> Opinen respaldados con ejemplos y direcciones web sobre el uso de los
> sistemas de informacion o bases de datos en electromecanica.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Aquí se puede apreciar claramente como se justifica la existencia de
los Sistemas de Información para el Ingeniero Electromecánico desde
dos puntos de vista claros y concisos.
• El primero se da con la gran empresa, donde los sistemas productivos
contienen un alto grado de complejidad, donde se hace necesario
manejar un sistema de bases de información especializado que integre
las tecnologías de hardware, software y comunicación más adecuadas en
función de los requerimientos estratégicos de la organización logrando
un alto rendimiento en procesos de mantenimiento, diseño, montaje y
renovación del sistema productivo asociado a la labor del trabajo en
equipo.
• El segundo tiene que ver con la realidad que viven la pequeña y
mediana empresa en el manejo de su economía. El recurso económico es
muy limitado y la necesidad profesional es ineludible. Se necesita un
Sistema de Información con fuertes competencias para que asuma el rol
tecnológico que le exige determinada situación, un sistema polivalente
con capacidad creativa presto a resolver los problemas propios de su
profesión en diferentes áreas de la Ingeniería Electromecánica.
Como por ejemplo:
• Seleccionar, implementar y controlar procesos de fabricación
industrial de piezas o elementos y seleccionar los materiales
adecuados.
• Organizar, administrar, planear y controlar las actividades de
mantenimiento en plantas industriales.
• Evaluar, operar y mantener instalaciones, máquinas y equipos
térmicos e hidráulicos.
• Calcular, seleccionar, montar, operar, controlar, evaluar y mantener
las máquinas eléctricas utilizadas en instalaciones industriales.
Finalmente en mi opinión se puede asegurar que para nuestra área de
estudio la Ingeniería Electromecánica en la actualidad los Sistemas de
bases de Datos se convierten en un factor que potencia la creación y
el desarrollo de nuevos productos y servicios que permiten dar a las
organizaciones un plus en cuanto a su ventaja competitiva y
estratégica en el mercado globalizado.
“La necesidad de que la Ingeniería Electromecánica utilice algún
sistema para manipular la información, se hace evidente ante la
complejidad, los grandes volúmenes de información y variables que
deben considerarse para tomar decisiones acertadas en el ámbito
profesional, requisito indispensable para entrar en un mercado
completamente globalizado y competitivo”.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bibliografía:
•
http://www.etsimo.uniovi.es/sciguo.1/vrml/art_html.html
•
www.murraystate.edu/.../CollegeOfScienceEngineeringandTechnology/.../industrialEngineeringTech/electromechanicalEngTech.aspx
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
(1090366) Andrés Gerardo Hernández -Ing. Electromecánica
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________