El Colegio de la Frontera Sur Departamento Sociedad y Cultura, Consejo Latinoamericano de Ciencias Socia les (CLACSO)
Convocan
A presentar capítulos de investigación para la edición del libro digital con el tema: Género y Masculinidades Críticas
Colección Estudios de género en la frontera sur
E-ISBN de colección: 978-607-8767-88-5
Coordinación:
Eduardo Torres Alonso
ORCID: 0000-0002-0868-2240
Ramón Abraham Mena Farrera
ORCID: 0000-0002-2242-3210
Juan Iván Martínez Ortega
ORCID: 0000-0003-1858-7375
Presentación
La reflexión crítica sobre el género y las masculinidades se ha consolidado como un campo de investigación y debate fundamental para comprender las dinámicas sociales contemporáneas. Los estudios sobre masculinidades críticas buscan problematizar las formas en que se construyen y reproducen los mandatos de género, así como sus vínculos con las violencias, las desigualdades y las posibilidades de transformación social.
Este libro tiene como objetivo reunir aportes originales de investigación que aborden, desde distintas disciplinas y metodologías, los procesos de configuración, resistencia y transformación de las masculinidades en contextos locales, nacionales y transnacionales. Se espera que los capítulos contribuyan a ampliar las discusiones teóricas y prácticas en torno a la justicia de género, la equidad social y las estrategias para la construcción de relaciones más libres, igualitarias y solidarias en América Latina y el Caribe, preferentemente.
Bases
- Podrán participar trabajos de investigación inéditos (en español, portugués o inglés) sobre estudios de género y masculinidades críticas, que aborden temáticas como:
- Masculinidades, violencias y resistencias.
- Masculinidades e interseccionalidades (clase, etnia, edad, orientación sexual, discapacidad, entre otras).
- Experiencias educativas y pedagógicas para la reflexión con hombres.
- Masculinidades y cuidados.
- Masculinidades, cuerpos y corporalidades.
- Masculinidades, medios de comunicación, cultura digital e inteligencia artificial.
- Políticas públicas, movimientos sociales y agendas en torno a las masculinidades.
- Otras temáticas afines.
- Los resúmenes deberán enviarse en un máximo de 300 palabras, incluyendo título, palabras clave (máximo cinco) y datos de las personas autoras (nombre completo, grado académico, nacionalidad y adscripción institucional), las cuales deberán de registrarse en el sitio: https://forms.office.com/r/NFe14xqxzn
- La coordinación valorará la pertinencia temática de los resúmenes y enviará a las personas autoras las especificaciones editoriales para la presentación de los capítulos completos.
- La extensión final de las propuestas aceptadas será de entre 20 y 25 cuartillas.
Calendario editorial
- Publicación de la convocatoria: 25 de octubre de 2025.
- Envío de resúmenes (máx. 300 palabras): 30 de noviembre de 2025.
- Notificación de capítulos aceptados a desarrollar: 15 de diciembre de 2025.
- Envío de capítulos completos para dictamen de pares: 31 de marzo de 2026.
- Proceso de revisión y dictaminación por pares: abril–mayo de 2026.
- Entrega de capítulos corregidos según dictamen: 30 de junio de 2026.
- Dictamen de obra completa: julio–agosto de 2026.
- Revisión editorial y galerías: septiembre de 2026.
- Publicación del libro digital: octubre de 2026.
El cumplimiento de este calendario estará sujeto a la respuesta del proceso de dictamen editorial.
Contacto
Cualquier duda podrá consultarse escribiendo al correo electrónico: generoymas...@ecosur.mx
Normas generales de estilo editorial para libros: https://www.ecosur.mx/wp-content/uploads/2025/09/Normas-Generales-de-Estilo-Editorial-para-libros-en-coedicion-ECOSUR-CLACSO-GENERO-Y-MARCULINIDADES-CRITICA_22sep2025.pdf