Me encantaría colaborar pero estoy algo desenfocada

18 views
Skip to first unread message

un.persuasion

unread,
Feb 14, 2012, 4:43:40 PM2/14/12
to 15M.cc_TRADUCCION
No sé muy bien donde ir a buscar el trabajo.
Puede transcribir, revisar y traducir de/en varios idiomas.
¿Me ayudáis?

Gracias.

Valentin Sama Rojo

unread,
Feb 14, 2012, 5:20:07 PM2/14/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
hola,
puedes encontrarlo en el documento donde están los textos que ya han
empezado a traducirse:

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Anpup1scqF5LdHdhR01kR0ZJQ2tfdmhFcWVUcXFZVnc#gid=0

y la parte de subtitulado:
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AnPJ4HdXNfv1dHBRQldUZnpaVUlXNW1fM28wWjYtR1E#gid=0

saludos
Valentin

2012/2/14 un.persuasion <unpers...@gmail.com>:

Israel Hergón

unread,
Feb 15, 2012, 3:55:13 PM2/15/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
Primeramente gracias por ponerte en contacto con nosotros y ponerte a disposicion de colaborar. Toda ayuda es bienvenida, aunque sea pequeña. Y si estas algo "perdida" aqui estamos para resolverte las dudas. Yo, personalmente, coordino este area asi que no dudes en contactarme si tienes cualquier cosa concreta. De todas formas, ayer tuvimos reunion de coordinación y estamos trabajando en un texto que marque las "guidelines" de trabajo de este area y de subtitulacion (que van unidas).

De momento, lo que te ha comentado Valentin esta muy bien encaminado. En el gDoc del dossier, si lo ves, hay varios idiomas para traducir. Algunos ya estan "cerrados" (Ingles o Frances por ejemplo), pero otros estan en proceso (Aleman). En los textos, a la hora de traducirlos, hay como 3 fases: traducción del castellano al idioma correspondiente, correción de la traducción y revision de la correción. Esta última seria la que daria por "cerrado" el trabajo en ese idioma y se podria utilizar para difundir. Estaria interesante que nos comentases en que idioma puedes colaborar y vemos como esta el trabajo para darte especificamente "instrucciones".

Por otra parte esta la trasncripción-subtitulacion de videos, y su posterior traducción. Valentin te ha puesto el gDoc de coordinación de estos. Aqui habria que trasncribir-subtitular al castellano (con sus respectivas fases de revisado y demas) y, posteriormente, trabajar sobre la traducción (con al menos un par de fases, traducción y correción). Bueno, si ves que puedes colaborar en esto (que ahora mismo es lo que mas trabajo volumen de trabajo hay) pues comentanos y te explicamos mejor.

Creo que nada mas. Cualquier duda especifica pregunta sin problema. Y en cuanto tengamos el gDoc explicativo del area lo colgaremos para que todas las personas puedan verlo y asi hacer un trabajo conjunto mas efectivo eficiente.

Un abrazo.

un. persuasion

unread,
Feb 17, 2012, 2:15:21 PM2/17/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
Hola!

Muchas gracias a los dos por contestarme.
Ha quedado muy claro.

Le echaré un vistazo a toda la documentación y allí donde me sienta capaz de ayudar, ayudaré con ilusión.
Además del francés y del inglés, el alemán también lo hablo pero lo tengo algo oxidado por desuso.

En fin, que sí, que cuando tenga un rato más tranquilo me lo estudio todo.

Un abrazo,

Un.

un. persuasion

unread,
Feb 18, 2012, 7:32:08 PM2/18/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
Hola de nuevo.

Estoy haciendo la transcripción de uno de los vídeo.
Ahora ya voy por la revisión.
Veo en vuestra hoja de coordinación de subtítulos que en la columna "estado revisado" ponéis un enlace.
¿Cómo accedo al enlace correspondiente a mi transcripción?
¿Tengo que guardar los subtítulos?
Estoy estancada en este paso.

Gracias por contestar!

un.

Israel Hergón

unread,
Feb 18, 2012, 11:04:55 PM2/18/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
Primeramente gracias por el curro que te estas dando y por las ganas que le has puesto.

Respecto a tu duda, lo del enlace de la columna revisado es un gDoc con el texto del archivo *.srt (el de subtitulos) que se ha bajado del UniversalSubtitles una vez revisado. Este hecho lo desconocia si te soy sincero, pero creo que va encaminado a que para la traducción coger este archivo y trabajar sobre el, ya que de esta manera es mas sencillo y con eso luego se crea un archivo *.srt de nuevo que se suba al US para el idioma correspondiente y apañado. Además, con el gDoc de la transcripcion revisada se hacen copias para cada idioma y se enlazan en la columna correspondiente. Esto es para que la gente pueda colaborar en la traducción mas facilmente tambien.

Espero de nuevo haber aclarado tus dudas. Cualquier cosa seguimos en contacto por aqui.

Un abrazo !!!!

P.D. Te podras venir a la proxima reunion en el medialab prado, que sera el miercoles 29 a las 18:00? Es para resolver dudas mas facilmente y si tienes que aportar ideas hacerlo.

un. persuasion

unread,
Feb 19, 2012, 4:43:02 AM2/19/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
Buenos días Israel :-)

Gracias de nuevo por tu ayuda.
Lo del archivo *.srt tiene mucho sentido, y es cierto que es un formato mucho más cómodo y maleable para los pasos siguientes.
Estoy aprendiendo muchas cosas, o sea que estoy encantada de ayudar.

Lo que se me escapa ahora son temas más técnicos... ¿quién sube el archivo *.srt? ¿y a dónde?
Y una cosa más, en caso de importarlo, por ejemplo a mi GoogleDocuments, se hace la conversión del archivo a GDoc, se deja en formato texto o se importa como *.srt, tal cual?

Perdona el ametrallamiento de preguntas.
Después de esta primera experiencia, prometo no volver a preguntar.

En cuanto a la reunión del día 29, no podré asistir porque no podré estar en Madrid.
Pero espero que algún día podamos vernos.
Ahora la verdad es que es muy mal momento para mi.

Mil gracias y un abrazo!

Israel Hergón

unread,
Feb 19, 2012, 1:07:32 PM2/19/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
De nada por la ayuda, para eso estamos y coordino-dinamizo este area ;-). De nuevo intento resolver tus dudas de manera sencillita.

El archivo *.srt traducido habria que subirlo una vez este todo OK al Universal Subtitles para corroborar la sincronizacion correcta (aunque lo logico es que no haya problemas). Y luego ya ese archivo se puede subir tambien a otros medios (sino me equivoco creo que a Youtube tambien). Respecto a subirlo a US tu puedes hacerlo perfectamente, ya que esa web es colaborativa. En YouTube tengo dudas, pero te las resolvere en cuanto pueda (aunque teniendo el de US ya hay tiempo para subirlo al otro lado.

Lo de importar a un gDoc, lo puedes hacer tu perfectamente si quieres dejando que el archivo sea publico para que todo el mundo pueda verlo y trabajarlo sin problemas. Y se subiria como una archivo tipo word (mira los que hay subidos como referencia).

Espero haberte servido de ayuda de nuevo. Y lo de la reunion no pasa nada. Se retransmitira por streaming casi seguro, y sino via twitter. Asi que podras participar de alguna manera seguro.

Mucho animo y muchas gracias por colaborar a pesar de tu momento...


un. persuasion

unread,
Feb 19, 2012, 3:43:14 PM2/19/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
Hola Israel,

Sí que me has aclarado muchas cosas, gracias. Sin embargo no entiendo porque se tiene que volver a subir el archivo *srt a US, cuando ya he guardado y revisado la sincronización.
De hecho el *srt en mi ordenador es el resultado de todos los pasos de sincronización y revisión en US.

Por cierto, el archivo *srt tal cual no guarda el formato de acentos y caracteres españoles al importarlo a Word.
He tenido que rectificar los símbolos de sustitución que la conversión ha dejado.
Pero está ya todo arreglado.

El link está disponible en vuestra hoja de seguimiento.

El siguiente paso sería trabajar sobre la traducción de este mismo archivo?

O es va mejor que siga haciendo transcripciones.

Gracias y disfruta de lo que queda de domingo.

Luis Pedraza

unread,
Feb 20, 2012, 5:42:48 AM2/20/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
Jelou. Genial contribución, asias.

- No es necesario subir el srt a US. Como bien dices está ahí; procede de allí si es la herramienta que has utilizado.
- Gracias por generar el documento GDocs con el contenido del srt. Creo que no es bueno formatear texto con negritas. La única convención que estamos empleando (no sé si está estandarizada) es colorear el texto no corregido/traducido en rojo, y en verde el texto procesado. Como puedes ver en la hoja de coordinación generamos un documento independiente por cada idioma, para que se pueda trabajar de manera colaborativa e independiente sobre cada uno de ellos.
- El siguiente paso es el que tú decidas; continuar con la traducción de alguno de los lenguajes marcados en rojo, o comenzar una nueva subtitulación. Your choice.

Espero haberte aclarado algo. Por lo demás. nice work :)

2012/2/19 un. persuasion <unpers...@gmail.com>

Luis Pedraza

unread,
Feb 20, 2012, 5:52:57 AM2/20/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
un. persuasion:

Olvidé decir que la única razón que hace necesario volver a subir los srt a US, es que generalmente realizamos la revisión del texto sobre un GDocs, o con el corrector de algún procesador de textos. Este texto modificadoo y corregido debería sustituir al exitente en US, puesto que es de esperar que se trate de una versión mejorada. Si realizas el proceso de revisión directamente en US, o si eres tan buena que lo haces todo bien a la primera, sin erratas y fallos, pues no hace falta.

2012/2/20 Luis Pedraza <luisp...@gmail.com>

un. persuasion

unread,
Feb 20, 2012, 5:43:53 PM2/20/12
to 15mcc_tr...@googlegroups.com
Gracias Luis.

Ok, elimino negritas, pues.

Y no, no soy tan buena para hacerlo bien a la primera. (Pero es un buen reto intentar conseguirlo... :-)
Obviamente, revisé y corregí unas cuantas veces antes de darme por satisfecha.
Todo esto, utilizando las herramientas en US.

Si bien están todos los documentos generados (duplicados) en varios idiomas, veo que hay pocos vídeos con subtítulos traducidos, ¿no?
Bueno, a ver qué es lo que me inspira más y volveré a ello en cuanto tenga otro rato.

Gracias de nuevo por las aclaraciones.

U
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages