COLUMNAS Y CARTONES (una disculpa sin explicaciones)

6 views
Skip to first unread message

andres alejandres

unread,
Jan 25, 2024, 9:46:29 PMJan 25
to MEXICO SINTESIS
                                México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
======================================================
México, D. F., a  25 de enero, 24
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR



LA MAÑANERA DE AMLO

 

AMLO ANUNCIA QUE APOYOS DEL BIENESTAR SE ADELANTARÁN POR VEDA ELECTORAL 25/01/2024 |08:19 | Alberto Morales “Vamos a informar sobre los programas del Bienestar, es relevante, porque ya estanos a un mes de que inicie la veda electoral, a finales de febrero comienza la veda, porque el 1 de marzo inicia la campaña. “No se pueden entregar apoyos, no se pueden hacer asambleas y queremos ser respetuosos de todos estos procedimientos para no regresar a lo de antes que no se respetaban los tiempos y había reparto de despensas, materiales de construcción, hasta un día antes de la elección”. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-anuncia-que-apoyos-del-bienestar-se-adelantaran-por-veda-electoral/

BECAS BENITO JUÁREZ LLEGAN A 12.5 MILLONES DE ESTUDIANTES, DESDE PREESCOLAR HASTA LICENCIATURA  25/01/2024 | 07:56 Eduardo Dina Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, destacó que se han beneficiado a 12.5 millones de estudiantes, desde preescolar hasta licenciatura. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 25 de enero en Palacio Nacional, indicó que el año pasado había 50 mil escuelas prioritarias “que son las más pobres del país” donde todos los estudiantes, 2.3 millones, tienen beca educativa.  https://www.eluniversal.com.mx/nacion/becas-benito-juarez-llegan-a-125-millones-de-estudiantes-desde-preescolar-hasta-licenciatura/

LA MAÑANERA DE AMLO, 25 DE ENERO, MINUTO A MINUTO  25/01/2024 | 06:24 | 08:18.- Señala que Chichen Itzá, en 2023, tuvo la visita de 2 millones 330 mil visitantes extranjeros y nacionales y antier, 23 de enero, se rompió el récord de visita "en un solo día que no fuera equinoccio de primavera y llegaron 7 mil 500 visitantes". 08:14.- Entre los hallazgos en esta zona, Diego Prieto informa sobre el hallazgo de un sartal de concha, caracol, piedra verde y colmillos de animal, en el tramo 7 en Quintana Roo. Este sartal fue colocado a manera de ofrenda, de acuerdo con lo informado por expertos. 08:13.- Diego Prieto Hernández, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya.  https://www.eluniversal.com.mx/nacion/la-mananera-de-amlo-25-de-enero-minuto-a-minuto/

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO Alcaldesa señala y la expulsan // Griselda Martínez alerta sobre CO // Mario Delgado la echa de Morena // Taddei: nombramientos unilaterales. El pasado 18, en una sala de juntas aledaña a su oficina principal, Mario Delgado informó a Griselda Martínez, presidenta municipal de Manzanillo, que quedaba fuera de Morena y de su aspiración de ser candidata a senadora. Dos veces lo dijo, con Adán Augusto López Hernández como silencioso convidado, según declaró ese mismo día la propia alcaldesa Martínez en un programa de Internet (https://goo.su/R8WJ3gt) y lo confirmó ayer Luis Valdivia Ochoa, consejero de Morena en Colima, quien asegura haber sido testigo presencial de los hechos (https://goo.su/vhxzpWh). https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL enero 25, 2024 Peligros para Brugada y Harfuch La violencia criminal contra figuras públicas que hoy son candidatos a puestos de elección popular sigue siendo un tema que se ha minimizado. Organizaciones que dan seguimiento a la violencia política han estado advirtiendo la posibilidad de que la tendencia de ataques a políticos y candidatos en este año electoral aumente. Informes que han llegado al despacho presidencial desde diciembre pasado son perturbadores, ante alertas y amenazas, o intentos incluso de asesinato, en contra de Clara Brugada, candidata al gobierno de la Ciudad de México, y de Omar García Harfuch, candidato al Senado. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2024/01/26/peligros-para-brugada-y-harfuch/

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Ciudad de México / 25.01.2024 Un debate cara a cara AMLO-Zedillo Pendejo pasó de insulto a retrato hablado y a diagnóstico. Florestán. El martes, enterado el presidente López Obrador de que Ernesto Zedillo venía a Ciudad de México a un evento privado, y como parte de su estrategia para modificar la ley de pensiones, le planteó cuatro preguntas.  ¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública, el Fobaproa? ¿Por qué lo traen de expositor, como (José María) Aznar, de España, todo este bloque conservador? Que conteste: ¿por qué envió al Congreso una reforma de pensiones en donde el trabajador al jubilarse no va a recibir ni 50 por ciento de su salario? ¿Por qué durante su gobierno no aumentó el salario mínimo, https://www.milenio.com/opinion/joaquin-lopez-doriga/en-privado/un-debate-cara-a-cara-amlo-zedillo

Jorge Fernández Menéndez RAZONES Todo vale por una curul Las aguas en los procesos internos de Morena están lejos de ser calmas. En el camino para designar a los candidatos a diputados y senadores hay muchas contradicciones entre los distintos grupos de Morena y de la dirigencia del partido con sus aliados del Verde y el Partido del Trabajo. Con sus aliados la situación es especialmente tirante porque éstos se quejan de que se les cierran espacios, sobre todo al Verde, por lo que la alianza se romperá en muchos distritos y estados. El martes se habían levantado de la mesa de negociación con Mario Delgado y Citlalli Hernández los representantes del PVEM y del PT porque, sencillamente, los acuerdos y propuestas de Morena los consideraban inaceptables. https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/todo-vale-por-una-curul/1632068

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Ciudad de México / 25.01.2024 Sheinbaum: enredos con la historia Apunté ayer aspectos novedosos del discurso de Claudia Sheinbaum en su cierre de precampaña. Hay en el discurso otro aspecto digno de comentario, que es el de sus definiciones históricas. Para Sheinbaum, como para López Obrador, hay una historia buena, la de su causa, y una historia mala, la de sus adversarios. Es una manía de vieja historia patria. Según Sheinbaum, ella y Morena representan a Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Zapata, Cárdenas y, ahora, también a las Adelitas, las sufragistas, el movimiento del 68 y la lucha por la democracia desde la izquierda a partir de 1988. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/sheinbaum-y-la-historia-en-su-cierre-de-campana

Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO  25/01/2024 | La época más oscura En los últimos años, hemos sido testigos de cómo en la relación prensa-poder de este sexenio se mantienen las peores inercias del pasado. El dinero público sigue siendo utilizado como instrumento de chantaje, amenaza y presión contra periodistas y dueños de medios de comunicación. Y eso que el presidente llama “ejercer su derecho de réplica” no es contestar puntualmente opiniones y reportajes, sino consiste en retar a cualquier periodista que lo cuestiona a una pelea uno a uno que es totalmente desigual: el presidente goza de muchísimo más poder, su voz se difunde en muchísimos más lugares, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/la-epoca-mas-oscura/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE 25 enero 2024 Contra Aguakan "Los políticos solo pueden tomar decisiones políticas, no económicas". John Steele Gordon. El 22 de diciembre de 2023, ya con los festejos de Navidad encima, el Congreso de Quintana Roo aprobó una iniciativa que abrogaba un decreto que había extendido la concesión del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento de la empresa Aguakan en varios municipios del norte del estado. Pero resulta que esta concesión se extendió en 2014. Nueve años después los legisladores se dieron cuenta de que no se había hecho de manera adecuada. Hicieron también una "consulta pública", de esas que acostumbra la 4T. Solo que una concesión no puede cancelarse por una consulta. Tampoco el Congreso tiene facultades para cancelar una concesión. https://www.reforma.com/contra-aguakan-2024-01-25/op264466?pc=102

Jorge Zepeda Patterson PENSÁNDOLO BIEN Ciudad de México / 25.01.2024 ¿Es posible un gobierno de izquierda en México? En 2006, cuando Felipe Calderón tomó posesión solía decir que, ahora sí, el panismo iba a gobernar en México. Se refería al hecho de que, si bien ese partido había ganado la elección presidencial seis años antes con Vicente Fox, en realidad el foxismo tenía muy poco que ver con el panismo. Claudia Sheinbaum no dirá lo mismo sobre su antecesor respecto a la posibilidad de un gobierno verdaderamente de izquierda, pero no es una premisa descabellada. Es cierto que el motor del obradorismo empata con la fuente que alimenta todas las versiones de izquierda: el compromiso con los que menos tienen. https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/amlo-y-la-izquierda-en-mexico

Jairo Calixto Albarrán POLÍTICA CERO Ciudad de México / 25.01.2024 Zedillo en el sarcófago del recuerdo El Team-Mumra de la oposición volvió a sacar de su Sarcófago del recuerdo a Neto Zedillo Ponce de Lión, a quien podemos recordar por películas como Por tu Tlatlaya nos cacharon, No traigo cash, préstame tu Fobaproa, y Ya sé lo que hizo tu Vicente Vox en sexenios pasados. Una idea bastante cutre la de sacar a orear a Zedillo para defender al tótem neoliberal, en compañía del amigui consen de Calderón, José María Aznar, no solo porque huelen a naftalina y leña de otro bar, sino porque debido a su naturaleza archimedieval nomás desprestigian al capitalismo salvaje. https://www.milenio.com/opinion/jairo-calixto-albarran/politica-cero/zedillo-en-el-sarcofago-del-recuerdo

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS  25/01/2024 | Zedillo, su regreso y el tango de Gardel El expresidente menos político de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, está de vuelta en el país y, anoche, en un foro de empresarios, reapareció para hablar de la situación política y financiera del país. Apenas el martes pasado el presidente López Obrador acusó recibo de la visita y le dio la bienvenida a su antecesor haciéndole varias preguntas públicas relacionadas con las decisiones más polémicas de su gobierno como la creación del Fobaproa para rescatar a los bancos tras la crisis bancaria de 1995, la privatización de trenes en su sexenio y la creación del sistema de ahorro para el retiro con las Afores. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/zedillo-su-regreso-y-el-tango-de-gardel/

 

ARTICULISTAS

 

Napoleón Gómez Urrutia Pensiones dignas México atraviesa cambios radicales y tiempos determinantes para consolidar sus avances. En efecto, las metamorfosis sociales demandan paciencia y diligencia, especialmente cuando se gestan en contextos de crisis. En estas circunstancias, no basta con iniciar desde las bases; es imperativo también abordar diversos frentes donde la injusticia y la desigualdad se han arraigado. Las transformaciones genuinas surgen cuando se atienden las causas subyacentes con una visión democrática e integral. Con esta visión nos hemos comprometido en la consolidación de la Cuarta Transformación desde 2018, y hoy es posible afirmar que los frutos son trascendentales. https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/opinion/012a1pol

Víctor M. Quintana S. A falta de estrategias, buenas son las palabrotas La respuesta de la gobernadora de Chihuahua al cuestionamiento de los reporteros no fue el resultado de un complejo análisis de la situación de criminalidad que vive el estado. Más bien fue la expresión de la frustración provocada por una estrategia –y me estoy arriesgando mucho– para combatir el delito, que no lo ha disminuido, aunque genere muchas ganancias para pocos. ¡Que no se haga pendejo!, espetó María Eugenia Campos, refiriéndose al presidente López Obrador, irritada ante la manifestación de la comunidad Le Barón, afuera del palacio de gobierno, demandando la libertad de dos de sus miembros que permanecían plagiados, luego del secuestro de cuatro de ellos el domingo 21 en El Largo, municipio de Madera https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/opinion/015a2pol

Julio César Moreno 25/1/2024  AMLO y el histórico fallo en EU Uno de los cambios de fondo que también se han logrado con la transformación que atraviesa el país es que, hoy México tiene una relación histórica de igualdad y reciprocidad con Estados Unidos como nunca había ocurrido en los últimos años, esto, es a raíz de la exigencia en el respeto mutuo que ha establecido el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y aunque en un principio dicha petición de igualdad por parte del mandatario mexicano fue duramente criticada por la oposición, por primera vez en la historia, un tribunal de Estados Unidos (la Corte de Apelaciones del Primer Circuito) aceptó una demanda del gobierno mexicano en contra de la industria armamentística de aquel país en el sentido de que impulsan el tráfico ilegal de armas para el crimen organizado. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/1/25/amlo-el-historico-fallo-en-eu-572488.html

Alfonso Zárate 25/01/2024 | De líderes a líderes: taxonomía presidencial En el estudio de la política es clave el análisis de los dirigentes, de quienes por buenas o malas razones se han ubicado en el vértice del sistema político: su perfil, su trayectoria y la manera en que conectan con los grandes colectivos o con los núcleos del poder. En el caso mexicano sobresalen los siguientes tipos: El administrador. Se trata de un personaje cuyo ascenso a la Presidencia se explica, esencialmente, por una coyuntura crítica o por sus dotes administrativas: es un eficiente funcionario con sólida formación. Ernesto Zedillo y Miguel de la Madrid se propusieron gobernar con orden y responsabilidad, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alfonso-zarate/de-lideres-a-lideres-taxonomia-presidencial/

Lorenzo Córdova Vianello 25/01/2024 | La construcción y defensa de la democracia La democracia es ante todo una construcción colectiva. Lo es en sus orígenes, pues nunca una democracia ha nacido como una concesión graciosa desde el poder ni ha caído de lo alto, sino que, invariablemente ha sido el resultado de luchas (que en ocasiones incluso han costado vidas), grandes demandas sociales (que han implicado manifestaciones y protestas públicas), así como de grandes consensos políticos (que muchas veces han derivado en profundos cambios constitucionales cuando no la expedición incluso de nuevas cartas fundamentales). https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-cordova-vianello/la-construccion-y-defensa-de-la-democracia/

Paola Félix Díaz 25/01/2024 | Una resolución justa y una merecida victoria A las mexicanas y mexicanos: Una de las acciones más importantes en materia de seguridad del gobierno federal, que atiende no sólo a la realidad nacional, sino que reivindica además la soberanía nacional frente a nuestro país vecino del norte es la demanda contra empresas fabricantes y distribuidoras de armas de fuego, presentada el 4 de agosto de 2021. La industria armamentística, como lo señalé en este mismo espacio hace más de dos años, es una de las más lucrativas del mundo, evidentemente sus ganancias se incrementan cuando no existen restricciones legales. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/paola-felix-diaz/una-resolucion-justa-y-una-merecida-victoria/

Guadalupe Loaeza  25 enero 2024 Una reina acosada Me pregunto si la cena en honor a Hillary Clinton, el lunes pasado en el Club Financiero Génova de Madrid, como invitada de honor de María Eugenia Brianda Timotea Cecilia Martínez de Irujo, duquesa de Montoro, grande de España, no pasó a segundo plano debido al escándalo que ha provocado el libro de Jaime Peñafiel, cronista de la realeza española, titulado Letizia y yo, en el que revela una serie de polémicas indiscreciones acerca de la reina de España. De allí que el periodista hubiera sido despedido fulminantemente, después de casi 30 años de colaborar en el diario https://www.reforma.com/una-reina-acosada-2024-01-25/op264468?pc=102

Ricardo Guzmán Wolffer Ministra Bartres: la nueva corte La llegada de la ministra Lenia Batres Guadarrama a la Suprema Corte de Justicia de la Nación retoma la discusión sobre la calidad política, social o jurídica que debe tener el máximo órgano judicial de México. El discurso con el que se presentó en el Pleno de la Corte aludió a aspectos sociales por encima de los jurídicos, argumentando implícitamente la absoluta división de poderes: la Corte no debe hacer lo que le corresponde al Poder Legislativo; además, deben tenerse en cuenta los beneficios sociales antes que los particulares, dijo. El sofisma implícito es que los aspectos sociales están insertos en todas las leyes. https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/opinion/031a1soc

Felipe Ávila* Madero y la democracia La democracia mexicana le debe mucho a Francisco I. Madero. Fue el primero en crear un partido político moderno, el Partido Nacional Antirreleccionista, que aglutinó a centenares de clubes que se oponían a la relección de Porfirio Díaz en la mayoría de los estados del país y formuló, en mayo de 1910, un programa democrático con el que compitió por la Presidencia de la República. Fue el primero, también, en efectuar giras políticas de proselitismo, que sirvieron para promover la fundación de ese partido y, una vez elegido candidato presidencial, realizó las primeras campañas políticas modernas. La primera gira fue del 18 de junio al 12 de julio de 1909; en ella celebró mítines y eventos políticos en la Ciudad de México, Orizaba, el puerto de Veracruz, Tlacotalpan, Progreso, Mérida, Campeche, Tampico, Monterrey y San Pedro de las Colonias. https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/opinion/014a2pol

Carlos Tello Díaz Ciudad de México / 25.01.2024 Sobre Catarino Garza Leo que el gobierno de México busca identificar en Panamá y repatriar a México los restos de Catarino Garza, sobre quien el presidente López Obrador publicó un libro en 2016. Esto es lo que yo sé, a partir de lo que dicen los archivos: Catarino Garza encabezó en septiembre de 1891, en el norte de México, una rebelión contra el gobierno de Porfirio Díaz. Garza era un periodista oriundo de Tamaulipas que había residido por unos años en Estados Unidos. Vivió en Saint Louis Missouri, donde frecuentó a John Cahill, un americano que tenía las funciones de cónsul de México. “Le di un lugar y algo de trabajo en mi oficina y lo presenté con varias personas”, recordaría el cónsul. “Parecía como de treinta y cinco años cuando lo conocí. https://www.milenio.com/opinion/carlos-tello-diaz/carta-de-viaje/sobre-catarino-garza

Mario Patrón Radio Huayacocotla, la voz campesina En tiempos tan vertiginosos como los que corren, en los que la dispersión y la desinformación distorsionan la realidad y el sistema de medios de comunicación de masas es remplazado por nuevos espacios digitales, la resistencia contra la injusticia y la violencia pasa también por resistir desde la forma de comunicar y articularse de las colectividades. Una experiencia viva de esa resistencia se halla enclavada en un rincón de la Sierra Norte de Veracruz y se llama La Voz Campesina, 105.5 FM, también conocida como Radio Huayacocotla o Radio Huaya, medio de comunicación comunitario que articula las voces en resistencia de los pueblos de dicha región, https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/opinion/014a1pol

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR / 25 enero 2024 LAS HUESTES morenistas están bufando en varios estados de la República, por lo que el partido guinda parece olla de presión. De ahí que para distender un poco las cosas, la dirigencia de Mario Delgado comenzará a soltar en estos días los nombres de quienes resultaron ganadores en la tómbola de las candidaturas. QUIENES SABEN cómo andan las cosas en Morena aseguran que serán las listas para municipios más bien pequeños o de poco peso electoral. En tanto que las candidaturas "grandes" de algunas capitales estatales y de alcaldías de la Ciudad de México todavía tardarán un poco más. EN ALGUNOS casos, los morenistas tuvieron que aplazar los destapes debido a los jaloneos entre los diversos grupos al interior del partido. https://www.reforma.com/templo-mayor-f-bartolome-2024-01-25/op264464?pc=102

FRENTES POLÍTICOS / 25 de enero de 2024 1. Con cuidado. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, designó a Claudia Suárez como nueva secretaria ejecutiva, en lugar de María Elena Cornejo, quien regresa a encabezar la Dirección de Capacitación Electoral. Para la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos nombró a Yessica Alarcón, quien fungía como directora de Análisis de la misma área, además, fue asesora de la exconsejera Adriana Favela. Estas designaciones son parte del reacomodo que Taddei está haciendo en el INE. Esperemos que la balanza quede en equilibrio. https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos-25-de-enero-de-2024/1632081

BAJO RESERVA| 25/01/2024 | Robo en carreteras, una bomba de tiempo Nos dicen que se realizó la segunda mesa interestatal de seguridad en la zona militar de Santa Lucía, en el Estado de México, donde se reunieron el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, las gobernadoras del Estado de México y Tlaxcala, y los gobernadores de Puebla e Hidalgo, junto con Fuerzas Armadas y autoridades federales, entre ellas la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Aunque fue a puerta cerrada, nos comentan que uno de los temas de mayor preocupación es el del robo al autotransporte en carreteras. En especial se habló de la necesidad de tener una mayor coordinación para resolver la inseguridad en carreteras como la de Arco Norte y tramos de la autopista México-Querétaro. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/bajo-reserva/robo-en-carreteras-una-bomba-de-tiempo/

 

ECONOMIA/FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO INE: Taddei rompe el cerco y nombra a seis funcionarios // Zedillo: no hubo tiro // Conspiraciones. Finalmente, apoyándose en un fallo del Tribunal Electoral Federal, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, rompió el bloqueo del grupo de seis consejeros lorencistas que han venido impidiendo durante meses que designe a los responsables de seis direcciones de importancia vital para la organización del proceso electoral más grande de la historia. El principal nombramiento es el de Claudia Edith Suárez Ojeda como encargada de la Secretaría Ejecutiva, seguido por el de Amaranta Arroyo Ortiz, en la Dirección Ejecutiva de Administración. https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS enero 25, 2024 Tiempo de definiciones La historia tiene a veces vértices en los que se producen puntos de quiebre. Algunos piensan que hay un determinismo y que el curso de los acontecimientos va a ir en una sola dirección. Por ejemplo, los marxistas, aquellos partidarios de lo que se denomina el ‘materialismo histórico’, consideran que la senda de la historia camina en una sola dirección, la de la dictadura del proletariado. Imagínese. Hoy, hay pocos marxistas que lo declaren. Pero hay muchos más que son vergonzantes. Siguen con la visión del mundo con la que se formaron, allá en las décadas de los 70 u 80, pero saben que ya no pueden alardear de ella. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/01/25/tiempo-de-definiciones/

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 25 ENE, 2024 Le comenté la publicación de la Sener sobre la actualización de su Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios (ETPUTCL) y, tras revisarlo, se puede concluir que es el diagnóstico de López Obrador sobre su propia política energética y de incorporación de energías limpias, de cara a los compromisos que asumió en las COP 26, 27 y 28.  Recordemos que México (lo hizo Ebrard en la COP 27 y el Presidente en la mañanera) actualizó sus metas en el componente de mitigación en su NDC al aumentar su compromiso de reducción de 22% a 35% de emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos ocho años, https://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/simulacion-o-eficiencia-energetica/160956

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Ingreso, riqueza y concentración // México, país de un grupúsculo // Millones no tienen para comer. Con su informe más reciente ( El monopolio de la desigualdad), la organización Oxfam no descubre el hilo negro, pero sin duda pone el dedo en la llaga: la concentración del ingreso y la riqueza en México, y las causas más notorias de ella: todo a costillas de los bienes de la nación y gracias al contubernio con los gobiernos neoliberales y sus achichincles en el Legislativo y el Judicial, que todo avalaron. Un grupúsculo de magnates autóctonos ha amasado fortunas de cuento de hadas, en un país donde a millones de personas no les alcanza siquiera para comer. https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/opinion/018o1eco

Carlos Mota UN MONTÓN DE PLATA 25/1/2024 General Motors domina en México La automotriz estadounidense General Motors (GM) se consolidó como la número uno de su ramo en México en 2023, en absolutamente todo: vehículos vendidos, producción, exportación, así como el mayor empleador de su sector. No es cualquier cosa confirmar esa posición en un mercado cada día más competido. Las cifras hablan extraordinariamente bien de la gestión de Paco Garza, presidente de la empresa en el país. Es cierto que el sector automotor se recuperó potentemente en el mercado mexicano en 2023. Sin embargo, la tasa de crecimiento en ventas de GM, de 11.5 por ciento, es sólida. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/1/25/general-motors-domina-en-mexico-572492.html

Darío Celis LA QUINTA TRANSFORMACIÓN 25/1/2024 AHMSA avanza en su reestructura financiera LE DECÍA QUE hay novedades es la reestructura financiera de Altos Hornos de México. AHMSA ha tenido importantes avances en la negociación con sus principales acreedores. Apunte al Grupo Afirme de Julio Villarreal, vía su banco y almacenadora, además del gigante de granos y servicios financieros Cargill. En las reuniones de la semana pasada que le adelanté que se realizaron en la Procuraduría Fiscal, que capitanea Grisel Galeano se avanzó en la estructura jurídica y financiera de la nueva acerera que todavía dirige Luis Zamudio. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/1/25/ahmsa-avanza-en-su-reestructura-financiera-572504.html

Mario Maldonado HISTORIAS DE NEGOCEOS 25/01/2024 | Nahle, la decepción en Veracruz, y otros riesgos en Morena En Morena se han encendido las alarmas sobre las candidaturas a las gubernaturas que se van a votar el próximo 2 de junio. Los centros de análisis de Morena y coaliciones políticas empiezan a percatarse de que la elección podría no responder a los parámetros de la lógica. Por ejemplo, ni la oposición tiene asegurados estados como Guanajuato, Jalisco o Yucatán, ni Morena puede cantar victoria en todas sus plazas, principalmente en Morelos y Veracruz. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/nahle-la-decepcion-en-veracruz-y-otros-riesgos-en-morena/

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 25 ENE, 2024 Zedillo, la respuesta a López Obrador El presidente López Obrador no tolera a Ernesto Zedillo, desde que el exmandatario criticó la política obradorista de elevar el salario mínimo sin apoyos empresariales. Para Zedillo, el gobierno lopezobradorista promueve la economía informal: las empresas, con costos laborales más altos por salarios, prefieren contratar por fuera a los trabajadores. Las críticas a Zedillo han sido constantes y hasta ha empatado en el top of mind de las mañaneras a Felipe Calderón, el otro expresidente que López Obrador critica un día sí y al otro también. Por eso, esta semana, cuando a Palacio Nacional llegó la noticia de que Zedillo venía contratado por Actinver a una charla con José María Aznar, el expresidente español, López Obrador aprovechó para irse contra Zedillo. https://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/zedillo-la-respuesta-lopez-obrador/160953

 

CARTONES

 

REDUNDANCIA-Magú https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/cartones/0

EL SABIO ZEDILLO-Fisgón https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/cartones/1

GERTZNODOYUNA-Rocha https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/cartones/2

APROVECHANDO EL VIAJE-Hernández https://www.jornada.com.mx/2024/01/25/cartones/3



 ==========================================================

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. Se distribuye de lunes a sábado exclusivamente a los socios por correo electrónico, y toda solicitud de inscripción favor de dirigirla a: alej_...@hotmail.com

==========================================================


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages