KUMBHA-MELA em HARIDVAR -Parte IV-

2 views
Skip to first unread message

Amigos de Krishna

unread,
Mar 26, 2010, 2:22:24 PM3/26/10
to Amigos de Krishna
 

KUMBHA-MELA em HARIDVAR

Parte 4

Purushatraya Swami

No es solamente durante el Kumbha-mela que el baño ritualístico en el río Ganges acontece en Haridvar. Durante todo el año, millones de peregrinos vienen a Haridvar para bañarse en el sitio sagrado Hari Ki Pori  considerado por los hindúes como un lugar santo de peregrinación.

 

Estas escenas fueron tomadas en la noche anterior del día principal del Kumbha-mela.

Otra escena mostrando una imponente fachada de un campamento.

En el interior de este campamento devotos de la línea de Sankaracharya, llevando a cabo una clase con una gran audiencia.

Un swami anciano, patriarca de la línea de Sakaracharya, habla ante una atenta platea.

Bien temprano por la mañana, el día principal del Kumbha-mela, el pueblo se concentra en los márgenes del Río Ganges.

También en la mañana, los devotos de ISKCON de Harinama en Hari Ki Pori para el baño en el Ganges. Un mahanta de ISKCON, Lokanatha Swami, lideraba al grupo. El título honorífico de “mahanta” en el Kumbha-mela es dado al líder espiritual de una sociedad espiritualista reconocida por la cúpula que organiza estos melas. Lokanatha Maharaj recibió ese título hace unos años atrás gracias al esfuerzo de algunos devotos influyentes en ese medio. La misión de Srila Prabhupada es así reconocida en el reducto más ortodoxo y tradicionalista del Hinduísmo. Además de ser así una victoria y gloria para Srila Prabhupada.

En ese momento tan especial y extático, nadie se niega a entrar en las aguas heladas del sagrado río Ganges.

 

En ese día auspicioso, las escaleras del Hari Ki Pori son reservadas para los sadhus, que llegan en millares.

 

 

 

Todo eso acontece en una atmósfera muy pacífica y espiritual, sin ninguna interferencia de mentalidad mundana. A pesar de las multitudes, todo fue armónicamente, en una misma sintonía. Algo así es prácticamente imposible de acontecer en otras partes del mundo. A pesar de todas las deficiencias y problemas sociales y económicos, esa cultura espiritual milenaria es la verdadera riqueza de India. La verdad, esa es la verdadera cultura, tenemos que reconocer eso. 

 

Continuará...

 

image021.jpg
image030.jpg
image022.jpg
image023.jpg
image024.jpg
image025.jpg
image026.jpg
image027.jpg
image028.jpg
image029.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages