Estimados, buenas tardes
Junto con saludar, quisiera saber si me pudiesen ayudar a aclarar unas dudas con respecto al programa SWMM.
Pasa que debo realizar un modelo para un colector primario de aguas lluvias, en la cual debo ingresar datos de lluvias para una situación sin proyecto y otra con proyecto con el fin de compararlas en base a sus niveles de inundación, de esto, mis dudas son las siguientes:
-¿Qué criterio de intervalo de tiempo para la lluvia debo adoptar para ingresar al modelo? tomando en cuenta que tengo 4 bloques alternos para duraciones de lluvia de 15 min, 1 hora, 12 horas y 24 horas, en los que en cada uno tengo 15 intervalos (es decir 15 min son 15 intervalos de 1 min; 1 hora son 15 intervalos de 4 min; 12 horas son 15 intervalos de 48 min; y 24 horas son 15 intervalos de 96 min, respectivamente). Adjunto imagen con el bloque de 15 minutos.
-Para la situación con proyecto entiendo que debo armar el modelo con mi solución, (largos, diámetros, coeficientes, etc que se proponen), pero para mi situación sin proyecto en la cual no hay en existencia redes de colectores actualmente, ¿se debe proyectar la misma red con diámetros desfavorables?, ¿o existe alguna otra forma para poder comparar en base a los mismos criterios de nodos y áreas?
-A los colectores primarios a los cuales debo realizar la modelación tengo asociados unos colectores secundarios con sus respectivas áreas aportantes. Para poder evaluar solamente los colectores primarios, ¿es correcto cargar el área acumulada de los colectores secundarios al inicio del colector primario, o de debe crear la red secundaria para designar cada colector con su respectiva área?
-Una vez que ya se pone a correr el programa debo evaluar la inundación asociada a los nudos de la red, ¿cómo se estima el área y la altura de inundación?, tomando en cuenta que el programa arroja solamente el volumen de inundación.
-Estos datos de inundación después se deben visualizar en planta en un plano de autocad, ¿hay alguna forma o programa el cual se pueda pasar la mancha de inundación en cada nudo?, ¿o esto se debe hacer a mano alzada?
Esperando a que me puedan ayudar a resolver estas dudas u orientándome, de antemano les agradezco la ayuda.
Saludos
Camila Ignacia Saavedra Torres