

Saltillo.

125.-   A Don Juan de la Fuente, vecino de esta Villa,  en veinte y cinco de Agosto  de ochenta y uno, se le dispensó  en tercero con cuarto grado de afinidad  lícita y las proclamas, para casar con Doña  Isabel Maria de Arrieta, también vecina,  se les impuso penitencia y dio cincuenta pesos de limosna para la fábrica de esta Parroquia.

 

 

 

 

 

Monte Rey.

126.-   A Don José Franco (Francisco) Ramón, vecino  de Monterrey, en tres de Septiembre de ochenta y uno, se le dispensó  en cuarto grado igual  de sangre, para contraer con  Doña  Xaviera  Sosa,  de la misma vecindad,  se les impuso penitencia y cinco pesos  para la fábrica  de su Iglesia.

 

 

-   38   -

 

 

 

Zerralvo.

 127.-   En 1 de Septiembre de ochenta y uno, se le devolvieron  al Cura de Cerralvo  las Diligencias  Matrimoniales  de José Anto (Antonio) León, y Anna Gertrudis  Gons (Gonzáles)

 

 

 

 

Saltillo.

128.-    A Don José  Ygnacio  Landín,  vecino  de esta Villa, en cuatro  de Septiembre  de ochenta y uno  se le dispensaron vanas  para  casar con Doña Maria Gerónima        ( Tresomil ¿?) Garay, vecina  de Charcas  Obispado de Guadalaxa  (Guadalajara).

 

 

 

 

Monte Rey -  Cadereyta. 

129.-   A Don  José Xpoval  ( Cristóbal ) de la Garza,  vecino  de Monterrey, en cuatro  de Septiembre  de ochenta y uno  se le dispensó  en tercero con cuarto  grado de sangre, para casar con Doña  Rosalía  de la Garza de la misma vecindad   de  Cadereyta : se les impuso penitencia y veinte pesos  de Limosna: los diez para la  Iglesia  de Monterrey,    y los  otros diez  para  la de Cadereyta.

 

 

 

 

Monte Rey.

130.-   A Don  José  Antonio Góngora  vecino  de Monterrey  en seis de Septiembre de ochenta y uno, se le dispensó  en 4 grado  igual  de sangre, para casar con Doña  Juana  de la <Peña > de la misma vecindad  se les impuso penitencia.

 

 

 

 

Saltillo.

131.-   A Don José Martín Conejo (Cornejo),  vecino, de esta Villa, en siete de Septiembre, de Ochenta y uno se le dispensó  en cuarto grado igual, de sangre  y las proclamas, para casar  con Doña  Maria Spha (Sophía)  de la Peña.  Feligrés de Tlaxcala;  se les impuso penitencia  y dio  cincuenta pesos para  la fábrica de esta Iglesia.

 

 

 

 

-   39   -

 

 

 

 

 

Real  de los Ynfantes.

132.-   A José Maria Medellín, vecino  del Real de los Ynfantes, en siete de Septiembre,  de ochenta y uno  se le dispensó  en  3 grado de afinidad  para casar con  Nic sa de Jhs (Nicolasa de Jesús)  de la misma vecindad :  se les impuso penitencia.

 

 

 

 

Zerralvo.

133.-   A José Marcelino Vela  vecino,  de Cerralvo, en diez de Septiembre  de ochenta y uno se le dispensó con 3 grado de sangre, para  casar con Maria Rita Soliz de la misma vecindad: se les impuso  penitencia y 25 pesos para   su Iglesia.

 

 

 

 

Zerralvo.

134.-   A José  Gaspar García, vecino  de Cerralvo, en diez de Septiembre,  de ochenta y uno se le dispensó en dos parentescos  de afinidad  en 4 grado para  casar con Ma. Guadalupe  Flores: se les impuso penitencia  y diez pesos  de limosna a su Iglesia.

 

 

 

 

Pilón.

135.-   A  Juan  Miguel Ríos, vecino  de el Pilón, en doce  de Septiembre  de ochenta y uno, se le dispensó  en cuarto grado de consanguinidad para casar con Maria Guadalupe  Reyes,  de la misma vecindad, se les impuso  penitencia.

 

 

 

 

Monte Rey.

136.-   A Don  José  Antonio García, vecino de Monterrey, en diez y ocho de Septiembre de ochenta y uno, se le dispensó  en 4 grado igual de sangre, para casar con Doña  Maria Lucía  de Sepúlveda, de la misma vecindad, se les impuso  penitencia, y diez pesos, que aplicó  el Sr. Gobernador a la fábrica material de su Iglesia.

 

 

 

 

 

 

 

-   40   -

 

 

 

Pilón.

137.-   A José  Miguel Cadena, vecino de el Pilón,  en veinte y cinco de Septiembre, de ochenta  y uno, se le dispensó en 3º  con 4 grado  de afinidad,  para casar con Maria  Michaela  Molina, de la misma vecindad, se les impuso penitencia.

 

 

 

 

Lampazos.

138.-   A José  Antonio Henriquez, vecino  de Lampazos,  en cuatro de Octubre  de ochenta y uno, se le dispensó  en 3 grado igual de sangre, para casar con Maria Dolores  Tixerina,   de la misma vecindad, se les impuso penitencia y veinte y cinco pesos,  de limosna :  diez  para  su Iglesia  y quince para  otras necesidades   a arbitrio de el Señor  Gobernador.

 

 

 

Saltillo.

139.-   A Don Juan Pablo  de la Sta,   en ocho de Octubre de ochenta y uno,  se dispensaron vanas para  casar con Doña   Ysabel  Maria  de la Barreda, Vecina   de esta Villa.

 

 

 

 

Saltillo.

140.-   A Don  José Bustamante,  en diez de octubre de ochenta y uno, se dispensaron vanas para casar con Doña  Maria Gertrudis Ramírez, Vecina  de esta Villa.

 

 

 

 

Saltillo.

141.-   A José Ysidro Rodríguez, vecino  de esta Villa,  en veinte  de octubre de ochenta y uno, se le dispensó   en pública  honestidad, para  casar con Maria Jpha (Josepha) Flores de Abrego, también vecina se les impuso penitencia.

 

 

 

 

Cadereyta.

142.-   A Don  José  Antonio Gonzáles  Hidalgo, vecino  de el Pilón  en    veinte    y   seis de  octubre de……..

 

 

 

-   41   -

 

 

 

 

 

……….Ochenta  y uno se le dispensó en dos parentescos  de sangre  en tercero   con cuarto, y en tercero  igual, para  casar con Doña   Ma. Ygna  (Ygnacia)  Gómez  de Castro, vecina de Cadereyta: se les impuso  penitencia  y diez pesos, para  la Parroquia   de Cadereyta  y otros diez para la del Pilón.

 

 

 

Saltillo.

143.-   A José  Franco (Francisco) de Luna   vecino  que  era de Coahuila y trasladado aquí en  treinta y uno de octubre  de ochenta  y uno,  se le dispensó  en afinidad   ilícita  de primer  grado  transversal para  casar con Ma. Michaela Álvarez. Se les impuso penitencia   correspondiente.

 

 

 

Reynosa.

144.-   A José  Thomas  Franz  (Franco o Fernández esta abreviada?) , de Reynosa  en seis de Noviembre de 81, se le dispensó  (ad  cautelam ¿?),  en segundo grado transversal de  afinidad   ilícita para contraer con Juan Hermengilda  Contreras:  se les impuso penitencia   y no más.

 

 

 

 

Monte Rey.

145.-   A José Andrés  García, vecino de Monterrey, en siete de Noviembre  de ochenta y uno  se le dispensó en cuarto grado igual de sangre, para casar con Anna Maria Salinas de la misma  vecindad, se les impuso penitencia.

 

 

 

 

Sabinas.

146.-   A Don  José Nicolás  Gonzáles  de Maya, vecino  de Sabinas en 17 de Noviembre  de 81, se le dispensaron dos parentescos en cuarto grado igual, el uno de sangre y el otro de afinidad. Para casar  con Doña  Maria Dolores  Guaxardo: ambos viudos,  se les impuso  penitencia   y  veinte pesos  de limosna, para  su Iglesia; se devolvieron las diligencias   al Cura,  para  que acompañe las partidas,  de  entierro  de las dos consortes difuntos y que las remita a esta Secretaria.

 

 

 

 

 

-   42   -

 

 

 

 

 

Saltillo.

147.-   A Don  Joachim Burguete, vecino  de esta Villa,  en quince de Diciembre de ochenta y uno se le despacho licencia de Ultramarino  y se le dispensaron vanas para  casar con Doña  Juana  Josefa  Villeg s (Villegas)  vecina,  de Monterrey.

 

 

 

 

Pesquería.

148.-    A Don José Luís de Góngora, vecino de Pesquería en cinco de Enero  de 82, se le dispensó  en dos parentescos de sangre uno de segundo grado y el otro en cuarto  para casar con  Doña Maria Ygna  (Ygnacia) de Espinosa: se les impuso penitencia  y de indulto  25 pesos  aplicados  por mitad a la Iglesia de Pesquería y la de Monterrey.

 

 

 

 

Monte Rey.

149.-   A Don  José Vicente  de los Santos, en cinco de Enero de ochenta y dos, se le dispensó en  cuarto grado de sangre para casar con  Doña  Anna Doma (o Dominga) Fernz (Ferriz o Fernández ¿?) ; se les impuso penitencia espiritual  y que  trabaje el contrayente dos meses en la Parroquia de Monterrey,  y dos en  la  de Vallecillo.

 

 

 

 

Guaxuco.

150.-   A Don Juan Francisco  Moya se le dispensó  con tercero con cuarto  de consanguinidad que tenía para  contraer matrimonio con Doña  Maria Manuela Montemaior ,  Españoles  y vecinos  del Valle de Santiago del Guajuco.  Se les impuso  su penitencia  espiritual y al pretenso que trabaje por el espacio de un mes en la fábrica material de la parroquia del Guajuco.

 

 

 

Saltillo.

151.-   A Don  Juan José Sánchez, en diez y ocho  de Enero  de este año de 1782,  el Señor  Gobernador   de este Obispado le dispensó en cuarto grado igual de consanguinidad; un  impedimento tenía para contraer Matrimonio con Doña Isabel Ma.  (Partuche o Zertuche??)   Ambos Españoles originarios y vecinos de esta Villa, se les  impuso su penitencia espiritual……….

 

 

 

-   43   -

 

 

 

 

………Y al pretenso que trabaje por  si, o por  otro en la fábrica material de la Parroquia de esta Villa  por el tiempo de un mes.

 

 

 

Saltillo.

152.-   A José Feliz Lugo,   en diez y nueve de Enero de mil setecientos ochenta y dos años  el Señor Gobernador  de este Obispado  le dispensó  el impedimento  de tercero grado igual de consanguinidad  que tenía para  contraer Matrimonio con Rosalía Rodrigz  (Rodríguez)  ambos vecinos de esta Villa. Se les impuso su penitencia  espiritual y al Pretendiente trabajo  por  si,  o  por  un peón en la obra material de la Parroquia.

 

 

 

 

Salinas.

153.-   A Don José Simón Gonzáles,   en veinte y uno de Enero de mil setecientos ochenta y dos años  el Señor Gobernador  de este Obispado  le dispensó  el impedimento  de  tercero con cuarto grado de consanguinidad que tenía para contraer matrimonio con Clara Maria Villarreal  ambos españoles y vecinos del Valle de Salinas,  se les impuso su penitencia  espiritual y el Pretendiente  que trabaje  por  si, o un Peón en la fábrica de aquella Parroquia  por un  espacio de dos meses.

 

 

 

 

Cadereyta.

154.-   A Don  José  Christoval ( Cristóbal )   de la Garza   en  4 de febrero de 1782  el Señor Gobernador   de este Obispado   le dispensó el impedimento de cuarto grado  igual de Afinidad que le resultó  después de contraído  su matrimonio con Doña   Rosalía de la Garza  vecinos ambos de la Villa  de Cadereyta, se les impuso su penitencia  espiritual.

 

 

 

 

Saltillo.

155.-  A Don  José  Sánchez Navarro,  en 7 de febrero de 1782,  el Señor Gobernador   de este Obispado  le dispensó   los  cuatro impedimentos que tenía, dos de consanguinidad de tercero con cuarto grado y los otros  dos  de afinidad, el uno de segundo con cuarto grado, y el otro de tercero con cuarto grado para  contraer matrimonio con  Doña Maria Josefa Gonzáles  ambos  Españoles y vecinos  de esta………..

  

-   44   -

 

 

…………Villa. Se les dispensaron también  los tres  amonestaciones  Conciliares  y se les impuso  su penitencia espiritual y el Pretendiente se indulto con  50 pesos  los que quedaron  al arbitrio de Su Señoría.

 

 

Reynosa.

156.-   A  José  Onofre de Arredondo, en 20 febrero de 1782,  el Señor Gobernador   de este Obispado,  le dispensó el impedimento  de primer grado de afinidad  por    cópula ilícita  que por  denuncio resultó  tener con su  Pretensa Maria Juliana  Treviño  ambos vecinos     de la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe de Reynosa.  Se les impuso su penitencia espiritual.

 

 

Camargo.

157.-    A José Toribio  López   en 13 de Marzo de 1782, el Señor Gobernador  de este Obispado,  le dispenso los dos  impedimentos  de consanguinidad   el uno de tercero grado igual, y el otro de tercero con cuarto  grado que tenía para  contraer matrimonio  con Ma. Ygnacia  Guerra  ambos vecinos de Camargo. Se les impuso su penitencia espiritual y que el Pretendiente  trabaje  por dos meses en la obra material  de aquella Parroquia.

 

Abril  de 1782.

 

Pilón.

158.-   A Don  Juan Ángel Gonzáles,  en 9 del presente mes,  el Señor Gobernador  de este Obispado,  le dispensó le dispensó (viene 2 veces) los dos impedimentos  de tercero con cuarto  grado de consanguinidad  que  tenia para contraer matrimonio con Doña  Ma.  Catarina Cantu,  ambos de la  vecindad  del Pilón. Se les  impuso su penitencia espiritual y se le relevó  de otras mayores  por haber  exhibido  el Pretendiente 20 pesos,   aplicados  para  la fábrica  del Pilón y Cadereyta.

 

 

 

Pilón.

159.-   A Don  Francisco  Pérez,   el Señor Gobernador   de este Obispado,  en 4  del presente mes el impedimento de cuarto grado  igual  de consanguinidad  que tenía para contraer matrimonio  con  Doña  Anna  Josefa  Rendón, ambos  vecinos de el  Distrito del Valle del Pilón. Se les impuso su penitencia espiritual  y se les relevó  de otras mayores  por haber  exhibido el Pretendiente 15 pesos   aplicados para las necesidades públicas de este Obispado.

 

 

Cadereyta.

160.-   A Don  José Antonio  de la Garza,  en 15 del presente mes de Abril,  el Señor Gobernador   de este  Obispado   le dispensó  el impedimento  de cuarto grado igual de consanguinidad  que tenia para  contraer  matrimonio con Doña  Anna Josefa  Leal de León, ambos  vecinos ……….

