Campaña online de lanzamiento del 15M.cc: Manifestación virtual en Sol

34 views
Skip to first unread message

Alberto

unread,
Jan 31, 2012, 12:45:42 PM1/31/12
to 15mcc_d...@googlegroups.com
Hola a todos,

Ahí va una propuesta para hacer "ruido" de cara al lanzamiento del proyecto 15M.cc. Es un proyecto digital que se centra en redes sociales y en contenido viralizable para llamar la atención de la comunidad y quizá de los medios de comunicación sobre el proyecto.

PUNTO DE PARTIDA
La acampada del 15M se convirtió rápidamente en un símbolo del movimiento con un gran alcance a nivel nacional (medios, noticias, ..). Pero pronto los gobiernos usan sus mecanismos legales para impedir estas manifestaciones/acampadas. Así limitan que el mensaje llegue a gran parte de la población (no todo el mundo sigue twitter, facebook, ...)

Además, gran parte del sentimiento se desarrolló en redes sociales (Twitter y Facebook) publicando gran cantidad de mensajes que forman parte del movimiento.

IDEA
Mi propuesta parte de continuar ese espíritu de la acampada integrando todo el material relacionado que se puso en las redes sociales.

La idea es crear un sitio para realizar acampadas/ocupaciones virtuales en la red. Un entorno online en el que nos podamos manifestar/acampar y del que no nos puedan echar.

EN DETALLE
Se trata de un espacio online basado en el mapa de la zona (http://g.co/maps/hx84g) el cuál se iría llenando con los avatares de aquellas personas que pongan mensajes en Twitter.

Es decir, para formar parte de la manifestación enviarías un twitter con alguno de los hashtags relacionados con el movimiento (#15m, #15m.cc, #acampadasol, ...) La web recoge estos mensajes y visualiza sobre el fondo de la Puerta del Sol un avatar virtual de ti mismo.

A medida que se vayan recopilando tweets, la plaza se va llenando de "gente" virtual manifestándose. Algunos de ellos llevarán pancartas con su mensaje de Twitter. Al pinchar en ellos, se podrá ver el nombre de usuario y su mensaje de apoyo. Cada avatar ocupa el espacio que más o menos ocuparía una persona real en la plaza.

A medida que la plaza se vaya llenando, la "gente" virtual se va repartiendo por las calles adyacentes tal y como ocurre en las manifestaciones reales.

Se pueden elegir diferentes entornos reales donde manifestarte: Sol en Madrid, Plaza de Cataluña en Barcelona, ... Incluso ampliarlo a redes internacionales (Occupy Wall Street, London, ...)

Podría haber también un timeline que permitiera ver una "simulación" de la acampada en el tiempo basada en los mensajes de twitter enviados. Podemos así filtrar el contenido por la gente que estuvo en la plaza en ese momento (siguiendo los tweets en el tiempo). Es algo así como un histórico temporal de los mensajes de Twitter relacionados.

OBJETIVO
Esta acción complementa la web con una visualización del contenido social del 15M. Se trata también de servir de acción noticiable y "viral" que permita la difusión del resto del contenido. 
Es un entorno en el que se puede interactuar en tiempo real para mantener vivo el espíritu del 15M. No se trata de una foto fija, sino de algo que evoluciona dinámicamente y que vive de los mensajes de los participantes. Se mezcla el pasado y el presente.
Además pretende servir de elemento "viralizable" y compartible en las redes sociales que permita dar mayor difusión a la web y a la iniciativa.
La visualización de una gran cantidad de gente virtual en la plaza cuenta de manera muy clara y directa el interés y la preocupación por este tema, mucho mejor que la guerra de cifras de asistentes.

REFERENCIAS
Os dejo algunas referencias de proyectos similares para que os hagáis una idea:

Ahí queda, ¿qué os parece? ¿opiniones, ideas, quejas, comentarios, ...?

Un saludo

Alberto Rivero
Art Director
Portfolio: albertorivero.com
Twitter: @albrivero

Alex Gutiérrez Pérez

unread,
Feb 4, 2012, 1:47:39 PM2/4/12
to 15M.cc_DIFUSION
Me parece simplemente genial. Es perfecta porque refleja el espíritu,
une calle y red, y es un espacio del que no nos pueden echar, bueno
pueden cerrar la web pero eso ya sería demasiado de coña. Total, que
me parece perfecta. Ahora, la ejecución....yo no tengo ni idea, ni de
programación, ni de desarrollo web.....
Por dónde empezamos?

On 31 ene, 18:45, Alberto <alb.riv...@gmail.com> wrote:
> Hola a todos,
>
> Ahí va una propuesta para hacer "ruido" de cara al lanzamiento del proyecto
> 15M.cc. Es un proyecto digital que se centra en redes sociales y en
> contenido viralizable para llamar la atención de la comunidad y quizá de
> los medios de comunicación sobre el proyecto.
> *
> *
> *PUNTO DE PARTIDA*
> La acampada del 15M se convirtió rápidamente en un símbolo del movimiento
> con un gran alcance a nivel nacional (medios, noticias, ..). Pero pronto
> los gobiernos usan sus mecanismos legales para impedir estas
> manifestaciones/acampadas. Así limitan que el mensaje llegue a gran parte
> de la población (no todo el mundo sigue twitter, facebook, ...)
>
> Además, gran parte del sentimiento se desarrolló en redes sociales (Twitter
> y Facebook) publicando gran cantidad de mensajes que forman parte del
> movimiento.
>
> *IDEA*
> Mi propuesta parte de continuar ese espíritu de la acampada integrando todo
> el material relacionado que se puso en las redes sociales.
>
> La idea es crear un sitio para realizar acampadas/ocupaciones virtuales en
> la red. Un entorno online en el que nos podamos manifestar/acampar y del
> que no nos puedan echar.
>
> *EN DETALLE*
> Se trata de un espacio online basado en el mapa de la zona (http://g.co/maps/hx84g) el cuál se iría llenando con los avatares de
> aquellas personas que pongan mensajes en Twitter.
> *
> *
> Es decir, para formar parte de la manifestación enviarías un twitter con
> alguno de los hashtags relacionados con el movimiento (#15m, #15m.cc,
> #acampadasol, ...) La web recoge estos mensajes y visualiza sobre el fondo
> de la Puerta del Sol un avatar virtual de ti mismo.
>
> A medida que se vayan recopilando tweets, la plaza se va llenando de
> "gente" virtual manifestándose. Algunos de ellos llevarán pancartas con su
> mensaje de Twitter. Al pinchar en ellos, se podrá ver el nombre de usuario
> y su mensaje de apoyo. Cada avatar ocupa el espacio que más o menos
> ocuparía una persona real en la plaza.
>
> A medida que la plaza se vaya llenando, la "gente" virtual se va
> repartiendo por las calles adyacentes tal y como ocurre en las
> manifestaciones reales.
>
> Se pueden elegir diferentes entornos reales donde manifestarte: Sol en
> Madrid, Plaza de Cataluña en Barcelona, ... Incluso ampliarlo a redes
> internacionales (Occupy Wall Street, London, ...)
>
> Podría haber también un timeline que permitiera ver una "simulación" de la
> acampada en el tiempo basada en los mensajes de twitter enviados. Podemos
> así filtrar el contenido por la gente que estuvo en la plaza en ese momento
> (siguiendo los tweets en el tiempo). Es algo así como un histórico temporal
> de los mensajes de Twitter relacionados.
>
> *OBJETIVO*
> Esta acción complementa la web con una visualización del contenido social
> del 15M. Se trata también de servir de acción noticiable y "viral" que
> permita la difusión del resto del contenido.
> Es un entorno en el que se puede interactuar en tiempo real para mantener
> vivo el espíritu del 15M. No se trata de una foto fija, sino de algo que
> evoluciona dinámicamente y que vive de los mensajes de los participantes.
> Se mezcla el pasado y el presente.
> Además pretende servir de elemento "viralizable" y compartible en las redes
> sociales que permita dar mayor difusión a la web y a la iniciativa.
> La visualización de una gran cantidad de gente virtual en la plaza cuenta
> de manera muy clara y directa el interés y la preocupación por este tema,
> mucho mejor que la guerra de cifras de asistentes.
>
> *REFERENCIAS*
> Os dejo algunas referencias de proyectos similares para que os hagáis una
> idea:http://youtu.be/5h5Q6pKUwfUhttp://publicidadjapon.com/2011/01/13/is-parade-de-uniqlo/
>
> Ahí queda, ¿qué os parece? ¿opiniones, ideas, quejas, comentarios, ...?
>
> Un saludo
>
> Alberto Rivero
> Art Director
> Portfolio: albertorivero.com
> Twitter: @albrivero <http://twitter.com/@albrivero>
> Profile:www.linkedin.com/in/albertorivero

Alberto

unread,
Feb 7, 2012, 12:10:07 PM2/7/12
to 15mcc_d...@googlegroups.com
Buena pregunta, ¿por dónde empezamos?

Por un lado necesitaremos recursos tanto de diseño como de programación y empezar a definir los detalles así que lo primero sería formar un grupo de trabajo. En cuanto a los perfiles, necesitaremos los perfiles más comunes en este tipo de aplicaciones. Algunas de las tecnologías que se van a necesitar:
  • Desarrollo web: Conocimientos de PHP, HTML5, CSS3, Javascript, Ajax, Ruby, MySQL, jQuery y cualquier otra tecnología web que pueda ser útil ... No he añadido Flash por eso de que sea compatible con la mayor parte de los soportes actuales, tablets, Android, .... pero todo es hablarlo.
  • Integración con redes sociales: conexión con la API de Facebook, Twitter, Google Maps, Open Graph,  ...
  • Diseño: diseñadores con experiencia en diseño web, usabilidad, ...
  • Posicionamiento: SEO, SEM, Analytics, ...
  • Tecnologías móviles: iOS, Android. Esta parte puede ser más complicada así que por ahora se plantea como Bonus Extra. Existe la opción de realizar una app móvil o de realizar una web que sea compatible con cualquier dispositivo móvil (por eso lo de HTML5/CSS).
 
Parecen muchas cosas pero son las mismas tecnologías que se emplean actualmente en cualquier aplicación web. Se entiende que hablamos de un pequeño equipo de trabajo en el que cada uno contribuya con lo que mejor sepa hacer.

Y ahora la siguiente pregunta, ¿de dónde sacamos estos perfiles?

Alberto

Edipotrebol

unread,
Feb 10, 2012, 2:36:54 AM2/10/12
to 15mcc_d...@googlegroups.com
Hola Alberto.
Me parece muy interesante la propuesta como concepto aunque creo que podríamos ajustar cosas.
Soy Arquitecto de Software Libre y he hecho multitud de proyectos web. Ando algo liado con mi participación en el Movimiento OpenData pero ya tenemos 1 perfil ;) (Yo)
Vamos concretando cosas para así hacer algo que dé visibilidad y además sea usable (hay que tener cuidado con el uso de mapas y escritura en ellos).
Hablamos!


Sent from my iPhone

Alberto

unread,
Feb 12, 2012, 1:33:01 PM2/12/12
to 15mcc_d...@googlegroups.com
Genial! Veamos, se me ocurren varias áreas para empezar a detallar.

Funcionalidad
Desde el punto de vista del usuario, ¿cómo funciona, qué puede hacer el usuario, cómo interactúa, cómo lo comparte, ...?
Diseño
Interfaz, diseño, avatares, mapas, ...
Tecnología
Desde el punto de vista de la plataforma tecnológica, ¿cuál es la mejor infraestructura, dónde se alojará, que lenguajes usamos, ...?
Comunicación
Herramientas para poder compartirlo en redes sociales (tipo ShareThis Widget), SEO, SEM, publicación en redes sociales, ...

Si os parece voy a crear un documento en GoogleDocs para compartirlo con el grupo en el que podamos ir apuntando y detallando las propuestas e ideas que vayan surgiendo. Entre todos podremos actualizar el documento, utilizar el Grupo para discutirlas y trabajar sobre ellas.

Pablo Martín Muñoz

unread,
Mar 11, 2012, 9:26:48 AM3/11/12
to 15mcc_d...@googlegroups.com
Hola a todas/os.
Hoy domingo he tenido algo de tiempo libre y puedo escribir sin prisas. Sigo en twitter diariamente las acciones que se están llevando a cabo en torno al 15Mcc pero no estaba muy activo.
Desde lo más personal (activista ciudadano) hasta lo más profesión (open source architect / data scientist) estoy muy interesado en colaborar en este proyecto como ya manifesté aunque el tiempo sea un handicap importante.
Estuve leyendo el correo y el documento que Alberto preparó y me parece que hay muy buenas ideas que podemos ir dándole forma. Entre lo leído y lo que se me ocurre están:
- Plataforma de monitorización de actividad, tanto de noticias como de contemido generado en plataformas sociales tomando como referencia Twitter por ejemplo. Conozco una herramienta open source a coste cero basada en Drupal (PHP) llamada TattlerApp [1] que nos puede vales perfectamente para ello. Si os parece puedo montar algo para obtener un prototipado inicial y ver si nos sirve...
- Manifestaciones simbólicas en la red (quedadas virtuales) donde a través de los hashtags usados en Twitter se pueda acceder a dicha quedada como miembro visible de ella. O por ejemplo como hacen los sistemas de campañas online que entras pulsando un botón en una web e introduciendo unos datos básicos. Lo que si lo haría sería de forma claral y con un grado bastante importante de visualización y estadística y no como sistemas del estilo Second Life o personajes de videojuegos.
- Nombres como los que se proponen del tipo virtual.15.cc o algo similar me parecen geniales.
Podríamos pronunciarlos en la lista sobre qué puede hacer cada uno o generar un documento para ello y de disponibilidades para empezar a trabajar en este sentido.
Os mando un fuerte abrazo desde Sevilla aunque soy de Bollullos Par del Condado ;)

Alberto

unread,
Mar 20, 2012, 6:36:03 AM3/20/12
to 15mcc_d...@googlegroups.com
Hola a todas/os,

Parece que andamos todos igual. Yo también sigo en twitter el proyecto pero sin mucho tiempo para participar más a fondo. Veamos si podemos ir avanzando pasitos.

En cuanto al contenido:
Estoy investigando con la API de twitter. Como todo, tiene sus ventajas y limitaciones que habrá que tener en cuenta. He conseguido (utilizando java) conectar con la API en Streaming de Twitter para recuperar los mensajes en tiempo real que se producen sobre un tema en concreto. Voy a intentarlo con HTML5 y Javascript para que pueda ser integrado en un entorno online. ¿Alguien ha hecho algún desarrollo parecido y puede compartir su experiencia?
 
La API de Twitter tiene una serie de limitaciones en cuanto al número de tweets que ofrece (hay límites por usuario, por tiempo, ..) Hay que investigar un poco más para ver si podemos acceder al histórico de tweets relacionados con el 15M. 

En cuanto a la infraestructura:
Como dices podemos basarnos en Drupal o incluso en Wordpress para tener una aplicación fácil de gestionar sobre la que construimos nuestra funcionalidad. Como comentas, ¿podemos conseguir algún espacio web para ir montando prototipos y hacer pruebas mientras vamos definiendo los detalles? ¿Nos puede ayudar el grupo que realiza la página web?

Respecto a lo que hace cada uno:
Voy a intentar realizar algunos bocetos gráficos para mostraros la idea de manifestaciones virtuales como punto de partida y vamos construyendo.
Tengo algo de experiencia en Wordpress, programación y tecnologías web en general, puedo ayudar para montar un prototipo y vamos jugando con él (pero no soy un programador profesional).
 Cuando la aplicación esté funcionando, dedicaré algo de tiempo a la parte de SEO, SEM, Analytics y optimización para buscadores y conexión con redes sociales, ahora es pronto para todo esto.

¿Qué más recursos o perfiles tenemos disponibles y cuáles vamos a necesitar? 
 
Un saludo
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages