hola compañeros,
yo también veo el tema del mapa de conceptos, del arbol que se va
ramificando de lo general (conceptos) a lo concreto (acciones).
por ahí vi un docu sobre el 15m que estaba expuesto a lo timeline y me
gustó bastante, pero mi impresión tras verlo fue que han sucedido
muchas cosas, unas detrás de otras, pero eché de menos la esencia y la
evolución de éstas. veo más importante el qué y el cómo que el cuando,
más importante la repercusión que la acción-reacción, más importante
la re-evolución (vamos expandiendo o acotando) que la revolución (el
15m, en las marchas, el 15o y otras tantas espectacularmente todos a
la calle).
personalmente, huiría de contar los hechos otra vez si la finalidad es
que se conozca el 15m realmente más allá de los propios
participantes... en verdad los hechos, mejor o peor (o muy peor), se
han difundido puntualmente en medios masivos. deberíamos de enfocar la
perspectiva conceptual (problema social -> propuesta social) y las
acciones creativas que no han salido tanto.
SOLudos sinérgicos! :)