Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Signo de interrogación y exclamación

723 views
Skip to first unread message

Rafa Bello

unread,
Sep 29, 2001, 6:57:53 AM9/29/01
to
Chema <luca...@hotmail.com> wrote:

> Me gustaría saber por qué en castellano existe signo de apertura en la
> interrogación y exclamación cuando en el resto de lenguas -latín y griego
> incluidas- sólo hay signo de cierre.

Se trata de una cuestión de claridad en la lectura. El signo de
apertura de interrogación marca cuándo comienza una interrogación; si no
lo hubiera, no podríamos saber si esa oración de dos líneas de longitud
que leemos es interrogativa o simplemente afirmativa. En las oraciones
breves quizá no hubiera ningún problema, pero sí en las oraciones
compuestas más largas. Sobre todo, si tenemos en cuenta que la
entonación interrogativa comienza justo al principio de la oración. En
las oraciones exclamativas se hace lo mismo por mantener la coherencia.

Otras lenguas disponen de procedimientos gramaticales diferentes
para "marcar" las oraciones interrogativas.

De todos modos, en el mundo lusófono se ha adoptado la "moda"
anglosajona de sólo marcar al final las interrogaciones y exclamaciones
pero a un precio muy alto: se han debido adoptar otras medidas para
"marcar" las interrogativas (creo que no procede aquí explicar en qué
consisten tales medidas). Ahora bien, esas modificaciones gramaticales
(introducidas en el portugués después de la reforma ortográfica de 1948)
no gustan a todo el mundo: hay quien opina que se han introducido
artificios dentro de la lengua.

Pero tengamos en cuenta que el español, además de utilizar los
signos de apertura de interrogación y exclamación, también utiliza la
letra "ñ", única en todas las lenguas del mundo (obsérvese que la letra
"ñ" no es una "n" con una marca extra, como sucede con la letra "ç", que
es una "c" con una cedilla, sino una entidad de suyo).

Se trata, creo, de una particularidad más de esta lengua.

Un cordial saludo

Rafa Bello

--
Portuguese into Spanish Freelance Translator
rafa...@gmx.net - ICQ# 105134946

Azucena Paradox

unread,
Sep 29, 2001, 8:16:01 AM9/29/01
to
"Rafa Bello" <rafa...@gmx.net> escribió en el mensaje

> Pero tengamos en cuenta que el español, además de utilizar los
> signos de apertura de interrogación y exclamación, también utiliza la
> letra "ñ", única en todas las lenguas del mundo (obsérvese que la letra
> "ñ" no es una "n" con una marca extra, como sucede con la letra "ç", que
> es una "c" con una cedilla, sino una entidad de suyo).

____________________________
El alemán tiene también una letra propia, la "eszet", cuya grafía es igual a
la beta griega (normalmente sale pulsando Alt+225, voy a ver... ß), y que
normalmente puede ser sustituida por dos 's' (de hecho suena como una 's'
sorda, no como una 'b'). Y en cuanto a signos de puntuación es curioso
comprobar cómo -que yo sepa- son también el único idioma del mundo en tener
la particularidad de poner las comillas de comienzo distintas de las de
cierre: las de comienzo las ponen en la parte baja de la letra, y las de
cierre en la alta ¿? Ese signo ya no sé cómo se consigue en ASCII, lo
siento.
8-)


carg...@hotmail.com

unread,
Sep 29, 2001, 12:53:57 AM9/29/01
to
In article <1f0hxop.1hmgr9h1wt4pc0N%rafa...@gmx.net>,
rafa...@gmx.net (Rafa Bello) writes:

> De todos modos, en el mundo lusófono se ha adoptado la "moda"
> anglosajona de sólo marcar al final las interrogaciones y exclamaciones
> pero a un precio muy alto: se han debido adoptar otras medidas para
> "marcar" las interrogativas (creo que no procede aquí explicar en qué
> consisten tales medidas). Ahora bien, esas modificaciones gramaticales
> (introducidas en el portugués después de la reforma ortográfica de 1948)
> no gustan a todo el mundo: hay quien opina que se han introducido
> artificios dentro de la lengua.

¿Quieres decir que antes de 1948 en portugués se usaban los signos
de inicio ¨¡,¿¨ ?

> Pero tengamos en cuenta que el español, además de utilizar los
> signos de apertura de interrogación y exclamación, también utiliza la
> letra "ñ", única en todas las lenguas del mundo (obsérvese que la letra
> "ñ" no es una "n" con una marca extra, como sucede con la letra "ç", que
> es una "c" con una cedilla, sino una entidad de suyo).

¿te refieres a la grafía? yo tenía entendido que algunas personas
ponen ¨ni¨ por ejemplo ¨ninio¨ porque reconstruyen el origen de
la grafía. como el que se llame esa letra que menciona Azucena ¨sz¨ (ese
/zeta). eso que actualmente se parece a una "ß" griega salió de la amalgama de
la ¨s¨ (una ese alargada que no me sale) y ¨z¨. por cierto que en Alemania están
intentando acabar con la ¨ß¨ precisamente porque ...
ni idea, a mí me parece una tontería, el argumento es que de esa manera
los niños tendrán menos problemas para aprender la ortografía, claro,
es como si nosotros elimináramos la j/g (i-e), la b/v, la y/ll y nos
quedáramos con una de cada pareja. seguro que la gente cometería menos
faltas de ortografía pero se pierde mucha información ¨efecto colateral¨
valiosa.

un saludo desde el trópico del norte

elga

Alejandro

unread,
Sep 29, 2001, 2:12:52 PM9/29/01
to
Esta particularidad de las comillas abajo al abrirse y arriba al cerrarse
también la he observado en italiano.

Saludos.

---------------------------

Rafa Bello

unread,
Sep 29, 2001, 4:23:26 PM9/29/01
to
<carg...@hotmail.com> wrote:
>
> ¿Quieres decir que antes de 1948 en portugués se usaban los signos
> de inicio ¨¡,¿¨ ?

Ignoro ese dato concreto. Puedo averiguarlo, de todos modos, si
quieres. Lo que sé es que la ortografía portuguesa de antes de 1948 era
muy distinta a la actual. Con "muy distinta" me refiero a que, aunque se
entiende perfectamente un escrito anterior al 48, la ortografía ha
cambiado muchísimo, sobre todo los grupos cultos "ct", "cp", "cc" y
otros. ¡Ojo! Ha sido un cambio meramente ortográfico, que no gramatical.

Lo que quise decir no es que antes del 48 se usaran signos de
inicio, sino que la ortografía se cambió (sus razones tendrían) y aún
hoy hay gente que discrepa sobre esos asuntos (algo inaudito en español,
si exceptuamos a Juan Ramón Jiménez, que escribía como él estimaba que
debía hacerse). Sin más.


> > Pero tengamos en cuenta que el español, además de utilizar los
> > signos de apertura de interrogación y exclamación, también utiliza la
> > letra "ñ", única en todas las lenguas del mundo (obsérvese que la letra
> > "ñ" no es una "n" con una marca extra, como sucede con la letra "ç", que
> > es una "c" con una cedilla, sino una entidad de suyo).
>
> ¿te refieres a la grafía? yo tenía entendido que algunas personas
> ponen ¨ni¨ por ejemplo ¨ninio¨ porque reconstruyen el origen de
> la grafía.

No sé a qué te refieres con lo de "ninio", pero sospecho que son
gente que utiliza teclados de ordenador que no disponen de la letra "ñ"
y por eso utilizan recursos muy imaginativos (e intuitivos, por cierto)
para suplir esa carencia.

En otro newsgroup, he visto una señora que escribía "espan~ol"
porque su teclado no tenía "ñ".

Rafa Bello

unread,
Sep 29, 2001, 4:23:27 PM9/29/01
to
Azucena Paradox <a...@hotnight.com> wrote:

> El alemán tiene también una letra propia, la "eszet", cuya grafía es igual a
> la beta griega (normalmente sale pulsando Alt+225, voy a ver... ß), y que
> normalmente puede ser sustituida por dos 's' (de hecho suena como una 's'
> sorda, no como una 'b').

Sí, tienes mucha razón. La "eszet" (yo escribo "es-tset", es lo
mismo) es equivalente fonética de la "ss", pero también de la "s":
compara fonéticamente las palabras "los", "Rast", "lassen", "heiß",
"Fluß"... Se escribe "ß" después de vocal larga, y en lugar de "ss" al
final de dicción, como también ante la terminación "t": "Maß", "Straß",
"groß", "Schoße", "mußt", "müßt", "ißt" (se exceptúan " Nuß" (pl.
"Nüsse"), "Faß" (pl. "Fässer").

Sin embargo, ortográficamente, el alemán comparte con el griego la
"ß" (es clavadita a la "beta"). Contrariamente, no hay en ningún otro
idioma del mundo una letra tal como la "ñ" española.

A nivel de la calle, cada vez más se utiliza "ss" en vez de "ß". Y
si a esto le añadimos el curioso hecho de que en alemán las faltas de
ortografía se toleran como nunca hubiera soñado un universitario español
(y muchos de los profesores que les dan clase), ya tenemos el caldo de
cultivo necesario para que de aquí a pocos años la "ß" desaparezca del
todo.

>Y en cuanto a signos de puntuación es curioso
> comprobar cómo -que yo sepa- son también el único idioma del mundo en tener
> la particularidad de poner las comillas de comienzo distintas de las de
> cierre: las de comienzo las ponen en la parte baja de la letra, y las de
> cierre en la alta ¿? Ese signo ya no sé cómo se consigue en ASCII, lo
> siento.

Las comillas "voladas" son una peculiaridad tipográfica, no
ortográfica. Se debe tener cuidado con la distinción. Igualmente, en
tipografía se utilizan las famosas "ligaduras" (fi, fl) que,
ortográficamente, en español, son del todo inexistentes.

Las comillas "voladas" y las "ligaduras" son recursos estilísticos
en tipografía, es decir, sirven para hacer un texto impreso más bonito,
pero carecen de cualquier realidad ortográfica en español: una expresión
escrita sin comillas "voladas" no es una falta de ortografía; de igual
modo, las palabras "flauta" y "final" escritas sin "ligaduras" (o con
ellas, qué más da) tampoco contienen faltas de ortografía.

Por tanto, no son una peculiaridad ortográfica del español las
comillas "voladas": son más bien una peculiaridad tipográfica.

¿Algún diseñador gráfico en el "newsgroup"?

carg...@hotmail.com

unread,
Oct 1, 2001, 10:00:54 PM10/1/01
to
In article <1f0inab.17gqydg1sliiksN%rafa...@gmx.net>,
rafa...@gmx.net (Rafa Bello) writes:

hola,

> Sin embargo, ortográficamente, el alemán comparte con el griego la
> "ß" (es clavadita a la "beta"). Contrariamente, no hay en ningún otro
> idioma del mundo una letra tal como la "ñ" española.

que yo sepa la ¨ßeta griega¨ y la ¨eszet¨ no tienen nada que ver una con otra
sino que el origen de la ¨eszet¨ eran dos letras, una ese alargada y una
¨z¨ que se fueron juntando poco a poco hasta formar esa especie de ¨ß¨,
no sé si los calígrafos de turno se hayan orientado en la ¨ßeta¨ para
acabar de perfilarla pero el origen es bien diferente.

lo de ¨ninio¨ viene a esto, no sé cual sea el origen de la "~" de la
¨ñ¨ pero bien pudiera ser que en su origen haya sido no un signo diacrítico
sino una letra, por ejemplo ¨nn¨ o ¨ni¨. con el tiempo y la escritura
manuscrita se puede haber ido ¨subiendo a la parra¨ hasta quedar en lo
que escribimos hoy ¨ñ¨.

> si a esto le añadimos el curioso hecho de que en alemán las faltas de
> ortografía se toleran como nunca hubiera soñado un universitario español
> (y muchos de los profesores que les dan clase), ya tenemos el caldo de
> cultivo necesario para que de aquí a pocos años la "ß" desaparezca del
> todo.

no sé en que te basas para decir eso de que se toleran las faltas de
ortografía pero el caso es que la ¨ß¨ ya ha desaparecido oficialmente
de la ortografía, y sólo la utilizan gentes que hayan aprendido a
escribir antes del cambio, lo malo es que ha habido muchos recursos
a la ley porque mucha gente se niega a renunicar a ciertos rasgos de
información como ¨ph¨ en lugar de ¨f¨, y eso hace que la ley ande a
trancas y barrancas y no haya unanimidad a la hora de acatarla.

un saludo

elga

Juncales

unread,
Oct 2, 2001, 8:06:39 AM10/2/01
to
Hola, gramatólogos.

Acabo de suscribirme al grupo precisamente para consultaros una duda sobre
el uso de las
comillas: ¿sabéis cuál es el criterio para utilizarlas 'simples' o "dobles"?
¿Las simples sólo se utilizan dentro de frases acotadas por comillas dobles,
tal vez?

Por cierto, sobre el tema de las comillas en la tipografía, hay quien dice
que deberíamos usar siempre estas: « » o estas: `` ´´, en lugar de estas: '
' o estas: " ", que en realidad significan minutos y segundos.

Nota:
« [alt+0171]
» [alt+0187]
(yo estos caracteres siempre los tengo que poner utilizando el 'mapa de
caracteres' de güindows; con el 'alt' jamás me salieron)

`` [dos acentos ¿diacríticos?]
´´ [dos acentos]

Saludos.
--
http://ojoalmacen.da.ru - El ojo de Almacén - fotografías poéticas.

"Rafa Bello" escribió...

> Las comillas ...


Roberto Puertas Lorenzo

unread,
Oct 2, 2001, 10:11:39 AM10/2/01
to
> Por cierto, sobre el tema de las comillas en la tipografía, hay quien dice
> que deberíamos usar siempre estas: « » o estas: `` ´´, en lugar de estas: '
> ' o estas: " ", que en realidad significan minutos y segundos.

Es la primera vez que lo oigo. Sin embargo, no hay que olvidar, que ' y
" solo simbolizan minutos y segundos respectivamente en el caso de la
medidas angulares, nunca de tiempo. El simbolo en el SI (sistema
internacional) del segundo en s (sin punto ya que se considera símbolo,
no abreviación) ni seg. ni nada parecido. En el sisma de medidas
anglosajón " también significa pulgadas (=2.54cm)

Jean Mallart

unread,
Oct 3, 2001, 9:24:53 AM10/3/01
to

Juncales <srjuncales{NOSPAM}@yahoo.es> escribió en el mensaje de noticias
9pcbis$hi7sv$2...@ID-99247.news.dfncis.de...

> Hola, gramatólogos.
>
> Acabo de suscribirme al grupo precisamente para consultaros una duda sobre
> el uso de las comillas: ¿sabéis cuál es el criterio para utilizarlas
'simples'
> o "dobles"?

Bueno, ante todo quiero señalar que las denominaciones que empleas no son
correctas. Precisamente ayer corregía yo a un profesor mío de informática
(discretamente, no fuera que me cogiese manía) :-)) que las llamaba así.

Lo que tú llamas "comillas dobles" son comillas, y las "simples" son
apóstrofos (no confundir apóstrofo con apóstrofe, que es una figura
retórica). Las comillas españolas son estas: « »

> ¿Las simples sólo se utilizan dentro de frases acotadas por comillas
dobles,
> tal vez?

Los apóstrofos se pueden utilizar en esos casos, pero no sólo en esos casos.
Por ejemplo, se pueden emplear para acotar términos (reemplazando así a las
cursivas que se usan habitualmente para ese menester):

La palabra 'estúpido' es esdrújula.

Para señalar palabras extranjeras, neologismos, barbarismos o palabras
usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han
seleccionado intencionalmente y no por error:

Es todo un 'gentleman'.

También para indicar la supresión de una o más letras en el habla:

To' pa' na'. (Todo para nada.) 'Toy acaba'o. (Estoy acabado.)

Y, en concreto, la elisión de la última vocal:

Desd' el día quince, cuand' Olegario volvió al pueblo, hast' ayer.

> Por cierto, sobre el tema de las comillas en la tipografía, hay quien dice
> que deberíamos usar siempre estas: « » o estas: `` ´´, en lugar de estas:
'
> ' o estas: " ", que en realidad significan minutos y segundos.

No. La única diferencia es que son (ahora sí) simples: " son comillas que
pueden usarse para abrir o cerrar acotaciones; " sirve para abrirlas y "
para cerrarlas.

' alt 0145
' alt 0146
" alt 0147
" alt 0148

En cuanto al uso de las comillas para los segundos y de los apóstrofos para
los minutos, es verdad que se utilizan con ese fin (y, como señala Roberto
Puertas, sólo en geometría, geografía, etc.; no para las medidas de tiempo).
Pero sólo es uno de los usos que se dan a esos signos.

No hay una norma fija para el uso de comillas españolas. Yo,
particularmente, utilizo un tipo u otro de comillas según la ocasión. Para
el caso de una cita textual suelo emplear estas: « ». Para indicar ironía,
señalar palabras extranjeras, neologismos, barbarismos, y para los nombres
de barcos, aviones, productos comerciales, instituciones, cafés, cines,
teatros, etcétera, en cambio, suelo utilizar estas otras: " ", y también
para citas textuales cuando están incluidas en citas más amplias. En cuanto
a los títulos de obras de arte, libros, películas, series de televisión,
etc., unas veces utilizo las españolas y otras las inglesas; siempre uso
éstas cuando los títulos van incluidos en un texto citado entre comillas
españolas.

Cuando el texto citado tiene varios párrafos, sólo se ponen comillas de
cierre en el último párrafo. Pero cada párrafo debe llevar al principio unas
comillas de apertura.

Para otros signos, te sugiero que eches un vistazo a mi página sobre
puntuación ortográfica que está en esta dirección:

http://personales.mundivia.es/jmallart/gramatic/puntua0.htm

Saludos.

Jean Mallart.

Jean Mallart

unread,
Oct 3, 2001, 1:23:58 PM10/3/01
to

Jean Mallart <jean.m...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
9pfe5u$fbe$1...@diana.bcn.ttd.net...

> No. La única diferencia es que son (ahora sí) simples: " son comillas que
> pueden usarse para abrir o cerrar acotaciones; " sirve para abrirlas y "
> para cerrarlas.
>
> ' alt 0145
> ' alt 0146
> " alt 0147
> " alt 0148

Vaya; no ha salido. Repito mediante el uso de tildes para una mejor
comprensión:

'' son comillas que pueden usarse para abrir o cerrar acotaciones; `` sirve


para abrirlas y ´´ para cerrarlas.

` alt 0145
´ alt 0146
`` alt 0147
´´ alt 0148

Y añado:

<< alt 0171
>> alt 0187

Saludos.

Jean Mallart.

Message has been deleted

HW

unread,
Oct 4, 2001, 5:54:51 PM10/4/01
to
¡Hola a todos!
Tengo unas dudas en cuanto a lo que escribe Jean...:

"Las comillas españolas son estas: « »"

¿Yo tenía entendido que eso son comillas francesas?

Es lástima, no tengo nada a mano para cerciorarme de ello. Pero si me atengo
a lo que nos cuenta Juncales en otro mensaje :
« En El País de hoy, por ejemplo, se utilizan indistintamente
comillas y apóstrofos en la misma situación:
-Blair ha afirmado: "Ni yo ni los miembros del Gobierno
(...)".
-Powell expresa su frustración: 'Los servicios secretos lo
estaban intentando' »
... podríamos pensar que las comillas « » se usan, como mucho, realmente
poco en los escritos españoles, mientras que por el contrario son de uso
corriente en los franceses.

¿Me equivoco?

Juncales también añade:
« El diccionario CLAVE dice:
-Apóstrofo: En ortografía, signo gráfico que se emplea para
indicar la
elisión de una cifra o una letra. »

El diccionario no indica que se trate de un signo de puntuación. Y me parece
efectivamente que no se deberían confundir los apóstrofos y las comillas, ya
sean
inglesas (" "),
francesas (« »)
o de máquina de escribir (" ")... (¿tienen estas últimas
algún nombre?)


Por otra parte, eché un vistazo a la página de Jean sobre el tema. Me alegra
que existan páginas así. Pero el uso que hace de las comillas no me llega a
convencer. Parece muy sensato pensar en distiguir entre unas comillas y
otras según su uso, pero la verdad es que cuando te encuentras leyendo el
texto "en vivo y en directo", te deja una sensación de tipografía nada
homogénea, al buen tuntún. La verdad, pienso que se entendería lo mismo si
sólo se usara una clase de comillas.


Y para terminar: existen unos <alt> más cortitos para escribir las comillas
« »:
alt 174 «
alt 175 »


Un saludo a todos,
Hélène


Fuensanta

unread,
Oct 5, 2001, 2:41:32 PM10/5/01
to
Vuelvo después de muchos meses. Me habéis tentado con la Ñ, mi letra
favorita. creo recordar de cuando estudiaba Paleografía en la carrera -qué
cosas se llegan a estudiar en la vida- que el grafismo ñ provenía de lo que
en gramática histórica se llama la yod, un sonido semivocálico que causa
muchas de las evoluciones del latín al romance. Es decir, proviene de esa
yod tras la n (grupo ny-). La pronunciación está clara, es la que tenemos
actualmente; la grafía proviene de abreviar la i/y sobre la n anterior.
Gallegos, portugueses (nh) optaron por otra solución gráfica, y franceses e
italianos aportaron otra (gn). Si alguien sabe más que lo diga. Lo que los
que hablamos castellano tenemos de original no es el sonido, sino la grafía
adoptada, que se ha convertido en una letra con entidad propia, y a veces en
peligro. Que viva muchos años.
Fuensanta

Azucena Paradox <a...@hotnight.com> escribió en el mensaje de noticias
9p4klq$g1eii$1...@ID-104079.news.dfncis.de...

carg...@hotmail.com

unread,
Oct 5, 2001, 6:46:24 AM10/5/01
to
In article <9pkuap$i6k$1...@news.wanadoo.es>,
"Fuensanta" <fmcl...@wanadoo.es> writes:

hola,

> Vuelvo después de muchos meses. Me habéis tentado con la Ñ, mi letra
> favorita. creo recordar de cuando estudiaba Paleografía en la carrera -qué
> cosas se llegan a estudiar en la vida- que el grafismo ñ provenía de lo que
> en gramática histórica se llama la yod, un sonido semivocálico que causa
> muchas de las evoluciones del latín al romance. Es decir, proviene de esa
> yod tras la n (grupo ny-). La pronunciación está clara, es la que tenemos
> actualmente; la grafía proviene de abreviar la i/y sobre la n anterior.
> Gallegos, portugueses (nh) optaron por otra solución gráfica, y franceses e
> italianos aportaron otra (gn). Si alguien sabe más que lo diga.

catalán -> ny como en catalunya

> que hablamos castellano tenemos de original no es el sonido, sino la grafía
> adoptada, que se ha convertido en una letra con entidad propia, y a veces en
> peligro.

para alguien que no tenga teclado con esa grafía entonces la solución que más se
aproxima al original sería o bien ¨ni¨ como en ¨ninio¨ o ¨ny¨ como hacen otros,

gracias por la explicación y un saludo

elga

Jano

unread,
Oct 6, 2001, 8:42:29 AM10/6/01
to
carg...@hotmail.com ha escrito esto previamente:

>
> para alguien que no tenga teclado con esa grafía entonces la solución que más se
> aproxima al original sería o bien ¨ni¨ como en ¨ninio¨ o ¨ny¨ como hacen otros,
>

También se ve a menudo gn y me figuro que viene del latín. (Por cierto,
¿se pronuncia la gn como ñ en latín realmente?)

--
----------------------
Jano
402...@cepsz.unizar.es
----------------------

Alejandro

unread,
Oct 6, 2001, 12:46:31 PM10/6/01
to
Yo he leído que la eñe proviene del grupo de letras latino "nn", que se
redujo en "ñ". Una prueba de esto es la derivación de algunas palabras, como
"estaño": "estánnico", "estannoso".


Fuensanta <fmcl...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
9pkuap$i6k$1...@news.wanadoo.es...

Arion2

unread,
Oct 7, 2001, 8:41:38 PM10/7/01
to

"Azucena Paradox" <a...@hotnight.com> escribió en el mensaje
news:9p4klq$g1eii$1...@ID-104079.news.dfncis.de...

Me permito hacer observar a todos que la ñ no es, históricamente hablando,
una letra, sino dos. Cuando los escribas medievales se encontraron con el
problema de escribir los nuevos sonidos palatales -ll,ñ-, que no existían en
latín, recurrieron generalmente a la unión de dos letras. Así para nuestro
sonido ñ se emplearon, incluso en Castilla, -nn- -ny- -yn- -gn- Acabó
triunfando en Castilla -nn- mientras que an Francia, en Cataluña... se
quedaron con otras soluciones.

Ahora bien, había extendida costumbre en los escriptorios medievales de
abreviar la n, especialmente, aunque no solo- la -n final mediante el uso de
la virgulilla (~) que se colocaba sobre la vocal anterior. Demás está decir
que se hizo costumbre representar el sonido ñ mediante la escritura de una n
y, sobre ella, la abreviatura de la otra, es decir, la virgulilla, lo que da
lugar a nuestra actual ñ, y que no es por tanto, históricamente hablando, un
signo, sino dos.

En cuanto a la Ç procede, si mal no recuerdo las clases pesadísimas en que
tal cosa me enseñaron, que no es sino la evolución de la Z gótica "de amplio
copete" que era una Z con la parte superior tan exageradamente agrandada y
complicada que los escribas dieron en pensar que era una c con un rabillo o
cedilla.

He dicho.


HW

unread,
Oct 7, 2001, 6:19:55 PM10/7/01
to
**********************
Jano <402...@cepsz.unizar.es> a écrit dans le message :
MPG.162916a2d...@news.cis.dfn.de...

> carg...@hotmail.com ha escrito esto previamente:
>
> > para alguien que no tenga teclado con esa grafía entonces la solución
que más se
> > aproxima al original sería o bien ¨ni¨ como en ¨ninio¨ o ¨ny¨ como hacen
otros,
>
> También se ve a menudo gn y me figuro que viene del latín. (Por cierto,
> ¿se pronuncia la gn como ñ en latín realmente?)
> ----------------------
> Jano
> 402...@cepsz.unizar.es
> ----------------------

**********************

¡Hola!
Pues si preguntas cómo se pronuncia <gn> en francés... sí, igual que la < ñ
>.

Y para escribirla con un teclado que no la tenga (como el mío, un fastidio)
:

alt 164 ñ
alt 165 Ñ

Un saludo en esta agitada noche,
Hélène


Jano

unread,
Oct 9, 2001, 12:09:47 PM10/9/01
to
HW ha escrito esto previamente:

> ¡Hola!
> Pues si preguntas cómo se pronuncia <gn> en francés... sí, igual que la < ñ
> >.

Es verdad, me he ido al latín cuando tenemos el francés aquí al lado.
Alguien ha dicho que el sonido de la ñ no existía en latín. En fin, como
me enseñaron tres pronunciaciones distintas, me pregunto cómo hablaban
realmente en la capital del imperio.

>
> Y para escribirla con un teclado que no la tenga (como el mío, un fastidio)
> :
>
> alt 164 ñ
> alt 165 Ñ

En mi teclado funciona hacer:

AltGr-4 (El Alt de la derecha y el 4 de los números de arriba, el que
lleva el dólar encima) y luego pulsar la "n". Mi teclado es español, pero
en ninguna parte del cuatro hay pista alguna sobre esto. Tal vez sea una
característica del windows español, pero puedes probarlo.

>
> Un saludo en esta agitada noche,
> Hélène

Gracias, por aquí está muy apacible.

Rafa Bello

unread,
Oct 9, 2001, 2:07:26 PM10/9/01
to
Jano <402...@cepsz.unizar.es> wrote:

> Es verdad, me he ido al latín cuando tenemos el francés aquí al lado.
> Alguien ha dicho que el sonido de la ñ no existía en latín. En fin, como
> me enseñaron tres pronunciaciones distintas, me pregunto cómo hablaban
> realmente en la capital del imperio.

Por razones obvias, no lo sabremos nunca. ¡Y es una lástima! Pero
seguro que en la "capital del impero", como tú dices, se quitaban el
chicle de la boca antes de hablar... ¡No como ahora! ;-))

HW

unread,
Oct 10, 2001, 6:43:25 AM10/10/01
to
¡Hola!
Muchas gracias a Jano por sus explicaciones sobre cómo hacer más llevadera
la escritura de la ñ.
En el teclado francés, que es bastante distinto de cualquier otro, he
acabado por encontrar que se escribe pulsando <AltGr + 2 + n>.
Un saludo,
Hélène

Jano <402...@cepsz.unizar.es> a écrit dans le message :

MPG.162c36d13...@news.cis.dfn.de...

Fuensanta

unread,
Oct 13, 2001, 1:26:02 PM10/13/01
to
Sí, tienes razón, el grupo "nn" es otro ejemplo de yod, porque no se trata
de que esté el sonido semivocálico, sino de que pueda aparecer por
palatalización de los grupos. En la clasificación que hace M.Pidal
correspondería a lo que se llama la yod segunda (grupos latinos ny, gn y ng,
que incluye diferentes grafías latinas, entre otras, el grupo nn y mn).
Estas evoluciones dan en todo caso el sonido que escribimos ñ y que en otros
romances adopta otras grafías, como ya se ha visto. La grafía, o sea, la
letra castellana, proviene de donde dije, es decir, de señalar esa
palatalización o fusión de los dos sonidos con la yod (i) como tilde de la
n. He visto documentos medievales donde se escribe "senyor" y otros donde,
un paso más, la y se sube por los lomos de la n. Curiosidades de la
gramática histórica y de la paleografía. Para los teclados, yo prefiero,
como los alemanes, conservar nuestras peculiaridades gráficas, pero, como lo
que importa es comunicarse y entenderse, que estamos bien faltos de eso,
pues nada, el que no tenga ñ que se la invente o la tome de otras lenguas
(ny, gn, nh, n simplemente, etc.), que lo único que hace falta es un poco de
buena voluntad y no ser tan puntillosos.
Saludos

Alejandro <pep...@hotmail.com> escribió en el mensaje de noticias
HzGv7.53770$vW.5...@telenews.teleline.es...

