Fwd: El articulo de la BBC

3 views
Skip to first unread message

Bernardo Ramos Vañó

unread,
Apr 13, 2010, 4:57:50 AM4/13/10
to 0ha...@googlegroups.com
El otro día encontré en http://periodismohumano.com un artículo sobre los alimentos para combatir la malnutrición severa que queríamos promocionar y me interesó.
Publiqué un "tweet" sobre él: http://twitter.com/bramosv/status/12039907699
Se trata de algo publicado en la BBC hablando de una polémica entre algunas ONG de USA, que quieren fabricar los alimentos directamente en Estados Unidos sin pagar patente, y la empresa Nutriset, fabricante de los productos en Francia, que ha promovido su fabricación directamente en algunos de los países que los consumen favoreciendo de este modo el desarrollo en dichos países. Nutriset argumenta que, si los americanos fabrican el producto directamente sin pagar licencia, su competencia hundirá a los fabricantes locales en Africa.
Yo no tengo muy claro quién tiene razón y cual es la postura más honesta y benefactora para los débiles.
El responsable de comunicación de Nutriset, con el que intercambiamos varios e-mails el año pasado, ha visto lo que puse en Twitter y me ha enviado este mensaje, en el que me pide que le exprese mi postura y, si es posible, que traslade la información al grupo Hambre Cero para que vosotros, también podais expresar la vuestra.

Por mi parte de momento no lo tengo claro.

Un saludo

---------- Forwarded message ----------
From: REMI VALLET <RVA...@nutriset.fr>
Date: 2010/4/12
Subject: El articulo de la BBC
To: Bernardo Ramos Vañó <bra...@gmail.com>


Hola Bernardo,

¡ Ojala este mensaje te encontrara bien!

Desde la ultima vez que intercambiamos e-mails, varios artículos fueron publicados a propósito de Plumpy’nut, y vi que compartiste él de la BBC en Twitter. Como lo subrayaste, es una polémica más complicada que lo que parece. Me parece que la mayoría de los comentarios que he leído en español son demasiados simplificadores, que sólo ven al “patent” como algo utilizado para hacerse tanto dinero como posible con el drama de los niños desnutridos. No sé qué opinas, pero me parece que el comportamiento de Nutriset estos años pasados demuestra la voluntad de combinar dos beneficios: salvar a los niños en peligro de muerte, y favorecer el desarrollo económico en más largo plano, y lo que llamamos la autonomía nutricional a través de la red PlumpyField (tal como la definimos en el documento de presentación de nuestros productos: http://www.nutriset.fr/images/stories/PDF/2009-08-12-synoptiqueesp.pdf).

De todo modo, me interesaría mucho conocer tu sentimiento (y él de tu red de relaciones, especialmente tus amigos de Hambre Cero) a propósito de ésta polémica. Si tienes un momento para compartir conmigo, te agradecería.

 

Saludos,
Rémi

 

Rémi Vallet

Responsable de la communication / Communications Manager

Ligne directe / Office : +33 2 76 51 01 65

Portable / Mobile : +33 6 65 84 51 09

http://www.nutriset.fr

Suivez notre actualité sur Twitter / Follow us on Twitter:

@plumpyfield - http://www.twitter.com/plumpyfield

 




--
Bernardo Ramos Vaño

Leganés
image001.jpg

Ángel Martínez

unread,
Apr 13, 2010, 5:58:11 AM4/13/10
to 0ha...@googlegroups.com
Los monopolios en principio hacen que la producción y la no-competencia hagan más caro el producto. El problema es cuando es un producto que depende de la sostenibilidad de productores en países en vías de desarrollo.  Y hay que analizar qué tipo de producto es.

- Puede que el beneficio neto que obtengan si se hace el producto en EEUU sea mayor  o el coste del producto final sea menor, pero es un beneficio que va para una empresa americana. Prefiero menores rendimientos en un negocio si este da esperanzas a una zona como África.

- Nutriset garantiza un "Comercio Justo" por lo que parece, es decir, ellos ganan, pero a su vez estan dando trabajo para desarrollar la zona.

Creo que en este caso, el monopolio es positivo, porque tiene una buena política de responsabilidad social asociada y tiene un sentido.

Si la empresa americana garantizase que cumple estas condiciones de producir en destino, dar mano de obra, utilizar los cacahuetes locales para que los agricultores también ganen, Nutriset no tendría razón en querer conservar su patente. 

Lo que no sé es si lo que escribe el trabajador de Nutriset es sincero, o una defensa comercial, aunque no creo que fueran tan viles.

Un abrazo!


2010/4/13 Bernardo Ramos Vañó <bra...@gmail.com>
image001.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages