Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Reseña de "Antología de la ciencia ficción española 1982-2002"

5 views
Skip to first unread message

shingouz

unread,
Feb 5, 2007, 8:05:01 PM2/5/07
to
Un buen libro, sin duda, muy apropiado para plasmoides que no conozcan
casi nada de la ciencia ficción española reciente, y quieran ponerse
un poco al día. Creo que incluso puede servir como guía de lectura, ya
que además de los doce cuentos incluidos, reseña otros muchos autores
y hace recomendaciones sobre por donde seguir leyendo.

Con la actual oferta de Minotauro, por 6 leuros, se queda en 50
céntimos por cuento. Una ganga, oiga.

El prólogo lo escribe un tal Julián Díez, al que no conocía (veo en
google que ha publicado bastante), pero al que agradezco mucho sus
comentarios por lo instructivos. Escanería su prólogo por lo
interesante que me parece para discutir. Habla sobre todas las épocas
de la cf española:
- La prehistoria, en la que por los visto participó gente como
Unamuno, Azorína, Clarín, Ganivet y hasta Ramiro de Maeztu,
traduciendo "La guerra de los mundos". Por lo visto hay un libro sobre
esa época primera de nuestra cf, "De la Luna a Mecanópolis", que puede
ser interesante leer. De esa época sería el Coronel Ignotus (José de
Elola), en cuyo honor se bautizó el premio de las hispacones.
- En los años cincuenta, el auténtico pulp. Explica de qué van "La
saga de los Aznar" y "El orden estelar". Este último se ha reeditado y
saldado hace poco, pero me ha dado mucha pereza leerla. ¿Alguno las
recomienda?

Luego habla de Domingo Santos, del que sí me gustaría leer algo más. A
ver si busco algunas de las que recomienda, como la antología "Futuro
imperfecto". También me he quedado con ganas de leer "La nave", de
Tomás Salvador.

Aunque para Julián Díez, el primer escritor de CF "de auténtica valía
literaria" es Gabriel Bermúdez Castillo, con "Viajes a un planeta Wu-
Wei" sobre todo. ¿Qué opináis de lo que dice?

Luego habla de Rafael Marín, que desde que conozco su blog, Crisei,
tengo como lectura pendiente. El primer cuento del libro, de 1982, es
suyo, "Mein Führer". Es una historia de viajes en el tiempo contada en
un estilo ochentero experimental, pero que aún así resulta interesante
en su idea.

Sigue con Javier Redal y Juan Miguel Aguilera. Me sonaba el título de
"Mundos en el abismo", y la veo apetecible ("en un cúmulo globular,
Akasa Puspa, habitado por humanos d ascendencia hindú y repleto de
aparatos y seres absolutamente maravillosos")

De Aguilera también me apetecería "La locura de Dios", aunque hace
poco he leído la crítica de Gardner contra Ramón Llul, uno de los
protagonistas del libro, y eso hace que desconfíe un poco de él.

Luego habla de Elia Barceló, uno de los pocos autores que menciona de
los que he leído una buena parte de lo que ha escrito. Y me encanta.
Es sin duda una de mis autoras favoritas: nunca olvidaré el impacto
que me causó en su momento "El mundo de Yarek". En cambio, el cuento
incluido en la antología me deja un poco decepcionado: "La estrella".
El tema y su tratamiento es demasiado onírico para mí. El relato es de
1991, y quizá en ese momento me habría encantado, pero ahora espero
cosas más solidas, menos llenas de sensaciones experimentalistas.

En el prólogo cita muchos autores más, recientes, y pone nuestra edad
de oro de la CF en los años 90, que por lo que dice (yo no estuve
allí) debieron ser todo un eclosionar de asociaciones y fancines. Si
no me equivoco, ahora tenemos bastante material publicado, pero quizá
lo que ha declinado es ese movimiento juvenil de aficionados, entre
otras razones porque ya no somos tan juveniles, ¿no? (y no lo digo por
nuestras dos jóvenes momias, que tienen más marcha que todos los demás
juntos)

Aparte de los cuentos incluidos en la antología, el prólogo de Julián
Díez me deja ganas de leer "El coleccionista de sellos" de Mallorquí,
"El jardín de los autómatas" de Armando Boix, "Tierra de venados" de
Juanma Santiago, alguna cosa de León Arsenal, "Salir de fase" de
Cotrina... Vamos, que no me queda por leer ni nada.

De los doce cuentos de la antología, me han gustado especialmente "El
rebaño" de Mallorquí y "El bosque de hielo" de Juan Miguel Aguilera.
"El rebaño" es una buena historia apocalíptica: me gusta en especial
cómo refleja un punto de vista bastante insólito: el de un perro
pastor de los Pirineos.

En "El bosque de hielo" cuenta una historia de amores desencontrados
en un entorno que me gusta especialmente para las historias de CF:
entre asteroides helados. En este caso, nada menos que en la Nube de
Oort.

Me ha impresionado también "Un jinete solitario", de Rodolfo Martínez.
A parte del interés de la historia de espías, que lo mantiene bastante
bien, es muy buena la reflexión que va surgiendo por sí sola según
avanza el cuento. Una reflexión sobre qué es el amor y hasta qué punto
podemos luchar con la soledad de los individuos, y cómo. Un cuento que
me ha dejado pensativo.

También me gusta bastante "Días de tormenta", de Ramón Muñoz, una
historia sobre un equipo médico de prótesis trabajando en Camboya
perdidos en la selva entre campos minados y ejercitos guerrilleros.
Pero le veo poca ciencia ficción a ese cuento: el momento histórico
que describe es una leve variación sobre la auténtica situación
política de la zona, pero no demasiado alejado de la realidad (una
Camboya en guerra y llena de minas, Tailandia tomada por un golpe
militar, los americanos derribando satélites espías). ¿Es eso cf?

"Entre líneas" de Cotrina me gusta mucho, aunque me pregunto si tiene
continuación, porque me deja con ganas de más. De momento sólo he
leído algún cuento suyo, y la novela de "Las fuentes perdidas".
Escribe de una manera muy propia: leyendo este cuento me parece estar
leyendo la novela. El cuento de "Entre líneas" describe muy bien lo
que pasa por la mente de un universitario, hasta que entra de lleno en
lo que Heinlein decía que era uno de los tres temas posibles para un
relato: the-man-who-learns-better.

"Otro día sin noticias tuyas" empieza como un relato costumbrista
estilo "El Jarama". Luego se redirige hacia una historia extraña de cf
y, como dice en el comentario, acaba exigiendo tanto del lector, que
hace falta releer el cuento para saber qué pasa exactamente al
final... y no tengo muy claro que no me haya embrollado un poco el
autor, y no me haya enterado bien.

"Nada personal", de Armando Boix, es cortito pero contundente y muy
bien escrito.

"Los herederos" de Daniel Mares, en cambio, me parece un cuento
flojito. La trama tiene algún momento de interés, pero se desinfla por
completo al final.

"Una esfera perfecta", de Eduardo Vaquerizo, aprovecha un entorno de
ciencia ficción para hablar de la revolución proletaria. Consigue
meterte en la piel del personaje revolucionario protagonista. Como
cuento está muy bien, aunque me parece curioso el concepto que usa de
cómo provocar el cambio en una tiranía: conviertiéndola en más cruel,
hasta hacer que sea tan intolerable que obligue al pueblo a rebelarse.
Creo que algo así opinaba Sendero Luminoso: que hay que destruir la
sociedad para hacer que la gente se rebele. No creo que sea el mejor
método: no sólo es un camino largo y doloroso, sino inútil: anda que
no ha habido estados tiránicos capaces de permanecer en el tiempo.

En resumen, que me alargo demasiado: este pescado no me arrepiento de
haberlo alquilado. Quiero decir, que este libro sí ha valido la pena
comprarlo. Y a ver si consigo alguno de los que me deja pendientes.

Un saludo

shingouz

Jean Mallart

unread,
Feb 6, 2007, 3:50:35 AM2/6/07
to

"shingouz" <santi...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:1170723901....@v33g2000cwv.googlegroups.com...

> Con la actual oferta de Minotauro, por 6 leuros, se queda en 50
> céntimos por cuento. Una ganga, oiga.

Sip, hay que trincarlo.

> El prólogo lo escribe un tal Julián Díez, al que no conocía (veo en
> google que ha publicado bastante), pero al que agradezco mucho sus
> comentarios por lo instructivos. Escanería su prólogo por lo
> interesante que me parece para discutir. Habla sobre todas las épocas
> de la cf española:

Me extraña que no te suene el nombre de Julián, porque es uno de los popes
del género en España, ex-director de la revista Gigamesh, director de
Artifex, director de... En fin, un sesudo varón con todas las letras.

Ese prólogo, debidamente adaptado, lo utilizó el año pasado para dar una
conferencia en Valdeavellano de Tera (Soria). ¿Que por qué menciono algo
tan, aparentemente, marginal? Porque no tiene nada de marginal;
Valdeavellano se va a convertir en uno de los puntos de referencia en la
agenda del fandom literario, y si no al tiempo. Estad atentos.

> Luego habla de Domingo Santos, del que sí me gustaría leer algo más.

Yo recomiendo "EL hacedor de universos". Y a ver si encuentro "Gabriel", que
dicen que es lo mejor de su producción larga.

> Luego habla de Rafael Marín, que desde que conozco su blog, Crisei,
> tengo como lectura pendiente.

Me cae bien Rafael Marín, pero su literatura tiene algo que no me convence
(su estilo, un poco forzado, no me entra por la visual). Me gustó
moderadamente "Mundo de dioses", que trata un tema querido por los dos, los
superhéroes.

> Sigue con Javier Redal y Juan Miguel Aguilera. Me sonaba el título de
> "Mundos en el abismo", y la veo apetecible ("en un cúmulo globular,
> Akasa Puspa, habitado por humanos d ascendencia hindú y repleto de
> aparatos y seres absolutamente maravillosos")

Para mí, Aguilera es el autor de este género más importante de España. Y el
díptico formado por "Mundos en el abismo" e "Hijos de la eternidad" es
fun-da-men-tal. Hay una edición que reúne los dos, "mundos en la eternidad",
pero personalmente me quedo con lo anterior.

> De Aguilera también me apetecería "La locura de Dios", aunque hace
> poco he leído la crítica de Gardner contra Ramón Llul, uno de los
> protagonistas del libro, y eso hace que desconfíe un poco de él.

"La locura de Dios" es estupenda.

> Aparte de los cuentos incluidos en la antología, el prólogo de Julián
> Díez me deja ganas de leer "El coleccionista de sellos" de Mallorquí,

Buenísima. Si Aguilera es el más importante, Mallorquí puede ser el mejor.

> "Entre líneas" de Cotrina me gusta mucho

A ver si se le pasa la racha juvenil de una vez. :-)) Estoy deseando leer
"Argos"; a ver si me hago con ello.

Saludos.

JM

--
En ocasiones leo muermos...

Ecos Cavernarios: http://mallart.blogspot.com/
Tertulia Fantástica de Santander: http://tersa.cyberdark.net/


Kalsbad

unread,
Feb 6, 2007, 6:00:18 AM2/6/07
to
shingouz escribió:

> Aparte de los cuentos incluidos en la antología, el prólogo de Julián
> Díez me deja ganas de leer "El coleccionista de sellos" de Mallorquí,
> "El jardín de los autómatas" de Armando Boix, "Tierra de venados" de
> Juanma Santiago, alguna cosa de León Arsenal, "Salir de fase" de

De Leon Arsenal intenta encontrar su antología de relatos "Besos de
alacrán".

shingouz

unread,
Feb 6, 2007, 6:07:18 AM2/6/07
to

> Ese prólogo, debidamente adaptado, lo utilizó el año pasado para dar una
> conferencia en Valdeavellano de Tera (Soria). ¿Que por qué menciono algo
> tan, aparentemente, marginal? Porque no tiene nada de marginal;
> Valdeavellano se va a convertir en uno de los puntos de referencia en la
> agenda del fandom literario, y si no al tiempo. Estad atentos.

Humm, veamos que dice google: http://elrincondenacho.blogspot.com/
2006/05/ciencia-ficcin-en-valdeavellano-de.html

Vaya, vaya. Y en Soria, junto al Cañón del Río Lobos nada menos. ¿Y
para cuándo está prevista la próxima?


> > "Entre líneas" de Cotrina me gusta mucho
>
> A ver si se le pasa la racha juvenil de una vez. :-)) Estoy deseando leer
> "Argos"; a ver si me hago con ello.

¿Qué racha juvenil? ¿Se ha pasado a la literatura para niños como
nosotros?

Un saludo

shingouz

Anraman

unread,
Feb 6, 2007, 6:13:51 AM2/6/07
to
On 6 feb, 02:05, "shingouz" <santiago...@gmail.com> wrote:

>
> Aunque para Julián Díez, el primer escritor de CF "de auténtica valía
> literaria" es Gabriel Bermúdez Castillo, con "Viajes a un planeta Wu-
> Wei" sobre todo. ¿Qué opináis de lo que dice?

Pues no sé si será el primero, pero que es muy bueno no lo dudes.
"Viaje a un planeta Wu-wei" o "El señor de la rueda" no dudes en
pillarlos si los encuentras.

>
> Luego habla de Rafael Marín, que desde que conozco su blog, Crisei,
> tengo como lectura pendiente. El primer cuento del libro, de 1982, es
> suyo, "Mein Führer". Es una historia de viajes en el tiempo contada en
> un estilo ochentero experimental, pero que aún así resulta interesante
> en su idea.

Yo me he leído "Lágrimas de luz" y vale mucho la pena.

>
> Aparte de los cuentos incluidos en la antología, el prólogo de Julián
> Díez me deja ganas de leer "El coleccionista de sellos" de Mallorquí",

Y si te encuentras "El círculo de Jericó" que es un fix-up de cuentos
de Mallorquí píllalo aunque te cobren 30 euros. Si en vez de llamarse
César Mallorquí se hubiese llamado Jack Smith o algo por el estilo se
hubiera llevado hugos, nébulas y de tó.

> "Entre líneas" de Cotrina me gusta mucho, aunque me pregunto si tiene
> continuación, porque me deja con ganas de más. De momento sólo he
> leído algún cuento suyo, y la novela de "Las fuentes perdidas".

Como dicen los abueletes: ¡megagüen! El protagonista de "Entre lineas"
sale en "Las fuentes perdidas! Es el lector.

También hay más cuentos y novelas ambientados en ese universo.
Por ejemplo: la novela corta "Lilith", que se puede descargar GRATIS
de aquí:

http://www.cyberdark.net/portada/6/img/248/Lilith.zip

saludos,

Anraman

PD: La antología "naranja" tiene un gran "hueco": Javier Negrete, creo
que el propio antologista lo reconoce, y creo que es por problemas de
espacio, pues lo que escribe Negrete son novelas cortas e incluso
largas. Puedes encontrar novelas cortas suyas en algunos UPCs, también
está por ahí de saldo "La mirada de las furias" en Nova, y luego están
ya las de fantasía publicadas por Minotauro.

shingouz

unread,
Feb 6, 2007, 6:23:47 AM2/6/07
to

> Y si te encuentras "El círculo de Jericó" que es un fix-up de cuentos
> de Mallorquí píllalo aunque te cobren 30 euros. Si en vez de llamarse
> César Mallorquí se hubiese llamado Jack Smith o algo por el estilo se
> hubiera llevado hugos, nébulas y de tó.

Pues por lo visto lo tienen en todos los bibliobuses de Madrid, ¡pero
ni uno en las bibliotecas físicas! Tengo que enterarme si lo puedo
pedir por préstamo interbibliotecario...

Muchas gracias por los consejos. Tengo que hacerme una lista
urgentemente.

Un saludo

shingouz

Antonio

unread,
Feb 6, 2007, 7:39:25 AM2/6/07
to

"Jean Mallart" <mallartN...@inicia.es> escribió en el mensaje
news:45c8415c$0$97272$892e...@authen.yellow.readfreenews.net...

Una vez que estamos en total acuerdo, que mala pata, no podemos echarnos los
trastos educadamente a la cabeza:-)

La pena es que Mallorquí dejase la Sf por novelas alimenticas simplemente
dignas.

Un saludo afectuoso, Antonio


Albert Font

unread,
Feb 6, 2007, 2:34:12 PM2/6/07
to
Me ha impresionado también "Un jinete solitario", de Rodolfo Martínez.
A parte del interés de la historia de espías, que lo mantiene bastante
bien, es muy buena la reflexión que va surgiendo por sí sola según
avanza el cuento. Una reflexión sobre qué es el amor y hasta qué punto
podemos luchar con la soledad de los individuos, y cómo. Un cuento que
me ha dejado pensativo.

----------------------------------------------------------

Es una 'secuela' de "La sonrisa del gato" (¿es donde se cuenta la historia
de Vaquero, no?)
El libro lo puedes encontrar de saldor en Miraguano, que lo ediót en su
colección Futurópolis.


Un saludo,
Albert Font

Ignacio, el inflable

unread,
Feb 6, 2007, 4:32:03 PM2/6/07
to
On 6 feb, 12:13, "Anraman" <anram...@gmail.com> wrote:
> On 6 feb, 02:05, "shingouz" <santiago...@gmail.com> wrote:


> > Luego habla de Rafael Marín, que desde que conozco su blog, Crisei,
> > tengo como lectura pendiente. El primer cuento del libro, de 1982, es
> > suyo, "Mein Führer". Es una historia de viajes en el tiempo contada en
> > un estilo ochentero experimental, pero que aún así resulta interesante
> > en su idea.
>
> Yo me he leído "Lágrimas de luz" y vale mucho la pena.

Por cierto, ¿alguien sabe si el juego de palabras que ofrece este
título en inglés es casual?:

"Light tears" se parece mucho a "Light years"

Kalsbad

unread,
Feb 7, 2007, 2:39:03 AM2/7/07
to
Ignacio, el inflable escribió:

>> Yo me he leído "Lágrimas de luz" y vale mucho la pena.
>
> Por cierto, ¿alguien sabe si el juego de palabras que ofrece este
> título en inglés es casual?:
>
> "Light tears" se parece mucho a "Light years"

Pues considerando que es la traducción literal...

marqués

unread,
Feb 7, 2007, 4:33:49 PM2/7/07
to
Ignacio, el inflable escribió:
Bueno, Rafa Marín es profe de inglés...

saludos,
marqués

Jean Mallart

unread,
Feb 8, 2007, 4:13:31 AM2/8/07
to

"marqués" <mmar...@googlemail.com> escribió en el mensaje
news:eqdgjs$mpd$1...@aioe.org...

Amén de traductor.

(¡Otro gran señor que vuelve! ¡Loado sea Cthulhu!)

Saludos efusivos.

Jean Mallart.

marqués

unread,
Feb 8, 2007, 1:11:41 PM2/8/07
to
Jean Mallart escribió:

> "marqués" <mmar...@googlemail.com> escribió en el mensaje

>

> (¡Otro gran señor que vuelve! ¡Loado sea Cthulhu!)
>
> Saludos efusivos.

Hombre, volver, volver*... dependerá de lo que me dure el lector de news.
Con la frente un poco marchita, eso sí.
Por cierto, en noviembre en la Hispacon, me hice una afoto con Rafa
Marín y decía :
" Esta barriga infame..."
Y aún no sé si lo dijo por la suya o por la mía XD
Bueno, a ver si duro.
O blando, o lo que sea

Saludos
Marqués

* ¡Peeeedrooo!

Doctor Slump

unread,
Feb 8, 2007, 1:23:49 PM2/8/07
to
marqués ha escrito:

>Por cierto, en noviembre en la Hispacon...

Cada día estoy más puesto en el fandom. ¿Hubo una HispaCon en
noviembre?

marqués

unread,
Feb 8, 2007, 1:42:38 PM2/8/07
to
Doctor Slump escribió:

Pozí.

En el pueblo de Dos Hermanas*, a 10 Km de Sevilla.
Fue una convención de emergencia por el fallo de Córdoba, pero así y
todo, y con montarse a toda prisa, muy digna, dentro del poco público
que suele acudir a estos eventos. El mundo de la cf y parientes sigue
siendo cosa de cuatro friquis. Muy animosos, eso sí.

Saludos
Marqués

El "pueblo" de Dos Hermanas tiene 120.000 habitantes

Shevek

unread,
Feb 8, 2007, 2:14:05 PM2/8/07
to
marqués escribió:

> Doctor Slump escribió:
>> marqués ha escrito:
>>
>>> Por cierto, en noviembre en la Hispacon...
>>
>> Cada día estoy más puesto en el fandom. ¿Hubo una HispaCon en
>> noviembre?
>
> Pozí.
>
> En el pueblo de Dos Hermanas*, a 10 Km de Sevilla.

¿Qué hubo una Hispacon al lado de mi casa en noviembre y ni me enteré?

Anda que estoy puesto yo también...

--
Shevek

marqués

unread,
Feb 8, 2007, 2:20:33 PM2/8/07
to
Shevek escribió:

Jo, así no me extraña la asistencia.
por cierto esta es la foto de marras

http://www.flickr.com/photos/94271209@N00/383930107/

el de mi derecha es Marín y el de mi izquierda, Merelo

saludos
Marqués

Albert Font

unread,
Feb 8, 2007, 2:42:29 PM2/8/07
to
>> En el pueblo de Dos Hermanas*, a 10 Km de Sevilla.
>
> ¿Qué hubo una Hispacon al lado de mi casa en noviembre y ni me enteré?
>
> Anda que estoy puesto yo también...


Pues la de este año es en Sevilla, tal como puse en un mensaje del día 2.

Y de la del año pasado, estuve enviando los informes de progresos.

Nadie me lee :-(

Doctor Slump

unread,
Feb 8, 2007, 2:55:55 PM2/8/07
to
Albert Font ha escrito:

>>En el pueblo de Dos Hermanas*, a 10 Km de Sevilla.

>Pues la de este año es en Sevilla, tal como puse en un mensaje del día 2.
>Y de la del año pasado, estuve enviando los informes de progresos.

Si es precisamente por eso, veía tus informes de progresos en Sevilla
y supuse que era la misma que la de Dos Hermanas.

>Nadie me lee :-(

Te lee Antonio. :-)))

diaspar

unread,
Feb 8, 2007, 8:15:27 PM2/8/07
to
marqués escribió:

Me gusta, ya empezaba a estar harto de gatos.

--
"Siempre que la ciencia se combine con los temas candentes relacionados
con la política y la sociedad - al margen de la nobleza de los objetivos
que se ventilen - es inevitable que sufra" (Flanery y Marcus 1994: 441)

Jean Mallart

unread,
Feb 9, 2007, 6:00:23 AM2/9/07
to

"marqués" <mmar...@googlemail.com> escribió en el mensaje
news:eqft61$bba$1...@aioe.org...

This photo is private.
--Oops! You don't have permission to view this photo.

--But I want to see it!!

--Pues te aguantas.

--¿Ahora hablas español?

--Español no, castellano.

--Fuck! Otro fundamentalista. ¿No me vas a enseñar la foto?

--Pídesela al dueño.

--Tener que registrarme para esto...


diaspar

unread,
Feb 9, 2007, 7:04:31 AM2/9/07
to
Jean Mallart escribió:

Verás, fotos de Rafa abundan en la web, así que si pone impedimentos es
porqué mesié le Marquís no quiere que veamos su fea cara.

marqués

unread,
Feb 9, 2007, 12:25:43 PM2/9/07
to
Jean Mallart escribió:

>
> --Fuck! Otro fundamentalista. ¿No me vas a enseñar la foto?
>
> --Pídesela al dueño.
>
> --Tener que registrarme para esto...
>
>

Vaya!
Lo siento

http://www.flickr.com/photos/94271209@N00/384750423/

saludos
marqués

marqués

unread,
Feb 9, 2007, 12:33:51 PM2/9/07
to
diaspar escribió:
> Jean Mallart escribió:

>
> Verás, fotos de Rafa abundan en la web, así que si pone impedimentos
> es porqué mesié le Marquís no quiere que veamos su fea cara.
>


Ya la he corregido.

http://www.flickr.com/photos/94271209@N00/384750423/

Por cierto, me he acordado de la Hispacón de Cádiz.
Allí también posé con cierto legendario famoso del fandom y una copa de
coñac que se coló en primer plano, pero me da corte poner la foto sin su
permiso. Del famoso, no de la copa, aclaro.

saludos

Marqués

diaspar

unread,
Feb 10, 2007, 6:06:37 AM2/10/07
to
marqués escribió:

Dale las gracias Ginasio, como ves Rafa (el de la izquierda) es mas
inflable que tu. Como ha engordado el jodío.

Jean Mallart

unread,
Feb 10, 2007, 8:02:09 AM2/10/07
to

"diaspar" <dia...@100mbps.es> escribió en el mensaje
news:eqk8vs$dv8$2...@aioe.org...

> marqués escribió:
>> Jean Mallart escribió:
>>
>>>
>>> --Fuck! Otro fundamentalista. ¿No me vas a enseñar la foto?
>>>
>>> --Pídesela al dueño.
>>>
>>> --Tener que registrarme para esto...
>>>
>> Vaya!
>> Lo siento
>>
>> http://www.flickr.com/photos/94271209@N00/384750423/
>>
>> saludos
>> marqués
>
> Dale las gracias Ginasio, como ves Rafa (el de la izquierda) es mas
> inflable que tu. Como ha engordado el jodío.

Qué bonita camisa llevaba, por cierto. (Lo digo en serio.) :-))


Ignacio, el inflable

unread,
Feb 12, 2007, 3:11:02 AM2/12/07
to
On 6 feb, 02:05, "shingouz" <santiago...@gmail.com> wrote:

> - La prehistoria, en la que por los visto participó gente como
> Unamuno, Azorína, Clarín, Ganivet y hasta Ramiro de Maeztu,
> traduciendo "La guerra de los mundos".

Traducción que, en mi memoria, se hace inseparable del estilo de
Welles, y con un par de elecciones léxicas que, hoy, han quedado
graciosamente desfasadas. Por ejemplo, entre la multitud que observa
la apertura del primer cilindro, se encuentra "un hortera de
Wocking".

Aunque el término hortera no tenía, circa 1900, más acepción que la
profesional/estamental (un pringaíllo de poca edad), aún así ya era
por entonces un modismo castizamente madrileño que, sin duda,
resultará chocante a los estudiantes adolescentes que, hoy en día, se
acerquen a esta lectura imprescindible.

Estu- diantes!
Estu- diantes!

Ignacio, el infalible

unread,
Feb 12, 2007, 3:17:14 AM2/12/07
to
On 10 feb, 12:06, diaspar <dias...@100mbps.es> wrote:
> marqués escribió:

> >http://www.flickr.com/photos/94271209@N00/384750423/

>
> Dale las gracias Ginasio, como ves Rafa (el de la izquierda) es mas
> inflable que tu. Como ha engordado el jodío.

¿Inflable yo? ¿A qué viene eso?

A ver, Google...

Ostras, mi nick pone "inflable" cuando quise decir "infalible". Un
lapsus clavii, que corrijo inmediatamente.

Ignacio, infalible.

diaspar

unread,
Feb 12, 2007, 6:25:15 AM2/12/07
to
Ignacio, el inflable escribió:

Por lo que se, en un principio un hortera era un dependiente de una
tienda de tejidos. Como pasó de medir con la vara a las más excelsas
altitudes de la cultura popular, es un misterio para mi. ¿Porqué no
alcanzaron esa dignidad los cajistas de imprenta, los mamporreros o las
amas de cria?
Cuando sea mayor me gustaría ser hortera.
--
Desde Málaga Costa del Sol
Al'diaspar
Entia non sunt multiplicanda sine necesitate (W. Ockham)

diaspar

unread,
Feb 12, 2007, 6:30:10 AM2/12/07
to
Ignacio, el infalible escribió:

¿Lapsus? eso se lo va a creer tu padre. Tu no cometes lapsus sino que
nos metes el clavii.

Albert Font

unread,
Feb 13, 2007, 1:54:24 PM2/13/07
to
>>Nadie me lee :-(
>
> Te lee Antonio. :-)))

Antonio, te quiero :-)))))

Antonio

unread,
Feb 13, 2007, 2:33:27 PM2/13/07
to

"Albert Font" <afont[QUITA_ESTO]@tinet.fut.es> escribió en el mensaje
news:53eg8aF...@mid.individual.net...

>>>Nadie me lee :-(
>>
>> Te lee Antonio. :-)))
>
> Antonio, te quiero :-)))))

Hombre uno ya sabe algo de su natural apostura y caida de párpados, pero no
crees que es como muy precipitado???

Un saludo afectuoso, Antonio


diaspar

unread,
Feb 13, 2007, 4:10:23 PM2/13/07
to
Albert Font escribió:

>>> Nadie me lee :-(
>> Te lee Antonio. :-)))
>
> Antonio, te quiero :-)))))
>
>
>

Leerte si te leen (los jodios no tienen otra cosa que hacer) pero si lo
que quieres es que te contesten procura soltar alguna chorrada fácil de ver.

0 new messages