¿EL PDI UNA OPCION VÁLIDA?
Hola Rafa…
En las elecciones del 2008 estuve bastante en contacto con del PDI, como una alternativa que podría ser interesante. Sin embargo, no llegué a participar, puesto que sus planteamientos me parecieron cuando menos “raros” y desde luego inoperantes.
Este año veo que han perfilado bastante más su propuesta, pero siguen con un planteamiento que a mí me parece erróneo, ya que, suponiendo que llegasen a tener una representación en el Parlamento, la misma estaría sujeta a las decisiones de esa “Comunidad” virtual…
Pero esa comunidad “virtual” solo se podrá integrar una persona que tenga determinados medios (DNI electrónico, conocimientos sobre internet, acceso…) y entonces me pregunto: Yo que he votado una opción ajena a PDI, y por lo tanto, ya tengo mi representación en el parlamento, ¿Puedo tratar de influenciar en el PDI a través de la “nube”, para que los representantes del PDI voten a favor de las opciones de mi partido?...
Entiendo que la respuesta, es SI.
Entonces ¿Cómo impedir que grupos organizados por los partidos no se anoten en masa en esa “Democracia Virtual”, y hagan con sus votos “líquidos” que los representantes del PDI voten lo mismo que el Partido que los patrocine?...
¿Es lógico dejar fuera de esa opción a los millones de personas que no saben manejar Internet, o no tienen DNI electrónico?...
Es más: los que voten al PDI en las elecciones, luego pueden ser minoría frente a otros que, habiendo votado otras opciones, participen para decidir el voto en el parlamento de los representantes por el PDI…
Ahora que, me parece a mí, lo más probable es que ese problema que yo veo, sea inoperante, porque al final las posibilidades de que el PDI obtenga algún escaño, són mínimas…
Principalmente por qué ¿quién va a votarlo?... Desde luego los que tengan una ideología concreta, no lo harán, pues querrán apoyar a los que le representen directamente, sabiendo que luego además podrán tratar de que el PDI los apoye, si llegan al parlamento. Y los que no estén contentos con nada de lo que hay, tampoco lo tendrán muy claro, pues el PDI no ofrece nada alternativo, o aun peor, puede suponer un reforzamiento de lo que ya hay.
A pesar de lo que he dicho, la idea me parece muy interesante y positiva, como una UTOPIA que deberíamos de fijar como objetivo: Un debate permanente y abierto, en el que todos participan… pero es necesario abolir el sistema actuar parlamentario, instaurando un sistema permanente de debate abierto y referéndum continuo, que técnicamente será posible cuando se universalice el uso de Internet y se resuelvan los problemas de identificación de las personas (Bastaría con montar “Oficinas Virtuales Permanentes”, donde cada uno pudiera identificarse y votar, si no dispone de los elementos necesarios para hacerlo desde su casa...
Pero actualmente no puede pasar de una opción utópica, ya que la realidad se impone. Ahora es necesario buscar la forma de iniciar un cambio, que ha de ser paulatino y progresivo, y en ello deberíamos de centrarnos.
Además, y como análisis incluso respecto a las posturas coincidentes de lo que percibo desde las Acampadas, y Asambleas del 15M, que coinciden con el PDI al cuestionar la filiación en Partidos Políticos, pues creo que se está incurriendo en una discriminación injustificada. Y lo digo desde una postura personal, según la cual nunca me interesé en afiliarme a ningún partido concreto, desde una perspectiva filo anarquista (que tampoco).
No entiendo porque se quiere ignorar una realidad que está ahí, que son los partidos, y que además, no son todos iguales. El objetivo tiene que ser conseguir cambios reales, y los matices deben de discutirse una vez expulsados los usurpadores del poder democrático y popular.
La única solución que se me ocurre como posible es ir imponiendo cambios significativos y concretos en pequeñas cuotas, para lo que se necesita unidad de acción de todos los que coinciden en querer cambiar lo que hay.
En la web:
Se exponen otras opciones y estrategias,que habría que debatir. Alli se pueden exponer ésta y otras ideas, para buscar un consenso que permita aunar esfuerzos para dar un vuelco a las próximas elecciones, y así empezar a vislumbrar la posibilidad de un cambio.Es necesario arrancar esa mayoría absoluta a los dos partidos que se vienen alternado al servicio de la oligarquía financiera. Lo que propongo podría servir como base para avanzar por un camino de unificar esfuerzos, para conseguir resultados.
Soy consciente de lo muy complicado que será que la idea prospere. Pero no por ello debe dejar de intentarse.
Si es DIFICIL, quiere decir que es POSIBLE, ya que Difícil no es sinónimo de imposible.
rafa dudo <rafacolegag @gmail.com> Oct 06 07:29AM -0700 ^
Hola, buenos
días. Soy Rafa de Estado del Malestar de la Asamblea Vigo, antes conocida como
Acampada Vigo. A parte estoy en la Plataforma 15m Vigo, uniendo movimientos,
plataforma a las que estáis invitados.
Quería preguntaros si conocéis el Partido de Internet y qué os parece. Para el
que no sepa lo que es os diré que es una herramienta sin ideología pro
democracia líquida (democracia participativa con opción de delegación de voto,
podeis echarle un ojo a estas dos webs:
www.democracialiquida.es y www.partidodeinternet.es ).
El tema es que estamos recogiendo firmas para poder presentarnos a las lecciones.
Tenemos hasta el días 17 para recoger unas 1200 firmas de gente censada en la
provincia de Pontevedra y que quiera ayudarnos a presentarnos a elecciones con
una alternativa pro democracia participativa. Esto no es campaña, es
simplemente búsqueda de apoyos, luego vendrá la campaña y ahí si que pediremos
voto.
Sin más, espero que os guste la iniciativa PDI y espero vuestra ayuda o
vuestras opiniones. Gracias.
Rafa.
------------------------------------
A información que poida conter este comunicado, relacionada con dados de carácter persoal, atopa-se amparada na Lei Orgánica de Protección de Dados 15/99 que compromete a non utilizar estes dados para fins que non sexan necesários de forma obrigatória para a realización do seu cometido, engadindo para alén da absoluta confidencialidade e exclusividade, e ficando proibida a calquera persoa a súa revelación, cópia distribución ou o exercício de calquera acción relativa ao seu contido. Se recibe este correo electrónico de forma erronea, pregamos-lle o elimine de todos os seus arquivos.
------------------------------------
Protexe o ambiente. Imprime só se é necesário.
------------------------------------
A información que poida conter este comunicado, relacionada con dados de carácter persoal, atopa-se amparada na Lei Orgánica de Protección de Dados 15/99 que compromete a non utilizar estes dados para fins que non sexan necesários de forma obrigatória para a realización do seu cometido, engadindo para alén da absoluta confidencialidade e exclusividade, e ficando proibida a calquera persoa a súa revelación, cópia distribución ou o exercício de calquera acción relativa ao seu contido. Se recibe este correo electrónico de forma erronea, pregamos-lle o elimine de todos os seus arquivos.
------------------------------------
Protexe o ambiente. Imprime só se é necesário.
Hola
Algo parecido está haciendo EQUO desde antes del verano, pero más basado en el debate y el consenso que en las votaciones. Podéis verlo en www.equomunidad.org donde se han creado asambleas temáticas virtuales. Algunos de los grupos de trabajo tiene más de 300 personas y el programa que se va a presentar es el que ha salido de le equomunidad y propuestas debatidas y consensuadas en asamblea presencial.
Aunque hay que registrarse para acceder por temas de una mínima seguridad y transparencia, es abierto a cualquiera sea o no socio.
Es una plataforma, red virtual, o red social, no se muy bien como encuadrarlo basada en Drupal, tiene opciones de votación, wikis para trabajar las propuestas, etc
Lo que también ha hecho ha sido realizar todo el resto de procesos con votación virtual como las votaciones de primarias en listas abiertas en la que está asegurada la no trazabilidad del voto (lo digo porque lo he desarrollado yo ;-) ) .http://votaciones.proyectoequo.org
Salud
Carlos Salgado
La idea del PDI es crear una segunda reforma democrática desde dentro. Por eso:
* Los representantes electos del PDI hacen de voz del pueblo: por cada
votación de la cámara de representantes en la que participen, se crea
una votación en la que todo el mundo puede participar y el resultado
de dicha votación es lo que votarán nuestros representantes. Para el
PDI nuestra disciplina de voto es lo que salga en Ágora Ciudadana
nuestro sistema de votaciones).
* Por supuesto también se plantea un sistema de propuestas ciudadanas.
En cada pleno el PDI planteará las N propuestas de ley con más firmas
(No obstante aun no contamos con un sistema de recogida de firmas,
pero lo montaremos). Es un sistema "marco", lo más genérico posible,
parecido al de las ILPs pero quitando todas las trabas y limitaciones
que tienen las ILPs claro, puesto que se pueden cambiar todas las
leyes sin excepción y no hay un mínimo de 500k firmas a recoger etc.
Es un hack al sistema, darle la vuelta a la tortilla representativa
sin tener que cambiar ninguna ley para que el PDI sea posible :-P.
* No forzamos a utilizar un sistema concreto de creación de propuestas
(como por ejemplo en el sistema de Equo o de Pirates.cat). Cuando
tengas tu propuesta, seas quien seas, y sea cual sea la manera en que
la redactaste, la subes al sistema (puede que utilicemos mifirma.com
por ejemplo) poniendo el título y el texto legal a votar (reforma de
ley, creación de nueva ley, lo que sea) y si consigues suficientes
firmas, se llevará a la cámara representativa que hayas elegido en la
que el PDI tenga representación.
