Comentarios a mi ultimo post: Limitaciones de la IA en Paleografía: Un Análisis Detallado

3 views
Skip to first unread message

Presidencia - Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México

unread,
Jun 29, 2025, 11:09:36 PMJun 29
to

Limitaciones de la IA en Paleografía: Un Análisis Detallado

El artículo "Usos de Sistemas o Programas para Sustituir al Hombre en el Campo de la Paleografía", escrito por Benicio Samuel Sánchez García, analiza la capacidad de la inteligencia artificial (IA) para reemplazar la pericia humana en el descifrado de manuscritos antiguos. Aunque reconoce el valor de la IA como complemento, el autor subraya sus importantes limitaciones para sustituir completamente al paleógrafo humano.

Puntos Clave:

  • Dificultades de la IA: La IA encuentra serias dificultades para interpretar matices y el contexto cultural profundo de los textos, así como la "mano" única de un escriba. También le es complicado manejar el deterioro físico de los manuscritos (manchas, roturas, decoloración) y las caligrafías extremadamente cursivas o inconsistentes. Otro reto significativo es la inferencia del significado de abreviaturas inusuales, que a menudo requieren un profundo conocimiento contextual.

  • Falta de Juicio Crítico: A diferencia de un humano, la IA carece de la habilidad para el entendimiento diplomático y la crítica textual. No puede discernir la tipología de un documento (por ejemplo, privilegio, códice, carta) ni cómo esta influye en la formulación, el lenguaje y la fiabilidad del texto. Además, la IA no puede identificar errores del copista, interpolaciones u omisiones con el mismo juicio crítico que un investigador humano.

  • Intuición y "Ojo Paleográfico": La IA tampoco puede replicar el desarrollo del "ojo paleográfico" y la intuición que permite a los expertos fechar manuscritos con notable precisión basándose en detalles sutiles.

  • Rol Complementario de la IA: A pesar de estas limitaciones, el artículo reconoce el valor de desarrollos de software como Transkribus, Transcriber, Proteus y "Carabela". Estas herramientas son vistas como complementos valiosos que aceleran el procesamiento inicial y la búsqueda de información.

  • Hacia una "Paleografía Híbrida": El autor propone una "paleografía híbrida" donde la eficiencia computacional de la IA se combine con la experiencia humana, el juicio crítico y el entendimiento contextual para desvelar los secretos de los manuscritos antiguos de manera más fiable.

El autor, Benicio Samuel Sánchez García, es el Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México y Director del Instituto Mexicano para la Certificación de Genealogistas Profesionales.


Puedes leer el artículo completo en el sitio web de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México.


-----
Benicio Samuel Sánchez García
Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Director del Instituto Mexicano para la Certificación de Genealogistas Profesionales
Genealogista e Historiador Familiar
Miembro de la National Genealogical Society
Miembro de la International  Society of Genetic Genealogy
Miembro de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística
Miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Miembro de Hispagen
Miembro de Hispania Nostra
Miembro de la Asociación Canaria de Genealogía
Miembro de la APG
Miembro de Israel Genealogy Research Association
Celular: +52 811 1916334 
      



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages