estrategias creativas de montaje

15 views
Skip to first unread message

Samuel Martinez

unread,
Dec 15, 2011, 7:38:09 AM12/15/11
to 15M.cc
en la reunión de ayer se habló bastante de todo lo que no entrará en
el documental, de si habría que hacer varios, etc.

Dado que la escaleta va un poco por temas, se me ocurre que una
estrategia de montaje interesante sería ir construyendo piezas más o
menos cerradas, por ejemplo: antecedentes, acampada madrid, otras
ciudades, agosto, etc, etc.

Luego, según se vaya armando el montaje del docu, esas piezas tendrán
que ser recortadas e hilvanadas entre sí, pero ya las tendremos en
bruto y podremos utilizarlas o colgarlas para hablar más en
profundidad de algún tema. ¿me expliqué? bueno, ahí queda, besos,

sam

Israel Hergón

unread,
Dec 15, 2011, 8:49:22 PM12/15/11
to 15...@googlegroups.com
Me parece buena esta forma de trabajar, desde mi poco conocimiento de lo que es montar un documental. Estaria interesante que 4 o 5 temas-ambitos-preguntas contar y trabajar sobre ellos por paralelo. A lo mejor generamos un "documental" sobre cada uno que, igual que las conversaciones, puedan verse por si solos. Y luego hacer el docu completo de "Dormiamos, Despertamos" sobre estos trabajos realizados.
Para mi hay 4 preguntas que yo creo habria que responder en el documental: que, donde, como y porque.
El unico pero que le pongo es que quiza sea mucho mas trabajo de post-produccion, pero de eso nos deberian comentar los mas expertos en el tema.

Stéphane M. Grueso

unread,
Dec 22, 2011, 1:24:24 PM12/22/11
to 15M.cc_DOCUMENTAL
Cada uno de los conceptos (o secuencias) en la escaleta son eso:
pequeñas historietas en torno a un tema.
pueden ser de 5 minutos y con varios personajes o de 30'' con algo de
imagen y ya...
Así es como suelo trabajar yo. Editando esas 'cápsulas' y
ordenándolas, después me queda un máster de 2 ó 3h y voy recortando y
sacando cosas hasta que me quedo con el montaje final.

salud!

Stéphane

Jemmy ULTRINK Suárez

unread,
Dec 23, 2011, 6:12:14 AM12/23/11
to 15M.cc_DOCUMENTAL
En la reunión me di cuenta que todos hablaban de fechas, momentos,
situamos los hechos en el día X, a la hora X, en el lugar X. Se me
ocurrió la idea del timeline, algo con lo que todos estamos muy
familiarizados, una buena forma de ordenar.

A ver que os parece. Es muy conceptual y simple y se puede hacer de
mil formas más originales, pero el concepto de lo que digo sería algo
así: http://www.youtube.com/watch?v=BodKn_LyXPs&feature=youtu.be

Jemmy ULTRINK Suárez

unread,
Dec 23, 2011, 6:18:08 AM12/23/11
to 15M.cc_DOCUMENTAL
Luego de hacer lo anterior he leído en el hilo de Grafismo que la idea
que era una bola circular con los conceptos. Quizás me adelanté
demasiado jejeje. Pero bueno... ahí queda la idea, el Timeline podría
ser un círculo en lugar de la línea vertical.

Israel Hergón

unread,
Dec 23, 2011, 8:33:18 PM12/23/11
to 15...@googlegroups.com
Creo que esta idea compatibiliza con la de la bola como tu comentas, mas que el timeline sea en forma de bola.
Yo visualizo mas la bola como mapa conceptual, de conceptos, plataformas, acciones... responder a las preguntas sobre el 15M (que, como, donde, porque...) y la infografia que has hecho mas pura de timeline utilizarla para la parte del cuando.

Un abrazo.

Beatrize

unread,
Dec 29, 2011, 8:52:13 AM12/29/11
to 15M.cc_DOCUMENTAL
hola compañeros,


yo también veo el tema del mapa de conceptos, del arbol que se va
ramificando de lo general (conceptos) a lo concreto (acciones).


por ahí vi un docu sobre el 15m que estaba expuesto a lo timeline y me
gustó bastante, pero mi impresión tras verlo fue que han sucedido
muchas cosas, unas detrás de otras, pero eché de menos la esencia y la
evolución de éstas. veo más importante el qué y el cómo que el cuando,
más importante la repercusión que la acción-reacción, más importante
la re-evolución (vamos expandiendo o acotando) que la revolución (el
15m, en las marchas, el 15o y otras tantas espectacularmente todos a
la calle).

personalmente, huiría de contar los hechos otra vez si la finalidad es
que se conozca el 15m realmente más allá de los propios
participantes... en verdad los hechos, mejor o peor (o muy peor), se
han difundido puntualmente en medios masivos. deberíamos de enfocar la
perspectiva conceptual (problema social -> propuesta social) y las
acciones creativas que no han salido tanto.


SOLudos sinérgicos! :)

Berna

unread,
Jan 15, 2012, 4:12:49 PM1/15/12
to 15...@googlegroups.com
Estupendo Beatrize, atender a la filosofía del concepto, estoy contigo , un saludo
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages