Opinion sobre el uso de los Sistemas de Informacion en la Ingenieria Electromecanica

15 views
Skip to first unread message

Carlos Rene Angarita Sanguino

unread,
Mar 25, 2011, 11:02:55 AM3/25/11
to 1090307B - Fundamentos de Bases de Datos (UFPS)
Opinen respaldados con ejemplos y direcciones web sobre el uso de los
sistemas de informacion o bases de datos en electromecanica.

Fabian Uribe (cod: 1090544)

unread,
Mar 26, 2011, 1:49:42 PM3/26/11
to 1090307B - Fundamentos de Bases de Datos (UFPS)

Recientemente encontré un artículo sobre un trabajo realizado por Ing.
electromecánicos de la ciudad de los Mochis Sinaloa en México, cuyo
fin era realizar una base de datos con el fin de poder estimar el
consumo que se debe suministrar en un futuro por las compañías
suministradoras de energía eléctrica de la ciudad.
Las principales tareas involucradas en el proceso:

• la recaudación de los datos pertinentes de los usuarios y del
sistema para el análisis a ser realizado.
• el desarrollo una base de datos espacial.
• la Calibración la base de datos conforme al número de usuarios del
año base.
• la Calibración la base de datos conforme a la demanda pico del año
base.
• el Pronostico el año, ubicación, y tipo del crecimiento.

Este sería un buen ejemplo de la aplicación de sistemas de información
o de bases de datos a la Ing. Electromecánica, ya que es un sistema
informático que permite la resolución de un problema práctico en la
ingeniería comtal, el cual es dar a conocer la cantidad de energía que
se debe suministrar a futuro en una ciudad determinada, ya que este
proceso puede ser aplicado a cualquier ciudad como tal siguiendo los
mismos pasos que siguieron estos ingenieros.

 Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos32/pronostico-de-carga/pronostico-de-carga.shtml


On 25 mar, 10:02, Carlos Rene Angarita Sanguino

Andres Gerardo Hernandez

unread,
Mar 29, 2011, 12:45:07 AM3/29/11
to 1090307B - Fundamentos de Bases de Datos (UFPS)

On 25 mar, 10:02, Carlos Rene Angarita Sanguino
<carlosangari...@gmail.com> wrote:
> Opinen respaldados con ejemplos y direcciones web sobre el uso de los
> sistemas de informacion o bases de datos en electromecanica.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aquí se puede apreciar claramente como se justifica la existencia de
los Sistemas de Información para el Ingeniero Electromecánico desde
dos puntos de vista claros y concisos.

• El primero se da con la gran empresa, donde los sistemas productivos
contienen un alto grado de complejidad, donde se hace necesario
manejar un sistema de bases de información especializado que integre
las tecnologías de hardware, software y comunicación más adecuadas en
función de los requerimientos estratégicos de la organización logrando
un alto rendimiento en procesos de mantenimiento, diseño, montaje y
renovación del sistema productivo asociado a la labor del trabajo en
equipo.

• El segundo tiene que ver con la realidad que viven la pequeña y
mediana empresa en el manejo de su economía. El recurso económico es
muy limitado y la necesidad profesional es ineludible. Se necesita un
Sistema de Información con fuertes competencias para que asuma el rol
tecnológico que le exige determinada situación, un sistema polivalente
con capacidad creativa presto a resolver los problemas propios de su
profesión en diferentes áreas de la Ingeniería Electromecánica.
Como por ejemplo:

• Seleccionar, implementar y controlar procesos de fabricación
industrial de piezas o elementos y seleccionar los materiales
adecuados.
• Organizar, administrar, planear y controlar las actividades de
mantenimiento en plantas industriales.
• Evaluar, operar y mantener instalaciones, máquinas y equipos
térmicos e hidráulicos.
• Calcular, seleccionar, montar, operar, controlar, evaluar y mantener
las máquinas eléctricas utilizadas en instalaciones industriales.

Finalmente en mi opinión se puede asegurar que para nuestra área de
estudio la Ingeniería Electromecánica en la actualidad los Sistemas de
bases de Datos se convierten en un factor que potencia la creación y
el desarrollo de nuevos productos y servicios que permiten dar a las
organizaciones un plus en cuanto a su ventaja competitiva y
estratégica en el mercado globalizado.
“La necesidad de que la Ingeniería Electromecánica utilice algún
sistema para manipular la información, se hace evidente ante la
complejidad, los grandes volúmenes de información y variables que
deben considerarse para tomar decisiones acertadas en el ámbito
profesional, requisito indispensable para entrar en un mercado
completamente globalizado y competitivo”.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bibliografía:
http://www.etsimo.uniovi.es/sciguo.1/vrml/art_html.html
www.murraystate.edu/.../CollegeOfScienceEngineeringandTechnology/.../industrialEngineeringTech/electromechanicalEngTech.aspx
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
(1090366) Andrés Gerardo Hernández -Ing. Electromecánica
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

andres david medez espinel

unread,
Mar 31, 2011, 6:48:31 PM3/31/11
to 1090307B - Fundamentos de Bases de Datos (UFPS)
En la actualida los sistemas de informacion o bases de datos han si
no de gran ayuda a la ingenieria elctromecanica
por la optimización de los costos asociados a la fabricación,
instalación y operación de sistemas electromecánicos,
así como, el diseño, implementación y control de los sistemas y
protocolos de mantenimiento de líneas y procesos productivos.

El diseñador de productos mecánicos y de equipos industriales ha de
definir y dar solución a sus componentes,
entre los que son cada vez más frecuentes los que incorporan
dispositivos electrónicos y eléctricos, de manera
que su presencia es imprescindible para su correcto funcionamiento. La
integración eficiente de las tecnologías
de la mecánica, la electricidad y la electrónica y de los sistemas de
información asociados constituye el dominio de este Máster.

Dado su enfoque profesional, el principal objetivo es la formación
avanzada y cualificación en la aplicación de
la ingeniería electromecánica, realizando una integración eficiente de
las tecnologías de la mecánica, la electricidad y la electrónica y
de los sistemas de información asociados, ya que, para obtener la
máxima eficiencia productiva y energética
en un conjunto de equipos industriales que trabajan coordinados, es
necesario asegurar la comunicación entre
ellos y con su entorno, automatizar el control de funcionamiento y
aplicar las herramientas informáticas necesarias.

Un ejemplo muy claro seria;cuando los sistemas de información
intervienen en las centrales eléctricas
cuando se programan para el control de de energía que esta van a
distribuir en toda las cuidad,ya que estas empresas
programan los sistemas para tener un flujo constante de energía y no
alla ningun error en esta.

. • Bibliografía:
http://www.upm.es/portal/site/institucional/template.PAGE/menuitem.fe392479f15c1fe7a23dd510907c46a8/?javax.portlet.tpst=d4adc2b01545fee7a23dd510907c46a8&javax.portlet.prp_d4adc2b01545fee7a23dd510907c46a8=cod%3D56.2%26cod2%3D56%26orden%3DCENTRO_IMPARTICION%26opcion%3Ddetalle&javax.portlet.begCacheTok=com.vignette.cachetoken&javax.portlet.endCacheTok=com.vignette.cachetoken


On 25 mar, 10:02, Carlos Rene Angarita Sanguino
<carlosangari...@gmail.com> wrote:

andres vanegas

unread,
Mar 31, 2011, 11:10:00 PM3/31/11
to 109030...@googlegroups.com
    yo encontré un ejemplo básico sobre los sistemas de información, consiste en los GIS (Sistema de Información Geográfico) para diseñar limites distritales. con este método no se cambia la forma actual de redistritación que consiste en técnicas manuales como marcadores de color, mapas impreso y calculadoras o el uso de computadoras sofisticadas y programas GIS, lo único que cambia con este método es la necesidad de compilar una base de datos.
      Para poder realizar esta base de datos se necesita de dos piezas esenciales de información que son los datos de la población y los mapas, una vez conformada la base de datos los diseñadores crean un plan de redistritación y este se considera completo cuando todas las unidades geográficas en un territorio dado están asignadas a un distrito y a todos los distritos en el plan que cumple con todos los criterios de redistritación predeterminados.  

    andres leonardo vanegas lopez

    unread,
    Apr 2, 2011, 11:03:12 AM4/2/11
    to 1090307B - Fundamentos de Bases de Datos (UFPS)
    On 25 mar, 10:02, Carlos Rene Angarita Sanguino
    <carlosangari...@gmail.com> wrote:
    Reply all
    Reply to author
    Forward
    0 new messages