Hola, Valentín. Al igual que tú no he podido trastear con estos subtítulos porque no aparecen. De modo que mis reflexiones tienen que entenderse con el matiz de a priorísticas. Y ruego que se entiendan sólo como lo que son: reflexiones.
Las traducciones automáticas en la actualidad aún no son buenas, de hecho son muy malas: lo normal es que generen auténticas aberraciones. Aunque en bruto las veo inaceptables (es una opinión personal, por supuesto) pueden tener, sin embargo, cosas aprovechables si ofrecen las herramientas para que así sea.
En cuanto a la subtitulación por transcripción (subtítulos en español), la cuestión sería si el archivo que se genera es editable o no lo es. Porque si no es editable, sirve de muy poco, a no ser que entre todos consensuemos que con eso ya nos vale, y que estamos dispuestos a asumir los clásicos disparates. Pero no lo aconsejo en absoluto. Y en caso de serlo, editable, habría que ver qué opciones ofrece, no sólo con respecto a esas posibilidades de corrección lingüística, sino con respecto a elementos básicos morfológicos. Igualmente, habría que valorar hasta que punto queremos aceptar los resultados de este tipo. Esto es un trabajo colaborativo y por tanto todos y todas tenemos voz.
Para la traducción, igual puede servir para dar algunas pistas, pero sobre esto mejor que se pronuncien los traductores.
En resumen, yo lo veo como un último recurso desesperado y preferentemente temporal, aunque aprovechable si ofrecen opciones razonables de edición.
Abrazos y muchísimas gracias a todos.