jean valero
unread,Apr 1, 2011, 11:49:58 AM4/1/11Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to 1090307B - Fundamentos de Bases de Datos (UFPS)
-Formular, gestionar y evaluar proyectos de ingeniería relacionados
con sistemas y dispositivos en el área electromecánica, proponiendo
soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo
sustentable.
Diseñar e implementar sistemas y dispositivos electromecánicos,
utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los
sectores productivo y de servicios apegado a normas y acuerdos
nacionales e internacionales.
Diseñar e implementar estrategias y programas para el control y/o
automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los
sistemas electromecánicos.
Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de
instalación y operación de los sistemas electromecánicos.
Formular administrar y supervisar programas de mantenimiento para la
continuidad y optimización de procesos productivos, considerando el
cuidado del medio ambiente.
Colaborar en proyectos de investigación para el desarrollo
tecnológico, en el área de electromecánica.
Ejercer actitudes de liderazgo y de trabajo en grupo para la toma
dedecisiones a partir de un sentido ético profesional.
Desarrollar la actitud emprendedora mediante la creación e incubación
de empresas, innovando en productos y servicios del sector
electromecánico.
Aplicar herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de
vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas
electromecánicos acordes a las demanda del sector industrial.
Interpretar comprender y comunicar ideas, textos documentos de
distinta índole en un segundo idioma.
Ejemplo: Semáforos. Para controlar los semáforos se utilizaban
temporizadores electromecánicos que habilitaban la luz verde para cada
una de las direcciones de circulación durante un intervalo
predeterminado de tiempo. Posteriormente se utilizaron relevadores en
módulos controladores que podían activar los semáforos de acuerdo con
el patrón del tráfico detectado mediante sensores que se incrustan en
el pavimento. Los controladores de hoy en día hacen uso de
microprocesadores y pueden controlar los semáforos de modo que
maximicen el flujo vehicular, o como sucede en algunas ciudades de
California, sean un motivo de frustración para los automovilistas en
un sinnúmero de creativas maneras.