Balance Mistura 2014 y Ranking de los 7 mejores platos de Mistura 2014

2 views
Skip to first unread message

Fernando Alvarado

unread,
Sep 22, 2014, 11:43:22 PM9/22/14
to
 

Mistura 2014, balance comparativo con 2013

Fernando Alvarado de la Fuente

 

El 2013 tuvimos la oportunidad de hacer una crónica, día por día, de Mistura y al final elaboramos un Balance. Para el 2014 no hemos tenido la oportunidad de hacer una crónica diaria, pero si podemos hacer un balance comparativo entre los dos primeros años de Mistura en la Costa Verde de Magdalena. Luego pongo mi ranking de los 7 mejores platos de Mistura 2014.

 

Balance Mistura 2013

Balance Mistura 2014

INFRAESTRUCTURA

El espacio es enorme y puede albergar a un millón de personas en 11 dias de feria. Es decir es un lugar adecuado para la mas grande e importante Feria Gastronómica del Mundo.

 Hay cosas que mejorar claro, como ha sido la primera vez faltaba la experiencia para ver los problemas. Algunos pasadizos muy estrechos, otros muy anchos; muchos espacios vacios, stands muy aislado de la afluencia de público. Mucha tierra y polvo.

 

Infraestructura

Mucho mejor. El diseño uso muy bien los cuatro extremos. A la derecha, al lado de la pista: Sala de Prensa, la administración, el stand de Slow Food, los tickets, PNP, Tópico, ambulancia, bomberos y muchos baños.

A la izquierda pegado al mar, el mundo del Pan, el mundo de las brazas y los anticuchos(en dos sectores extremos), el mundo de los bares, mas baños.

Al fondo el mundo cervecero y baños. Al inicio el mundo Infantil y el mundo de los dulces. Al centro El Gran Mercado, y los otros mundos.

VIAS Y TRANSPORTE

Como la mejora impresionante que se esta haciendo a la Costa Verde y a La Costanera, todavía estuvo en proceso, la circulación de autos fue un problema. No tan grave como en Parque de la Exposición, lo que es una mejora. Para el 2014 tendremos mucho mejor este aspecto.

El Metropolitano fue muy buena alternativa. Tambien aprendieron en el camino, se requería muchas mas unidades a las propuestas inicialmente. Se fue aumentando la flota.

Una buena alternativa era subir por el puente peatonal hacia la Av. Brasil y tomar alli micros o taxis. No era un gran esfuerzo.

Las tres compañías de taxis fueron insuficientes, tendrían que haber 7 por lo menos.

El estacionamiento estuvo bastante bien. Se puede mejorar el sistema para agilizar la salida poniendo dos autos por espacio.

 

Vías de transporte

Dos semanas antes de iniciarse Mistura 2014 se informó de los avances de los trabajos de Costa Verde que podían obstruir el paso de los automóviles, pero se llegó a un acuerdo para facilitar el transporte privado.

El Metropolitano fue la mejor alternativa, tuvimos muchas mas unidades y fue bastante mas fácil llegar y salir de Mistura.

Tuvimos taxis de todos los precios, bastante mas baratos que el 2013.

El estacionamiento mejoró tanto para visitantes como para expositores.

 

LOS MUNDOS

Es la mejor alternativa pensando en los visitantes. Así queda mucho mas ordenado y facilita la elección de qué comer.

Pero esta lógica y la cantidad de expositores era buena con mínimo 500mil visitantes. Como llegaron menos, hubo stands con poca gente y por lo tanto seguramente con pérdidas económicas. Para las empresas grandes no es problema, pero para los huariques y carretillas si.

El Mundo de la Quinua estaba muy estrecha. No debió estar separada del Mundo del café, debió ser un solo stand grande.

El Mundo del pan muy abierto (esto nos dice una panadera amiga) por lo que había problemas para que la masa madure. Tambien falta de equipos adecuados. Faltó la presencia de San Román con sus buenos equipos de panadería.

La calidad de los productos muy buena. Hay que concientizar a los cocineros de usar menos sal y no usar glutamato monosódico.

El Mundo de las brasas era un espectáculo, muy completo, con gente en todos los stands. Fue el mas parejo. En otros mundos uno o dos eran los preferidos.

 

Los Mundos

Como siempre el mas concurrido era el Mundo de las brazas (ahora fortalecido con los anticuchos), bien ubicados en dos extremos del local y pegados al mar. El problema fue la humeada que se dieron todos los que hacian cola. Habría que ver el sentido del viento y poner las colas en otro lado.

El Mundo del pisco y el vino y el Mundo de las cevicherias estuvieron juntitos, luego venía el Mundo Chifa y Nikkei y el Mundo de los Sánguches cerca al Bazar.

El Gran Auditorio y el Acuario estuvieron muy concurridos.

A continuación el Mundo Criollo, Mundo Costeño, Mundo del Sur y Mundo Andino y Amazónico, cerca del Mundo Cervecero (que fue expectacular).

La disposición de los mundos estuvo muy adecuada. Pero lo mas notable fue la creación de Mundo de las Carretillas las Areas Libres, donde se concentró a los expositores que el 2013 estaban muy sueltos y alejados de la circulación de gente. Les debe haber ido mucho mejor este año.

EL GRAN MERCADO

La forma circular y radial del Campo de Marte era mejor que la de Mistura 2013, corredores muy largos hace que la gente no pase por algunos lugares. El resultado algunos vendieron muy bien, otros no. Habrá que complementar espacios de baja concurrencia con cajeros, venta de tikets, carretillas, etc para atraer público.

 La calidad de los productos sigue mejorando, hay productos A1. Seguir en esa búsqueda de los mejores productos para el Gran Mercado.

 

El Gran Mercado

La disposición nos pareció mucho mejor, no dejando espacios poco concurridos. Otro acierto fue poner una cocina donde cada día un chef famoso praparamos un plato con el producto emblemático de nuestra cocina, con degustación gratuita. Además los estudiantes de chef de varios institutos prepararon innovaciones culinarias que vendian a solo 4 nuevos soles, comparando con los 13 soles de los otros platos y 16 del mundo de las brazas eran una ganga.

 

EL BAZAR

Este año el Bazar no tuvo su espacio propio. Estuvieron en una línea cerca a la malla que daba al acantilado. Muy lejos del ruido, creo que a todos les debe haber ido mal.

 

El Bazar

Teniendo su propio espacio, y entre los mundos chifa y nikkei y de los sánguches, les fue bastante mejor.

SERVICIOS

Los baños bastante adecuados, pero por momentos eran insuficientes. Mucho empeño de las señoras que limpiaban por hacer bien su trabajo.

Seguridad bastante buena, hasta en la bajada Sucre. No se conoció problemas de robo o ataques de ningún tipo.

Era dificil andar en silla de ruedas y mover los cochesitos de las niñas y niños. Se debe educar a las personas en caminar por las avenidas internas: el Boulevard Magdalena y el Malecón Mistura y de alli cruzar hacia los Mundos, eso facilitaría el traslado.

 

Servicios

Hubo muchos y bien atendidos, sin colas. Aún así en algunas horas y días difísiles.

El asfaltado de los caminos en el Gran Mercado fue importantísimo para facilitar el paso de las personas, especialmente los que venían en sillas de ruedas o con cochesitos de bebe. Eliminó el polvo feo que tuvimos el 2013.

ORGANIZACIÓN

Este primer año en la costa Verde no fue fácil. Muchas cosas que debían estar una semana antes, estuvieron un dia antes. Eso generó mucha tensión entre los participantes.

Estamos seguros que en Mistura 2014 todo mejorará.

 

Organización

La experiencia del 2013 ha servido de mucho para mejorar practicamente todos los inconvenientes del año anterior. Todo estuvo a tiempo y funcionó adecuadamente.

 

 

 

 

Ranking de los 7 mejores platos de Mistura 2014

 

Puesto 7: Chancho al palo de Makaton. Con yucas y navo incurtido, y le anexo una carapulcra muy buena.

 

Puesto 6: Panceta con camote al maracuyá de Kausaq

 

Puesto 5: Sánguche de chicharrón de El Chinito

 

Puesto 4: Tacacho con cecina y chorizo de El Paraiso, tacacho con platano maduro y muchos chicharroncitos y cecina muyyy suave

 

Puesto 3: Chaufarroncito de San Joy Lao, arroz chaufa con chicharrón y costillitas de El Chinito

 

Puesto 2: Osobuco con pastel de papa de Kausaq, carne muy suave y sabrosa

 

Puesto 1: Cebiche de Pato, con yuca y arroz, de El Tio Mauro. Riquisisísimo. Sin duda alguna el mejor plato de Mistura, según mi humilde entender.

 

Ademas: Helados Paletti, chupetes Shambo, emoliente de Misky Yakus, yuquitas y bombitas de LynLyn, tragos de Huaringas. Pero la Campeona es la cerveza de Quinua.

 

 

 

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages