Estimada Leidy:
Muchas Gracias por tu comunicación,
Actualmente nuestra Universidad (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina,UNS) utiliza el sistema CaMPi para la Gestión de Bibliotecaria en varias de sus bibliotecas. A partir de ahí, esa información se accede a través de un Catalogo centralizado (
http://catalogo.uns.edu.ar/) donde ahí se puede visualizar a cada material tanto físico como digital distribuido en los repositorios de todas las fuentes de información que participan del proyecto. A partir de ese catálogo se puede acceder al estado de cuenta de los usuarios (Base de usuarios centralizada de la UNS) en cada una de las bibliotecas que utilizan CaMPi como sistema de Gestión Bibliotecaria.
La idea de CaMPi es fundamentalmente trabajar en la integración de Sistemas y no un sistema integrado. Para ejemplificar esto es la utilización de Vufind como SW de Catalogo donde se desarrollaron herramientas que permiten interoperabilidad con nuestro Sistema de Gestión Bibliotecaria.
Otro desarrollo fue la creación de una base de datos de usuarios independiente, donde esos datos actualmente son utilizados para el acceso al catálogo, pero con perspectiva de poder acceder a cualquier SW y así transparentar el acceso a los usuarios a los diferentes sistemas.
Espero haber sido de tu ayuda
Saludos Cordiales
Ricardo