Guardaparques que han muerto en las Américas cumpliendo con su trabajo (actualización permanente, si tienen otra información, por favor compartirla) 9 Argentina, 11 Bolivia, 4 Brasil, 8 Canadá (Quebec), 22 Colombia, 3 Costa Rica, 1 Ecuador, 4 El Salvador, 33 E.U.A. (federales), 15 Guatemala, 2 Honduras, 5 Panamá, 7 Paraguay, 8 Perú, 2 Puerto Rico, 4 México, 1 Nicaragua, 2 República Dominicana, 2 Venezuela
LA PANDEMIA NO TERMINÓ - NO SE DESCUIDEN: Vacuna + Mascarilla + Distancia
Editorial
¡Que las Áreas Naturales Protegidas no se ratifiquen como una herramienta del colonialismo!
Escenario: Aún en la actualidad y no siendo la norma ni la excepción, las Áreas Naturales Protegidas avanzan sobre territorios ocupados y pertenecientes a pueblos indígenas (con su presencia o ausencia por desplazamiento), mediante la aplicación de paradigmas de conservación originados en el ámbito científico - académico de los países centrales, sean de las universidades o de grandes -y algunas pequeñas pero poderosas e influyentes- ONGs transnacionales.
Ambos actores con influencia directa o indirecta sobre los Estados “soberanos” a través de muchos vasos comunicantes. Por ejemplo, las organizaciones supranacionales de las Naciones Unidas (como la Convención sobre Biodiversidad), que determinan las políticas que implementan los gobiernos. Estos son sólo algunos de los muchos aspectos que hemos tratado en estas Editoriales.
Esa influencia se después se irradia al tipo de organización que las administra, a la normativa, a las técnicas de manejo, a la forma de organizar el personal que se desempeña en las ANPs, a su formación tanto en la educación previa como en la capacitación en servicio, a su ideología (por ejemplo considerar a los pobladores como enemigos), ¡a los uniformes!, en algún momento contaré la anécdota de mi primer uniforme simil militar australiano, con sombrero de ala plegado y todo.
Como al Estado le lleva mucho tiempo la adaptación (diferentes motivos, veremos uno en este mismo párrafo), las políticas superadoras suelen llegar sobre los problemas. Considerando que a las organizaciones las hacen sus integrantes, los que retrasan son personas que no logran saltar el cerco mental en el que fueron puestos, prefieren lo establecido, o peor aún, sus propuestas se basan en volver al pasado. En el caso de Chile y las dificultades para contar con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, quizás se apliquen estas palabras.
Sobre la influencia de las organizaciones transnacionales, el actual Presidente de la Administración de Parques Nacionales de Argentina expresó que durante el gobierno neoliberal anterior se delegó en fundaciones privadas la conservación de especies nativas, de la misma forma que con el Decreto del Poder Ejecutivo 368/2019) le quitó al organismo la potestad de otorgar concesiones en las áreas protegidas para fomentar un turismo de elite. Esto ocurrió y ocurre con los gobiernos neoliberales en todos los países de la región, lo hemos compartido en diversas oportunidades en este boletín.
Bien, lo cierto es que si estamos inmersos en esta crisis ambiental, es porque todas las propuestas desde él ámbito científico-burocrático hegemónico ya mencionado fracasaron, pero en lugar de un cambio fundamental, nos proponen más de lo mismo, o con una vuelta de tuerca neoliberal, por ejemplo lo que se ha dado llamar la Nueva Conservación (Holmes y otros, 2016), mirando en retrospectiva, algo que venia ocurriendo hace mucho... formalizándose durante la Conferencia de Estocolmo de 1972.
En Costa Rica y la región Centroamericana, proyectos "conservacionistas" como el Corredor Biológico Mesoamericano fueron en realidad herramientas para la biopiratería, paralelo al abandono de los Guardaparques de ese país en el marco de la militarización de la conservación para favorecer la mercantilizacion de la naturaleza (Arias Campo, 2021), los Estados-Nación dando paso a las corporaciones transnacionales.
También hay replanteos en las organizaciones de los países centrales -y sus publicaciones-, hemos analizado aquí algunos casos como el del Sierra Club, hoy nos vamos a referir a una editorial de la revista Scientific American (revista estadounidense que se edita desde 1845) del 25 de Noviembre del año pasado (2021), titulada “Biodiversity’s Greatest Protectors Need Protection” (Los mayores protectores de la biodiversidad necesitan protección).
En esa editorial, abordando la propuesta del 30x30 (treinta por ciento de la superficie del planeta en áreas naturales protegidas para el año 2030), mencionan que las críticas la señalan como un nuevo modelo de colonialismo, que pone la responsabilidad del cambio climático y la pérdida de biodiversidad - originada en el “voraz apetito del Norte Global”- sobre sobre los que tuvieron la menor participación en la esta crisis ambiental.
Hasta 300 millones de habitantes de los bosques y otros podrían verse obligados a abandonar sus territorios, siendo que albergan actualmente el 80 por ciento de la biodiversidad restante de la Tierra.
Esto nos lleva al título de esa Editorial: “Los mayores protectores de la biodiversidad necesitan protección”. Es una toma de posición sorprendente.
Sin embargo, a las prácticas "tradicionales" como el desplazamiento de pueblos originarios para la creación de ANPs, se suman los mismos mecanismos con el objetivo concreto del lucro: en Costa Rica el Instituto Nacional de Biodiversidad, una institución privada a pesar de su nombre y financiada por el laboratorio Merck, se vio beneficiado por las restricciones al ingreso a las ANPs que impuso el Estado a las poblaciones indígenas y campesinas, pero abrió las puertas a las multinacionales (Arias Campo, 2021).
La generación de propuestas regionales y locales de conservación in situ -con un ojo en las consecuencias del cambio climático-, son posibles y necesarias con una alta participación de las comunidades directamente vinculadas, rurales y urbanas. No de arriba hacia abajo como se está promoviendo y que sería más de lo mismo, sino lo contrario...
Pero, si no ocurren los transformaciones inevitables en la economía mundial, nada cambiará, y las ANPs no solucionan - solucionarán absolutamente nada.
Sugiero la lectura completa de la editorial de Scientific American, hoy es sencillo con los traductores on line (si tienen internet con buena conexión, las habilidades para utilizarla, etc., otro tema).
Para frutilla del postre, comienzan a conocerse análisis serios del 30x30, por ejemplo un grupo de científicos presentó a la Convención para la Biodiversidad (CBD), su opinión sobre el tema, para ellos "Ampliar áreas protegidas no es suficiente para proteger la biodiversidad: expertos": para el 2030, al menos el 30 % de las zonas terrestres y martinas de todo el mundo deberán estar protegidas y conservadas. Sin embargo, para Paul Leadley, líder de la evaluación y profesor de la Universidad de París-Saclay, esta propuesta “está muy lejos de lo que se necesita para detener e invertir la pérdida de biodiversidad, lo que se llama ´doblar la curva’ de la biodiversidad”...más de 50 científicos que participaron en la evaluación, hicieron una serie de recomendaciones para que los tomadores de decisiones puedan revisarlas antes del 25 de abril, día que iniciará la COP15 en Kunming, China. La primera de ellas apunta a “una acción exitosa y coordinada a través de un conjunto diverso e interconectado de cambios ‘transformadores’, incluyendo reducciones masivas de los subsidios agrícolas y pesqueros perjudiciales, profundas reducciones en el consumo excesivo y mantener el cambio climático en 1,5°C”." Pueden leer el articulo periodístico completo en el enlace, la propuesta original en la pagina web de la CBD.
De cualquier manera también se ha dicho que "...reducing the human footprint may improve national PA-connectivity more than adding new PAs..." (Brennan y otros, 2021), mas o menos así: reducir la huella humana puede mejorar la conectividad de las Áreas Protegidas nacionales más que agregar nuevas AP.
O sea, no está todo dicho, solo faltan nuestras voces, nuestras (de nuestra región) propuestas. Con la difusión correspondiente.
Por mencionar un caso, el uruguayo (escribí oriental pero algunos de ustedes se quedarían afuera del mensaje) Carlos Santos Cardozo, en el enlace pueden acceder y bajar sus trabajos, incluyendo su Tesis de Maestría titulada: "¿Qué protegen las áreas protegidas? Conservación, producción, Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay". Pasen y lean.
Arias Campo, L. D. (2021). La militarización de la naturaleza en Costa Rica. EN: Bicentenario de Centroamérica : historias comunes, luchas y transformaciones / Juliana Gil Ortiz ... [et al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, Tailbook 2021. pp 331-376
Brennan, A., R. Naidoo, L. Greenstreet, Z. Mehrabi, N. Ramankutty, C. Kremen, Claire. (2021). Functional Connectivity of the World's Protected Areas. 10.1101/2021.08.16.456503. Preimpresión.
Holmes, G., C. Sandbrook, J. Fisher, (2016). Understanding conservationists’ perspectives on the new conservation debate. Conservation Biology. 31. 10.1111/cobi.12811.
Daniel Paz Barreto. ex Representante Sudamericano FIG, ex Presidente FLG
Temas
COVID-19:
Las organizaciones administradoras de ANPs están implementando como requisito para el ingreso a las mismas la obligatoriedad del esquema completo de vacunación y test de antígenos negativo para el ingreso a las mismas, no sin algunos rechazos y varias trampas, como pasó en Ecuador, y en Argentina los Parques Nacionales piden el Pase Sanitario, también en Provincias como Mendoza. Son decisiones orientadas a sostener la actividad de Uso Público en ANPs que sustenta el Turismo y la Recreación, ver a bajo en las secciones correspondientes a Uso Público mucho más sobre el tema.
Situación de los trabajadores de las ANPs:
No ha sido fácil el 2021, tampoco el 2020, no solo por el impacto de COVID-19, hemos estado reuniendo información para un diagnóstico de situación, los que quieran aportar, bienvenidos, veamos algunos casos.
Hace unos años que la violencia laboral viene siendo sostenida en el Parque Provincial Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires, Argentina, tal vez sea el caso extremo entre otros más "tradicionales".
Durante el año 2021 la situación en Bolivia fue compleja, traslados, caídas de contratos, cambios de funcionarios en dos niveles: los Guardaparques de terreno y los Jefes de Área, en algunos casos con muchos años de servicio. Hay una mezcla de situaciones, algunas evidentemente políticas, colegas que pasaron a ocupar puestos políticos en gobiernos locales de oposición al gobierno nacional; por un momento la Asociación tuvo simultáneamente dos comisiones directivas con acusaciones mutuas; otros casos sin relaciones políticas -hasta donde sabemos- pero si a presiones de organizaciones comunitarias, desentrañarlo y llegar a algo cercano a la verdad debe ser un imperativo, esperamos que lo logren.
La misma situación está ocurriendo este año en Paraguay, traslados sin justificación, trabajadores desempeñándose sin contrato, violencia laboral, la Asociación con una limitada capacidad de respuesta. Estamos atentos como evoluciona.
Andan circulando varias encuestas para estudios de investigadores radicados en países fuera de la región, por lo que sabemos no preguntaron previamente cómo hacer la herramienta para la toma de datos y evidencian cierto desconocimiento de la situación, por ejemplo la región no es homogénea, más bien todo lo contrario. Tampoco están recibiendo muchas respuestas, lo mismo ocurrió para los informes "Percepciones de los Guardaparques" de la WWF, quizás con una labor coordinada de los sindicatos de trabajadores de las ANPs de la región se puede llegar a un diagnóstico con mejor información de base.
Daniel Paz Barreto,
Editor. in...@guardaparques.org
Página Web
Noticias Buena Onda...
Argentina, Río Negro, Creció la población de la ranita de Valcheta, una especie en peligro "Los científicos empezaron a trabajar en 2012 junto con los pobladores que viven cerca del hábitat de la ranita de Valcheta para revertir su estado crítico. Hasta el momento lograron aumentar su número en un cinco por ciento. Puede ser una cifra baja pero en el área de la conservación un aumento de una población de fauna muy amenazada es celebrado."
Argentina, Dos ciervos de los pantanos rehabilitados en Corrientes, vuelven a un Parque Nacional "Ambos ingresaron siendo crías huérfanas lactantes y su alimentación inicial comenzó con leche de búfalo, recibiendo todos los cuidados necesarios para la etapa temprana de vida en la que se encontraban. Su rehabilitación fue un éxito, duró más de un año y resultó ser un gran desafío para el Centro Aguará..."
Argentina, Una esperanza: Volvió a nacer un pichón de macá tobiano en Patagonia "El nacimiento se produjo tres semanas atrás cuando los investigadores detectaron una colonia con 8 nidos en la meseta del Lago Buenos Aires, provincia de Santa Cruz. Si bien el equipo había logrado contener las amenazas para esta especie, los últimos años fue imposible que la población de macá tobiano construyera sus nidos. Ahora tras el nacimiento del primer pichón, se aguarda la eclosión de los huevos de los otros tres nidos."
Cuba, Reconocen a científicas del Centro Nacional de Áreas Protegidas "Un selecto grupo de científicas, con una larga trayectoria de trabajo, del Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP), fueron reconocidas por su labor y compromiso con la ciencia y el medio ambiente con la distinción honorífica Juan Tomás Roig, a propósito del Día de la Ciencia Cubana." N. del E.: Felicitaciones, en la foto reconocimos a nuestro amigo Augusto Martínez Z.
México, Así se ve el espectáculo de luciérnagas en el Bosque de Tlalpan "A través de la Dirección de Áreas Naturales y Protegidas y Áreas de Valor Ambiental se informó sobre el incremento de luciérnagas en zonas del Bosque de Tlalpan durante la temporada de avistamiento, en épocas de lluvias."
Perú, Congreso: aprueban crear Instituto Peruano de Lenguas Indígenas u Originarias "...Yarrow Lumbreras recordó que el III Censo de Comunidades Nativas del año 2017, realizado por el INEI, identificó a 2,703 comunidades indígenas a lo largo del territorio nacional, las cuales representan a 48 lenguas indígenas reconocidas, sumando un total a 4.4 millones de habitantes....
Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas
La zona autorizada para explorar petróleo en el Mar Argentino es donde las ballenas francas se alimentan, advierten los científicos "...“se superponen con zonas muy relevantes para las ballenas francas durante toda su época de alimentación, que es en primavera y en verano. Los recorridos destacan que las ballenas hacen un uso intensivo de esas áreas de interés”...“Los bloques con permiso para exploración se localizan en el talud, un área clave para la estructura ecológica y funcional del mar argentino y de la región, con gran influencia de la corriente de Malvinas y donde se genera el mayor y más productivo frente marino a nivel regional. Las áreas frontales influyen en procesos de productividad biológica, estructura de tramas tróficas, historias de vida, flujos de CO2, entre otros y por lo tanto su conservación es prioritaria”."
Argentina, Córdoba firmó convenios para federalizar la gestión de las Áreas Naturales Protegidas "En el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas (ANP), el secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto firmó un convenio junto a 15 municipios y comunas de Córdoba para federalizar la gestión integral de las ANP y trabajar en la conservación del ambiente de manera mancomunada. Se trata de una adhesión voluntaria que forma parte del Programa de Federalización de Áreas Naturales Protegidas, el cual se suscribe dentro del plan que la Provincia puso en marcha en junio del 2021. Hasta el momento, la firma se realizó junto a los intendentes de Chancaní, Las Palmas, Río Ceballos, Miramar de Ansenuza, Villa de Las Rosas, Tanti, Los Hornillos, La Cumbrecita, Villa Yacanto, Capilla del Monte, Quilino, Paso Viejo, La Higuera, Ucacha y Bell Ville." N. del E.: otra estrategia de financiamiento (hay dos en este numero).
Argentina, Río Negro, Cipolletti tendrá un sistema de áreas municipales protegidas "...por unanimidad de sus miembros, el Concejo Deliberante aprobó ayer la creación de un Sistema de Áreas Municipales Protegidas, que se convertirá en una herramienta de ordenamiento territorial indispensable para el desarrollo de políticas públicas y para que los vecinos puedan defender su entorno. La iniciativa fue impulsada por la concejal del Frente de Todos, Victoria Alfonso, y contó con el respaldo del bloque oficialista de Juntos Somos Río Negro y del opositor de Juntos por el Cambio."
