Al sur de Argentina: TERREMOTO SUPERFICIAL DE GRAN MAGNITUD (7,8) confirma raro enjambre sísmico:
3 views
Skip to first unread message
NUEVO ESCRITOR UNIVERSAL 22
unread,
Nov 18, 2013, 2:49:21 AM11/18/13
Reply to author
Sign in to reply to author
Forward
Sign in to forward
Delete
You do not have permission to delete messages in this group
Copy link
Report message
Show original message
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to nuevaliteratur...@googlegroups.com
TERREMOTO SUPERFICIAL
DE GRAN MAGNITUD (“7,8”) EN EL EXTREMO SUR DEL GLOBO - Geólogos confirman raro enjambre sísmico al sur de Argentina - Series de sismos sacuden en todo el planeta - Nilson Agustín Caraballo Rosario "Príncipe del Amor" <><>
Lunes 18 de noviembre del 2013.
*
Un terremoto de alrededor de 8 grados de magnitud y sólo 10 kilómetros de profundidad, ha estremecido poderosamente la plataforma submarina, 1.140 kilómetros al sureste de Ushuaia, Argentina.
La zona del epicentro corresponde políticamente a las Islas Georgia del Sur y Sándwich del Sur, archipiélago bajo la administración del Reino Unido y reclamado por Argentina.
Es una región limítrofe entre la Placa del Antártica y la Placa de Escocia, según informa el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) que asignó “7,8” grados de magnitud al nuevo movimiento telúrico de una intensa serie que sacude el extremo sur del planeta.
El terremoto fue registrado 893 kilómetros al suroeste de Grytviken, Islas Georgia y Sándwich del Sur, a las 9:04 minutos del domingo 17 de noviembre del 2013, de acuerdo a la hora universal (UTC).
No se esperaba peligro de tsunami ya que el desplazamiento de las placas fue horizontal, según los expertos del sismológico norteamericano que minimizó la posibilidad de daños o víctimas, debido a lo despoblado de aquellas heladas regiones australes.
SÚPER ENJAMBRE DE GRAN MAGNITUD
Sin embargo, el Servicio Geológico de los Estados Unidos reconoció la secuencia de grandes sismos con idéntico epicentro, pues informó que desde el pasado 13 de noviembre, un sismo de al menos 6,1 grados, originado allí mismo, ha sido seguido de incesantes sismos.
El sábado 16 de noviembre del 2013, un gran sismo, reportado inicialmente como de “7,2” grados de magnitud, se originó igualmente al suroeste de Grytviken, en las islas Georgia del Sur.
Y después, al terremoto de gran magnitud (al menos “7,8”) que acaba de sacudir la región, le han seguido decenas de sismos superficiales, de hasta “5,7” grados en la escala de Richter.
SÚPER RACIMO FUERA DE LO COMÚN
El Servicio Geológico de los Estados Unidos ha informado que, si bien los sismos de baja magnitud son frecuentes en la región del Mar de Escocia y en el archipiélago de Georgia del Sur y Sándwich del Sur, una serie de grandes sismos es completamente inusual.
Sólo 2 sismos de magnitud mayor a 6 se habían producido en los últimos 40 años en 250 kilómetros de diámetro del epicentro del terremoto de al menos “7,8” que ocurrió ayer:
“Uno de 6,0, a 230 kilómetros al oeste, en septiembre de 1979 y otro de 7,6, a 160 kilómetros al Este, en agosto de 2003”. (FIN DE LA CITA TEXTUAL DEL USGS).
El 16 de octubre del 2013 un potente sismo superficial, de magnitud no menor a “6,7” grados en la escala de Richter, sacudió el hemisferio sur, con epicentro 792 kilómetros al este de Bristol, Islas Sándwich del Sur y a sólo 26 kilómetros de profundidad, debajo del lecho del Océano Atlántico. 22 horas después un gran sismo de al menos “7,3” grados en la escala de Richter, sacudió a Japón.
Y entonces ya era completamente previsible que el súper racimo sísmico aumentaría de intensidad, en consecuencia habíamos publicado:
Por tanto, el súper racimo en el extremo sur empezó mucho antes del sismo de 6,1 del 13 de septiembre, con epicentro en el Mar de Escocia.
Desde octubre se notó la intensificación de terremotos de entre 6 y 8 grados de magnitud, en todo el mundo, con grandes sismos en los extremos sur y norte: Rusia, Alaska, Japón, Filipinas, Argentina, Chile, Nueva Zelanda, Antártica, México, Taiwán, Cordillera Dorsal del Atlántico, el Mediterráneo y el Egeo, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia… Además de la vasta región ubicada en el área de acción del Anillo de Fuego del Pacífico.
Las súper series de terremotos de octubre se habían iniciado el 25 de septiembre del 2013, con un sismo de gran magnitud (de alrededor de 8 grados en la escala de Richter), el principal de un enjambre que arrasó Awarány otras provincias de Pakistán, marcando récord de magnitud para la región y haciendo surgir una nueva isla. Fueron sismos superficiales y de gran extensión.
La serie de terremotos en las Islas Aleutianas de Alaska ha intensificado su fuerza, algo semejante ha sucedido en Rusia, Filipinas y en las Islas del Pacífico Sur.
Pero desde la segunda mitad de octubre hasta la fecha, realmente ha sido evidente un Efecto Ping-Pong, al observarse la generación de potentes sismos en los extremos norte y sur del mundo, con escasas horas de diferencia entre sí.
La gran agitación sísmica no se presenta de manera aislada.
Claro que no.
Se trata de un fenómeno global, de una NUEVA ERA GEOLÓGICA sísmica, volcánica y de catastróficos cambios geofísicos.