Fuensanta

unread,
Oct 13, 2001, 1:34:35 PM10/13/01
to
Una modesta aportación. Si estoy equivocada me lo decís. Yo creo que el
castellano utiliza signos de interrogación y admiración al principio y al
final porque no tiene suficientes ni constantes marcas sintácticas para
expresar interrogación y admiración. En la lengua hablada basta con la
entonación y a veces con el simple gesto, pero por escrito el receptor tiene
que estar bien informado de que se trata de una pregunta o de una
exclamación desde el principio, para recibir de una vez la información y no
tener que modificar su lectura una vez hecha, sobre todo en frases largas.
No sé qué pasará en portugués, pero en castellano la gente joven, desde los
mensajes a móviles y por influencia del inglés, se está cargando estos
signos. No es que me importe: las lenguas evolucionan y no hay quien las
pare, pero entonces tendrán que aparecer otros mecanismos expresivos. Digo
yo. A no ser que desaparezca la escritura.
Rafa Bello <rafa...@gmx.net> escribió en el mensaje de noticias
1f0imt5.1onn8761bt3se8N%rafa...@gmx.net...

Jean Mallart

unread,
Oct 13, 2001, 4:02:02 PM10/13/01
to

Arion2 <ari...@uni.de> escribió en el mensaje de noticias
9pqskg$kdem5$1...@ID-76286.news.dfncis.de...

> Ahora bien, había extendida costumbre en los escriptorios medievales de
> abreviar la n, especialmente, aunque no solo- la -n final mediante el uso
> de la virgulilla (~) que se colocaba sobre la vocal anterior. De más
> está decir que se hizo costumbre representar el sonido ñ mediante
> la escritura de una n y, sobre ella, la abreviatura de la otra, es decir,
> la virgulilla, lo que da lugar a nuestra actual ñ, y que no es por tanto,
> históricamente hablando, un signo, sino dos.

Tiene mucho sentido lo que dices, sí señor.

Es curioso; no había pensado en ello antes pero, de hecho, cuando firmo con
mi primer apellido (del Piñal), siempre doy forma de N a la virgulilla de la
eñe. Qué cosas...


Saludos.

Jean Mallart.


José Luis Esteban

unread,
Oct 24, 2001, 10:34:25 AM10/24/01
to
Fuensanta wrote:
>
> [...] En la lengua hablada basta con la

> entonación y a veces con el simple gesto, pero por escrito el receptor tiene
> que estar bien informado de que se trata de una pregunta o de una
> exclamación desde el principio, para recibir de una vez la información y no
> tener que modificar su lectura una vez hecha, sobre todo en frases largas.
> No sé qué pasará en portugués, pero en castellano la gente joven, desde los
> mensajes a móviles y por influencia del inglés, se está cargando estos
> signos. No es que me importe: las lenguas evolucionan y no hay quien las
> pare, pero entonces tendrán que aparecer otros mecanismos expresivos. Digo
> yo. A no ser que desaparezca la escritura.

En pro de esa evolución, y teniendo en cuenta las razones que mencionas,
yo propongo utilizar un único signo de exclamación: el de apertura.
¿No es una idea estupenda.

Salud,
JL

José María González Ondina

unread,
Oct 24, 2001, 1:40:34 PM10/24/01
to

"José Luis Esteban" <jot...@ipsa.es> escribió en el mensaje
news:3BD6D171...@ipsa.es...

¡No

José María González Ondina.


J.A.R.G.

unread,
Oct 24, 2001, 3:09:22 PM10/24/01
to
José Luis Esteban:

Ciertamente es una propuesta útil, puesto que es al principio cuando
tienes que saber dónde empezar a entonar. De todos modos, yo
seguiré usando las dos, ¿no?

J.A.R.G.

rubin

unread,
Oct 28, 2001, 2:01:10 PM10/28/01
to

"José Luis Esteban" <jot...@ipsa.es> wrote in message news:3BD6D171...@ipsa.es...

rubin

unread,
Oct 28, 2001, 2:01:36 PM10/28/01
to

"José Luis Esteban" <jot...@ipsa.es> wrote in message news:3BD6D171...@ipsa.es...

Salud,
JL

No

0 new messages