Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Noticias de Calatayud y su comarca (10-10-2003)

0 views
Skip to first unread message

Calatayud.org

unread,
Oct 10, 2003, 10:20:37 AM10/10/03
to
Los Reyes inauguran el AVE a Lleida en un viaje de cuatro horas
recibido con expectación en todas las estaciones

Los Reyes inauguraron hoy la nueva línea ferroviaria de Alta Velocidad
(AVE) Madrid-Lleida, realizando un viaje por la totalidad del
corredor, en el que invirtieron hasta cuatro horas, debido a las
paradas realizadas en las estaciones de Guadalajara, Calatayud y
Zaragoza para descubrir las correspondientes placas conmemorativas de
la puesta en marcha del segundo AVE de España.
<br><br>
La expectación con que la población de las ciudades que componen el
trazado del AVE esperaban la llegada del tren constituyó, junto con la
puntualidad del programa previsto, una de las notas dominantes del
acto. Centenares de ciudadanos recibieron con aplausos a los Reyes a
su llegada a cada una de las estaciones, especialmente en Calatayud y
en la nueva estación intermodal de Zaragoza-Delicias.
<br><br>
Al finalizar el acto, los Reyes aseguraron que el trayecto había sido
<b>"fabuloso"</b>. Fuentes de la Casa Real señalaron que la Reina
manifestó <b>"estar encantada"</b> por considerar que se trata de
<b>"un medio de transporte ideal, sobre todo en invierno para acceder
a las pistas de esquí"</b>.
<br><br>
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, ofició de anfitrión
en el acto en el que Don Juan Carlos y Doña Sofía contaron también con
la compañía de la vicepresidenta de la Comisión Europea y ministra de
Transportes y Energía, Loyola de Palacio; el presidente en funciones
de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente de
Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), Ramón Escribano, y el
de Renfe, Miguel Corsini.
<br><br>
Tras descubrir la placa inaugural de la nueva línea AVE en la
madrileña estación de Atocha, los Reyes, billete en mano, accedieron
al tren tras la correspondiente foto de familia.
<br><br>
Don Juan Carlos protagonizó una de las anécdotas del trayecto, cuando
hizo el ademán de sacar su cartera para abonar el importe de su
billete de tren, cuando el personal de Renfe se lo ofreció a su
llegada a Atocha.
<br><br>
<b>Salida puntual</b>
<br><br>
Todo ello no impidió que el viaje inaugural del AVE partiera
puntualmente a las 9.30 horas de la capital de España y que a las 9.55
horas, cumpliendo el programa previsto, el AVE llegó a la estación de
Guadalajara-Yebes, primera del recorrido.
<br><br>
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, recibió a la comitiva
y acompañó a los Reyes en la visita de la estación y en el
descubrimiento de la placa conmemorativa, ante de despedir el convoy.
<br><br>
Similar ceremonia tuvo lugar en la estación de Calatayud, donde se
encontraba el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias,
que, al contrario que Bono, se sumó al viaje hasta Zaragoza, donde el
AVE arribó sobre las 11.50 horas.
<br><br>
Finalmente, a las 13.25 horas, cinco minutos antes del tiempo
estimado, el tren inaugural alcanzó su destino final, donde los Reyes
fueron recibidos por el presidente de la Generalitat de Cataluña,
Jordi Pujol.
<br><br>
<b>Numerosas personalidades</b>
<br><br>
Entre las personalidades asistentes al acto, en lo que al plano
político e institucional se refiere, destacó el presidente del Senado,
Juan José Lucas; el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, y el
portavoz del grupo parlamentario popular en el Congreso, Luis de
Grandes.
<br><br>
El mundo empresarial estuvo representado por el secretario general de
la patronal CEOE, Juan Jiménez Aguilar; el presidente de la patronal
de grandes constructoras Seopan, Fernando Bilbao; el presidente de
FCC, Marcelino Oreja; el del grupo Ferrovial, Rafael del Pino, y el de
OHL y del colegio de Ingenieros de Caminos, Juan Miguel Villar Mir,
entre otros. También estuvieron el presidente de Siemens España
(Eduardo Montes), el de Alstom (Antonio Porta), y el de Bombardier
(José Caparrós).
<br><br>
En el capítulo de ausencias, las más destacadas fueron las del
secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y la del
coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, que, según
fuentes de la organización, excusaron su presencia.
El viaje inaugural de la nueva línea AVE se realizó en uno de los
trenes de Alstom, con los que Renfe explota desde 1992 el AVE
Madrid-Sevilla.
<br><br>
<b>Cuatro trayectos diarios de ida y vuelta</b>
<br><br>
La compañía utilizará dos de estas composiciones para realizar los
cuatro trayectos diarios de ida y vuelta inicialmente previstos de la
nueva línea, hasta que a mediados de 2004 pueda empezar a contar con
los trenes contratados específicamente para este servicio. Será
entonces, y si la instalación del nuevo sistema de seguridad y
señalización ERTMS así lo permite, cuando el AVE alcance los 300
kilómetros por hora para los que está diseñado frente a la velocidad
media de 175 kilómetros a la que actualmente transita.
<br><br>
El servicio del nuevo AVE se completará con seis conexiones más
mediante el Talgo 'Altaria', que, gracias a la capacidad de sus
rodaduras para adaptarse a distintos tipos de vía, continuará después
hasta Barcelona.
<br><br>
Tras el calendario de viajes promocionales y la inauguración oficial,
el primer tren de pasajeros partirá a las 7.00 horas del sábado, nueve
meses después sobre la fecha inicialmente prevista para diciembre de
2002. Renfe ha vendido ya 26.511 billetes para este servicio.
<br><br>
Este será el punto culminante de una infraestructura que arrancó en
1997 y que ha supuesto más de 90 meses de obras y una inversión de
4.500 millones de euros.

Enlaweb (10-10-2003)

La comarcas del Aranda y Calatayud restaurarán 17 ermitas para crear
una ruta

EFE. Calatayud | La comarcas de Calatayud y del Aranda restaurarán un
total de 17 ermitas, situadas en otras tantas localidades, con las que
pretende crear una ruta turística.
<br><br>
La ermitas están en Calatayud (pedanía de Huérmeda), Sisamón,
Bordalba, Bijuesca, Terrer, Bubierca, Torralba de Ribota, Brea de
Aragón, Godojos, Campillo de Aragón, Valtorres, Monterde, Moros,
Torrijo, Carenas, Aniñón y Morata de Jiloca.
<br><br>
La rehabilitación de estos templos va a ser subvencionada por los
fondos europeos de desarrollo rural Leader Plus, según informaron
fuentes del grupo que los gestiona para estas comarcas.
<br><br>
No se ha precisado, de momento, la inversión total que se va a
destinar a la recuperación de las ermitas, aunque las subvenciones que
el Leader Plus concederá a cada una de ellas no superará los 18.000
euros.
<br><br>
Las características de los templos es muy variada, algunos con gran
interés arquitectónico o histórico, caso de las más antiguas, como la
de Bijuesca, del siglo XIII, aunque la mayoría es del siglo XIX sin un
significativo valor arquitectónico, pero vinculadas a curiosas
tradiciones y ubicadas en entornos naturales destacados.
<br><br>
El objetivo es fomentar un aprovechamiento social, cultural y
turístico de estas ermitas.

Heraldo de Aragón (10-10-2003)

Calatayud: Se empieza a diseñar la nueva estación de bus

EFE. Calatayud | Técnicos del Ayuntamiento de Calatayud y de la DGA
mantendrán una primera reunión, tras las fiestas del Pilar, para
empezar a diseñar la futura estación de autobuses. El concejal
bilbilitano de Fomento Económico, Alfonso Tejero, indicó ayer que
ahora el proyecto va a recibir un gran impulso, después de que el
presidente de la DGA, Marcelino Iglesias, confirmara el apoyo del
Ejecutivo a la creación de la nueva estación de autobuses.

El Periódico de Aragón (10-10-2003)

Torrijo de la Cañada: Desaparecen las calles 'franquistas'

La pequeña localidad de Torrijo de la Cañada ha acabado con las
denominaciones franquistas que todavía tenían en un gran número de sus
calles y las ha sustituido por nombres ajenos a cualquier tipo de
significación política. De esta manera, la calle del General Mola pasa
a llamarse Convento; la calle José Antonio cambia por calle Mayor; la
calle del General Franco toma el nombre de Lavadero; y la plaza del
General Franco se queda como plaza de San Juan.

Heraldo de Aragón (10-8-2003)

Calatayud: El Augusta Bílbilis tiene nueva maestra

Los siete alumnos del Aula de Educación Especial del centro Augusta
Bílbilis ya tienen nueva profesora de psicología terapéutica. La DGA
adjudicó el pasado jueves un segundo docente para el aula, un día
después de que los padres denunciaran la carencia de personal.

El Periódico de Aragón (10-8-2003)

A 350 kilómetros por hora

JOSÉ JAVIER RUEDA | ¿Correr o volar? ¿A 120 kilómetros por hora o a
350? ¿Coche o tren? ¿Madrid o Barcelona? ¿Atocha o Sants? ¿Calatayud o
Lérida? ¿Observar tranquilamente el paisaje o desplazarse en un
suspiro? ¿Algo de tiempo para ojear el periódico o largas horas para
leerse una novela? ¿Pasar el día en la playa y volver a dormir a casa
o perderse durante unas horas por el Museo del Prado? ¿Ópera en el
Liceu o teatro en el María Guerrero?
<br><br>
¿Ciudad a mitad de camino o mitad de tiempo para acudir a las grandes
ciudades? ¿Una interminable cicatriz que recorre el paisaje con la
precisión y la falta de cintura de un latigazo o un sinuoso camino de
hierro?
<br><br>
¿Un Guggenheim para Aragón o una simple o una simple Tierra Mítica?
¿Un aldabonazo como la Exposición Hispano-francesa de 1908 o un fiasco
como el "rubiatrón" de los años noventa? ¿Urbanismo de calidad o
chapuzas improvisadas? ¿Más posibilidades de futuro o más competencia?
¿Mayor gigantismo de Zaragoza frente al resto de Aragón o más
posibilidades de redistribuir inversiones por todo el territorio? ¿Un
impulso definitivo para el desarrollo del Pirineo aragonés o una
ventaja añadida para que Lérida se convierta en capital de la nieve?
¿Motor para convertirnos en centro de desarrollo o en zona de paso?
¿Un reto lleno de posibilidades o un objetivo que se ha alcanzado
demasiado tarde en comparación con Bilbao o Valencia? ¿Más ilusión o
más miedo? ¿Optimismo o pesimismo? Optimismo, siempre.

Heraldo de Aragón (10-8-2003)

Espaldarazo de los Reyes al AVE

Los Reyes han sido hoy pasajeros de excepción en el viaje inaugural de
la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Lérida. Después de la
fallida inauguración del AVE en diciembre pasado y de todos los
incidentes surgidos en el proyecto durante estos meses, la presencia
de <b>Juan Carlos</b> y <b>Sofía</b> en el tren es el mejor aval que
puede tener la línea a pocas horas de iniciar la explotación
comercial. El espaldarazo de los reyes al nuevo tren representa,
además, un toque de atención a las autoridades autonómicas y locales
que habían excusado su presencia o tenían intención de hacerlo. Hoy
estuvieron todos con los Reyes y con el AVE.

El Periódico de Aragón (10-8-2003)

Alta velocidad sin vino aragonés

En los viajes promocionales del AVE Madrid-Zaragoza-Lérida falta mucha
promoción de los lugares por los que discurre la alta velocidad. Vean
si no: en la cafetería de los trenes que circulan estos días de
presentaciones tienen una aparente carta de vinos, en la que destacan
estupendos ribera del Duero, riojas, etcétera; pero,
sorprendentemente, no aparecen vinos aragoneses ni catalanes. Habrá
que dar el plazo que exige el periodo de pruebas para que Renfe
subsane lo que sin duda es un fallo producto de las prisas y de los
nervios.

El Periódico de Aragón (10-8-2003)

______

unread,
Oct 10, 2003, 6:56:06 PM10/10/03
to
No recuerdo donde lo he leído, pero parece ser que los republicanos se
alegraban de que la oportunidad de un accidente acabase con esta polilla de
los Borbones.
Un saludo para Juanjo de su amigo Carlos.

================
"Calatayud.org" <cala...@calatayud.org> escribió en el mensaje
news:14fa8746.03101...@posting.google.com...

0 new messages