Industria plantea duplicar los cielos abiertos y reducir a la mitad las toneladas de interior

2 views
Skip to first unread message

slowcode

unread,
Jan 30, 2013, 1:27:15 AM1/30/13
to 15m-subcomi...@googlegroups.com, sosla...@googlegroups.com, tomala...@googlegroups.com
Se avecinan nubes negras.

Mientras el ministerio anunci� el lunes que trabaja por un futuro
competitivo para el carb�n donde " El objetivo del Gobierno es elaborar
una hoja de ruta que permita construir un futuro viable y competitivo a
la miner�a del carb�n y que, contrariamente a lo estipulado en el plan
2013-2018 remitido a Bruselas en agosto de 2011, permita que las
explotaciones mineras que hubiesen recibido ayudas y que sean
competitivas, puedan mantenerse abiertas m�s all� de 2019."

http://www.minetur.gob.es/es-ES/GabinetePrensa/NotasPrensa/2013/Paginas/npplancarbon.aspx

y Soria inaugura en Barcelona ese mismo dia el foro de Sostenibilidad
Energ�tica y Responsabilidad Social Corporativa "las recientes reformas
del Gobierno, que persiguen la sostenibilidad ambiental, econ�mica y
financiera, as� como la mejora de la eficiencia energ�tica dado el
elevado grado de dependencia de las materias primas en nuestro pa�s."


http://www.minetur.gob.es/es-ES/GabinetePrensa/NotasPrensa/2013/Paginas/npfunseam280113.aspx


El pr�ximo lunes se reunen sindicatos ( + USO ), patronal e industria en
Madrid, y a partir de ahi, los sindicatos ver�n q hacen.

y "Ecologistas presenta alegaciones para el proyecto de ampliaci�n de
'Corta pastora'" en ci�era-orzonaga, Le�n.

http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/Ecologistas-Presenta-Alegaciones-Para-El-Proyecto-De-ampliac-vn112857-vst218

Que supone para bierzo, laciana, palencia, asturias, etc?... la noticia?:


Industria plantea duplicar los cielos abiertos y reducir a la mitad las
toneladas de interior

Supone un cambio en el modelo de producci�n y el desmantelamiento de los
pozos subterr�neos

http://www.lacronicadeleon.es/2013/01/26/leon/industria-plantea-duplicar-los-cielos-abiertos-y-reducir-a-la-mitad-las-toneladas-de-interior-173170.htm

Reducir la producci�n de carb�n en las minas de interior a la mitad y
duplicar la producci�n en los cielos abiertos. �sta es la intenci�n del
Ministerio de Industria y as� se recoge en el borrador del Real Decreto
de Garant�a de Suministros que regula la obligaci�n de las t�rmicas de
comprar el mineral nacional.
Con los datos del borrador en la mano, la intenci�n el Ministerio de
Industria es que los tres grandes grupos mineros de la provincia de Le�n
�Alonso, Hullera Vasco-Leonesa y Viloria� pasen de una producci�n de
interior de 1,4 millones de toneladas en 2012 a 659.727 toneladas en el
a�o 2013. Porcentualmente, la miner�a de interior sufrir�a un recorte
superior al 53%. La ca�da de la miner�a subterr�nea se ver�a compensada
�y con creces�por la producci�n en los cielos abiertos que pasar�a de
una producci�n de 1,49 millones de toneladas en 2012 a 2,96 millones de
toneladas este a�o. Esta cantidad supone cerca del doble de los ratios
del pasado a�o �1,4 millones de toneladas m�s�.
Todos los grupos mineros de la provincia de Le�n se ver�n afectados por
las intenciones de Industria. As� CMC y Uminsa �ambas del Grupo Alonso�
reducir�n en un 49% su producci�n de interior �418.000 tonaledas menos�
y aumentar�a su producci�n en los cielos abiertos en m�s de 912.000
toneladas �el 76,8% m�s�. En la Hullera Vasco-Leonesa la situaci�n no es
mucho mejor. Su producci�n de interior menguar� en m�s de 271.000
toneladas �el 64% menos� y los cielos abiertos aumentar�n su producci�n
casi por tres �448.000 toneladas m�s�. El Grupo Viloria �Alto Bierzo e
Hijos de Baldomero Garc�a�producir� 57.200 toneladas menos en el
interior �el 41,5% menos� y aumentar� su producci�n en los cielos
abiertos en m�s de 111.000 toneladas �el 152% m�s�.
Las empresas mineras de la provincia de Le�n recibieron el jueves por la
tarde el borrador del decreto y disponen de cinco d�as para presentar
las alegaciones que sean oportunas. Una vez que responda el Ministerio
de Industria, el nuevo marco que regula los precios y las producciones
del carb�n nacional en 2013 podr�a estar publicado en el BOE en la
primera quincena de febrero.
Con las proyecciones de producci�n recogidas en el borrador pocas son
las alternativas que les quedan a las empresas. Las fuentes consultadas
por este peri�dico entienden que se trata �de un cambio en el modelo
productivo�. Supone dejar al sector, pr�cticamente, ante la �nica
alternativa de desmantelar las minas de interior. El problema, a�aden
las mismas fuentes, es que va a ser �insoportable� el hacer frente a las
inversiones millonarias que se han llevado a cabo durante los �ltimos
a�os, precisamente en las minas subterr�neas.
La apuesta de Industria, indica Manuel Lamelas Viloria es clara: �cerrar
toda la miner�a de interior y pasar la producci�n a los cielos
abiertos�. Si esta situaci�n finalmente se consuma �lo l�gico es que nos
sobre gente�.
La extracci�n de carb�n en los cielos abiertos es m�s barata que la
producci�n de interior. Se da, adem�s, la circunstancia de que
generalmente los cielos abiertos est�n siendo explotados por
subcontratas de las empresas mineras. Se trata de unos trabajadores que
no se rigen por el convenio de la miner�a y por tanto no cuentan con la
cobertura laboral que se ha firmado en los sucesivos planes del carb�n.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages