Libro colaborativo de Madrid.15M.cc

22 views
Skip to first unread message

Patricia Horrillo

unread,
Jul 6, 2012, 6:04:21 AM7/6/12
to 15mcc_p...@googlegroups.com, 15...@googlegroups.com, 15mcc_g...@googlegroups.com, 15mcc_...@googlegroups.com, 15mcc...@googlegroups.com, 15mcc_tr...@googlegroups.com, 15mcc...@googlegroups.com, 15mcc_p...@googlegroups.com, 15mcc_d...@googlegroups.com
Hola a todos,

Como muchos ya sabéis, en septiembre de 2011 inicié con Stéphane M. Grueso y Pablo Soto una andadura que denominamos 15M.cc. Este proyecto, que ha ido creciendo y cogiendo cada vez más ámbitos de desarrollo, ha evolucionado de tal forma que ahora tenemos a 15M.cc como paraguas de proyectos y Stéphane, Pablo y yo hemos acotado el desarrollo de las obras (el documental y el libro) en Madrid.15M.cc

Hoy, después de muchas vueltas, he publicado en el blog las indicaciones que he elaborado para que, entre muchos, vayamos construyendo este libro sobre el 15M.

El libro lo estamos estructurando en torno a las Conversaciones 15M.cc que hemos ido haciendo con algunas personas con las que estuvimos en las plazas. Lo que hemos hecho es agruparlas por temas creando una serie de capítulos. Y ahora esos capítulos hay que ir "rellenándolos" :) El esquema que os planteamos para participar es el siguiente:
  1. ver una de las conversaciones
  2. transcribir frases interesantes que os gusten de esa conversación, 
  3. extraer algunos temas relevantes (por ejemplo, la no-violencia, el uso de redes sociales, etc.) para desarrollar en el texto final, 
  4. añadir algunos links con información complementaria, si se conocen.

De esta manera, tenemos este Excel en el que veréis los capítulos y las conversaciones que forman parte de cada capítulo. Desde ahí, podéis acceder a cada uno de los archivos Word en la nube en los que se deja espacio para escribir frases, temas y links de referencia (y/o bibliografía).

Hemos estructurado el libro en 8 capítulos a través de los cuales creemos que se puede entender mejor cómo surgió y se estructuró el movimiento 15M en Madrid (en cada capítulo se accede a un documento para que participéis en la selección de frases y temas para desarrollar después en el libro).

A la hora de redactar el libro, recogeremos todas las aportaciones realizadas por la comunidad (selección de frases y temas) y se llevará a cabo una remezcla (o remix) de textos lo que permitirá la creación del libro. Si queréis aportar textos originales que explican o complementan los capítulos arriba descritos, debéis publicarlos primero en el banco de ideas y referenciarlos en el apartado de links del capítulo correspondiente. 

Para participar en el desarrollo colaborativo de este libro tan solo tenéis que registraros en el grupo de trabajo del libro y participar en la selección de frases y temas, y aportando links relevantes. El registro es libre y todo el mundo está invitado a participar. Si tenéis alguna duda, podéis escribirme a mí o mandar un correo a cont...@15M.cc 


¡Muchas gracias y bienvenidos (a los que no estéis todavía) a 15M.cc! :)

--
--------------------
Patricia Horrillo | Periodismo y diseño | [+34] 609 261 142

Gina Rodante

unread,
Jul 6, 2012, 7:02:07 AM7/6/12
to 15mcc...@googlegroups.com
Hola,

¿Desaparece entonces la anterior estructura pasado/presente/futuro y los correspondientes apartados del índice?

Gracias.

Un saludo


Patricia Horrillo

unread,
Jul 6, 2012, 7:08:22 AM7/6/12
to 15mcc...@googlegroups.com
Hola Gina, 

Aquí no desaparece nada, jeje :) Esa estructura queda en el wikilibro  http://wiki.15m.cc/wiki/WikiLibro_15M.cc  que sigue estando abierto al desarrollo. 

Lo que nosotros hacemos ahora en Madrid.15M.cc es desarrollar un libro más centrado en las Conversaciones 15M.cc ya que el otro texto era demasiado ambicioso para poder terminarlo en las fechas que nos hemos propuesto Stéphane y yo para la presentación del documental y del libro.

Así que tenemos 2 libros
  • uno, el de Madrid.15M.cc, con fecha de cierre (el 15 de septiembre se presentará junto con el documental) 
  • y otro, el wikilibro, que no tiene fecha de finalización y puede seguir creciendo tanto como la gente vaya entrando y escribiendo apartados.

Espero haber aclarado dudas que les pueden estar surgiendo también al resto de personas del grupo.

Un abrazo y gracias por vuestro apoyo :)
Patricia

2012/7/6 Gina Rodante <gina.r...@gmail.com>

Bernardo Gutiérrez

unread,
Jul 10, 2012, 12:06:39 PM7/10/12
to Patricia Horrillo, 15mcc_p...@googlegroups.com, 15...@googlegroups.com, 15mcc_g...@googlegroups.com, 15mcc_...@googlegroups.com, 15mcc...@googlegroups.com, 15mcc_tr...@googlegroups.com, 15mcc...@googlegroups.com, 15mcc_p...@googlegroups.com, 15mcc_d...@googlegroups.com
Saludos a todos!

Felicidades Patricia por el esfuerzo. He estado perdido en una serie de eventos de redes, cultura, hacking spaces, por el interior de Brasil. De hecho, todo el mes de julio concateno eventos en Brasilia, Porto Alegre, charlas, conferencias, talleres, software libre y ciudad, y allá donde puedo hablo de 15M. Doménico y la gente de Platonia (Goteo) estarán en Brasilia conmigo y me llevo a Dome a Porto Alegre. Pero en agosto me quedo quieto un mes en la misma ciudad y escribiré algunas cosas en el libro. Os debo un post en mi blog de 20 Minutos. En cuanto pueda :)

Por cierto, para quien no me conozca, comparto con vosotros mi experimento de literatura copyleft. Lancé un libro de ficción, #24H, hace unos meses, con el 15M llamando a la puerta como telón de fondo. Y hemos creado una sala de remezclas. Queremos que los lectores sean #textjockeys. De momento, pocos voluntarios. Si me ayudáis a difundirlo, os lo agradezco de verdad. Lo más interesante es eso, la remezcla. 
Aquí lo explico

Un abrazo!
Bernardo
--
www.futuramedia.net 
www.bernardogutierrez.es
@bernardosampa (twitter)
São Paulo +55 11 43044380 (fijo) +55 11 84881620 (celular)

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages