Carta de Ken Wilber sobre el Eneagrama de la Personalidad

4 views
Skip to first unread message

oscar ayala arana

unread,
Jun 15, 2013, 9:01:52 AM6/15/13
to ahse...@hotmail.com, AHS...@googlegroups.com

Apreciados amigos estudiosos del Eneagrama de la Personalidad   

Es muy satisfactorio compartir con Ustedes esta oportuna y amorosa traducción de Fernando Uribe.

Viniendo de quien viene, el incuestionablemente idóneo, respetado y prestigioso estudioso, Ken Wilber, 
el mayor estudioso, analista y escritor de los Sistemas de crecimiento y desarrollo del Ser, es el mayor
y más serio aval que pueda tenerse sobre la idoneidad el Eneagrama de la Personalidad como sistema 
de auto-observación, análisis y crecimiento interior.

Enhorabuena !!!

Oscar Ayala A.
Presidente - IEA de Colombia
Asociación Internacional del Eneagrama

Carta de Ken Wilber para la IEA

Publicada en el Conference Book del XIX Congreso Mundial del Eneagrama, en Denver, CO, del 2 al 4 de agosto de 2013. Traducción del inglés por Fernando Uribe Saavedra,  IEA Colombia.

El Eneagrama es un sistema psico-espiritual notablemente útil, preciso y apoyador. Asombra  su precisión infalible frente a cómo se encuentran sus tipos en la realidad algo raro de encontrar en una tipología que contenga, como el Enegrama, tantos tipos.

Por supuesto, siempre hay formas de hacer cualquier sistema más completo y más útil. Aquí  van algunas sugerencias que tendría para el Eneagrama:

 Una, es incluir un componente de desarrollo para los tipos. Varios teóricos e investigadores ya lo han hecho, con gran impacto. La ventaja de tener un componente de desarrollo es que la propia conciencia en sí misma se desarrolla, por ejemplo, de egocéntrica  hacia etnocéntrica y de ahí a mundicéntrica y hasta cosmocéntrica. Cada avance trae una mismidad más amplia, una mayor competencia para el amor, el cuidado y la compasión, y extiende la capacidad de considerar más perspectivas. Por consiguiente los mismos tipos experimentan ciertos cambios fundamentales en sus características, y poder registrar esos cambios, hace que todo el sistema sea aún más preciso y útil.

Otro elemento a tener en cuenta es que se evidencian los mismos tipos desde dentro, por autoconocimiento y desde fuera, por descripción. La mayoría de las personas, aunque circulan a través de todos los tipos bajo ciertas circunstancias,  se estacionan principalmente en un tipo y así pueden ver ese tipo desde adentro y observar al mundo sin que sea a través de él. Al resto de los tipos los conocemos mucho más por descripción que por estar familiarizados con él. Parte de algunos enfoques del Eneagrama es entrenar la conciencia para que pueda moverse a través de todos los tipos con soltura y con mayor fluidez, para de esta manera ir conociendo cada tipo mucho más por experimentarlo que por sus descripciones.

 También vale la pena recordar que los tipos son más que otra cosa, estructuras de conciencia, y que además hay estados de conciencia. Estados que se experimentan en cosas tales como la meditación y las grandes tradiciones contemplativas del mundo tienen sus propios mapas específicos de las etapas o del desarrollo de estados como logros de la meditación. Son estados que van en general de lo burdo a lo sutil, a lo causal, y de ahí al estado de Testigo puro y hasta la exenta de dualidad Unidad pura. Lo importante acerca de los tipos es que la persona tiende a interpretar estos estados de acuerdo a su tipo primario, un dato que debe ser tenido muy en cuenta. No todo el mundo experimenta de la misma manera los estados sutiles o los estados causales; un 5 y un 9, por ejemplo, tendrán experiencias muy diferentes de estos estados contemplativos,  y saber esto puede tener un valor inestimable para el crecimiento en general y para el proceso evolutivo.

Otro aspecto de gran utilidad es darse cuenta de que cada uno de estos tipos puede verse a  través de diferentes perspectivas —por ejemplo en primera, segunda o tercera persona. En primera persona es a través del discurso y está ilustrado por pronombres como yo, me y mío, en lo singular; y nosotros, nos y  nuestro, en plural. Segunda persona es la persona a quien se le habla, y está representado por  los pronombres vos, tú y usted, en singular,  y vosotros y ustedes  en plural. Tercera persona es la persona o la cosa de que se habla: se expresa en pronombres como él, ella y su, en singular; en ellos y ellas, en plural. Cada una de estas perspectivas que ilustran cosas como el arte, la moral y la ciencia, o el Bien, la Verdad y la Belleza van a ser experimentadas de diferente manera por diferentes tipos, lo cual sin duda vale la pena tener en cuenta.  A menudo, cuando alguien (digamos, un 3) está disertando sobre la moral, tiene en mente algo bien diferente a lo que otro consideraría (por ejemplo, un 7).

El punto esencial con todas estas diferencias es que ninguna de ellas tiene el punto de vista  “apropiado” o “correcto” para ver las cosas, sino que todos son importantes y merecen ser considerados. Es que el estilo "talla única" que se ajuste a todos, no es el mejor método para construir una tipología y entre más dimensiones traigamos para dar soporte a un asunto, lo hacemos más completo y más integral. El Eneagrama no escapa a esto.

Envío a todos ustedes mis mejores deseos para este maravilloso encuentro de los interesados en éste, por su precisión el más irresistible de los sistemas psico espirituales. ¡Mucho amor y mucha luz para todos!


Que así sea,

 

Ken Wilber

 

 



Reply all
Reply to author
Forward
Message has been deleted
0 new messages