Las propuestas se elaboran en cualquier sitio, se debaten en cualquier
sitio: internet, la calle, en las diferentes asambleas. Además no
pretendemos crear un sistema de debate único porque si millones de
ciudadanos quisieran participar en él sería imposible, eso no escala
(pero un sistema de votaciones y de firmas sí). Por tanto pensamos que
quienes quieran organizar iniciativas legislativas ciudadanas, pueden
decidir y escribir sus propuestas de ley de la manera que más les
guste.
* Se trata de crear un marco genérico democrático que sirva de que
soporte voto y participación masivo y directo en las cortes y esté
sujeto a unos estándares de seguridad del voto equiparables a las del
sistema de voto convencional, y esto incluye el voto secreto y tener
que usar algo como el DNIe (no hay mejor alternativa ahora mismo).
* No se limitan los temas a tratar (como por ejemplo ocurre en
Pirata.cat), más que los límites que tengan las propias cortes donde
se lleva acabo la democracia directa mediante el voto proxy através de
los representantes del PDI. Y decir que esto es peligroso es igual que
decir que el sistema de voto de las cortes en sí es peligroso.
* De la misma manera en que nos parece que si la gente quiere votar al
PP o al PSOE están en su derecho, en el PDI no vemos con malos ojos
que haya gente que a través de nosotros vote lo mismo que el PP o al
PSOE: eso sería limitar el sistema democrático del PDI. Para nosotros
no es un problema que vengan "trolls de otros partidos" a utilizar
nuestro sistema: es algo que ocurrirá, y de igual manera que no
limitamos que los votantes del PP y el PSOE voten en las elecciones a
las cortes generales el 20N tampoco lo limitaremos dentro del sistema
democrático del PDI.
* Debido a que es imposible que todo el mundo pueda participar con
conocimiento de causa en todas las votaciones, se establece un sistema
de delegación de voto. Por supuesto, en quién delegas es secreto.
* Nótese que el PDI sólo aboga por un cambio en el poder legislativo,
no en el ejecutivo. Todo sigue igual.
* Muchos piden reforma de la ley electoral, de la ley X Y Z. Nosotros
proponemos que todas esas reformas de ley que se quieren hacer se
pueden realizar a través del PDI: escribe tu propuesta de ley,
consigue respaldo con firmas, y se llevará al congreso de los
diputados. Y como toda votación del congreso, podrás votarla.
En la transición se dió un gran paso al pasar del franquismo a la
actual monarquía, un sistema mucho más democrático. No obstante se ha
quedado anticuado, y creemos que la mejor manera de reformarlo es
mediante el "partido herramienta" del PDI. Sistemas híbridos (con
ideología + cierta democracia directa/líquida) como el de Equo y
Pirata.cat son también obviamente también mejoras y son bienvenidas,
pero en el PDI simplemente preferimos tirar por una "marca blanca" sin
ideología donde absolutamente todo el mundo sin excepción tiene
cabida.
Saludos,
--
Eduardo Robles Elvira edu...@wadobo.com +34 668 824 393 skype: edulix2
Wadobo Software S.L. http://www.wadobo.com it's not magic, it's wadobo!
* No se limitan los temas a tratar (como por ejemplo ocurre en
Pirata.cat), más que los límites que tengan las propias cortes donde
se lleva acabo la democracia directa mediante el voto proxy através de
los representantes del PDI. Y decir que esto es peligroso es igual que
decir que el sistema de voto de las cortes en sí es peligroso.
(...)
pero en el PDI simplemente preferimos tirar por una "marca blanca" sin
ideología donde absolutamente todo el mundo sin excepción tiene
cabida.
Las contramedidas ya existen. Para que una propuesta pueda ser
admitida siquiera a trámite para poder ser votada, debe pasar la mesa
del congreso. Además las leyes aprobadas pueden ser recurridas en el
constitucional. Y full disclaimer yo soy candidato nº 1 de PDI por
Cádiz al Congreso xD Y como digo, de igual manera que no tendría
sentido una democracia con ideología, no tiene sentido la propuesta
del PDI con ideología.
Las contramedidas ya existen. Para que una propuesta pueda ser
admitida siquiera a trámite para poder ser votada, debe pasar la mesa
del congreso. Además las leyes aprobadas pueden ser recurridas en el
constitucional.
Y full disclaimer yo soy candidato nº 1 de PDI por
Cádiz al Congreso xD Y como digo, de igual manera que no tendría
sentido una democracia con ideología, no tiene sentido la propuesta
del PDI con ideología.