Chile, Balance Ambiental 2021: la alarmante situación de las Áreas Protegidas "...el panorama financiero de las áreas protegidas terrestres y marinas del país, donde se denuncia que desde hace varios años estas se han financiado, en gran medida, a base de la recaudación por visitas a las áreas, sin asegurarse a través del gasto público el salario de las trabajadoras y trabajadores." N. del E.: hay mucho más, solo compartimos la parte del texto que consideramos relevante para les compañeres trabajadores, que son quienes hacen realidad las ANPs
Chile, Las trabas que enfrenta el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas "Se estima que la iniciativa podría aprobarse antes del cambio de gobierno y de Congreso del próximo 11 de marzo; o que “en su peor escenario” vaya a Comisión Mixta, lo que permitiría que en los primeros 30 días de la próxima administración se dé su despacho total...crear una organización pública dedicada a la conservación de la biodiversidad, descentralizada, y a su vez integrar las áreas protegidas del país que hoy están dispersas en diferentes ministerios. El proyecto fue presentado hace más de una década, en 2011. Sin embargo, ingresó al Senado en 2014 -para su primer trámite constitucional- y en 2019 entró a la Cámara de Diputados. En mayo pasado fue despachado desde la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja y desde junio se encuentra detenido en la Comisión de Agricultura...“El SBAP sería un nuevo servicio público y Conaf es una corporación de derecho privado que presta servicio público y el tema tiene que ver con qué parte de la dotación del SBAP va a venir vía esta corporación”, "
Ecuador, Lasso es nombrado Guardaparque Honorario de Galápagos... "Esta condecoración representa la más alta distinción ambiental otorgada por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) a distinguidas personalidades que con su accionar han promovido beneficios significativos para la conservación de los ecosistemas insulares y marinos del archipiélago y el mundo. De acuerdo con el Ministerio, el reconocimiento es debido al impulso que ha brindado Lasso en la recuperación de los océanos mediante la creación de la Reserva Marina Hermandad." N. del E.: ...
México, Bajan 51% recursos para áreas naturales "En los últimos ocho años, el presupuesto destinado a la protección de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del País se redujo un 51 por ciento, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)...desde 2017 éste ha sufrido reducciones, siendo las del periodo 2019-2020 las más altas, con 34 y 18 por ciento, respectivamente. Con estas disminuciones, señaló, el presupuesto aprobado a la institución para 2022 es inferior 51 por ciento con respecto a 2014."
ANPs y Territorio:
Paraguay, Indígenas pasan hambre y sed en Alto Paraná "Indígenas de la comunidad Mbya asentados en el Parque Nacional Ñacunday, en Alto Paraná, llevan días aguantando la escasez de alimentos y agua. La sequía perjudicó sus cultivos y secó arroyos."
ANPs reacciones contra su creación y fenómeno PADD (Reducción, Recategorización, Desafectación):
ANPs, Administración - Comanejo - Gobernanza:
Argentina, Parque Nacional Lanín: Gejipun Mapuche en la base del Volcán "Dicha ceremonia filosófica se enmarca en el plan de Gestión Institucional del Parque Nacional Lanín, como una actividad de valoración cultural y espiritual del Pueblo Mapuche. El Gejipun Mapuche significa para el pueblo mapuche un ámbito de fortalecimiento y retroalimentación de su conocimiento con Ixofijmogen (biodiversidad). Esta ceremonia requiere de un ambiente de privacidad, tranquilidad y resguardo del territorio en el que se desarrolla, para lograr establecer la relación armónica con los Pu Newen (fuerza natural) del Lanín."
ANPs, Manejo:
Bosques y ANPs:
Cómo Costa Rica revirtió la deforestación y recaudó millones para la conservación "Durante la conferencia de cambio climático de la ONU (COP26) en noviembre del año pasado, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, firmó un acuerdo clave con cooperantes, interesados en financiar $20 millones para la conservación de los bosques costarricenses. La coalición LEAF —compuesta por países y empresas que financian actividades bajas en emisiones— otorgaron el dinero a Costa Rica, con el fin de evitar la deforestación y proteger los bosques del país, según el documento oficial del acuerdo. La compensación se dio a través de dos acuerdos, el primero, entre Noruega y Costa Rica y otro dentro de la coalición LEAF...Históricamente el modelo de conservación costarricense ha sido exitoso por operar con recursos domésticos. Pero en un momento de alta presión económica por el Covid-19, los fondos internacionales otorgan un respiro al país, explicó Roger Madrigal, investigador forestal del Centro Agronómico Tropical de Educación y Enseñanza (Catie)." N. del E.: el documento del acuerdo aquí. Todas las estrategias de financiamiento "pueden" ser válidas temporariamente, algunas pan para hoy y hambre para mañana... o instrumentos de dominación.
Nicaragua autoriza el corte de pinos, incluso en áreas protegidas "...suspendió en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas protegidas, la veda para corte, aprovechamiento, transporte y comercialización de árboles de la especie Pino (Pinus sp) por un período de dos años más, el que podrá ser prorrogable...también mantuvo la suspensión de la veda para el corte, aprovechamiento, transporte y comercialización de árboles de la especies Cedro Real y Pochote por otros dos años, que podrán ser prorrogables, exceptuando en esos casos las áreas protegidas y las zonas de amortiguamiento...El ambientalista nicaragüense en el exilio Amaru Ruiz, director de la Fundación del Río y crítico del Gobierno, dijo en un mensaje en Twitter que el levantamiento de esa veda forestal tiene como fin “el saqueo de nuestros bosques”."
Control, Fiscalización y Vigilancia en ANPs:
Argentina, P.N. Iguazú, Contra la caza furtiva: reabrirán caminos de vigilancia del “Alto Iguazú” "Guardaparques del Parque Nacional Iguazú trabajan en poner en condiciones senderos internos del área protegida, desde el ex Camping "Ñandú" hasta el Destacamento "Apepú", donde realizarán tareas de control y vigilancia."
Chile, Armada realiza operativo de control y fiscalización en Parque Nacional Torres del Paine "...controlar naves de pasajes y de trabajo, que realizan manejo de residuos de los centros asentados en el interior del parque las cuales operan principalmente en los lagos Pehoe y Grey, pudiendo verificar las distintas medidas de seguridad e idoneidad de sus tripulaciones."
Panamá, Mi Ambiente realizó más de 900 patrullajes áreas protegidas de Chiriquí "En comparación con el año 2020, el total aumento puesto que para entonces se realizó 861 patrullajes, siendo 316 acuáticos y 545 terrestres. Con este tipo de accionar ambiental, los técnicos determinan, actualizan y evalúan las condiciones actuales de los parques, y cómo pueden contribuir a mejorar la gestión de los programas de manejo, protección y conservación, a fin de justificar las operaciones de continuidad y operatividad."
Especies Exóticas y Cultivos en ANPs:
Fuego en Áreas Naturales y ANPs:
“Hay que invertir en la cabeza del bombero, no en el casco” "Marc Castellnou es presidente de la Fundacion Pau Costa, que conecta a una red de expertos a nivel global en incendios forestales. Castellnou, considerado una de las principales autoridades mundiales en grandes incendios, explica en diálogo con el Dipló cuáles son los desafíos que plantean los incendios de sexta generación (“tormentas de fuego”), resultado de los efectos del cambio climático. Y sugiere que, para enfrentarlos, no hay que invertir solo en aviones, brigadas y agua, sino, sobre todo, en análisis y estrategia." Fuente: R. Pereyra N. del E.: Lectura imprescindible para todes.
Argentina, Corrientes en llamas, Hace 13 días luchan contra un dantesco incendio de pastizales : se quemaron más de 10 mil hectáreas y cruzó al Parque Nacional Iberá "El humo y el fuego alrededor de la Reserva Natural Don Luis y del Parque Nacional Iberá se instaló hace varios días en el área de alto valor ambiental, por el acceso del Portal Cambyretá, en Ituzaingó. Desde el 18 de enero está cerrado este acceso a causa del incendio que se extendió en estos 13 días. Y así como hay gente irresponsable, inconsciente y negligente, carente de educación ambiental y responsabilidad social, hay otras que exponen su propia vida por defender la naturaleza de las llamas, y también su patrimonio."
Argentina, Chubut, Península Valdes, Chubut: Incendio fuera de control obligó a cortar varias rutas y Pirámides quedó aislado "...Un impresionante incendio de campos se desató este sábado 1° de enero a la vera de la Ruta 3, a unos 15 kilómetros al Norte de Puerto Madryn, y durante todo el día se fue extendiendo y cambiando de dirección por el intenso viento, lo que hasta la medianoche del sábado hacía imposible controlarlo,..."
Argentina, Incendio intencional afecta al Parque Nacional Río Pilcomayo "...Precisó que un equipo de diez personas, siete brigadistas pertenecientes al Parque acompañados por tres agentes de la Policía se encuentran trabajando denodadamente hace dos días para sofocar los focos de incendio..."
Chile, Cierran áreas protegidas de Valparaíso este 1 de enero para evitar incendios forestales "La medida se tomó para prevenir incendios forestales y generar conciencia en las personas. La comuna puerto fue la más afectada por siniestros forestales durante 2021, con 3.835,4 hectáreas afectadas...guardaparques harán turnos para resguardar la infraestructura, flora y fauna de estas unidades. Sobre lo mismo, agregó que se coordinó el patrullaje en conjunto con Carabineros en la Reserva Nacional Lago Peñuelas y el Parque Nacional La Campana."
Chile, Parque Nacional Queulat: Expulsan a turistas que realizaban fogata con árboles nativos "Dos turistas canadienses fueron sorprendidos realizando una fogata con ramas de árboles nativos del sector. Los extranjeros fueron sorprendidos por guardabosques al interior del Parque Nacional Queulat..."
Chile, Continúa el combate a incendio en cercanías de Parque Nacional China Muerta "Se está trabajando con ocho brigadas de la Conaf, con Bomberos de Melipeuco y aeronaves de la corporación"
Colombia, Se registra un nuevo incendio forestal en el parque nacional El Tuparro "...ha consumido 5.214 hectáreas de vegetación nativa y pastizales, de acuerdo con el reporte de la Fuerza Aérea Colombiana...se produce dos semanas después de ser controlado otra gigantesca quema forestal que consumió 41.000 hectáreas en el mismo parque, que inició el 11 de diciembre pasado y fue sofocado trece días después ..."
Guatemala, Conap reporta 8 incendios en áreas protegidas "las áreas protegidas afectadas son el Complejo III de la Reserva de la Biosfera Montañas Mayas-Chiquibul, la Zona de Veda Definitiva Volcán Cerro Quemado, la Zona de Veda Definitiva Volcán Tajumulco y la Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán."
México, Ciudad de México, Combaten brigadistas de Sedema 960 incendios forestales y 803 conatos de incendio en casi un año "La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa que, del 1 de agosto de 2020 al 31 de julio de este año, brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) y del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) combatieron un total de 960 incendios forestales y 803 conatos de incendio. Las alcaldías con mayor número de incendios fueron Milpa Alta con 497; Tlalpan 301; Xochimilco 73; Magdalena Contreras 28; Tláhuac 22, Álvaro Obregón 16; Gustavo A. Madero 16; Iztapalapa 4 y Cuajimalpa de Morelos tres."
Republica Dominicana, Aumentan los incendios provocados en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco "Tres nuevos incendios afectan al Parque Nacional Sierra de Bahoruco, estos ubicados en Loma del Toro, Pueblo Viejo y Hoyo de Pelempito. De acuerdo al ambientalista Nelson Bautista, presidente de la fundación Acción Verde, se hace evidente que esos incendios tienen un carácter de intencionalidad y que no se produjeron de manera fortuita."
República Dominicana, Autoridades siguen intentando sofocar incendios en áreas protegidas "...incendios registrados en la zona sur de los Parques Nacionales José Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez específicamente en el Paraje El Macutico en la provincia San Juan."
Uruguay, Incendios forestales inéditos fueron agravados por la falta de previsión "Una ola de incendios sin precedentes en el noroeste del país evidenció falta de preparación y recursos del Estado y de las empresas forestales para atender una emergencia totalmente previsible." N. del E.: Los incendios fueron principalmente en las forestaciones de eucaliptus que alimentan las pasteras, también se quemaron otros cultivos y monte nativo, el artículo da una idea de cómo la industria forestal y estado ausente (en la prevención de incendios y en su rol de controlador, no ya en la extranjerizacion de la tierra, que lo viene haciendo muy bien incluyendo los gobiernos de izquierda) dieron lugar a este desastre.
Guardaparques, Guardarrecursos, Guardabosques, Guardas forestales, Guardas ambientales, Guardafaunas, Brigadistas...
Ecuador, fallece colega José Martín Nantin Shirap producto de una mordida de serpiente. Fuente: Óscar Carvajal.
Repudio en Colombia por el asesinato de un indígena ecologista de 14 años "El adolescente realizaba tareas de vigilancia junto a otros indígenas, todos desarmados y apenas portando bastones en la localidad de Buenos Aires, departamento del Cauca. Breiner David Cucuñame, un guardia indígena de 14 años, murió en un ataque a tiros en el sudoeste de Colombia, levantando una fuerte ola de rechazo en todo el país. El adolescente fue asesinado el viernes pasado cuando realizaba tareas de vigilancia junto a otros indígenas, todos desarmados y apenas portando bastones en la localidad de Buenos Aires, departamento del Cauca. En el ataque también fue asesinado Guillermo Chicame y resultó herido Fabián Camayo, coordinador del resguardo indígena Las Delicias. Este martes la policía nacional informó que los responsables serían miembros de las disidencias de las FARC."
Argentina, Inicia la Campaña Antártica para los guardaparques que viajan a la Base Orcadas "El Rompehielos Almirante Irízar partió ayer desde el Apostadero Naval de la ciudad de Buenos Aires transportando a los guardaparques nacionales Fernando Morosini y Facundo Alcalde para su incorporación a la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2021/22...los agentes de conservación de la APN participan en las campañas de verano e invernada en las Bases Antárticas Orcadas, Carlini (ex Jubany) y Esperanza, en cuyos entornos tienen la posibilidad de trabajar en condiciones climáticas extremas y desarrollar su capacidad técnica en el marco de proyectos de investigación internacionales." N. del E.: la Base Carlini que menciona la nota es en homenaje al fallecido biólogo Alejandro Carlini, a quien relevó el editor de este boletín en la campaña de Invierno de Orcadas 1989-90, imparable trabajando en el terreno, y no paró mas.
Colombia, Guardaparques en riesgo: protegiendo la naturaleza con la vida "Los guardianes de los parques en el país se han visto enfrentados, históricamente, a amenazas y asesinatos. Son ellos quienes primero se encuentran con grupos armados y delincuenciales o actores privados que buscan extraer recursos de las áreas protegidas. Sus condiciones laborales no son las mejores, aun cuando llegan a ser la única presencia gubernamental en diferentes territorios."
Hidrocarburos, Minería, Energía y Áreas Naturales Protegidas:
Brasil suspende permisos para explorar oro en áreas protegidas del Amazonas "...las siete autorizaciones que le había concedido a empresas mineras para explorar posibles minas de oro en una región de la selva amazónica, la cual es altamente preservada y se ubica cerca de la frontera con Venezuela y Colombia. Esta decisión fue tomada luego de que la administración encabezada por el presidente Jair Bolsonaro realizará una votación para suspender las licencias concedidas e hiciera caso a las duras críticas por parte de grupos ecologistas.
Chile: 40 proyectos mineros cercan 16 parques y reservas nacionales "Los proyectos mineros se ubican al interior, en los límites o en zonas próximas a las áreas protegidas. En Chile, los decretos que crean los parques y reservas no contemplan una zona de amortiguamiento en torno a ellos por lo que, en ciertos casos, hasta ocho proyectos mineros se ubican alrededor de una área protegida. Esta situación podría cambiar con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que lleva más de diez años en trámite en el Congreso."
Perú: un derrame de 6.000 barriles de petróleo en el mar contamina la fauna, las playas y las áreas protegidas "El derrame ocurrió el 15 de enero cuando un buque de bandera italiana descargaba el hidrocarburo en la Refinería La Pampilla, de la empresa Repsol....el petróleo vertido en el mar peruano había llegado hasta las áreas protegidas Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, que incluye Islotes de Pescadores, y la Zona Reservada Ancón...La bióloga Andrea Collantes se pregunta por qué el día del oleaje anómalo se permitió la operación que terminó en el vertimiento del hidrocarburo. “Hubo fallas desde el inicio, no fue accidental”, precisa." N. del E.: Terrible lo que está ocurriendo en Perú. Otra llamada de atención a los profetas productivistas (y cortos de mira) que aseguran que no hay riesgos con las actividades petroleras. A seguro lo llevaron preso... Sino miren este otro desastre en Tailandia prácticamente desconocido.
Perú, Ancón: Sernanp hace despliegue permanente de personal ante emergencia ambiental "...despliegue permanente de personal especialista y guardaparque en el ámbito de las áreas naturales protegidas afectadas como son la Zona Reservada Ancón (ZRA) y los Islotes de Pescadores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG). Según precisó, como parte de este plan se realizan acciones diarias de limpieza y extracción de crudo del mar en la zona de la playa Pocitas de la Zona Reservada Ancón. Para ello, indicó, se viene haciendo uso de dos equipos tipo skimmers de la RNSIIPG, aparato que permite separar el aceite (petróleo) y el agua."
Infraestructura y ANPs:
Argentina, Mendoza - Chile: Mingorance destrabó la intangibilidad de la Quebrada de Matienzo para que inicie la obra del túnel Caracoles "Tras un estudio de impacto ambiental, la empresa constructora podrá dar comienzo a los trabajos en el lado argentino. La megaobra busca agilizar el paso a Chile por Mendoza. Fuente: Patricia en Guardaparques Argentinos. N. del E.: los estudios de impacto ambiental... y su rol en la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Investigación en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas (la de campo y que sale en los medios, la "formal" en la sección Publicaciones):
Colocan cámaras trampa en áreas naturales protegidas para conocer el estado de los felinos en El Salvador "...personal técnico y de guardarrecursos del Ministerio de Medio Ambiente y recursos Naturales (MARN), junto a estudiantes de universidades, instalaron cámaras trampa (usualmente utilizadas para capturar imágenes fotográficas de animales en estado salvaje) en áreas naturales protegidas para obtener información sobre especies felinas como el tigrillo, gato zonto, ocelote y puma, como parte del Programa Nacional de Conservación de Felinos."
Patrimonio Cultural y Áreas Naturales Protegidas:
Trabajadores de las ANPs:
Argentina, Brigadistas exigen a Cabandié y Parques mejores condiciones laborales para luchar contra el fuego "Brigadistas se reunieron en asamblea esta tarde de martes, en la seccional de río Villegas, ubicada a unos 65 kilómetros al sur de Bariloche, y resolvieron que si las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) y del Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible, que dirije Juan Cabandié, “no dan solución a las problemáticas de los combatientes de incendios forestales” saldrán a la ruta nacional 40 a protestar."
Argentina, Mendoza, Una guardaparque y una expedición completa fueron evacuados del Aconcagua por Covid "...detectado dos nuevos contagiados en el Parque Provincial, y por contacto estrecho se evacuó a más de una docena de montañistas, entre expedicionarios, guardaparques y empleados de las prestadoras de servicios...Una de las testeadas que arrojó positivo es una guardaparque del Parque Provincial Aconcagua, que estaba efectuando labores en la oficina de ingreso al Parque -Horcones- y fue aislarse en su domicilio, mientras que tuvo que abandonar el lugar para aislarse otro guardaparque que la acompañaba, por contacto estrecho, y que quedó aislado en Punta de Vacas...el otro caso positivo se trató del integrante de una expedición, donde otros 12 también debieron ser evacuados desde el campamento base de Plaza de Mulas, por ser considerados por los protocolos vigentes en el área protegida como contacto estrecho, tres de ellos empleados de la empresa prestadora de servicios logísticos, contratada por los deportistas...personal que trabaja en el servicio de guardaparques y a los prestadores de las distintas empresas de servicios se les exige el esquema de vacunación completo (dos dosis) y el PCR negativo." N. del E.: Nota con información importante para dos secciones, ésta y la siguiente.
Argentina, Por casos de Covid en el personal, cerraron la portada sur del Parque Nacional Los Alerces "...necesidad de reordenar el trabajo principalmente de brigadistas y guardaparques ante la alta peligrosidad de incendios y la gran afluencia turística que se observa en la zona."
Argentina, Afirman que los guardaparques del Nahuel Huapi ya cuentan con indumentaria adecuada "Cada vez que surge un inconveniente en un parque nacional, en especial cuando se trata de una cuestión de envergadura como lo es por estos días el fuego en la región, vuelven a escucharse reclamos de larga data, algunos de ellos relacionados con ropa y equipamiento: se habla de escasez o malas condiciones de los elementos con que se cuenta."
República Dominicana, Medio Ambiente se querella contra agresor de guardaparque en Cabo Rojo "El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, depositó este miércoles una querella contra el empresario Santiago Rodríguez, acusado de agredir a un guardaparque, en el ejercicio de sus funciones en la provincia de Pedernales. El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, indicó que la querella fue depositada ante la fiscalía de esa provincia, por el abuso cometido por el señor Rodríguez propietario del restaurante Cueva Bahía de Águila en Pedernales, contra el guardaparque Juan Pablo Reyes. El trabajador del Ministerio de Medio Ambiente, fue agredido por el empresario, de forma física y verbal" N. del E.: Excelente, conocemos casos en los que el Guardaparque ha sido sancionado por situaciones similares, o el Estado empleador no lo respaldó.
Uso Público en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas en época de COVID 19:
Argentina, Mendoza, Una guardaparque y una expedición completa fueron evacuados del Aconcagua por Covid "Los protocolos que se deben respetar en los distintos campamentos del Parque Aconcagua señalan que, tanto quienes que llegan para trekking (temporada abierta el 1 de diciembre), como para los que intentan el ascenso al cerro de 6.962m se les pide el esquema completo de vacunación y test de antígenos negativo con fecha no mayor a 72 horas del ingreso al Área Protegida...." N. del E.: Sin embargo... ver nota abajo.
Argentina, Mendoza, El impresionante video de una evacuación por COVID en el Aconcagua: andinistas denuncian “descontrol” "El guía de montaña Pablo Pilotta y un escalador sudafricano descendieron en helicóptero luego de testearse. El argentino asegura que la situación sanitaria en el pico más alto de América “es un caos”."
Argentina, PN Iguazú, Desde el martes 4 de enero es obligatorio el pase sanitario para ingresar a Cataratas "Según se informó oficialmente, será requisito indispensable para ingresar al Parque Nacional Iguazú la presentación del pase sanitario que acredite esquema de vacunación completa con dos dosis mínimas ya sea en formato digital o papel"
Argentina, Caos vehicular colapsó un acceso del parque Nahuel Huappi "El embotellamiento ocurrió en el camino al Ventisquero Negro, en el sector del cerro Tronador.2
Ecuador, Carné de vacunación se requiere para ingresar a las áreas protegidas del país "...con la exigencia del carné certificado de vacunación en lugares públicos se busca incentivar la vacunación contra el COVID-19 y disminuir los contagios.
Áreas protegidas de Ecuador cuentan con nuevo horario ante situación epidemiológica con el COVID-19 "...debido al aumento de contagios de COVID-19 a nivel nacional y evitar aglomeraciones se modifica el horario de acceso a las áreas protegidas a nivel continental. Las medidas estarán vigentes entre el 17 y 23 de enero aunque podrán estar sujetas a cambio de acuerdo a lo que estipule el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional."
Venezuela, Puesto de Guardaparques del Parque Nacional Terepaima quedó 100 % recuperado "...la Casa del Guardaparque, donde podrán hacer vida aproximadamente 20 personas, entre guardaparques y bomberos forestales, quienes trabajarán de forma mancomunada para garantizar la protección de este importante espacio natural que recibe alrededor de 2 mil visitantes durante los fines de semana." N. del E.: Podría estar en la Sección Guardaparques, o trabajadores, pero el objetivo final es el Uso Público.
Visitantes en espacios silvestres en época de COVID-19:
Argentina, PN Los Glaciares, Definieron los primeros protocolos de atención de emergencias "...todavía se espera la firma y aprobación otros 4 protocolos de acción que han seguido caminos de producción similares. Los documentos aprobados son el Protocolo para búsqueda y rescate de personas extraviadas, que se aplicará en todo el Parque Nacional y el Protocolo para la atención de emergencias en la red troncal de senderos – Zona Norte en el Parque Nacional Los Glaciares, que tiene ámbito de aplicación en el área de la Seccional Lago Viedma, vecina a El Chaltén."
Argentina, PN Los Glaciares, Avalancha en El Chaltén: una mujer fue rescatada con heridas y buscan a su pareja "Una avalancha de nieve y piedras alcanzó a una pareja de turistas en la base del monte Fitz Roy en El Chaltén, en Santa Cruz. La mujer fue trasladada con heridas en helicóptero a la ciudad de El Calafate, y los rescatistas buscan a su pareja. La pareja de extranjeros resultó herida mientras se preparaba para escalar la aguja Guillaumet, el jueves por la tarde por la tarde. Un tercer turista, que estaba en Cerro Fraile, avisó que ambos tenían heridas graves y no contaban con sistema de comunicación...Tres equipos se encargaron del rescate. Los rescatistas comenzaron la caminata hacia el lugar, que incluyó unos 5 kilómetros de gran dificultad, y gestionaron la utilización de un helicóptero."
Argentina, Parque Nacional Lanín: Rescate en la zona de El Saltillo "Una turista se fracturó el peroné por el impacto de un accidente que incluyó una fuerte caída en la zona de El Saltillo, en el Parque Nacional Lanín."
Costa Rica, Personas ingresaron de manera ilegal al Parque Nacional Volcán Turrialba previo a la erupción "...se desconoce si fueron afectadas por el evento. Y es que las cámaras de seguridad del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) captaron como estos visitantes ingresaron por el sector de los miradores de manera ilegal unas tres horas antes de la erupción."
Guatemala, Localizan sin vida al turista alemán desaparecido en Tikal "Desde que fue denunciada la desaparición, se iniciaron cuadrillas de búsqueda con personal de la División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC), elementos del Ejército de Guatemala y guardarrecursos del Parque Nacional Tikal."
Argentina, Tuvieron que evacuar de urgencia a una joven del Parque Nacional Los Arrayanes "...un senderista que sufrió una caída ...tenía traumatismo de cráneo y heridas en varias partes de su cuerpo por lo que fue trasladado al hospital local para una mejor atención."
Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Premios, Trabajos (los eventos ordenados por fecha)
Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros (ordenados por fecha)
Revistas de los Sistemas de Parques Nacionales
Manuales, Guías, Libros, Resúmenes de Congreso
Patrimonio en emergencia: Alternativas locales a Problemáticas globales Pesquera, Quiroz Moreno y Vidargas (Cordinadores Editoriales). Secretaría de Cultura Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2020. México. N. del E.: Libro con interesantes capítulos para varios países de la región: Retos en la conservación del Patrimonio Mundial en tiempos de pandemia: la experiencia de Guatemala, Rosa María Chán (Guatemala) / Impactos del Antropoceno en el Patrimonio Mundial. Reflexiones desde el Sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca, María Isabel Hernández Llosas (Argentina) / Retos del Patrimonio Cultural Inmaterial en contexto de pandemia: las mujeres entre la “normalidad y la “nueva normalidad”, Mónica Lacarrieu (Argentina) entre otros.
Tesis en ANPs
Información, Publicaciones
AmeliCA "Conocimiento Abierto sin fines de lucro propiedad de la academia. Ante un escenario donde el Acceso Abierto toma diversos caminos y direcciones, y donde las estrategias comerciales están concentrando los principales flujos económicos a nivel mundial para sustituir el pago por leer por otros mecanismos comerciales que transferirán la exclusión de muchos en otras fases del proceso de comunicación científica. AmeliCA tiene la convicción de que el modelo de ciencia como bien común y público donde la comunicación y publicación científica no busque el lucro y esté en manos y control de la academia es una mejor solución para lograr un ecosistema académico y científico sostenible, inclusivo y participativo. AmeliCA, a partir de 2019, ha decidido encaminar sus esfuerzos al modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica (conocido también como modelo diamante). Este esfuerzo nacido en el Sur y para el Sur, que ha sido reconocido con el Premio SPARC a la innovación 2019, se abre a todas las revistas del mundo que trabajan por un ecosistema de comunicación de la ciencia inclusivo, equitativo y sustentable." N. del E.: Acceso abierto a 275 publicaciones
Argentina, El patrimonio arqueológico amenazado por las represas en el rio Santa Cruz Bertonatti y Fernández Balboa, 2021. "El objetivo de este trabajo es presentar la problemática de la desaparición o transformación de la diversidad de sitios arqueológicos que se encuentran amenazados por el proyecto “Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz” a partir de la construcción de dos represas (“Pdte. Néstor C. Kirchner” y “Gdor. Jorge Cepernic”) en la Provincia de Santa Cruz. Los Estudios de impacto ambiental y posterior sistema de rescate arqueológico, si bien son deseables, no son suficientes para garantizar la preservación de un patrimonio integral que -junto con la flora y fauna y las comunidades vinculadas, se perderá para siempre ante la concreción de un emprendimiento que resulta ineficiente en términos económicos, ambientales, sociales y culturales."
Evaluación de la efectividad de manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina) Teysseire y Speake, 2021. "...en la provincia de La Pampa (Argentina), santuario de la mayor área remanente del ecosistema del bosque de caldén del país y con un importante patrimonio histórico-cultural. El objetivo de la investigación es evaluar la efectividad del manejo de la reserva, con especial énfasis en la actividad turística. Para ello se realizó una adaptación a la metodología propuesta por Cifuentes, Izureta y De Faria (2000), a la cual se incorporaron las variables e indicadores propuestos por Berthe, Ferrari y Navarro (2016) y otros de diseño propio elaborados específicamente para analizar en mayor detalle la planificación y gestión turística."
Diversidad vegetal, estructura, y usos complementarios en “cercos” realizados por comunidades tradicionales en los Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina). Pirondo, Rojas y Keller. 2022. "Entre las comunidades que habitan los Esteros del Iberá es común encontrar barreras erigidas a partir de elementos naturales extraídos del ambiente, denominadas comúnmente como “cercos naturales”. Estos cumplen la función de delimitar diferentes espacios, mientras que al mismo tiempo se comportan como fuente de recursos naturales y aportan otros beneficios ambientales...tres tipos de cercos con características que ponen de manifiesto las adaptaciones culturales y al contexto ecológico local al que se adaptaron las comunidades estudiadas en el tiempo...“estrategia agroecológica”, así como también el dar continuidad a estas prácticas tradicionales que generan grandes beneficios para el socioecosistema y la conservación biocultural en ambientes tan versátiles como son los humedales del Iberá."
Argentina, Varamiento masivo de delfines comunes Delphinus delphis en la Bahía de San Antonio. Romero y otros, 2021. Informe Técnico N°05/2021. Escuela Superior de Ciencias Marinas, Universidad Nacional del Comahue. 24 p. "En la Bahía de San Antonio, Río Negro, Argentina, en 21 de septiembre de 2021 se produjo un varamiento masivo de delfines comunes Delphinus delphis, derivado de un evento de persecución (y posiblemente predación) por parte de un grupo de orcas Orcinus orca. En el presente informe se detalla la información obtenida previo al varamiento y producto de las necropsias de los 52 ejemplares muertos. Además, se presenta una descripción de los hechos acontecidos el día del varamiento, resultado de entrevistas realizadas a vecinos del puerto y un operador turístico; y un resumen de las notas periodísticas que se brindaros con relación al varamiento. El largo estándar de los delfines muestreados varió entre 85 y 221 cm, siendo 17 hembras y 35 machos. Todos los animales parecían encontrarse en buenas condiciones generales. Ningún animal mostró signos de potencial interacción antrópica (i.e., marcas de red, amputaciones). Estos resultados se corresponden con una primera etapa de análisis, enfocado en la caracterización de la muestra; posteriormente se elaborarán informes subsecuentes a medida que se avance con el procesamiento del material biológico colectado."
“Libre de los Andes hasta el mar”. Disputas en torno a grandes represas hidroeléctricas de inversiones chinas: el caso del Río Santa Cruz (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Borsellino y Pereira 2020. "Las inversiones chinas en represas hidroeléctricas se incrementaron en los últimos 20 años. Muchos proyectos fueron y son resistidos desde el punto de vista tecnológico y político por la forma en que las decisiones sobre los territorios son realizadas, así como por los impactos socio-ecológicos y los aspectos distributivos de estos emprendimientos. El proyecto de represar el Río Santa Cruz, en la provincia homónima de la Patagonia Argentina, plantea un escenario conflictivo en torno a la construcción y problematización de ese territorio hidrosocial por varios actores. A través del estudio de fuentes documentales de las instancias de participación social previstas por la normativa legal, este artículo identifica los discursos que cristalizan ideas asociadas al río. Se expresa una visión sostenida por el Estado argentino, que ve al curso de agua como un recurso explotable y a la inversión china como una oportunidad de acceso al crédito internacional, y otra que se ancla en sus valores biológicos, culturales y sociales, encarnada en una heterogeneidad de actores capaz de explorar alternativas en el cuidado de los bienes comunes naturales."
Primer registro de liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la Reserva Provincial Laguna Brava, La Rioja, República Argentina Fariñas Torres y otros, 2021. "En este trabajo presentamos el primer registro de liebre europea Lepus europaeus en la Reserva Provincial Laguna Brava, en La Rioja, República Argentina. Este es el registro de mayor altura para la especie en la provincia, y representa la extensión de aproximadamente 60 km al este de su distribución conocida para La Rioja."
Conservación de sitios arqueológicos con grabados rupestres sobre areniscas del Parque Nacional Talampaya (Argentina) Ferraro y otros, 2021. “Los sitios arqueológicos con grabados rupestres Los Guanaquitos, El Bosquecillo y Puerta de Talampaya están constituidos por bloques de areniscas del Parque Nacional homónimo y son objeto de gestión. Para su conservación física se han delineado una serie de intervenciones que siguen un programa que incluye experimentaciones y en laboratorio. Se las presenta y se analiza su efectividad en función de los resultados obtenidos hasta el momento, acompañando el proceso con estudios arqueométricos. Se incluye el diagnóstico del estado de conservación basado en información actual y documentación histórica, así como la descripción del carácter distintivo desde el punto de vista iconográfico de algunas representaciones, que ponen de relieve la materialidad sobre la que trabajamos.”
Áreas marinas protegidas en Argentina. Evolución jurídica y contexto internacional Ferro, Odriozola y Torres, 2021 "...El análisis de la legislación permitió identificar la congruencia con las tendencias internacionales de ampliación de superficie marina protegida y la mayor concentración de AMP en el mar territorial. Se identificaron proyectos en curso que permitirían cumplir con las metas fijadas por el Convenio para la Biodiversidad. Sin embargo, a pesar de estos avances queda pendiente la creación de planes de manejo para muchas AMP; evaluar la eficacia de su gestión y la sanción de normativa sobre la protección de servicios ecosistémicos."
Pobladores isleños frente a políticas de conservación: relaciones conflictivas en el Parque Nacional “Islas de Santa Fe” (Argentina) Ferrero y otros, 2021. "El delta superior del río Paraná, es un área que viene experimentando profundas transformaciones desde inicios de la presente década. Desde hace más de diez años, el área está sujeta a diversas acciones que buscan su conservación, en este sentido se crearon programas como el PIECAS, Delta Sustentable, y se creó el Sitio Ramsar, y el Parque Nacional Islas de Santa Fe. La creación de este Parque Nacional, derivó en múltiples enfrentamientos entre la población histórica del área y el Parque, que se han prolongado en el tiempo. Dado que, en 2020, aún persisten dos familias en el área y se ha iniciado con las autoridades del Parque un proceso de diálogo, proponemos aquí un conjunto de alternativas productivas que contemplen políticas de conservación y que incluyan a los pobladores y su modo de vida."
Procesos participativos en el reconocimiento y revitalización del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en poblados del Iberá en la Provincia de Corrientes, Argentina Klappenbach y Arruzazabala 2021. "El PCI del Iberá visualiza una identidad que se erige en la mixtura de diversas tradiciones culturales, heredadas tanto de su heterogéneo origen poblacional: indígena, español y criollo, como también en la interacción de modos de vida generados entre lo rural y lo urbano, entre un paisaje natural y la configuración de otro cultural que lo transforma, al mismo tiempo que los integra y asimila." N. del E.: El texto corresponde a las Reflexiones Finales, ya que el Resumen deja que desear. El articulo muy interesante.
Bolivia, Guía metodológica de análisis de vulnerabilidad de las naciones y pueblos indígenas originario campesinas (NyPIOC) para articular políticas públicas y acciones desde la sociedad civil de superación de las mismas Reynoso Siles, 2021. "...Las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinas (NyPIOC) al ser una categoría conceptualizada desde las normas, son no sólo reconocidas sino parte constitutiva del Estado Plurinacional de Bolivia, donde se reconocen sus derechos e incluso se establece que pueden conformar las instituciones del Estado y acceder a distintos niveles de la administración pública, superando anteriores discriminaciones y podría pensarse que han superado toda forma de amenazas que generen algún nivel de vulnerabilidad. El presente estudio es un análisis de las vulnerabilidades que pueden sufrir las NyPIOC partiendo de un diagnóstico de si existen verdaderas situaciones de riesgo o si, por el contrario, estas han sido superadas, se complementa el estudio con una propuesta base para la construcción de una guía metodológica para articular políticas públicas y acciones desde la sociedad civil de superación de las vulnerabilidades..."
Chile, La situación de los derechos humanos del pueblo Rapa Nui: el derecho de libre determinación y los derechos territoriales. Brandao Barrios, 2021. "Una de las más graves vulneraciones a los derechos de los Rapa Nui, que se mantiene hasta la fecha, es la usurpación de su territorio, mediante la inscripción de la totalidad de la Isla de Pascua a nombre del Estado de Chile (1933), época en que los Rapa Nui eran considerados apátridas y carecían de todo derecho civil y político. ... A partir de la “Ley Pascua”, se reconocen derechos de ciudadanía ... a principios de la década del 90 ... ratificación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. En la práctica, dicha legislación no se ha traducido en la devolución de la tierra y respeto a derechos territoriales y de libre determinación de los Rapa Nui. ...los derechos de los pueblos indígenas en Chile en general se destaca por la falta de reconocimiento constitucional, la inexistencia de un mecanismo oficial para la consulta previa ... Hasta la fecha no existe este reconocimiento constitucional, que surgirá con la reforma constitucional, a la que asistimos actualmente."
Catálogo de líquenes (y algunos hongos relacionados) de la isla Navarino, Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, Chile Etayo y otros, 2021. "...Se consideraron los diferentes sustratos sobre los que crecen los líquenes: corteza, madera (incluidos troncos, tocones), tierra, musgos y rocas. Registramos un total de 416 taxones, aunque algunos de ellos no se identificaron a nivel de especie. Un resultado principal es el hallazgo de dos especies que se proponen como nuevas: el liquen Candelariella magellanica y el hongo sapróbico Sclerococcum nothofagi que crece sobre la corteza de árboles del género Nothofagus. Además, una especie de hongo liquenícola, Tremella haematommatis, se registró por primera vez en la isla Navarino. Estos resultados proporcionan evidencia adicional sobre la gran diversidad de líquenes que se conservan en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos."
Evaluación de modelos para generar rutas de conectividad entre áreas naturales protegidas en Granma, Cuba Rodríguez Cueto y Puebla 2022. "La mayoría de las investigaciones en generación de rutas de conectividad emplean mapas de costos al desplazamiento generados a partir de la reclasificación en rangos de las variables empleadas... En esta investigación se evalúa el efecto de la selección del método de generación del ráster de costos al desplazamiento sobre el trazado de las potenciales rutas de conectividad entre parches de bosque en las áreas naturales protegidas de la provincia Granma, Cuba... Se generan dos ráster de costos al desplazamiento (uno con rangos y otro sin rangos) para los cuales se obtienen las potenciales rutas de conectividad y se analiza el efecto del método de cálculo del ráster de costo sobre el diseño de las rutas...Se identifican un total de 3 080 rutas. La densidad de rutas para el ráster con rangos no sobrepasa las 1 000 rutas/km2, mientras que para el ráster sin rangos llegan a ser superiores a 3 000 rutas/km2. Se obtiene un 59 % de rutas altitudinales para el ráster con rangos y un 75.8 % de rutas altitudinales para el ráster sin rangos. [Conclusiones]: Las modificaciones en el cálculo del ráster de costos provoca cambios en la red de rutas de conectividad, concentración de rutas en los sitios de conexión entre zonas o regiones, diferencias en los valores de la densidad de rutas y, finalmente, modificaciones en las condiciones altitudinales y longitudinales de las rutas."
Dos décadas de avistamientos del elefante marino del sur en Ecuador: recomendaciones para el manejo de pinnípedos vagabundos Rosero y Alava, 2021. "Registramos 15 individuos en las provincias de Los Ríos, Guayas, Galápagos y Esmeraldas. La presencia de estos individuos probablemente está relacionada con anomalías térmicas oceánicas causadas por eventos de El Niño-Oscilación del Sur y La Niña, que bien pueden haber modificado el movimiento y dispersión de esta especie fuera de su rango de distribución normal. Los avistamientos de M. leonina en Ecuador corresponden a individuos en reposo y todos abandonaron sus sitios de descanso días después de su arribo."
Problemática de la gestión de las Áreas Naturales Protegidas de México: un análisis en las Reservas de la Biosfera de los Tuxtlas y los Petenes Neger, 2021. "A nivel global, México es de los países con mayor biodiversidad, pero también de los que soporta una destacada explotación de sus recursos naturales.... El artículo analiza los desafíos de esta herramienta de gestión territorial partiendo de la capacidad de gestión. Para alcanzar este fin, se realiza la oportuna revisión bibliográfica y el análisis de cuestionarios semiestructurados aplicados a actores clave de dos casos de estudio: las reservas de la biosfera Los Tuxtlas y Los Petenes. Los resultados demuestran que, si bien los espacios protegidas han contribuido a disminuir la destrucción del patrimonio natural, éste aún sigue sufriendo graves afectaciones a causa de los insuficientes recursos destinados a las políticas ambientales, lo que debilita la capacidad de gestión y, consiguientemente, dificulta alcanzar los objetivos de conservación."
Escenarios y contradicciones del turismo en un área natural protegida: el caso de Celestún Yucatán, México Díaz Tenoco y Pinkus Rendón, 2021. "Una de las aportaciones más importantes en materia ambiental durante la segunda mitad del siglo XX, fue la declaración de la necesidad de tomar acciones ante los daños que la industrialización estaba causado en el planeta. Es así que surgen políticas públicas relacionadas con la búsqueda de la protección ambiental, entre ellas, las que se relacionaron directamente con la búsqueda de la protección y el resarcimiento del medio ambiente. El ecoturismo surge entonces como alternativa de desarrollo coadyuvante a dichos fines, sin embargo, existen Áreas Naturales Protegidas, que, por sus características físicas y su posición geográfica, dificultan el manejo de los planteamientos sobre sustentabilidad. Nuestro caso particular de estudio plantea las contradicciones en el manejo de una reserva ecológica cuando se conjuga el turismo de playa, con los fines de la conservación por medio del ecoturismo."
Impacto de las actividades Antrópicas en las Áreas Naturales Protegidas. Caso peruano Roldán Villanueva, 2021. "...se realizó una investigación cualitativa, específicamente, una de revisión bibliográfica, ... enfoque de la teoría fundamentada, del diseño en categorización y de la codificación abierta. La investigación concluye que las distintas actividades antrópicas que se pueden desarrollar en áreas naturales están vinculadas a un desarrollo económico que ve en las áreas naturales protegidas un escenario de rentabilidad. La ocupación humana, la minería, la agricultura, la ganadería, el transporte y los hidrocarburos son las actividades que tienen mayor presencia en los sectores declarados como áreas naturales protegidas, produciendo un cúmulo de alteraciones que terminan generando contaminación, deforestación y desaparición de un hábitat armonioso para la flora y fauna. Se termina demostrando que la acción humana sin control afecta completamente las áreas que se formulan para poder proteger y conservar la diversidad natural."
Primer acercamiento para establecer Áreas Marinas Manejadas Localmente en República Dominicana Martínez 2022. "...el Santuario Marino Arrecifes del Sureste fue seleccionado como estudio de caso debido a su importancia ecológica y socioeconómica, y considerando que esta área marina protegida se beneficiaría en gran medida de un enfoque de manejo local. La toma de datos se realizó por medio de una metodología cualitativa basada en entrevistas a representantes de diferentes sectores,...se generaron nueve recomendaciones para consolidar exitosamente al menos una LMMA en el Santuario. Estas recomendaciones hacen énfasis en la implementación del marco normativo ya existente y la conservación del ecosistema, destacando a la vez la importancia de la participación y organización de las comunidades locales."
Información, Publicaciones en otros idiomas (la intención es hacer alguna traducción, no siempre podemos)
Brazil’s Igua¸cu National Park threatened by illegal activities: Predicting consequences of proposed downgrading and road construction Prasniewski y otros, 2022. "The spectacularly biodiverse Atlantic Forest of South America has been reduced to fragmented remnants. The largest remaining inland fragment is protected by national parks on either side of the iconic Iguassu Falls on the border between Brazil and Argentina. Biodiversity in the parks has been under pressure from illegal activities such as commercial hunting, fishing and extraction of palm hearts. A proposed road through Brazil’s Igua¸cu National Park now further threatens the area’s biodiversity by further dividing the forest fragment and by increasing access by illegal actors. Here we analyze spatial data on illegal activities and develop a niche-based model to predict the impact of the proposed Caminho-do-Colono road. The model shows the significant increases that this road would provoke in susceptibility to illegal activities such as fishing (median 0.009 to 0.101), palm-heart extraction (median 0.087 to 0.260) and poaching (median 0.324 to 0.334). The road proposal includes downgrading the protected status of a portion of the park, which reflects a worldwide pattern of downsizing, downgrading and degazetting protected areas that is particularly evident in Brazil." N. del E.: articulo aceptado para su publicación
Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios, Notas
Rincón del Editor: Hasta ahora venía zafando del contagio de COVID-19, huía exitosamente hasta que se me terminó el éxito, con tres dosis de vacuna tuve unos días complicados, con esa experiencia me resulta imposible imaginar el padecimiento de todas las personas que lo pasaron al inicio de la pandemia y también ahora, sin vacunas, con enfermedades previas, aquellos que lograron superarlo -y las secuelas- y los casi 6 millones que fallecieron, entre ellos varios negacionistas, o las que murieron convencidas por barbaridades dichas por covidiotas, como esta mujer. La ignorancia puede ser peligrosa y no es para aplaudir. Y no abrimos a otras consecuencias de la esta pandemia mundial, como agravar la situación de las mujeres.
Mientras, sigue afectando el funcionamiento de las Áreas Naturales Protegidas, tanto por el impacto sobre el personal como en la visitación.
Comentario sobre los artículos y las citas. Hace tiempo tomamos la decisión de compartir las notas que aparecen en los medios de comunicación pues es un esfuerzo de difusión que merece ser promovido, pueden ser de elaboración propia por un periodista del medio, o replicados de portales temáticos, o se basan en el análisis de artículos publicados en alguna revista especializada, generalmente traducidos del inglés. La Red Argentina de Periodismo Científico es un ejemplo. En un alto porcentaje, particularmente los artículos que citamos en las editoriales, primero leemos el original lo que demanda a veces creatividad pues las revistas son de pago, obviamente lo mas fácil es pedirlo al autor. En ese caso decidimos poner la cita, y los interesados seguramente estarán en conocimiento como llegar al original, o nos lo piden.
Auspicios:
Argentina, Grupo Recreación y Turismo en Conservación Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
Uruguay, Primer Centro de la Ecología Tristán Narvaja 1618 (ahí nomás de la 18 de Julio y la Universidad), Montevideo, Uruguay. Telefax 00598 24097341. Allí pueden conseguir todos los libros sobre temas ambientales y conservación, guías de aves, arañas, flora, lo que busquen del Uruguay y alrededores biosf...@gmail.com.