Aplicación de las 5S para Mejorar el Trabajo

145 views
Skip to first unread message

Productividad y Competitividad

unread,
Feb 13, 2013, 2:14:58 AM2/13/13
to aama-garc...@googlegroups.com
19 y 20 de Febrero
Las 5S, son el conjunto de técnicas más simples y poderosas para iniciar una transformación irreversible en la cultura de la empresa, muestra como mantener un entorno de trabajo inmaculado dentro de los procesos de la empresa para asegurar una alta productividad y un óptimo desempeño, así como lograr tener áreas de trabajo seguras para el personal. Representa el primer paso para la implantación de Sistemas Integrales de Mejoramiento de Clase Mundial como son TQM, TPM, Lean Manufacturing y Lean Maintenance. Este seminario le dará a conocer los principios sobre los que se fundamenta el Programa 5´”S” Japonés y lograr comprender la importancia de su implantación para lograr un clima organizacional rentable y productivo. Conocerá la metodolo gía para implantarlo en la empresa a través de la presentación de casos exitosos.

- IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DE UN PROGRAMA 5S
- EL CICLO PDCA
- LA FILOSOFÍA KAIZEN
- LOS 7 + 1 DESPERDICIOS MORTALES EN LAS EMPRESAS
- INDICADORES DE GESTIÓN DE LAS 5S

Incluye un Pack Digital con:

  • Modelo Integral de Implementación de un Programa 5S
  • Fundamentos de aplicación de las 5S
  • Diapositivas del seminario
OBJETIVOS
  • Entender las 5S y su impacto en la mejora de rentabilidad, productividad, calidad, seguridad, así como la motivación del personal en toda la organización
  • Contar con una metodología de implantación de 5S
  • Usar técnicas de facilitación para difundir este conocimiento entre el personal de su empresa
  • Diseñar un programa de 5S para su organización
  • Motivar a su personal en la aplicación del programa
  • Solucionar los problemas que incrementan los costos aplicando la filosofía Kaizen
BENEFICIOS INMEDIATOS PARA SU ORGANIZACIÓN:
  • Eliminación de desperdicios
  • Reducción de materiales en proceso
  • Incremento de la productividad personal
  • Disminución de accidentes
  • Optimización de espacios
  • Incremento en la velocidad de mejora
CONTENIDO DETALLADO:
  1. FUNDAMENTOS DE LAS 5S Y KAIZEN
    • ¿Qué son las 5S?
    • Efectos de las 5S en la organización: en la Seguridad, Calidad, Productividad  y la Rentabilidad.
    • ¿Qué es Kaizen?. La filosofía del Kaizen
    • Kaizen y 5S
    • El Ciclo PDCA
  2. LAS 5S'S EN ACCIÓN
    • Seiri – Clasificar
      Estratificación de lo Necesario y lo  Innecesario. Eliminación de lo Innecesario. Aplicación de SEIRI. Tarjetas rojas. Patrullajes
    • Seiton - Ordenar
      Organización de los Objetos en el Lugar de Trabajo: Analizar la situación actual, Seleccionar el Mejor lugar para cada Cosa. Establecer como se Almacenarán/guardarán las cosas. Aspectos Claves para Ordenar el Entorno. Nivel Avanzado de Seiton. Orden Visual. 
    • Seiso - Limpiar Continuamente
      Filosofía de Mejoramiento: Limpieza es inspección. Procedimiento, Frecuencia,  tiempos. Encontrando la causa raíz de los problemas de contaminación y puntos inaccesibles. Detección de anomalías. Las 5S y el Mantenimiento Autónomo
    • Seiketsu - Estandarizar
      Evaluación y Mantenimiento de Seiri, Seiton y Seiso. Estandarización Visual. Métodos y Herramientas de Gestión y Controles Visuales.
    • Shitsuke – Disciplina y Entrenamiento
      Formando Hábitos a través de la Disciplina. Participación del Recurso Humano en las 5'S. Capacitación y entrenamiento
  3. EL KAIZEN EN ACCIÓN
    • El ciclo de Deming y el Kaizen
    • La esencia del Kaizen
    • Enfoque gradual versus enfoque del gran salto
    • El Muda o desperdicio, Mura o irregularidad y el Muri o trabajo tensionante.
    • Los 7 + 1 desperdicios mortales en las empresas
    • Actividades de grupos pequeños.
    • El aprendizaje como base del Kaizen
    • Herramientas básicas del Kaizen
    • Los eventos Kaizen: “Kaizen Blitz”
    • El Kaizen y el Sistema de Producción Toyota (TPS:Toyota Production System)
  4. IMPLANTACIÓN Y MONITOREO DE UN PROGRAMA 5S
    • Selección del Proyecto Piloto
    • Auditorías 5S. Patrullas 5S.
    • Plan Maestro de Implementación
    • Establecimiento de Indicadores de Gestión de las 5S
    • Acciones de motivación y reconocimiento
EXPOSITORES:

ING. FRANCIS PAREDES RODRIGUEZ
Ingeniero Mecánico PUCP. Director - Consultor de IDIA.
Expositor y Consultor especializado en Gestión del Mantenimiento, Productividad, Calidad, Ambiente,y Lean Manufacturing. Estudios de especialización en Productividad y Competitividad en Italia, Francia, España; TQM (Total Quality Management) en Osaka-Japón; Conservación de la Energía en Tokio-Japón Gestión ambiental en Berlín-Alemania; Producción Limpia en Medellín-Colombia. Diplomado en Administración de la Producción. SNI/Carl Düisberg. Asesor de empresas en la implementación de herramientas de Lean Manufacturing: 5S, TPM, SMED, kaizen, Poka-Yoke e ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, en empresas como, Alicorp, Gloria .S.A, Minera BarricK, Minera Yanacocha, Southern, Trupal S.A., Protisa, ABB, Corp. Miyasato, Cementos Lima, Enersur, Yobel Supply Chain Management.

ING. JOHNNY ALIAGA CAMPÓ
Ingeniero Mecánico PUCP, con especialización en Administración y Finanzas en la Escuela de Administración y Negocios para Graduados Esan. Experiencia de 5 años realizando Análisis vibracional y Balanceo dinámico en plantas industriales, y trabajando con mantenimiento predictivo como parte de mi gestión en diferentes industrias y más de 20 años en Gestión de las Operaciones en plantas pertenecientes a la industria Metalmecánica, Química, Plásticos y Agro-industrial peruanas. Entrenado en Gestión de Procesos, Proyectos, Mantenimiento, Seguridad, Calidad y Medioambiente en plantas de manufactura en Bélgica, Chequia (Rep. Checa), Brasil y Venezuela. Experiencia como Coordinador corporativo TQM (Total Quality Management) y TEC (Total Environmental Care) en plantas de manufactura. Auditor Interno ISO 9001. Experiencia en aplicaci&oacute ;n de Herramientas de Lean Manufacturing y de Mejora Continua Kaizen en el Grupo Belga líder mundial de manufactura de productos de alambres de acero.

DIRIGIDO A:

Gerentes de Operaciones, Jefes y Supervisores de Producción, Mantenimiento, Calidad, Logística, Administración, mandos medios, operadores y todo el personal involucrado en procesos de mejoramiento de los sistemas productivos, así como para el personal técnico y líder de operaciones que apoya la función productiva de la empresa.

INVERSION

Individual: US$ 150 + IGV = US$ 177 ó 
S/ 405 + IGV = S/ 477.9 

Incluye Materiales, Certificado y Coffee Break

PROMOCION

TARIFA CORPORATIVA por cada 3 participantes: 
US$ 375 + IGV = US$ 442.50 ó
S/ 1 012.50+ IGV = S/ 1 194.75

FECHA, HORARIO Y SEDE

19 y 20 de Febrero de 6 a 10pm
HOTEL BRITANIA

Calle Independencia 211 - Miraflores

FORMA DE PAGO

Efectivo o cheque a nombre de AM BUSINESS SAC

Banco de Crédito DOLARES
Nº 193-1156680-1-45
CCI 002-193-001156680145-19

Banco de Crédito SOLES
Nº 194-1747021-0-76
CCI 002-194-001747021076-90

Banco Scotiabank DOLARES
Nº 01-266-1030015-12
CCI 009-266-001103001512-84

Banco Scotiabank SOLES 
Nº 00-266-1030014-11
CCI 009-266-000103001411-80

Se acepta tarjetas de VISA y MASTERCARD

Servicios de Capacitación sujeto a Detracción (9%)
Banco de la Nación
00-005-001684

INFORMES E INSCRIPCIONES

Av. José Pardo 345 Of. 302, Miraflores
T 444 3993 Anexo 118 - 242 3692
F 445 4422
N
826*6773
E mar...@ambtop.com / semin...@amb.pe

W www.ambperu.com

Sistema de campañas de correo electrónico CEMarketing ©
Esta información se envía de acuerdo a la legislación sobre Correo Electrónico Comercial No Solicitado -SPAM. Referencia: Ley 28493 y su Reglamento, aprobado por DS. 031-2005-MTC.
Eliminar tu correo de nuestras listas
----315c36f1dee46693615a87b341b51b66--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages