Fwd: Libro Voces Migrantes

1 view
Skip to first unread message

Jorge Mujica

unread,
Mar 21, 2016, 12:17:17 AM3/21/16
to ChicagoMayDay

Este libro está dedicado a todos los que hicieron posibles las marchas de la Primavera del Inmigrante, a los cientos de miles que marcharon para hacer la historia, y a los activistas y compañeros que dedicaron horas a su organización.

Está también dedicado a los que no marcharon porque no pudieron, porque no les fue posible llegar aunque hubieran querido.

Y está dedicado también a todos los inmigrantes, a los trabajadores internacionales en particular, y en general a las 232 millones de personas en el planeta que viven en un país distinto al que los vio nacer. Algún día esa diferencia no va a tener importancia alguna.


Carlos Arango Juárez

Omar López Zacarías

Jorge Mújica Murias


Chicago, Illinois, México del Norte, enero de 2015

Créditos:


Fotografías:




Las fotografías incluidas en este libro son cortesías de Analía Rodríguez, José Guzmán, Andy Thayer, Tony Castro, María de Lourdes Solís y algún otro compañero que las compartió y a quien tal vez nunca le dimos crédito. Nuestro agradecimiento a todos ellos y nuestras disculpas a quienes hemos olvidado.




Portada:




La portada fue elaborada por Ray Villalobos, artista de Pilsen quien diseñó la Estatua Internacional de la Libertad, símbolo e imagen de miles de carteles del movimiento inmigrante en Chicago y a nivel nacional.


El Movimiento existía mucho antes del 2006

Un año en las calles

Kari Lydersen



Prólogo


2006 fue el año de las marchas históricas del movimiento por los derechos de los inmigrantes que surgió desde las raíces en Chicago, sorprendiendo a los políticos, los medios de comunicación y las organizaciones tradicionales. Tomó por asalto la ciudad para impulsar un movimiento nacional que mostró el poder, la falta de miedo y el potencial de los inmigrantes documentados e indocumentados en Estados Unidos.

Tres líderes migrantes - Jorge Mújica Murias, Carlos Arango y Omar López Zacarías – hacen la crónica del movimiento, sus orígenes y sus consecuencias. En su relato comparten detalles preciosos y desde una perspectiva amplia ubican al movimiento en la historia, integrando desde el fondo de sus archivos un solo documento que detalla las lecciones aprendidas.

Por desgracia, la ola masiva de marchas inmigrantes que inundó el país desde la primera en Chicago el 10 de marzo de 2006 hasta la última en 2007, no resultó en una reforma integral del sistema migratorio o en triunfos significativos para los derechos de los inmigrantes, al menos hasta la publicación de este libro en 2015. Los autores describen cómo el movimiento que comenzó de manera espontánea y unificadora, inspirado por la convicción y energía pura, prácticamente se evaporó entre el divisionismo, la politiquería, los juegos del poder político y las promesas incumplidas.

Los autores no lavan la ropa sucia en casa, sino que la sacan al balcón, con nombres, apellidos y descripción de situaciones mayores y menores que representan, según ellos, la venta abierta del movimiento por los derechos de los inmigrantes.

Pero el libro no es un ejercicio de amargura. Por el contrario, es un recuento de tres líderes vitales con profunda experiencia política en los dos lados de la frontera, que escriben directa y transparentemente sus puntos de vista y, tenga uno interés o no en los detalles, arrojan luz en los errores, en las victorias y en el potencial del Movimiento 10 de marzo.

Aunque no hubo cambios legales o de sistema significativos después de las marchas, sí cambiaron el debate migratorio en Estados Unidos y aseguraron que los políticos, los patrones y otros poderes institucionales fueran incapaces de considerar de nuevo a los inmigrantes como una población de personas invisibles y fácilmente explotables. El movimiento también unió a los inmigrantes latinos con comunidades de otras regiones del mundo y les abrió la tribuna a personajes, como el Reverendo Jesse Jackson y otros líderes de los derechos civiles, para combatir la idea de que los inmigrantes les roban los trabajos a los estadounidenses, especialmente a los afro-americanos.

Este libro nos hace viajar a los excitantes momentos en que el movimiento nació, como un ascua ardiente en medio de un frío invierno en Chicago, y que rápidamente se convirtió en un incendio alimentado por la draconiana legislación anti-inmigrante HR 4437, propuesta por el legislador Republicano de Wisconsin, James Sensenbrenner, al Congreso de los Estados Unidos.

Los autores nos llevan a dar una vuelta rápida por décadas anteriores, con eventos relevantes como la aprobación del Tratado de Libre Comercio de

De venta en Amazon.com. Solamente presione (click) en la fotografía.



La Primavera del Inmigrante en 2006, sus orígenes y consecuencias.


Flavia Irene Rodríguez

unread,
Mar 28, 2016, 10:16:37 PM3/28/16
to chicag...@googlegroups.com
Amiguito!, me encantó la dedicatoria, pero no puedo decir lo mismo del prólogo, muy ajeno al movimiento, asegura dos veces que no se consiguió nada, refiriéndose a una reforma migratoria, lo cual indica no entender el momento histórico de todo proceso humano y menos a una comunidad como la inmigrante mexicana...


--
--
Internet group address: http://groups.google.com/group/ChicagoMayDay
 
To send e-mail: Chicag...@googlegroups.com
 
To unsuscribe: ChicagoMayDa...@googlegroups.com
---
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "ChicagoMayDay" group.
To unsubscribe from this group and stop receiving emails from it, send an email to chicagomayda...@googlegroups.com.
For more options, visit https://groups.google.com/d/optout.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages