RV: OPTIMISMO INFUNDADO...

6 views
Skip to first unread message

EMAIL UPDATE.

unread,
Nov 27, 2017, 6:13:20 PM11/27/17
to Exseminaristas de Chihuahua





De: EMAIL UPDATE. <hilari...@hotmail.com>
Enviado: lunes, 27 de noviembre de 2017 01:00 p. m.
Para: Luis Duarte Vázquez
Asunto: OPTIMISMO INFUNDADO...
 

Sin duda alguna México es un país de contrastes: Alegría desbordada en las fiestas y profunda tristeza en las desgracias que nos ocurren. Sitios maravillosos como en ningún otro país y espectáculos deprimentes por la degradación que provocamos.

La publicidad oficial nos presenta logros reales o imaginarios y nos dice que "este es nuestro México", pero cuando leemos o vemos a tantos mexicanos que padecen hambre, injusticia, persecución o muerte, también podemos decir: "este también es nuestro México"

Eso es  lo que observamos en la visión que tiene el mundo oficial de nuestra realidad, en contraste con lo que vemos y sentimos los que no vivimos del presupuesto: basta con que veamos u oigamos los discursos del presidente  de la República o alguno de sus subordinados para tener una imagen de un país exitoso, que avanza a pasos agigantados en su economía, que ha logrado más empleos que en ninguna otra época, que cuenta con instituciones democráticas como los países más avanzados del planeta, de modo que no hay país que nos gane en la búsqueda del respeto a los derechos humanos y en la aplicación de la ley.

Y cuando a algún funcionario se le pregunta (Porque al presidente no se le hacen esas preguntas) sobre temas incómodos, como la delincuencia y la inseguridad, siempre hay quién echarle la culpa: son los gobiernos de los estados o de los municipios los que no cumplen con su tarea, que no han implementado el mando único en sus territorios, o son las cámaras de diputados y senadores que no se dedican a elaborar las leyes, o el poder judicial que no atiende a su función de aplicarlas. .El único que siempre sale bien librado es el ejecutivo federal.

El vocero de la presidencia en una entrevista afirma que el gobierno federal ha hecho como nunca su tarea de perseguir y capturar cabecillas de los cárteles del crimen, ha enviado tropas y policías federales a muchos estados.

Pero los delitos siguen creciendo, todos percibimos que vivimos en peligro constante, y muchos tenemos la impresión de que el gobierno simplemente ha doblado las manos y no hay una búsqueda sincera de remediar este gravísimo problema.

Hay voces de vez en cuando que nos dicen que en el centro de todos o casi todos los problemas que agobian a nuestro país está la corrupción y la impunidad,y creemos que así es. Nuestro gobierno se dice liberal, pero la primera característica de un gobierno liberal es la aplicación de la ley sin distingos de ninguna clase: nadie por encima de la ley, que se debe aplicar en todos los casos.

Y si bien lo pensamos, en México estamos muy lejos de vivir esa realidad.

Los poderosos y sus amigos gozan de una casi total impunidad, la mayor parte de las instancias encargadas de aplicar las leyes o las ignoran o las manipulan para que esos delincuentes salgan bien librados y que el castigo caiga sobre algún subordinado.

Cuando hay señalamientos en contra de alguna institución o corporación querida del poderoso, ni siquiera se hace una investigación y casi el 100 % de los delitos ni se castiga ni se persigue y ni siquiera se comenta en círculos oficiales, más aún, si hay algún señalamiento de parte de algún organismo no gubernamental, se considera como "bullying" a un gobierno que tiene grandes logros en la persecución del delito.

Basta ver la abundantísima propaganda de "lo bueno cuenta..." para darnos cuenta de que este México en el que vivimos no es el México del que nos habla el mundo oficial, y que el optimismo que se desborda en la propaganda contrasta con la situación que se vive en el mundo real....

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages