Esto parece un poquito de spam, ¿no?
Creo que la lista de distribución de aprendices no tiene esa finalidad ;-)
El 8/06/07, Alejandro <sada.al...@gmail.com> escribió:
>
> Dejo el enlace de la propuesta: http://www.traselmurodeplanck.blogspot.com/
>
--
----------------------------------
Loretahur a.k.a. Lorena
ju...@jiturbe.com
Tel. 657 792 500
http://artesaniaenred.com
http://www.jiturbe.com
Pues por esa regla de tres, los mensajes de viagra igual tampoco son
spam porque seguro que a much@s les parece una propuesta digna de ser
leída ;-)
Qué cosas. Yo ni he entrado a verlo. Es que un titular que dice ¡¡hagamos negocio!! siempre me produce aversión.
Por cierto, vendo Opel Corsa en muy buen estado.
Alberto
El día 9/06/07, Depende Blog <depend...@gmail.com> escribió:
Spam, no se si sera (para mi si que es un poquitin), lo que si que no me parece es negocio, pero allá cada uno con lo que vende
El día 9/06/07, Julen Iturbe-Ormaetxe <julen...@gmail.com> escribió:
Tengo un post pendiente de escribir a cuenta de lo que es spam y lo que no es. Me parece que lo voy a acelerar.
Es evidente que enviar un correo de la forma en que ha llegado: sin ningún tipo de explicación adicional, con una finalidad concreta de promoción, sin que haya pasado por presentarse ante los demás (netiqueta básica) lo hacen acreedor a que sea considerado como spam. Si spam es correo electrónico no deseado me temo que el correo de Alejandro lo es.
De todas formas, él mismo puede intervenir como lo estamos haciendo ahora mismo en esta conversación, ¿no?
Insisto, para mí es spam, por el fondo y por la forma.
Julen
El día 9/06/07, Lorena Fernández <lore...@gmail.com> escribió:
El 9/06/07, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ <hectorar...@gmail.com> escribió:
> No me parece spam por una razón: no se trata de correo masivo; y para colmo,
> no es una propuesta que no sea digna de ser leída.
Pues por esa regla de tres, los mensajes de viagra igual tampoco son
spam porque seguro que a much@s les parece una propuesta digna de ser
leída ;-)
--
----------------------------------
Loretahur a.k.a. Lorena
http://loretahur.blogspot.com
--
Julen Iturbe-Ormaetxeju...@jiturbe.com
Tel. 657 792 500
http://artesaniaenred.com
--
<a href=" http://feeds.feedburner.com/Depende"><img src=" http://feeds.feedburner.com/Depende.gif" style="border:0" alt="Depende..."/></a>
Saludos,
Alejandro
On 10 jun, 00:50, "Julen Iturbe-Ormaetxe" <julenitu...@gmail.com>
wrote:
> ¿Tuneado?
>
> El día 9/06/07, Alberto Ortiz de Zárate III <alor...@gmail.com> escribió:
>
>
>
>
>
> > Qué cosas. Yo ni he entrado a verlo. Es que un titular que dice ¡¡hagamos
> > negocio!! siempre me produce aversión.
>
> > Por cierto, vendo Opel Corsa en muy buen estado.
>
> > Alberto
>
> > El día 9/06/07, Depende Blog <depende.b...@gmail.com> escribió:
>
> > > Spam, no se si sera (para mi si que es un poquitin), lo que si que no me
> > > parece es negocio, pero allá cada uno con lo que vende
>
> > > El día 9/06/07, Julen Iturbe-Ormaetxe <julenitu...@gmail.com> escribió:
>
> > > > Tengo un post pendiente de escribir a cuenta de lo que es spam y lo
> > > > que no es. Me parece que lo voy a acelerar.
> > > > Es evidente que enviar un correo de la forma en que ha llegado: sin
> > > > ningún tipo de explicación adicional, con una finalidad concreta de
> > > > promoción, sin que haya pasado por presentarse ante los demás (netiqueta
> > > > básica) lo hacen acreedor a que sea considerado como spam. Si spam es correo
> > > > electrónico no deseado me temo que el correo de Alejandro lo es.
> > > > De todas formas, él mismo puede intervenir como lo estamos haciendo
> > > > ahora mismo en esta conversación, ¿no?
> > > > Insisto, para mí es spam, por el fondo y por la forma.
>
> > > > Julen
>
> > > > El día 9/06/07, Lorena Fernández <loreta...@gmail.com> escribió:
>
> > > > > El 9/06/07, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ <hectorarturoa...@gmail.com>
> > > > > escribió:
> > > > > > No me parece spam por una razón: no se trata de correo masivo; y
> > > > > para colmo,
> > > > > > no es una propuesta que no sea digna de ser leída.
>
> > > > > Pues por esa regla de tres, los mensajes de viagra igual tampoco son
> > > > > spam porque seguro que a much@s les parece una propuesta digna de
> > > > > ser
> > > > > leída ;-)
>
> > > > > --
> > > > > ----------------------------------
> > > > > Loretahur a.k.a. Lorena
>
> > > > >http://loretahur.blogspot.com
>
> > > > --
> > > > Julen Iturbe-Ormaetxe
> > > > j...@jiturbe.com
> > > > Tel. 657 792 500
> > > >http://artesaniaenred.com
> > > >http://www.jiturbe.com
>
> > > --
> > > <a href="http://feeds.feedburner.com/Depende"><img src="http://feeds.feedburner.com/Depende.gif"
> > > style="border:0" alt="Depende..."/></a>
>
> --
> Julen Iturbe-Ormaetxe
> j...@jiturbe.com
> Tel. 657 792 500http://artesaniaenred.comhttp://www.jiturbe.com
Estoy de acuerdo contigo Alejandro en que no es spam.
On 6/10/07, Alejandro <sada.al...@gmail.com> wrote:
Soy Alejandro. No es un spam. Es una clara propuesta de intercambio
para hacer crecer entre nosotros mutuamente nuestros blogs. Pero como
quieran. No voy a entrar en discusiones absurdas. El objetivo de un
grupo es que los miembros se saquen provecho entre sí.
Saludos,
Alejandro
On 10 jun, 00:50, "Julen Iturbe-Ormaetxe" <julenitu...@gmail.com>
wrote:
> ¿Tuneado?
>
> El día 9/06/07, Alberto Ortiz de Zárate III <alor...@gmail.com> escribió:
>
>
>
>
>
> > Qué cosas. Yo ni he entrado a verlo. Es que un titular que dice ¡¡hagamos
> > negocio!! siempre me produce aversión.
>
> > Por cierto, vendo Opel Corsa en muy buen estado.
>
> > Alberto
>
> > El día 9/06/07, Depende Blog <depende.b...@gmail.com> escribió:
>
> > > Spam, no se si sera (para mi si que es un poquitin), lo que si que no me
> > > parece es negocio, pero allá cada uno con lo que vende
>
> > > El día 9/06/07, Julen Iturbe-Ormaetxe <julenitu...@gmail.com> escribió:
>
> > > > Tengo un post pendiente de escribir a cuenta de lo que es spam y lo
> > > > que no es. Me parece que lo voy a acelerar.
> > > > Es evidente que enviar un correo de la forma en que ha llegado: sin
> > > > ningún tipo de explicación adicional, con una finalidad concreta de
> > > > promoción, sin que haya pasado por presentarse ante los demás (netiqueta
> > > > básica) lo hacen acreedor a que sea considerado como spam. Si spam es correo
> > > > electrónico no deseado me temo que el correo de Alejandro lo es.
> > > > De todas formas, él mismo puede intervenir como lo estamos haciendo
> > > > ahora mismo en esta conversación, ¿no?
> > > > Insisto, para mí es spam, por el fondo y por la forma.
>
> > > > Julen
>
> > > > El día 9/06/07, Lorena Fernández <loreta...@gmail.com> escribió:
>
> > > > > El 9/06/07, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ <hectorarturoa...@gmail.com>
> > > > > escribió:
> > > > > > No me parece spam por una razón: no se trata de correo masivo; y
> > > > > para colmo,
> > > > > > no es una propuesta que no sea digna de ser leída.
>
> > > > > Pues por esa regla de tres, los mensajes de viagra igual tampoco son
> > > > > spam porque seguro que a much@s les parece una propuesta digna de
> > > > > ser
> > > > > leída ;-)
>
> > > > > --
> > > > > ----------------------------------
> > > > > Loretahur a.k.a. Lorena
>
> > > > > http://loretahur.blogspot.com
>
> > > > --
> > > > Julen Iturbe-Ormaetxe
> > > >j...@jiturbe.com
> > > > Tel. 657 792 500
> > > >http://artesaniaenred.com
> > > > http://www.jiturbe.com
>
> > > --
> > > <a href="http://feeds.feedburner.com/Depende"><img src=" http://feeds.feedburner.com/Depende.gif "
> > > style="border:0" alt="Depende..."/></a>
>
> --
> Julen Iturbe-Ormaetxe
> Tel. 657 792 500http://artesaniaenred.comhttp://www.jiturbe.com
Sin entrar en si es SPAM o no lo es, me parece que vas por mal camino para
conseguir tu objetivo.
Si entras en una comunidad sin conocerla y envías una propuesta sin
explicarla, es lógico que pises callos. Si el fundador de la misma y la
administradora del grupo te dan un toque y, en vez de envainártela, pedir
disculpas y explicarte, decides ir de sobrado, llevas todas las de perder.
Tú sabrás cuánto te interesa conseguir enlaces, pero yo que tú cambiaría de
táctica.
Saludos,
Jaizki
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
jai...@arteagabeitia.com
www.arteagabeitia.com
-----Mensaje original-----
De: Aprendice...@googlegroups.com
[mailto:Aprendice...@googlegroups.com] En nombre de Alejandro
Enviado el: domingo, 10 de junio de 2007 19:39
Para: Aprendices Bloggers
Asunto: [Aprendices-Bloggers] Re: ¡¡¡Hagamos negocio!!!
El 10/06/07, Alejandro <sada.al...@gmail.com> escribió:
>
> Soy Alejandro. No es un spam. Es una clara propuesta de intercambio
> para hacer crecer entre nosotros mutuamente nuestros blogs. Pero como
> quieran. No voy a entrar en discusiones absurdas. El objetivo de un
> grupo es que los miembros se saquen provecho entre sí.
>
¿Te parece de recibo entrar en un txoko de amigos, a los que no
conoces de nada, para empezar a vender lo que a ti te parece
interesante (cosa que no comparto, por cierto) y luego agarrarte una
pataleta porque te rechazan?
El 11/06/07, Alejandro <sada.al...@gmail.com> escribió:
>
> Ese es el problema de vivir entre tantos formalismos. Si quieren, la
> próxima vez les escribo un poema de amor antes de hacer una propuesta.
>
Pues por lo menos no parecerás tan desconsiderado con ese poema de
amor, pero a poder ser que rime en consonante, porque las rimas
asonantes las llevo fatal.
El Mon, 11 Jun 2007 02:38:05 -0000
Alejandro <sada.al...@gmail.com> comentaba:
> Ese es el problema de vivir entre tantos formalismos. Si quieren, la
> próxima vez les escribo un poema de amor antes de hacer una propuesta.
Formalismos es decir "Estimado Alejandro" al principio de un correo,
hacer una genuflexión al saludar a una dama o decir que estás encantado
de haber conocido a una persona que te ha aburrido soberanamente.
Saludar y presentarte antes de ponerte a gritar no es un formalismo, es
una norma básica de convivencia, intercultural, que se agradece mucho
en el medio electrónico donde los matices se pierden por lo
cuadriculado del formato.
Si no lo entiendes, no seré yo quien te lo haga entender, no estoy para
dar lecciones a nadie, solamente quería constatar un hecho. Pero no te
extrañes de que no triunfe tu <marquee><blink>¡¡¡
NEGOCIO !!!</blink></marquee> :-DDDD
PD: El poema de amor mejor lo guardas para tus escarceos amorosos, si
usas la misma táctica para todo, lo necesitarás ;-P
--
Pablo Garaizar Sagarminaga
ONTE (Oficina de Nuevas Tecnologías y Educación)
Universidad de Deusto
Avda. de las Universidades 24
48007 Bilbao - Spain
Phone: +34-94-4139000 Ext 2980
Fax: +34-94-4139101
Web: http://onte.eside.deusto.es
Para un webmaster es una forma poco ortodoxa de intercambiar enlaces y
aumentar el rating en si blog
Para un visitante que con la idea de encontar algo nuevo, anda
clickeando todo lo que encuentra y sin buscar lo que realmente quiere
encuentra este tipo de enlaces y cae tras el engaño, pero no es engaño
es lo que el buscaba, algo nuevo
Todo esto tiene varias caras, y todas son respetables, hay quien
realmente estamos artos del SPAM
Un saludo
No confundamos el tocino con la velocidad, no se dice que sea SPAM porque no guste lo que propone, si no por la forma de enviarlo. Si quieres enviar una propuesta, lo suyo es que expliques quién eres, qué ofreces, y sobre todo por qué lo envías a quién lo envías. Enviar un correo tipo a 10 personas a ver si alguno compra, sí es SPAM.
Hace algún tiempo fue noticia una sentencia sobre el tema en la que a uno le multaron por enviar un correo a 13 personas. No hace falta que el correo llegue a millones para que se considere SPAM.
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
-----Mensaje original-----
De:
Aprendice...@googlegroups.com
[mailto:Aprendice...@googlegroups.com] En
nombre de HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ
Enviado el: lunes, 11 de junio de
2007 20:16
Para:
Aprendice...@googlegroups.com
Asunto: [Aprendices-Bloggers] Re:
¡¡¡Hagamos negocio!!!
Pero esto no es spam, pues el spam debe ser masivo. Si se considera toda propuesta spam, entonces no se podrá enviar una propuesta de negocios pues el receptor podrá decir que es spam porque no le gustó. Spam es correo masivo no solicitado.
Supongo que todo depende del juez que te toque. Aquí está la noticia que comentaba de los 13 destinatarios:
http://www.webhostinghispano.com/forums/showthread.php?t=1064
<>, señaló ayer mismo Jesús Rubí, adjunto al director de la APD.
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
-----Mensaje original-----
De:
Aprendice...@googlegroups.com
[mailto:Aprendice...@googlegroups.com] En
nombre de HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ
Enviado el: lunes, 11 de junio de 2007 21:18
Mosquis, ha desaparecido un párrafo entero:
Hay dos tipos de infracción grave: el envío de más de tres correos a una misma persona durante un año y el envío masivo. Es cierto que envío masivo es un concepto indeterminado y que 13 direcciones no es algo exagerado, pero se trató de un envío no selectivo. No hubo consentimiento expreso de la otra parte, porque la tarjeta de visita no es necesariamente un consentimiento
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
-----Mensaje original-----
De:
Aprendice...@googlegroups.com
[mailto:Aprendice...@googlegroups.com] En
nombre de Jaizki Arteagabeitia Perea
Enviado el: lunes, 11 de junio de
2007 22:07
La pregunta no es si es un grupo de bloggers que no quieren hacer dinero, si no si es un grupo para hacer dinero con los blogs. Si miras en el wiki: http://aprendices.wikispaces.com/Idea+inicial podrás leer:
“Esto va de aprender destrezas informacionales en torno a los blogs y las herramientas que solemos agrupar bajo el concepto web 2.0 (o software social). Da igual el nivel de aceptación que el término tenga, aquí sólo lo tomamos como descriptor de un tipo de herramientas de software social. Y en este caso, sobre todo, blogs.”
En cualquier caso, eso no quita para que se pueda proponer, pero hay formas y formas, y eso es lo que estamos discutiendo.
Por supuesto, si eres miembro activo de una comunidad y una vez mandas información sobre un posible negocio, nadie va a considerarte un spammer –y aún así creo que ninguno de los habituales ha utilizado la lista para promocionar ningún negocio-. Pero si sin haber participado nunca y ni siquiera presentarte, apareces anunciando lo que sea, seguro que tienes muchas papeletas para que te consideren uno.
Sobre tu reflexión, creo que el perjuicio para el receptor no está en el espacio que le ocupe en el buzón, si no en el tiempo que le haga perder el correo no solicitado. Desde luego, yo valoro más lo segundo que lo primero.
En cuanto a lo de las tres veces. Sólo tienes que pedir permiso la primera vez para seguir enviando correos. De hecho, creo que la ley te permite que sea el receptor el que tenga que decir que no quiere más mensajes dándole una forma sencilla para informar de ello.
Respecto al comercio electrónico basado en publicidad no deseada en el buzón, me parece completamente prescindible. Por desgracia, ya hay bastante de eso en el mundo físico.
Saludos,
Jaizki
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
-----Mensaje original-----
De:
Aprendice...@googlegroups.com [mailto:Aprendice...@googlegroups.com]
En nombre de HECTOR ARTURO AZUZ
SANCHEZ
Enviado el: lunes, 11 de junio de 2007 22:32
La pregunta no es si es un grupo de bloggers que no quieren hacer dinero, si no si es un grupo para hacer dinero con los blogs. Si miras en el wiki: http://aprendices.wikispaces.com/Idea+inicial podrás leer:
"Esto va de aprender destrezas informacionales en torno a los blogs y las herramientas que solemos agrupar bajo el concepto web 2.0 (o software social). Da igual el nivel de aceptación que el término tenga, aquí sólo lo tomamos como descriptor de un tipo de herramientas de software social. Y en este caso, sobre todo, blogs."
En cualquier caso, eso no quita para que se pueda proponer, pero hay formas y formas, y eso es lo que estamos discutiendo.
Por supuesto, si eres miembro activo de una comunidad y una vez mandas información sobre un posible negocio, nadie va a considerarte un spammer -y aún así creo que ninguno de los habituales ha utilizado la lista para promocionar ningún negocio-. Pero si sin haber participado nunca y ni siquiera presentarte, apareces anunciando lo que sea, seguro que tienes muchas papeletas para que te consideren uno.
Me encanta haberme enterado de esa información, muchas gracias por el enlace:
Agradezco enormemente ese e-mail: basta ver como se quejan los miembros del foro; en mi opinión pudiera no tener la culpa el Tribunal; es su obligación aplicar la ley; la culpa es del legislador; transcribo algunas frases tomadas de ese foro:
"Envió a 13 direcciones distintas un correo".
"Ninguna de esas direcciones respondió al señor Sánchez con queja alguna" (no hubo perjuicio denunciado).
"el que denunció ni siquiera era el destinatario del correo".
"Clientes que se han interesado por el producto".
"¿deberían estar sancionados millones de españoles y miles de empresas?"
"No soy una empresa, ni una gran multinacional. No tengo 30.000 euros"
Comentarios en ese foro:
"desmedido celo para castigar algunas cosas
y sin embargo para otras nada de nada"
"Más vale que se dedicasen a cazar a quienes realizan spam a gran escala y no perder el tiempo con una persona que envío 13 e-mails, me parece una chorrada."
Héctor,
Cuando entras en una comunidad, lo que es o no aceptable no lo marcas tú, lo marca la comunidad.
No creo que a Alejandro se le dijese nada ofensivo. En todo caso fue ofensiva su forma de contestar. Cuando entras en una comunidad, me temo que tienes que amoldarte a las reglas de la misma, no esperar que ella se amolde a las tuyas.
Aunque, en línea con lo que dices, propongo que en la próxima reunión de aprendices dediquemos un poco de tiempo a crear un mensaje de bienvenida en el que se explique el uso de la lista que se considera aceptable.
Respecto al tema del spam, me parece que estás cogiendo el rábano por las hojas. Está claro que la noticia es un ejemplo extremo que sólo pretendía demostrar que no hace falta enviar millones para ser considerado spammer. El legislador escribió “masivo” sin especificar un número, por lo que corresponde al juez determinar lo que es masivo.
De todas formas, y partiendo de que tampoco me parece una aplicación justa de la ley, las frases que extraes no me parecen ninguna justificación:
- "Ninguna de esas direcciones respondió al señor Sánchez con queja alguna" (no hubo perjuicio denunciado).
- "el que denunció ni siquiera era el destinatario del correo".
Lo mismo aplica para muchas otras leyes. Si eres testigo de una agresión puedes denunciarlo aunque la víctima no lo haga.
- "Clientes que se han interesado por el producto".
Es la base del spam, si nadie comprase no sería rentable y no habría spam.
- "¿deberían estar sancionados millones de españoles y miles de empresas?"
Lo legal o ilegal no lo hace cuánta gente lo considera normal. De hecho, si fuese así cantidad de leyes no se habrían aprobado nunca, y no habría ninguna razón para prohibir la ablación.
- "No soy una empresa, ni una gran multinacional. No tengo 30.000 euros"
La falta de liquidez no te exime de responsabilidades.
- "desmedido celo para castigar algunas cosas y sin embargo para otras nada de nada"
Es muy posible, pero que haya incumplimientos mayores sin castigar no significa que otros menores no deben serlo. Sería lo mismo que decir que mientras no se hayan resuelto todos los asesinatos no se pueda dedicar recursos públicos a investigar robos.
- "Más vale que se dedicasen a cazar a quienes realizan spam a gran escala y no perder el tiempo con una persona que envío 13 e-mails, me parece una chorrada."
En esto estoy de acuerdo, aunque con matizaciones. En primer lugar los grandes spammers difícilmente pueden ser juzgados por un tribunal español debido a que, suponiendo que fuese posible identificarles, conseguir su extradición sería ciertamente complicado. En segundo lugar, una sentencia puede tener un impacto mucho más allá de sí misma por su carácter ejemplarizante.
Saludos,
Jaizki
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
-----Mensaje original-----
De:
Aprendice...@googlegroups.com
[mailto:Aprendice...@googlegroups.com] En
nombre de HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ
Enviado el: martes, 12 de junio de 2007 08:02
Por cierto, me siento muy solo en ese taller… creo que al final vamos a acabar todos en el segundo… ;)
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
-----Mensaje original-----
De:
Aprendice...@googlegroups.com [mailto:Aprendice...@googlegroups.com]
En nombre de Julen Iturbe-Ormaetxe
Enviado el: martes, 12 de junio de
2007 10:16
Por cierto, me siento muy solo en ese taller... creo que al final vamos a acabar todos en el segundo... ;)
Estimado Héctor:
Me temo que no comparto la identificación que haces entre SPAM, P2P y software libre desde el punto de vista de la libertad de la información, creo que son cosas completamente distintas. Tampoco creo que los filtros antispam sean tan eficaces ni que conviertan el SPAM en una trivialidad. Tanto los falsos positivos como los falsos negativos son más que frecuentes y generan numerosos problemas y pérdidas de tiempo. No sólo a los particulares, que pueden optar por Gmail o Yahoo!, si también a las empresas.
No puedo asegurarlo, pero creo que la ley no habla de SPAM porque SPAM no es una palabra en castellano. La forma de referirse a él es “correo no solicitado”. Aunque evidentemente, puede haber perdido por el camino parte de sus connotaciones.
Personalmente, considero SPAM un formato de correo que intenta venderme algo sin que yo lo haya solicitado ni haya dado mi consentimiento, independientemente de que sea viagra, una campaña de marketing en Internet, entrar en una red de MLM o cualquier otra cosa. Y el número total de correos enviados me es indiferente, porque yo no tengo forma de saber a cuántas personas más se ha enviado ese correo, lo único que me preocupa es que está en mi bandeja de entrada compitiendo con los mensajes que sí me importan.
Tengo claro que ninguna ley va a solucionar el SPAM, entre otras cosas porque siempre hay puertas falsas. En mi modesta opinión, la única solución posible pasa por la educación de quienes usan el correo electrónico. Si nadie comprase, el SPAM no sería rentable y se acabaría el problema. Excepto, por supuesto, el que suponen aquellos que lo hacen porque no dan más de sí y envían correo basura sin analizar si les sirve para vender algo o para perder clientes -que haberlos haylos-.
Resumiendo, sea o no legalmente SPAM, yo tengo como norma no comprar JAMÁS algo que me llegue de esa manera. Contra el derecho que puedan tener algunos a darme el coñazo con algo que me importa un bledo, ejerzo mi derecho de no comprarles nada, y también el de tacharles de mi lista de posibles proveedores.
Me parece que, después de tantas vueltas, cada uno vamos a seguir con nuestra propia idea de lo que es SPAM y actuando contra él en función de ella. ;)
Saludos,
Jaizki
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
-----Mensaje original-----
De:
Aprendice...@googlegroups.com
[mailto:Aprendice...@googlegroups.com] En
nombre de HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ
Enviado el: martes, 12 de junio de 2007 17:41
Hablando de falsos positivos… a mi antispam no le ha gustado el correo.
___________________________
Jaizki Arteagabeitia Perea
-----Mensaje original-----
De:
Aprendice...@googlegroups.com
[mailto:Aprendice...@googlegroups.com] En
nombre de Jaizki Arteagabeitia Perea
Enviado el: martes, 12 de junio de
2007 21:22
Para:
Aprendice...@googlegroups.com
Asunto: {Spam?}
[Aprendices-Bloggers] Re: ¡¡¡Hagamos negocio!!!