-   45   -

 

 

……….De la Villa de Cadereyta.  Se les impuso su penitencia espiritual y que  el Pretendiente  trabaje en la fábrica  material de aquella Parroquia por el tiempo  de dos meses.

 

 

Cadereyta.

161.-   A Don  José  Antonio  García Dávila, vecino  de Cadereyta,  en treinta de Abril de setecientos  ochenta y dos, se le dispensó  en tres parentescos  de sangre   en cuarto grado igual, los tres, para contraer con Doña  Maria Lugarda García Guerra  de la misma vecindad: se les impuso penitencia y la limosna  de cuarenta pesos,  los veinte y cinco para la fábrica de su Iglesia Parroquial, y los quince restantes  al arbitrio  de el Señor Gobernador  para  otras necesidades de el Obispado : los cuales  ha de remitir el Cura.

 

 

Lampazos.

162.-   A José Antonio  Lozano, vecino de Lampazos en trece de Mayo de  Setecientos  ochenta y dos  se le dispensó  en tercero con segundo   grado de sangre para contraer con Maria Dolor s (Dolores) Valdez de la misma vecindad , se les impuso penitencia  y la limosna de veinte pesos de que  se aplicaron  por  el Señor Gobernador  los diez para la fábrica de aquella   Parroquia  y los otros diez para  otras necesidades  los cuales ha de mandar el Cura.

 

 

Guaxuco.

163.-   A Don Julián  Thames, vecino de Guajuco en catorce de Mayo de Setecientos ochenta y dos  se le dispensó   por  el Señor Gobernador   en cuarto grado igual de Sangre, para  contraer  con Doña  Juana Maria Rodríguez  Guaxardo  de la misma vecindad: se les  impuso penitencia y que el  Contrayente  trabaje  en la fábrica de su Iglesia  treinta días  por si,   o  por un peón  pagado.

 

 

 

Pesquería Chica.

164.-   A Don José Man l (Manuel)  de la Garza,  vecino  de Monterrey  en Pesquería  Chica, se le dispensó  en diez  y ocho de Mayo  de  ochenta y  dos  el parentesco  de tercero  con cuarto   grado de sangre  para contraer con Doña  Ma. Jfa (Josefa)  Garza de la misma vecindad  se les impuso  penitencia  y que  el Contrayente  trabaje tres meses con su Iglesia.

 

 

 

Monte Rey.

165.-   A Don José  Joachim   Fernz (Fernández)  de Tixerina Vecino de…….

 

 

 

-   46   -

 

 

 

……..Monterrey, en veinte y dos de Mayo  de Setecientos  ochenta y dos  se le dispensó  en cuarto grado igual  de sangre para contraer  con Doña  Maria Luisa de Quintanilla  de la misma vecindad  se les impuso  penitencia  y que el Contrayente  trabaje tres  meses en su Iglesia.

 

 

Linares.

166.-   A Don José Joachim Leal, vecino, de Linares,  en veinte y cuatro  de Mayo de ochenta y dos, se le dispensó en tercero con cuarto grado de sangre  para contraer con Doña Juana  Maria  Pontazo ¿?o Pantoja) , de la misma vecindad  se les impuso  penitencia   y la limosna  de  cincuenta pesos.; los veinte y cinco para su Parroquia   y los veinte y cinco  restantes  para  otras necesidades públicas de el Obispado   los que   a  de mandar  el Cura.

 

 

 

Río Blanco.

167.-   A Don  José Aramberri  natural de los Reynos de Castilla   en el Obispado  de Pamplona,  vecino  de este en Jurisdicción   de Río Blanco y  Hacienda  de la Soledad,    en veinte y dos  de Mayo de ochenta y dos,  se le despacho  la Licencia  de Ultramarino, y se le dispensaron las proclamas  de el Obispado  de  Puebla (donde residió siete años) para  contraer  con Doña  Mathiana de Jhs (Jesús)    de Torres  de la  misma vecindad  en la  Hacienda   de Albascones ¿?

 

 

Saltillo.

168.-   A Don  José Maria de Aysou ¿?   vecino  de la Jurisdicción   de Río Blanco  en la Hacienda   de la Soledad;  se le despacho  la Licencia de Ultramarino y  dispensaron  las proclamas  Conciliares  para contraer con Doña  Maria Gertrudis  Ramírez, vecina  de esta Villa, Viuda de Don José  Bustamante  y Bustillo.

 

 

 

Guaxuco.

169.-   A Simón Rocha ,  vecino  de Guajuco en veinte y ocho de Mayo de ochenta y dos,  Se le dispensó el parentesco de cuarto grado  de sangre, que después de casado  resultó   a su matrimonio  con Juliana Gonzáles  que  se mandó revalidar, y se les impuso penitencia   y el trabajo de un mes en su Iglesia.

 

 

 

Monte Rey.

170.-   A Don José  Cornelio García Dávila,  vecino  del Pilón,  en diez y ocho de Junio de ochenta y dos, se le dispensó en cuarto grado  igual  de sangre para contraer……….

 

-   47   -

 

 

 

 

………..Con Doña Anta (Antonia) Margarita Gonzáles,  vecina  de Monterrey, se les impuso penitencia y que el Contrayente  trabaje treinta días en su Parroquia  y diez pesos aplicados  por el Señor Gobernador  a aquella fábrica.

 

 

Monte Rey.

171.-   A Don  José Leonardo  Treviño,  vecino  de Monterrey,   en veinte y seis de Junio de setecientos  ochenta y dos,   se les dispensó en cuarto  grado de sangre  para  casar  con Doña   Ma. Franca Jpha  (Maria Francisca Josepha)  de la Garza  se les impuso penitencia  y veinte pesos  de limosna  para la fábrica  de la Iglesia.

 

 

 

Santa Rosa

172.-   A Don  (Jacintho ¿?) de la Garza,  vecino.  de Santa  Rosa  en veinte  y seis de Junio  de Setecientos  ochenta y dos,  se le dispensó  en segundo  grado de afinidad  lícita  para contraer  con Doña  Maria Anna  Farias: se les impuso penitencia y diez pesos de limosna para  la fábrica  de su Parroquia.

 

 

Salinas.

173.-   A Don  José  Gregorio Gonzáles,  vecino, de Salinas,   en dos de Julio de ochenta y dos,   se le dispensó en tercero con cuarto  grado de sangre  para contraer con Doña  Ma. Franca  (Maria Francisca) de Villa Real  de la misma Vecindad: se les impuso  penitencia  y que  el Contrayente  trabaje  cuatro  meses  en la fábrica  de su Parroquia.

 

 

 

Pesquería  Grande.

174.-   A  Don Juan José  García,  vecino  de Pesquería ,   en seis  de Julio de Setecientos ochenta y dos, se le dispensó  en tres parentescos   de sangre, el uno de tercero grado el otro de tercero  con cuarto  y el otro de cuarto  igual, para contraer con Doña  Maria Franca (Francisca)   de la Garza  de la misma  vecindad se les impuso  penitencia    y veinte pesos  de limosna  los diez  para  la Iglesia  de Monterrey, y los otros diez para  la de Pesquería.

 

 

 

 

Pilón,  Valle de la Mota.

 

Para  a $ 200.____

 

 

-   48   -

 

 

 

Abril   de   1780.

 

 

175.-  Lorenzo García,   vecino  del Valle de Santa  Catarina  de la Feligresía  de la Ciudad  de Monterrey, en 28 de este mes,   se le dispensó  (ad causelam ? …………………………… a Juana García,  con quien el contenido quería  contraer  matrimonio, el impedimento  de afinidad  que por cópula ilícita   habían contraído con aquel según se le denunció  al Cura por el mismo  cómplice,  Hermano   de dicho García,  sin embargo  de que la mujer estuvo  siempre  negativa. Se le impuso  su penitencia espiritual  de  dejándola   a arbitrio  del mismo Cura.

 

 

Abril   de   1782.

 

Pilón.

176.-  A Don  Lucas  Anto (Antonio)  Cantú  Viudo  de Doña    Anna Maria  Fernández  Vallejo  en 16  de este mes,  le dispensó  el Señor Gobernador  de este Obispado Dr. Don.  Antonio Bustamante Bustillo y Pablo,  los impedimentos  que tenía para  contraer Matrimonio  con Doña   Clemencia  de Gracia y Torres,  Viuda también  de Don  José Narciso García Dávila. Se  les impuso su penitencia espiritual y  se les relavó  de otras mayores  por haber  exhibido el mismo Pretendiente  sesenta pesos   de los cuales se aplicaron  30 pesos,  para la fábrica del Pilón de donde ambos  contrayentes  son  vecinos  los otros  treinta para  darles su  Señoría  el  destino conveniente.

 

 

 

Mayo  de  82.

 

 

Voca de Leones.

177.-  A Don  Luciano Gonzáles, vecino  de Boca de Leones,  en ocho  de Mayo de Setecientos ochenta y dos,  se le dispensó  en cuarto grado de sangre para contraer  con Doña  Juana Flores  de la misma vecindad: se les impuso penitencia, y  la  limosna de  25 pesos,   los quince para la fábrica  de su Iglesia  y los otros diez  para otra necesidades públicas de este Obispado.

 

 

Guaxuco.

 178.-   A  Don Lucas Cavallero, vecino,  de  el Guajuco,   en diez y siete  de Septiembre   de ochenta  y  dos,  se le  dispensó  en tercero grado de sangre  por dos líneas, para contraer  con Doña  Ma. Barthola   de la Garza:   se les impuso  penitencia  y cincuenta pesos  de limosna, los  veinte  y cinco para   su Parroquia y los otros veinte y cinco para  otras necesidades  públicas, los que ha de  remitir  el Cura,  como se le  manda.

                     

-   49   -

 

 

Coahuila.

179.-   En 20 de Septiembre    de 83,  a Lino Maldonado  español para contraer matrimonio  con Ma. Josefa  Castro  ambos originarios y vecinos de la Villa de Coahuila,  se dispensó  el impedimento  Canónico duplicado  de tercero con cuarto  grado  de consanguinidad  se les impuso  penitencia saludable, y que a expensas  del contrayente  trabajara un Peón en la obra  material de la Parroquia  de la Monclava  el  tiempo   de un mes.

                                                                                 

 

Pilón.

180.-   En  4 de Octubre   de 1783. a Luciano  Argueyo,  mulato  libre  originario y vecino  del Valle de  San Matheo  del Pilón, para contraer  Matrimonio con  Ma. Franca (Francisca)  Andrea Loya,  mulata libre de la misma vecindad  se dispensó  el impedimento Canónico de afinidad  en segundo  grado  por cópula ilícita, se les impuso  penitencia saludable.

 

Es todo lo que tiene esta página.

 

 

 

 

-   50   -

 

 

 

 

Maria  Gertrudis Cadena  Véase en la letra  “N”  Nicolás  Ximenes.

 

Doña  Maria Guadalupe  Gómez  Véase  en la letra  “J”   Don Juan Antonio Ortiz.

 

Doña  Michaela  Paredes, Véase  en la letra “J”  Don  Juan  Baptista Ramón  de  Burgos.

 

Doña  Maria Damiana  de la Garza  Véase  en la letra “D” Don Damián  Estevan Fernándes.

 

Doña  Maria Josefa  Saldaña  Véase  en la letra  “F”  Don  Felipe Rodrig z (Rodríguez).

 

Doña  Maria Cecilia Lozano  Véase  en la letra “F” Don Franco (Francisco) Bruno Barrera.

 

Doña   Maria  Luisa Guerra  Véase en la letra “J” Don  José Ramón Chapa.

 

Doña  Maria Antonia Ballesteros  Véase en la letra “S” Don  Salvador  Benigno Montemayor.

 

 

Enero  de  1780.

 

 

181.-   Manuel de Mata, vecino de esta Villa del Saltillo. En 22 de este mes  se dispensó al contenido  por el Señor Licenciado Don Juan  Manuel Mexía,   el impedimento que tenía  de tercero con cuarto  grado de consanguinidad  para contraer   matrimonio  con Maria Ygnacia  de León   de la misma  vecindad  se les impuso su penitencia  espiritual y se les relevó de otra mayor por haberse indultado con la cantidad  de diez pesos  que exhibieron  y se distribuyó  a arbitrio del mismo Señor Gobernador.

 

Doña  Maria de la Trinidad Cadena, Véase en la letra “F” Don  Franco (Francisco) Xav-r (Xavier) ….. Musquiz.

 

Maria Gertrudis Paulina  Martinez  Véase en la letra “J”  José Joaquín  de Vela.

 

Doña  Maria  Gertrudis  Montemayor  Véase  en la letra “J” Don   José Agabo  de Ayala.

 

Maria  Josefa Pas   Véase  en la letra “J” José Luís  Sánchez.

 

Doña  Maria Ygna (Ygnacia) Guaxardo  Véase en la letra “J”  Don  José Vis-te (Vicente)  Lozano.

 

Doña  Maria Teodora  Alanis, Véase  en la letra “T” Don   Ygnacio……….

 

 

-   51   -

 

 

Maria Ygna (Ygnacia)  de Villarreal,  Véase en la letra  “J” Don  Juan  José Cantú.

 

Doña  Maria Candida de Villarreal  Véase en la letra  “J”  Don  José Maria Gonzs. (González).

 

Doña  Maria Gregaria  de los Santos  Véase   en la letra  “J”   Don  Juan Nepomuceno  Elías de la Garza.

 

Doña  Maria Thereza Valdez   Véase la letra   “J”  Don  José Franco (Francisco) Ramos.

 

Doña  Maria Josefa de Zepeda Véase  la letra   “F”  Don  Franco (Francisco) Xavier Gómez

 

En 10 de Julio se dispensó  en el fuero interno  a Ma. En el impedimento  de afinidad   en primer  grado lateral, por   haber  consentido carnalmente con Hermano  de su Consorte antes del matrimonio  que sin embargo  de esto,  contrajo  advirtiese  al Cura interno  de Monterrey en lo que deba  exculpar, sin multa  ni pena por no……(saber)……….  Si la Una procede con ignorancia o de malicia.  ¿?

 

 

Doña Maria  Jpha (Josepha) Treviño  vecina  de Linares, viuda de Don  Manl. (Manuel)  Ángel Gómez  Solano,  véase $ 58 vuelta.

 

 

Salinas.

182.-   En 27  de Julio del 780, se dispensó por  el Señor Gobernador   de este Obispado , a Don   Manl  (Manuel)  de Villa Real  vecino de  el Valle de Salinas, y Carrizal, sobre el parentesco  de  consanguinidad  en cuarto grado  igual, y seis de afinidad, el uno de tercero igual,  dos de tercero con cuarto y los otros tres  en cuarto igual para contraer  matrimonio con Doña  Maria Catharina de Elizondo, ambos viudos  como consta  de  las diligencias   que quedan  en este Archivo., se libró dispensa   al Cura Juez  eclesiástico  de el Partido.  Se les impuso su penitencia  y de cincuenta pesos   que ofrecieron se aplicaron  los veinte y cinco  a la fábrica  de su Parroquia y los otros 25  a arbitrio de su Señoría.

 

 

En 4 de Agosto Maria Olalla Moreno vide $58 u 59.

Maria Cecilia  de San Miguel vide $59.

 

 

-   52   -

 

 

 

Doña  Maria Petra Gonzáles  vide $59.-___

 

Doña  Ma.  Gertr-s (Gertrudis) de Treviño    vide $59.___

 

 

Monterrey.

183.-   A  Don  Manuel  Carlos Novoa  Se concedió Licencia de Ultramarino para  contraer con Da. Maria Jpha (Josepha) Guerra  española, ambos vecinos de Monterrey,  y el primero  originario  de Vigo en Galicia no pago mas que cuatro pesos de los diez  de Ultramarino.

 

 

Monterrey.

184.-   En 11 de Septiembre  del  780, se dispensaron  a Miguel  Gonz.s  (González) de Maya  originario y vecino  de Pesquería Grande, para contraer  con  Doña  Maria Rosa Fernández, sobre cuatro parentescos,   tres de afinidad en cuarto grado, y  el otro de  consanguinidad también en cuarto grado, se les impuso penitencia sin otra carga por su pobreza.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

 

 

185.-   A Don  Miguel  de León, vecino del Pilón  en 25 de Septiembre  para contraer con Doña Maria  Celestina García  Dávila,  se les dispensaron dos impedimentos de consanguinidad  el uno en tercero grado y el otro en cuarto  iguales: se les impuso penitencia y ofrecieron 25 pesos de limosna,   de los que aplicó  el Sr. Gobernador  ocho para la fábrica  de su Parroquia y el resto para otras necesidades.

 

 

Monclova.

186.-   A Don  Melchor de Cárdenas, vecino de Monclova  para contraer  con Doña Franca (Francisca) Xaviera  Tixerina en  25  de Septiembre  se le dispensaron dos parentescos  de  consanguinidad en tercero  y en cuarto grado iguales, se les impuso penitencia y ofrecieron la limosna  de cincuenta pesos,  de que aplico el Sr. Gobernador  la 16  para la fábrica   de su Parroquia, y el  resto  para otras necesidades los que mandará  el Cura.

 

 

 

Linares.

187.-   A Don  Miguel Gómez  de Castro, vecino  de Linares para casar con Doña  Rosa Maria García  Dávila,  en  el  Valle del Pilón  se le dispensó  en 26 de Septiembre en el impedimento  de consanguinidad   en 3º con 4º  grado se les impuso penitencia  y ofrecieron   de limosna 25 pesos,  que se aplicaron ocho para la fábrica ………

 

 

-   53   -

 

 

 

……..De su Parroquia  y  los demás para otras necesidades.

 

 

Lampazos.

188.-   En 30 de Febrero del 780  se le dispensó  a  Miguel Chabana,  vecino  de la punta de Lampazos, para casar  con  Anta (Antonia) Margarita Pérez  en el parentesco  de afinidad,  de segundo   con tercero grado  por cópula lícita  se les impuso penitencia  y 20 pesos  de limosna  que ha de mandar el Cura.

 

 

Saltillo.

189.-   A Don  Manuel  Campillo  en  10  de Noviembre del 780 se le dió la  Licencia de Ultramarino,  y se le  dispensaron las proclamas  para  casar con Doña  Ma. Jfa  (Josefa) Agripa  de la Mata  Cos  vecina  de esta Villa.

 

 

Año  de  82.

 

 

Saltillo.

190.-   A Don Martín de Aguirre,  Vecino de esta Villa en  treinta  de Abril de Setecientos ochenta  y dos, se le dispensó el parentesco de consanguinidad  en tercero grado igual para contraer   con Doña  Anna   Petra de la Zendeja,  también vecina,  se les impuso  penitencia  y que el pretendiente  trabaje por si o  por un   Peón  pagado  de su cuenta cuatro meses en la  fábrica de esta  Iglesia.

 

 

 

Mayo   de   82.

 

 

Voca  de Leones.

191.-   A  Don  Mariano Gonzáles de Amaya,  vecino de Boca de Leones  en ocho  de Mayo de  ochenta  y dos , se les dispensó  en dos parentescos  de sangre,  en  tercero  y  en cuarto  grado  iguales , para  casar con Doña.  Antonia Gonzáles   de la misma vecindad: se les impuso  penitencia  y la limosna  de cincuenta pesos,   los  veinte  y cinco para la  fábrica  de la Parroquia y los veinte y cinco restantes  para otras necesidades  públicas de el Obispado.

 

 

-   54   -

 

 

Monclova.

192.-  A  Don Manuel Cabrera de el <Postigo>,  vecino de Monclova y Ultramarino.,en veintidós  de Julio de Setecientos  ochenta y dos,  se le concedió  la  Licencia   de  Ultramarino,  para  contraer  con Doña  Ma. Andrea  de  Aldrete de la misma vecindad.

 

 

 

Real   de San  Nicolás.

193.-   En 24 de Enero de 1783, a Don  Manl. (Manuel) Ruiz  originario  de Los Reinos  de Castilla  se dispensó  la calidad de Ultramarino  impedimento Canónico de vaguedad  y la de las tres  proclamas Conciliares  para  contraer matrimonio  con Doña  Rosalía  Valdés  ambos  del Real de San Nicolás  de  Croix.

 

 

 

Vallecillo.

194.-   En 29 de Enero   de 1783,  a Don  Martín de Louban  originario  de Bayona  de Francia y residente  de cinco años a esta parte del  Real  de Vallecillo  se habilitó la calidad de Ultramarino  se dispensó  el impedimento  de vaguedad. No viene con quien se casó?

 

 

 

San  Carlos.

 195.-   En 4  de Diciembre de 782,  se concedió licencia de Ultramarino  a Don Man l Anto (Manuel Antonio) Balbuena y  Valladares  originario  de la Ciudad de          Ayamonte   en el Arzobispado  de Sevilla  para matrimonio con Doña  Maria del Carmen Vargas  Machuca,  ambos  residentes   en la Villa de San Carlos  de la Colonia.

 

 

 

 

Saltillo.

196.-   En 22 de Febrero  de 1783,  a Don  Migl (Miguel) Recio  de León, español originario y vecino  de esta Villa  del Saltillo  para contraer matrimonio  con Ma. Gregaria Perales  española de la misma vecindad  viuda  en  primeras   nupcias  de Pedro de las Casas  se dispensó  el impedimento Canónico de afinidad lícita en tercero grado igual  se les   impuso  penitencia  saludable  y diez pesos  de limosna  para  fábrica de  su  Iglesia.  

 

 

-   55   -

 

 

 

Saltillo.

197.-   En 30 de Abril de 1783,  a Don Man l (Manuel) de Cárdenas  español originario  y vecino  de esta Villa  del Saltillo, para  contraer  matrimonio  con Doña  Juana Rodrig-z ( Rodríguez)  española originaria y vecina  de esta misma Villa,  se dispensó el impedimento Canónico de consanguinidad  en tercero grado igual,  se  les  impuso  penitencia  saludable  y al contrayente   la limosna de quince pesos   que  su Señoría  aplació  para   la fábrica de esta Iglesia

 

 

 

Monclava.

198.-   En 28 de Mayo de 1783 a Don  Mariano   Eca   y  Musquiz Soldado reglado, de la Compañía fija de la Monclava, para contraer  matrimonio con Doña  Ma.  Emerenciana  de Hoyos  vecina   de la Villa de San  Fernando  de  Austria,  se dispensó  el impedimento Canónico  de cuarto grado igual  de consanguinidad  que resultó  por la denuncia y declaración  que hizo  en  toda forma el Capitán   Graduado Don,  José  de Castilla y Terán,  se les impuso penitencia saludable.

 

 

 

Candela.

199.-   En  26  de Junio de 1783,  a Migl  Anto (Miguel Antonio) Ramón  español  Soltero  para  contraer  matrimonio  con Anna  Gertrudis  Neira  española doncella ambos  originarios   del Valle de Santiago  de Valladares, y vecinos  de la Villa  de San Carlos  de  la Candela; se dispensó el impedimento  Canónico de  dos  parentescos de consanguinidad  ambos en cuarto grado igual, que les resultó  de las proclamas Conciliares  previas al matrimonio,  se les impuso  penitencia saludable.

 

 

 

Salinas.

200.-   En 28 de Julio de1783, A Don  Matías Cantú  español  originario  de la Hacienda  de Guadalupe  de la Jurisdicción  de Salinas  para contraer  matrimonio   con Doña Maria  Josefa  Cantú  española  originaria  de la Hacienda de San   Francisco  de las Cañas de la misma Jurisdicción se les dispensó el impedimento  Canónico de  dos parentescos  de. …….

-   56   -

 

 

………Consanguinidad  el uno en segundo grado igual y el otro en tercero con cuarto grado, se les impuso  penitencia  saludable  y  cien  pesos   de limosna  que voluntariamente  ofreció el contrayente  de los  que  su Señoría  aplicó  cincuenta  a la obra material  de la fábrica de la Parroquia  de Salinas  y cincuenta  al socorro  de las mas urgentes necesidades   de este Obispado.

 

El resto de la Página esta en blanco.

 

 

-   57   -

 

 

Diciembre   de   1779.

 

 

201.-   Nicolás Ximenes  Soldado del Presidio de San Antonio  Bucareli  de la Bahía  de la jurisdicción  de Sta Rosa.  En  6 de este mes  se le dispensó  al contenido por el Ilustrísimo y Reverendo Señor  Obispo   el impedimento  que tenía de tercero con cuarto grado de  afinidad para contraer matrimonio  con Maria Gertrudis Cadena de la misma   vecindad.   Se les impuso  su penitencia espiritual  y se relevaron  de otra mayor  por haberse indultado con la cantidad   de  cinco pesos,  que se aplicó  para los pobres  de aquel lugar.

 

 

202.-   Nicolás  de la Garza  en  9 de Agosto  de 780, se  devolvieron  sus  actas  matrimoniales  al  P. Sr.  de Santiago  Pastor  Vicario Juez  eclesiástico  de  S. Nicolás  de Croyx ……………………………… dicho  del  Matrimonio  de Ignacia de la Cerda , ambos Vecinos  de la Villa  de Mier ………………….el años de 71

 

 

NO ESTA LEGIBLE, al parecer es una denuncia de un Matrimonio que no pidió dispensas  ¿?

 

 

Monterrey.

203.-   A Don  Nicolás José de Arellano, vecino  de Monterrey en primero  de agosto  de ochenta y uno se le dispensaron en segundo  con tercero  grado de consanguinidad  para casar con Doña   Juana Flores de Valdez también  vecina de dicha   jurisdicción, se les impuso  penitencia  sin otra  carga por pobres.

 

 

Cadereyta.

204.-   A Don  Nicolás  Gonzáles  de Ochoa, vecino de Cadereyta  en seis  de septiembre de ochenta y uno se le dispensaron  dos parentescos de sangre, uno  en tercero con cuarto y otro con cuarto igual,  para casar con Da.  Maria Josefa  García  se les impuso penitencia y diez pesos  de indulto para la fábrica de su Parroquia.

 

-   58   -

 

 

205.-   A Don  Nicolás Gonzáles, vecino  de el Pilón en cuatro de julio de ochenta y dos se le dispensó  en cuarto grado de sangre para casar con Doña  Ma. Juana Gonzáles,  se les impuso  penitencia y que el contrayente  trabaje dos meses  en su  Iglesia.

 

 

-   59   -

 

 

Doña  Petra Peña.  Véase en la letra  “F”  Don Franco (Francisco)  Salinas.

 

 

Enero   de   1780.

 

 

206.-   Don  Pedro José  Aguirre, vecino de esta Villa  del Saltillo, en 15  de este mes se  dispensó  el contenido por el Señor  Licenciado  Don Juan Manuel  Mexía  los impedimentos que tenía de cuarto grado de consanguinidad y  tercero con cuarto  de afinidad para contraer matrimonio con Doña  Juana Maria de Aguirre  de la misma vecindad. Se les impuso su penitencia espiritual, y se les relevó   de otra mayor por el indulto que ofrecieron  de veinte y cinco pesos   que exhibieron y se distribuyeron al arbitrio del mismo Seños  Licenciado.

 

 

Mayo   de   1780.

 

 

207.-   Pedro Chabana, vecino  de la Villa de Horcaditas punta de Lampazos, en  20 de este mes se le dispensó  al contenido por el Señor   Licenciado   Don  Juan Manuel  Mexía   el impedimento   que tenía de cuarto grado igual  de sangre para contraer matrimonio  con  Antonia Valdez  de la misma vecindad   se les impuso  su penitencia  espiritual  y se relevaron de otra mayor,  indultándose  con la cantidad   que les regulara el Cura a quien  se le previno  que lo que fuera lo  remitiera para darle  el destino  correspondiente.

 

 

El Señor Gobernador de este Obispado,

 el Sr. Dr. Don. Antonio Bustamante y Bustillo.

 

 

 

Sabinas.

208.-   A Pedro Alcántara Duran, Mulato Libre, vecino  de el h.l de Sabinas,  se le  dispensó por dicho Sr. Gobernador  el impedimento   dudoso de 2º grado de afinidad  por cópula  ilícita, para  contraer con Juana Ma. Salinas mulata de la misma Vecindad, uno impedimento  por dudoso y mal…….............. Se disponía  al cautelrn, y sin otra penitencia  o multa que una  Confesión  y Comunión

Monterrey.

209.-   A Pedro José Salinas, vecino de Monterrey se le dispensó por el Señor Gobernador,   en 26  de Octubre  de 780,  en parentesco de consaguinidad  en 3 con 4 grado para contraer con Ma. Manuela de Abrego de la misma vecindad,  se les  impuso  penitencia sin indulto por pobres.

 

 

-    60   -

 

Monterrey.

210.-   En 18 de Diciembre de 780,  Don  Pedro José Saldaña, se le dispensó en el parentesco de consanguinidad  en cuarto grado igual para contraer  con Doña  Ma.  Guadalupe de Ayala,  ambos vecinos  de Monterrey , se les impuso  penitencia saludable y dieron 15 pesos  de  limosna  para  las  necesidades  públicas

 

 

 211.-   En 28, de Marzo de 1781 se le dispensó a Don  Pedro Guerra  vecino de Monterrey para casar con Doña  Maria Gertrudis  de la Garza: en tercero con cuarto grado  de consanguinidad,  se les impuso penitencia  sin indulto por muy pobres.

 

 

Saltillo.

212.-   A. Don   Pedro José García,   vecino de esta Villa en 7 de Febrero de  81  se le dispensó en 3º  con 4º  grado de sangre para casar con Doña  Maria  de (¿Jesús ???……. ) Ramos: se les impuso penitencia  y dieron 20 pesos  de limosna.

 

 

San  Fernando.

213.-   A Pedro de Alcántara Ochoa y Maria de los Santos Rodrig…………..   ……….vazos (Rodríguez Cavazos) residentes en la Villa  de San Fernando en tres de agosto de ochenta y uno se les dispensó  dicho impedimento  bajo las condiciones y calidades expresas en el Superior  decreto con fecha de este día puesto  en las diligencias que conforme  a el se devolvieron originales  al P. Ministro de dicha  Villa  a efecto de que resuelvan o   se sigan las correspondientes  en forma y conforme adro.???

 

 

 

Saltillo.

214.-   A Don  Phelippe de Arispe, vecino  de esta Jurisdicción  en veinte  y siete de agosto  de ochenta y uno, se le dispensaron  cuatro parentescos los tres de sangre y uno  de afinidad   en cuarto  grado igual  los cuatro para casar con Doña  Michaela de Treviño también vecina  se les impuso  penitencia y dieron 12 pesos  para la fábrica  de esta  Parroquia.

 

 

Salinas.

215.-   A  Don Pedro  José García Dávila, vecino de Salinas  en treinta de octubre de ochenta y uno,  se le dispensó……….

 

 

-   61   -

 

 

 

 

………..En cuarto grado igual de sangre para casar con  Doña  Maria Clara  Gonzáles de la misma vecindad  se les impuso  penitencia  y nada mas.

 

 

 

216.-   A Pablo  José  de Quintanilla  en 15 de Abril  de 1782 años se le dispensó el impedimento  de tercero con cuarto  grado de consanguinidad que le resultó  después de haber  contraído matrimonio  con Maria  Catarina  Gonzáles  vecinos todos de la jurisdicción   de Monterrey. Se les impuso las penitencias espirituales y que el contrayente  trabaje dos meses en la fábrica material de aquella parroquia.

 

 

 

Guaxuco.

217.-   Pablo Trejo  en 17 de Abril de 1782,  se le dispensó el impedimento  que tenía de cuarto grado igual  de consanguinidad para contraer matrimonio   con Maria De la Luz  Yánes  ambos vecinos  de la Villa de Sta Bárbara.  Se les impuso su penitencia espiritual y que  Trejo sirva un mes  a aquella Parroquia.

 

 

 

 

Guaxuco.

218.-   A Don Placido de la Garza, vecino de Guajuco en catorce de mayo  de  setecientos ochenta  y dos,  se le dispensó  en cuarto  grado igual  de sangre para contraer con Doña  Maria Anta (Antonia)   Cavallero  de los Olivos  de la misma  vecindad : se les impuso  penitencia   y  que  el  contrayente  trabaje treinta días  en la fábrica  de la Iglesia   por si  o por un  perón  pagado.

 

 

 

 

Monte Rey.

219.-   A Don.  Pedro Josef  Guerra, vecino  de Monterrey en veinte  y tres de septiembre   de ochenta  y dos,  se le dispensó en tercero  grado igual  de sangre, para   contraer  con Doña   Maria  Nicolasa  García  de la misma vecindad:  se les  impuso penitencia y que el contrayente  trabaje   sesenta días  en la fábr.ca  de su Parroquia,  por si, o por un peón  pagado por su cuenta.

 

 

 

 

 

 

 

-   62   -

 

 

 

 

Cadereyta.

220.-   A Don Pedro Gonzáles  Hidalgo, vecino  de Cadereyta  en veinte  y cinco  de septiembre   de ochenta y dos,  se le dispensó  en tres parentescos  de sangre:  el uno en tercero  y los otros dos en cuarto igual, para contraer  con Doña Maria  Rosalía Gonzáles Hidalgo   se les impuso  penitencia  y  limosna  de treinta  pesos   a su Parroquia.

 

 

 

 

Pesquería.

221.-   En 7 de diciembre  de 1782 a  Don  Pedro  Hernández del Bosque para  contraer  matrimonio con  Doña   Ma. Anta (Antonia)  Fernández   originaria y vecina del Valle de San Juan  Bautista de Pesquería  Grande  de la Jurisdicción  de Monterrey  se dispensaron los tres impedimentos   Canónicos  de tercero con segundo  grado, tercero con tercero  y cuarto con cuarto iguales de consanguinidad se les impuso penitencia espiritual y al novio  un mes  de servicio  personal en la fábrica de la Parroquia de Monterrey   y otro  en la de su Iglesia de Pesquería   o veinte  y cinco pesos   de limosna para cada una que aplicó  el Señor  Gobernador   para el caso que  voluntariamente  le  exhibía la parte a la misma fábrica  de las Iglesias.

 

 

 

 

Saltillo.

222.-    En  15 de febrero  de 1783,  a  Don  Pedro José Ramos para contraer matrimonio con Doña  Maria Rosa  de Aguirre  españoles originarios y vecinos  de esta Jurisdicción  en la  Hacienda   de San   Nicolás de la Capellanía  se dispensó el impedimento   Canónico de consanguinidad en tercero con cuarto  grado,  se les impuso penitencia saludable y al contrayente   trabajará   por  mínimo un  mes  en la obra material  de la Parroquia de esta Villa.

 

 

 

 

Camargo.

 223.-   En 13  de Marzo de 1783, a Don  Pedro López Prieto español,  soltero,  originario   del  Valle  del Guajuco………

 

 

 

 

 

 

 

 

-   63   -

 

 

 

 

 

……….De la Provincia del Nuevo Reino  de León,  y residente en la Villa de Señora Sta. Anna  de Camargo  de la Colonia del  Nuevo Santander, y Ceno Mexicano  de dos  años a  esta parte, para contraer  matrimonio con Doña  Anta  Marg.ta (Antonia Margarita)  de la Garza, española , originaria y vecina de la misma  Villa  de Camargo , se  dispensó el impedimento  canónico  de tercero con cuarto grado  de consanguinidad  se les impuso  penitencia  saludable,  y  que  el contrayente  trabaje  por si, o por un oficial  en la obra material de  su Iglesia  Parroquial, el tiempo  de cuatro meses y ella a sus expensas haga unos manteles para  el Altar Mayor  de aquella  Iglesia.

 

 

 

Saltillo.

224.-   En 30 de abril  de 1783, a Don Pedro José  de la Fuente español,  originario y vecino  de esta Villa,  viudo  en primeras  nupcias   de Doña   Ma. Gertrudis  Peña para contraer matrimonio  con Doña  Ma. Josefa Flores  española originaria   de  dicha  Villa  del Saltillo, se dispensó el impedimento Canónico de consanguinidad  en cuarto grado igual se les impuso  penitencia saludable, y al contrayente doce  pesos  de limosna  que su   Señoría  aplicó  para  la fábrica de la  Parroquia de esta Villa.

 

 

 

 

Lampazos.

225.-   En 6 de mayo de 1783, a Pedro José  Valdez  español  originario  de la Punta de Lampazos  para  contraer  matrimonio  Maria Encarnación  Gonz.s (Gonzáles)  española  originaria  de la misma Punta  de Lampazos, se dispensó  el impedimento  Canónico  de consanguinidad en cuarto con  tercero  grado, se les impuso penitencia saludable.

 

 

 

Vallecillo.

226.-En 3 de septiembre  se 1783 a Don  Pedro José  de la Garza  originario   y vecino  del Real de  San Carlos  del Vallecillo, para contraer  matrimonio  con  Doña Ma. Andrea Sáenz   viuda   de  Don  Ygn.o (Ygnacio)  de Arispe  de la misma vecindad, se dispensó el impedimento  Canónico  de cuarto  grado igual  de afinidad lícita, se les impuso penitencia saludable.

 

 

 

 

 

 

-   64   -

 

 

 

Linares.

227.-   En 23 de septiembre  de 1783, a Don  Pedro (Calecas ¿??) , vecino  de la Ciudad de Linares de ocho años a esta parte y originario  del lugar de Thoraño  del Obispado  de Oviedo en los Reynos de Castilla, se le dispensó la calidad  de Ultramarino  para contraer matrimonio  con Doña  Ma. Rosa Doria  española  vecina   de la misma Ciudad de Linares y viuda  en primeras Nupcias  de Don   Juan Joseph García.

 

 

 

 

El resto de la hoja esta en blanco.

 

 

 

 

-   65   -

 

 

 

 

 

228.-   A Raphael  (Rafael)  García,  vecino  de esta Villa  en cinco de febrero, de ochenta y uno, se le dispensó  al   cautelam  por 2º  grado de sangre  muy  dudoso, para casar con Ma.  de la Trinidad   ambos vecinos, sin datos ni indultos, por muy pobres.

 

 

 

 

 

Saltillo.

229.-   En 10 de mayo de 1783,, a Don Ramón  Gavriel  Ortiz  originario   de los Reinos de Castilla  en la Ciudad de Cartagena  de Lebante  y residente en esta Villa, se le dispensó la calidad de Ultramarino   para contraer matrimonio con Doña  Josefa de la Sota,  española  doncella, natural de esta  dicha  Villa.

 

 

 

 

El resto de la hoja esta en blanco.

 

 

 

 

 

 

 

-   66   -

 

 

 

Enero   de   1780.

 

 

Guaxuco.

230.-   Don  Salvador Benigno Montemayor,  vecino del Valle de  el  Guajuco. En 20  de este mes se le dispensó al contenido por el  Señor  Licenciado  Don Juan Manuel  Mexía  el impedimento que tenía de tercero con cuarto  de consanguinidad para contraer matrimonio con Doña  Maria Antonia Ballesteros de la misma vecindad  se les impuso su penitencia espiritual,  y se les relevó de otra mayor indultándose con la cantidad  de  diez  pesos  que se les asignó  con atención a sus facultades. La que se le previno al Cura que cobrada  y la remitiera  para darle el destino correspondiente,  Remitió el Cura del  Valle  del  Guajuco  los  diez pesos que se regularon de indulto  a los dispensados de esta partida, que se distribuyeron  a arbitrio  del mismo  Señor  Licenciado.

 

 

Gobernador de este Obispado de 5 de Junio de este año.

El Señor Dr. Don. Antonio Bustamante.

 

 

 

Monclava.

231.-   A  Don  Simón  García, vecino de Monclava  dispensó  su  Señoría    En 25 de septiembre  de 780,  en dos parentescos de  consanguinidad,  de uno en segundo con tercero, y el otro en cuarto grado igual, para contraer con Doña  Juana Maria de los Dolores  de Card as (Cárdenas) de la misma vecindad se les impuso penitencia,  ofrecieron 50 pesos  de limosna de que se aplicaron 16 para  su Parroquia y 34 para otras necesidades   públicas.

 

 

 

Saltillo.

232.-   A Don Salvador Carrillo,  vecino  de esta Villa  en 4 de octubre   de 780  para contraer con Doña  Anna  Rosalía de el Siller,  también vecina  se le dispensaron las amonestaciones Conciliares.

 

 

 

Saltillo.

 233.-  A Don Santiago Valdez  para matrimonio   con  Doña  Maria Catharina Gonzáles  ambos  del Saltillo  le dispensó  cuarto  grado igual de  consanguinidad,  se les impuso  penitencia  espiritual  y dio el novio  veinte y cinco pesos  de limosna al  arbitrio de …….

 

 

-   67   -

 

 

……..  Usted Gobernador para las más urgentes necesidades del Obispado  en 31 de  diciembre  del  82.

 

 

El resto de la hoja esta en blanco.

 

 

-   68   -

 

 

 

234.-   A Don  Thorivio de los Santos  originario  y vecino de  Boca  de Leones,  en dos de enero de ochenta  y dos  se le dispensó  en cuarto  grado  igual  de sangre  para casar con Doña   Ma.  Josefa de la Garza  originaria y vecina  de Pesquería:   se les impuso penitencia   y doce  pesos   que ofrecieron de limosna  se le aplicaron a la fábrica de aquella Iglesia.

 

 

El resto de la hoja esta en blanco.

 

 

 

-   69   -

 

 

 

 

Enero   de   1780.

 

 

235.-   Don  Visente Rafael  Gonz.s (González) vecino del Valle de Sta Catarina de la felgrecía de la Ciudad  de Monterrey. En 21de este mes  se dispensó   al contenido  por el Señor   Licenciado  Don  Juan Manuel Mexía   el impedimento, que tenía  de segundo grado  de consanguinidad, para contraer  matrimonio  con  Doña  Gertrudis  Campos de la misma vecindad.  Se les impuso su penitencia espiritual   correspondiente  y se les  minoró  y relevo de otra mayor por haberse indultado con la cantidad  de cinco pesos  que pudieron exhibir con  atención  a su  pobreza,  la  que se distribuyó  a arbitrio  del mismo Señor Licenciado

 

 

 

Salinas.

236.-   A Vicente  de Olivares  vecino de Salinas en veinte y seis de junio de setecientos ochenta y dos  se les dispensó  en tercero con cuarto  grado de sangre,  “ ad. Cautellam” el impedimento  de delicto,  para contraer con Ma. Yrene  Valdez  vecina del Real de la Yguana: se les impuso penitencia  y quince pesos   de limosna  para  su Iglesia.

 

 

 

Camargo.

237.-   En  13  de Noviembre   de 82 a Don  Vicente Gutierres  español  para  matrimonio con  Doña Maria Theresa Leal y  Rodrigues de la Villa de Burgos de la Colonia de Santander  se  dispensó  el impedimento de tercero con cuarto grado de sangre,  se les impuso penitencia   espiritual y limosna  de cincuenta pesos, los veinte aplicó a Señor  Gobernador  a la fábrica de aquella  Iglesia  y los treinta al  socorro  de otras  necesidades  urgentes   de este Obispado.  

 

 

Año   de   1783.

 

 

Guajuco.

238.-  En 2 de Mayo  de 83,  a Don  Vicente  Tames  español  originario y vecino   del Valle del Guajuco  para contraer matrimonio   con  Doña  Juliana  Rendón  española  originaria    de   dicho  Valle,  se dispensó  el  impedimento  Canónico de consanguinidad en cuarto  igual, se  les impuso  penitencia  saludable  y al………

 

 

 

-   70   -

 

 

 

 

Contrayente  que por si o por  un peón  pagado  a su  costa  trabaje  el tiempo   de un mes que  su  Señoría  aplicó  para  la  fábrica de la Parroquia  de aquella Iglesia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


-----
Benicio Samuel Sánchez García
Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Director del Instituto Mexicano para la Certificación de Genealogistas Profesionales
Genealogista e Historiador Familiar
Miembro de la National Genealogical Society
Miembro de la International  Society of Genetic Genealogy
Miembro de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística
Miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Miembro de Hispagen
Miembro de Hispania Nostra
Miembro de la Asociación Canaria de Genealogía
Miembro de la APG
Miembro de Israel Genealogy Research Association
Celular: +52 811 1916334 
      



registros-de-dispensas-1779-a-1783_Monterrey.pdf

Efrain Gomez

unread,
Sep 1, 2025, 12:42:51 AM (5 days ago) Sep 1
to Genealog...@googlegroups.com
Gracias 

susyf...@comcast.net

unread,
Sep 2, 2025, 12:43:30 PM (4 days ago) Sep 2
to Genealog...@googlegroups.com

Muchas gracias por la paleografía de este libro.

En que archivo se encuentra? Para incluir la información en la fuente documental

Reiterando mi agradecimiento

 

Sus Leniski

      

Image removed by sender.Image removed by sender.

 

 

--
* Nuestra pagina web oficial la encuentras en http://www.Genealogia.org.mx
 
- Ayudanos donando un poco https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=RMCWU7BKWCT2Q
*******************************************************************************************************
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogía de México - Genealogia.org.mx" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a Genealogia-Mex...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/Genealogia-Mexico/CAC3zm98x9LFARXjQkigi4BbNupC%3Dinksg%2Bt%3DE2nwczgbfXZYtQ%40mail.gmail.com.

~WRD0000.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages