Software para la recogida de firmas

1,906 views
Skip to first unread message

lcabrera

unread,
Jun 8, 2011, 3:45:51 AM6/8/11
to 15m-t...@googlegroups.com
Desde la acampada de mi ciudad reclaman software/aplicaciones/servicios que permitan la recogida de firmas online...

¿Sugerencias?


Gracias

Luis

Ale Fernandez

unread,
Jun 8, 2011, 3:54:37 AM6/8/11
to 15m-t...@googlegroups.com
Hola Luis,

Depende de lo que ya tengan - muchos CMS como drupal tienen sus propios
modulos de votación o maneras simples de hacer algo así.

Conozco el modulo plusone para votos por ejemplo - pero sin algunos
cambios a su codigo, permite que alguien con ciertas herramientas pueda
votar o firmar todas las veces que quiera. Igual puedes tambien hacer un
node normal en drupal con texto de la peticion, y luego con views + cck
puedes hacer un sistema para ir viendo las votaciones o firmas - y esto
se puede hacer de 10 mil maneras con la mayoría de los CMSs modernos.

También hay servicios web de votación (servicios de peticiones) o cosas
que puedes bajar y installar. Basta buscar un poco por google..

Alejandro

Lau Mercadal

unread,
Jun 8, 2011, 9:44:36 AM6/8/11
to 15m-t...@googlegroups.com
¿Qué os parece éste? http://sourceforge.net/projects/recsig/ funciona sobre Joomla, eso sí, pero cumple con todos los requerimientos legales para una ILP en España.

La web usada para la prueba piloto https://www.e-ilp.org/index.php?lang=es

Tengo contacto directo con los creadores, investigadores de la UAB.

Att.

2011/6/8 Ale Fernandez <sko...@gmail.com>



--
Lau Mercadal.

lcabrera

unread,
Jun 8, 2011, 12:21:10 PM6/8/11
to 15m-t...@googlegroups.com
ok, parece que va en la línea que pedia. El problema es que habrá que instalar un joomla para usarlo ...

A ver si lo puedo probar...

Gracias

Luis

Carlos Salgado

unread,
Jun 8, 2011, 1:57:20 PM6/8/11
to 15m-t...@googlegroups.com
Hola
 
Muy interesante ¿sabeis como va el piloto? cuanta gente ha intentado acceder, cuantos han podido firmar,etc
 
La verdad es que para movilizaciones en la red seria una herramienta estupenda
 
Un saludo
Carlos Salgado
--
 Antes de imprimir este e-mail, piensa bien si es necesario hacerlo. Una tonelada de papel implica la tala de 15 árboles. Cuida el medio ambiente.

David Blanco - Tractis

unread,
Jun 9, 2011, 3:18:56 AM6/9/11
to #Consensodeminimos 15M - Lista Técnica
Hola,

Para la recogida de firmas os recomiendo MiFirma.com, plataforma que
hemos lanzado hace muy poquito y que servirá para varios propósitos:
1) Recogida de firmas para ILPs nacionales.
2) Recogida de firmas a nivel local para Ayuntamientos.
3) Recogida de firmas para cumplir el cupo que se exige para presentar
nuevos partidos políticos a las elecciones.

Tenéis más información en:
- http://www.mifirma.com
- http://blog.negonation.com/es/lanzamiento-de-mifirma-firma-iniciativas-legislativas-populares-con-tu-dnie/
- http://www.microsiervos.com/archivo/hackers/mifirma-hackear-iniciativas.html
- http://www.rtve.es/noticias/20110530/recogida-firmas-on-line-deja-ser-simbolica/435624.shtml
- http://espana.barrapunto.com/article.pl?sid=11/06/07/1520248&from=rss

Ventajas:
- No hay que instalar nada. MiFirma se encarga de todo.
- Corre sobre el back-end de Tractis, por lo que soporta validación
completa no solo DNIe, sino muchos más certificados: https://www.tractis.com/certificates
- Corre sobre el back-end de Tractis, por lo que no hay que instalar
los drivers del DNIe para poder firmar (ESTO ES MUY IMPORTANTE para
garantizar que se recoge el máximo número de firmas):
http://blog.negonation.com/es/soporte-a-los-comandos-apdu-del-dnie-espanol-en-tractis/
- Estamos en proceso de acreditarla ante la Junta Electoral Central
para que reconozca la validez de todas las firmas recogidas en ILPs.
- Integración con logística para el envío de pliegos de firmas a
fedatarios públicos, envío de lectores y recogida de pliegos firmados
con firmas manuscritas.
- Integración con Twitter, Facebook, Menéame & email para máxima
difusión de la campaña.

Contacto:
- MiFirma (Front-end, organización de campañas y relaciones con
Comisiones Promotoras): in...@mifirma.com
- Tractis (Back-end, cuestiones técnicas sobre proceso de firma):
support...@tractis.com

Saludos,

David



On 8 jun, 19:57, Carlos Salgado <csalga...@gmail.com> wrote:
> Hola
>
> Muy interesante ¿sabeis como va el piloto? cuanta gente ha intentado
> acceder, cuantos han podido firmar,etc
>
> La verdad es que para movilizaciones en la red seria una herramienta
> estupenda
>
> Un saludo
> Carlos Salgado
>
> El 8 de junio de 2011 18:21, lcabrera <icorre...@gmail.com> escribió:
>
> > ok, parece que va en la línea que pedia. El problema es que habrá que
> > instalar un joomla para usarlo ...
>
> > A ver si lo puedo probar...
>
> > Gracias
>
> > Luis
>
> --
>  *Antes de imprimir este e-mail, piensa bien si es necesario hacerlo. Una
> tonelada de papel implica la tala de 15 árboles. Cuida el medio ambiente.
> *

manubaena

unread,
Jun 10, 2011, 8:01:49 AM6/10/11
to 15m-t...@googlegroups.com

Muy interesante el tema de los fedatarios, permitiría extender medianta las acampadas, asambleas y otros movimientos la recogida de firmas. 

"Ahora bien, ¿qué pasaría si los esfuerzos de captación de firmas electrónicas se concentrasen, no en la consecución de firmantes sino en la de fedatarios?, ¿Si para convertirse en fedatario bastase con la firma electrónica de una declaración jurada, sin necesidad de enviar fotocopia del carné de identidad?, ¿Si la propia plataforma de recogida de firmas incluyése de serie el envío, procesamiento y recogida de pliegos a fedatarios? Imaginemos que una ILP consigue atraer a un núcleo de 10.000 personas, no solo para que firmen electrónicamente la ILP, sino para que también firmen electrónicamente la declaración jurada para convertirse en fedatarios y conseguir cada uno 50 firmas (2 pliegos) entre familiares y amigos. Con este sistema los números serían
Una Comisión Promotora consigue 10.000 fedatarios.
Cada fedatario firma electrónicamente la ILP (10.000 firmas electrónicas).
Cada fedatario consigue 50 firmas (2 pliegos por fedatario).
Resultado: 510.000 firmas (10.000 electrónicas y 500.000 manuscritas) -> La ILP se presenta al Parlamento.

"

manubaena

unread,
Jun 22, 2011, 7:48:16 AM6/22/11
to 15m-t...@googlegroups.com
Se qué David Blanco comentó que se estaba estudiando la forma legal de conseguir fedatarios.
Entiendo que si se consiguiese organiazar ésto, el éxito de referendum sería más fácil de alcanzar, ¿los que estáis organizando el 15O le habeis echado un vistazo a este tema?

Y desde Tractis, ¿podrías avanzar algo sobre ésto?

SergioA 15M

unread,
Jun 22, 2011, 7:53:04 AM6/22/11
to 15m-t...@googlegroups.com
Hemos hablado de articular la colaboración de observadores neutrales y algún compañero está haciendo alguna gestión pero lo cierto es que aún nada. Si David nos lee y quiere y puede ayudar seguro que con su experiencia puede aportar sugerencias interesantes.

S.

2011/6/22 manubaena <manu....@gmail.com>

Se qué David Blanco comentó que se estaba estudiando la forma legal de conseguir fedatarios.
Entiendo que si se consiguiese organiazar ésto, el éxito de referendum sería más fácil de alcanzar, ¿los que estáis organizando el 15O le habeis echado un vistazo a este tema?

Y desde Tractis, ¿podrías avanzar algo sobre ésto?




--
Referendum 15 de Octubre
¡Ya está en marcha!

Nuestras propuestas: http://bit.ly/propuestas15Octubre

La web: http://bit.ly/Referendum15Oct


Eduardo Robles Elvira

unread,
Jun 22, 2011, 8:47:31 AM6/22/11
to 15m-t...@googlegroups.com
2011/6/22 SergioA 15M <manifiest...@gmail.com>:

> Hemos hablado de articular la colaboración de observadores neutrales y algún
> compañero está haciendo alguna gestión pero lo cierto es que aún nada. Si
> David nos lee y quiere y puede ayudar seguro que con su experiencia puede
> aportar sugerencias interesantes.
>
> S.
>
> 2011/6/22 manubaena <manu....@gmail.com>
>>
>> Se qué David Blanco comentó que se estaba estudiando la forma legal de
>> conseguir fedatarios.
>> Entiendo que si se consiguiese organiazar ésto, el éxito de referendum
>> sería más fácil de alcanzar, ¿los que estáis organizando el 15O le habeis
>> echado un vistazo a este tema?
>>
>> Y desde Tractis, ¿podrías avanzar algo sobre ésto?

Hola Sergio y manubaena:

El referéndum es una cosa bastante diferente a una recogida de firmas.
De hecho una de las cosas que se le podría criticar es que no es una
ILP en sí, porque no es una recogida de firmas sino una votación para
pulsar la opinión de la ciudadanía. Como votación que es, tengo
entendido que se va a utilizar un sistema de votaciones (que según
tengo entendido es AgoraOnRails) y por tanto no tiene nada que ver con
federatarios de sistemas de recogida de firmas etc.

Un grupo de desarrolladores vamos a trabajar en el sistema
AgoraOnRails para que el voto sea secreto utilizando verificatum como
backend [1]. Este sistema criptográfico de voto basado en mixnets que
utilizará ÁgoraOnRails se basa en autoridades, y el secreto del voto
lo mantienen las autoridades, de manera que si al menos una de las
autoridades no es corrupta (o no ha sido hackeada), el voto seguirá
siendo secreto. Las autoridades deben por tanto ser numerosas (pero
por contra cuantas más sean más coste computacional tendrá hacer el
recuento de la votación) y diversas, para que sea prácticamente
imposible que todas las autoridades se corrompan.

Pero además de eso, las votaciones serán *universalmente*
verificables. Cualquiera podrá verificar que no se han manipulado las
votaciones *incluso* si todas las autoridades son corruptas (de ahí la
universalidad). Esto significa que cualquier observador externo (o
cualquier votante) podrá unilateralmente comprobar que el recuento se
ha hecho correctamente. Nótese que las votaciones de toda la vida NO
son verificables a posteriori, no se puede verificar el recuento que
se hizo a pie de urna de ninguna manera porque las papeletas son
destruidas.

Por supuesto, lo suyo es conseguir observadores neutrales que hagan
ambas tareas: tanto particiapar como autoridades, como verificar las
votaciones =). Ah y conste que son las autoridades las que hacen el
recuento y las que necesitarán, cada una de ellas, tener la capacidad
de cálculo necesaria para procesar los votos. Yo ahora mismo ando
trabajando en mejorar la eficiencia y escabilidad de verificatum.

Saludos,
--
[1] http://wwwverificatum.org
--
Eduardo Robles Elvira    edu...@wadobo.com         +34 668 824 393
Wadobo Software S.L.   http://www.wadobo.com     it's not magic, it's wadobo!

David Blanco - Tractis

unread,
Jun 23, 2011, 4:13:22 AM6/23/11
to #Consensodeminimos 15M - Lista Técnica
Hola,

Estoy completamente de acuerdo con lo que expone Eduardo.

Veo dos iniciativas distintas:
- 15M -> Cabe la posibilidad de que utilicen ILPs (y, por tanto,
MiFirma). Solo en el caso de las ILPs tiene sentido hablar de
fedatarios públicos (una figura legal, "los que recogen firmas y
validan que son correctas conforme establece la Ley"). Aquí la
manifestación del consentimiento/voluntad (firma) es pública.
- 15O -> Están centrados en un referendum (aunque no descartan la
posibilidad de ILPs. Ver la penúltima pregunta en
http://referendum15deoctubre.org/referendum15deoctubre/faq.html). Por
lo que he leído en su web, utilizan "dinamizadores" (una figura no
legal, que animará a la gente a votar, les ayudará si tienen
preguntas, etc). Aquí la manifestación del consentimiento/voluntad
(voto) es secreta.

Por tanto, ILPs y referendums son figuras distintas, que requieren
soluciones tecnológicas y recursos humanos ("fedatarios" vs.
"dinamizadores") distintos.

Respecto a ILP/fedatarios, estamos trabajando con Julián Valero,
Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia y uno
de los responsables de la iniciativa "Rio de Firmas" (ILP del Trasvase
Tajo-Segura, la primera en utilizar voto con DNIe). Julián tiene
experiencia en tratar con la Junta Electoral Central para conseguir
todos los permisos y bendiciones necesarias para asegurar que no habrá
problemas en la aceptación de las firmas, captación de fedatarios y
otros usos de MiFirma que estamos explorando (recogida de firmas para
que partidos sin representación en el Parlamento puedan presentarse a
las elecciones y "ILPs locales" recogidas en la Ley de Bases de
Régimen Local). Este es un proceso lento pero ya está en marcha.

Respecto a Referendums/dinamizadores, ayer escribimos a referendum15M
ofreciéndoles el uso gratuíto de MiFirma y Tractis. Sin embargo, por
lo que leo aquí, quizás fue un email innecesario, pues si se va a
utilizar AgoraOnRails ya se estará utilizando Tractis.

Saludos,

David



On 22 jun, 14:47, Eduardo Robles Elvira <edu...@wadobo.com> wrote:
> 2011/6/22 SergioA 15M <manifiestoconse...@gmail.com>:
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> > Hemos hablado de articular la colaboración de observadores neutrales y algún
> > compañero está haciendo alguna gestión pero lo cierto es que aún nada. Si
> > David nos lee y quiere y puede ayudar seguro que con su experiencia puede
> > aportar sugerencias interesantes.
>
> > S.
>
> > 2011/6/22 manubaena <manu.ba...@gmail.com>

Eduardo Robles Elvira

unread,
Jun 23, 2011, 5:33:43 AM6/23/11
to 15m-t...@googlegroups.com
2011/6/23 David Blanco - Tractis <david....@tractis.com>:

> Respecto a ILP/fedatarios, estamos trabajando con Julián Valero,
> Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia y uno
> de los responsables de la iniciativa "Rio de Firmas" (ILP del Trasvase
> Tajo-Segura, la primera en utilizar voto con DNIe). Julián tiene
> experiencia en tratar con la Junta Electoral Central para conseguir
> todos los permisos y bendiciones necesarias para asegurar que no habrá
> problemas en la aceptación de las firmas, captación de fedatarios y
> otros usos de MiFirma que estamos explorando (recogida de firmas para
> que partidos sin representación en el Parlamento puedan presentarse a
> las elecciones y "ILPs locales" recogidas en la Ley de Bases de
> Régimen Local). Este es un proceso lento pero ya está en marcha.
>
> Respecto a Referendums/dinamizadores, ayer escribimos a referendum15M
> ofreciéndoles el uso gratuíto de MiFirma y Tractis. Sin embargo, por
> lo que leo aquí, quizás fue un email innecesario, pues si se va a
> utilizar AgoraOnRails ya se estará utilizando Tractis.
>
> Saludos,
>
> David

Hola David:

El tema de recogida de firmas legalmente válidas mediante MiFirma para
que partidos minoritario puedan presentarse a las elecciones es algo
muy muy interesante para por ejemplo el PDI ¿Cuando crees que estará
listo? ¿Será gratuito? ¿Sabes qué plazos tendremos para la recogida de
firmas, cuantos días? Creo que son 54 días naturales o algo así.

Saludos,

Emilio González Olivera

unread,
Jun 23, 2011, 8:26:07 AM6/23/11
to 15m-t...@googlegroups.com
Efectivamente el uso de firma electrónica para salvar el escollo del 0,1% de firmas para partidos sin representación es la esperanza de partidos como el PDI.

Toda la ayuda que podáis necesitar y que podamos ofrecer es vuestra.

Emilio González
Secretario general
Partido de Internet

Enviado desde mi iPhone

David Blanco - Tractis

unread,
Jun 24, 2011, 3:07:36 AM6/24/11
to #Consensodeminimos 15M - Lista Técnica
Hola Eduardo y Emilio,

Respecto al tema de recogida de firmas para partidos políticos:
- Desde el punto de vista técnico, no hay mucho más que desarrollar.
MiFirma, en su estado actual, debería cubrir el 99%.
- Desde el punto de vista económico, será gratis. Aunque aún no hemos
hecho el anuncio oficial de "Tractis gratis para iniciativas
políticas" ya está en funcionamiento para todos los servicios de
Tractis (incluyendo el mega-lanzamiento de ayer:
http://blog.negonation.com/es/lanzamiento-de-tractis-webservices-el-amazon-webservices-de-la-certificacion-electronica/
:-)
- Desde el punto de vista legal, desconozco el plazo pero sé que es
reducido (en línea con lo que comenta Eduardo), con lo que es
importante aprovechar todas las vías. Julián Valero lo está luchando
ahora mismo y no puedo decir mucho más. Tan pronto tenga novedades, no
dudéis que las compartiremos aquí.

Aprovecho este mensaje para resumir los 3 usos que hemos encontrado
hasta ahora al uso de firmas electrónicas en política:

1. Uso 1: Recogida de firmas en Iniciativas Legislativas Populares,
nacionales y autonómicas: El artículo 7.4 de la Ley Orgánica 3/1984,
de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular, dice
(ver http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-1984.html):
"Las firmas se podrán recoger también como firma electrónica conforme
a lo que establezca la legislación correspondiente."

2. Uso 2: Recogida de firmas en Iniciativas Legislativas locales:
Menos conocidas que las ILPs pero creemos que podrían tener mucho más
impacto real (el cambio es local, grassroots, bottom-up, a nivel de
cada comunidad). El artículo 70 bis 2. de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, dice (ver
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-1985.html):
"Los vecinos que gocen del derecho de sufragio activo en las
elecciones municipales podrán ejercer la iniciativa popular,
presentando propuestas de acuerdos o actuaciones o proyectos de
reglamentos en materias de la competencia municipal. Dichas
iniciativas deberán ir suscritas al menos por el siguiente porcentaje
de vecinos del municipio: a) Hasta 5.000 habitantes, el 20 %. b) De
5.001 a 20.000 habitantes, el 15 %. c) A partir de 20.001 habitantes,
el 10 %. Tales iniciativas deberán ser sometidas a debate y votación
en el Pleno, sin perjuicio de que sean resueltas por el órgano
competente por razón de la materia. En todo caso, se requerirá el
previo informe de legalidad del secretario del ayuntamiento, así como
el informe del interventor cuando la iniciativa afecte a derechos y
obligaciones de contenido económico del ayuntamiento. En los
municipios a que se refiere el artículo 121 de esta Ley, el informe de
legalidad será emitido por el secretario general del Pleno y cuando la
iniciativa afecte a derechos y obligaciones de contenido económico, el
informe será emitido por el Interventor general municipal."

3. Uso 3: Recogida de firmas para presentar a elecciones, aquellos
candidatos/partidos que aún no tienes representación en el Parlamento:
El art. 169.3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen
Electoral General dice (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/
lo5-1985.html):
"Para presentar candidaturas, las agrupaciones de electores
necesitarán, al menos, la firma del 1 % de los inscritos en el censo
electoral de la circunscripción. Los partidos, federaciones o
coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las
Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la
firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en el censo
electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección.
Ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura.".

Saludos,

David

On 23 jun, 14:26, Emilio González Olivera <egonzalezoliv...@gmail.com>
wrote:
> Efectivamente el uso de firma electrónica para salvar el escollo del 0,1% de firmas para partidos sin representación es la esperanza de partidos como el PDI.
>
> Toda la ayuda que podáis necesitar y que podamos ofrecer es vuestra.
>
> Emilio González
> Secretario general
> Partido de Internet
>
> Enviado desde mi iPhone
>
> El 23/06/2011, a las 11:33, Eduardo Robles Elvira <edu...@wadobo.com> escribió:
>
>
>
>
>
>
>
> > 2011/6/23 David Blanco - Tractis <david.bla...@tractis.com>:

Francisco George(paco229)

unread,
Jun 25, 2011, 1:26:33 PM6/25/11
to #Consensodeminimos 15M - Lista Técnica
David,

No hay mas, porque no hay todavia reglamento de aplicacion de la dicha
modificacion de la LOREG.

El problema:

Si se adelantan las elecciones, el gobierno podra sacar el reglamento
24h antes de convocarlas.
Solo valdran la firmas recogidas a partir del dia de la convocacion de
estas.
De momento solo valdria organizar una prerecolecta de firmas que luego
se tendrian que confirmar con fecha posterior al dia de la
convocacion.

Es decir pedir a la gente que se ha comprometido a firmarte que tengan
que confirmar su promesa.

Otro problema...por lo visto habra un formulario "oficial" de recogida
de firmas pero nadie sabe lo que se pediran como datos.


On Jun 24, 9:07 am, David Blanco - Tractis <david.bla...@tractis.com>
wrote:
> Hola Eduardo y Emilio,
>
> Respecto al tema de recogida de firmas para partidos políticos:
> - Desde el punto de vista técnico, no hay mucho más que desarrollar.
> MiFirma, en su estado actual, debería cubrir el 99%.
> - Desde el punto de vista económico, será gratis. Aunque aún no hemos
> hecho el anuncio oficial de "Tractisgratis para iniciativas
> políticas" ya está en funcionamiento para todos los servicios de
> Tractis (incluyendo el mega-lanzamiento de ayer:http://blog.negonation.com/es/lanzamiento-de-tractis-webservices-el-a...
> :-)
> - Desde el punto de vista legal, desconozco el plazo pero sé que es
> reducido (en línea con lo que comenta Eduardo), con lo que es
> importante aprovechar todas las vías. Julián Valero lo está luchando
> ahora mismo y no puedo decir mucho más. Tan pronto tenga novedades, no
> dudéis que las compartiremos aquí.
>
> Aprovecho este mensaje para resumir los 3 usos que hemos encontrado
> hasta ahora al uso de firmas electrónicas en política:
>
> 1. Uso 1: Recogida de firmas en Iniciativas Legislativas Populares,
> nacionales y autonómicas: El artículo 7.4 de la Ley Orgánica 3/1984,
> de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular, dice
> (verhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-1984.html):
> "Las firmas se podrán recoger también como firma electrónica conforme
> a lo que establezca la legislación correspondiente."
>
> 2. Uso 2: Recogida de firmas en Iniciativas Legislativas locales:
> Menos conocidas que las ILPs pero creemos que podrían tener mucho más
> impacto real (el cambio es local, grassroots, bottom-up, a nivel de
> cada comunidad). El artículo 70 bis 2. de la Ley 7/1985, de 2 de
> abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, dice (verhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-1985.html):
Message has been deleted

David Blanco - Tractis

unread,
Jun 25, 2011, 4:03:02 PM6/25/11
to #Consensodeminimos 15M - Lista Técnica
Hola Francisco,

Muchas gracias por compartir esta información.

Me parece muy buena la idea de que los partidos interesados vayan
creando una Base de Datos de emails de gente que estaría dispuesta a
firmar una vez se abra el plazo. No creo que sea necesaria una
"precolecta de firmas", basta con un "deja tu email y te avisaremos
cuando comience la recogida de firmas".

El tema de datos y formularios no es problema. MiFirma tira de
"Tractis Templates", el cual permite introducir "Variables" (campos
como "Nombre", "Sexo", "Edad"... o cualquier otra información que se
solicite) y, a continuación, se encarga de generar auto-mágicamente
(<- siempre he querido utilizar esta expresión) un formulario a partir
de las Variables que encuentro en el texto a firmar. Solo habría que
preparar el redactado a firmar, incluyendo las Variables (es tan
sencillo como esto: https://www.tractis.com/help/?p=450&language=es).
El proceso (uno de los posibles) sería:
1) El usuario pulsa un botón de "Me interesa!" en un widget de un blog
que colabore en la campaña, en un enlace en un mailing, en Facebook...
en donde sea.
2) El usuario es redirigido a una página de MiFirma o del partido
donde se explica por qué y para qué se le pide la firma. El usuario
pulsa un botón de "Me apunto!"
3) El usuario es redirigido a un formulario (generado por Tractis
Templates) donde se le solicitan los datos (Variables) que sean
necesarias. El usuario pulsa un botón de "Guardar datos".
4) El usuario es redirigido a un documento donde aparece el texto del
aval, pre-populado (personalizado) con sus datos (los que acaba de
meter en el formulario anterior). El usuario pulsa "Firmar".

Saludos,

David



On 25 jun, 19:26, "Francisco George(paco229)"

Carlos Salgado

unread,
Jun 28, 2011, 2:20:04 PM6/28/11
to 15m-t...@googlegroups.com

Hola

Una petición a los compañeros de PDI,

Se supone que en el movimiento 15m y en  todo lo que gira alrededor, quedaban  fuera  los partidos. Yo milito en Los Verdes, ahora EQUO y estamos también interesados en la recogida de firmas, nos parece una magnífica idea ya que solo para Madrid hay que recoger  casi 5000 y por ello hemos contactado por correo,  pero no se me ocurre enviar correos a esta  lista como EQUO.

Como aquí, así como en muchos otros grupos, participamos a nivel individual queria pediros que lo tengáis en cuenta.

Un abrazo

Carlos Salgado


--

Emilio Gonzalez Olivera

unread,
Jun 28, 2011, 6:39:34 PM6/28/11
to 15m-t...@googlegroups.com
Carlos,

Tienes razón. Mis disculpas.

Emilio González
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages