Consulta sobre el parametro "% slope" en las propiedades de la cuenca e EPASWMM

22 views
Skip to first unread message

Dairon Muñoz

unread,
Jun 13, 2025, 12:48:01 PMJun 13
to Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)
Cordial saludo a todos, el presente para que porfavor me ayuden con la siguiente duda: 

Tengo una cuenca urbana de alrededor de 76 Ha, corresponde a un area urbaba de caracteristicas montañosas, con pendiente entre el 14 y 25%, con un urbanismo desorganizado, son en su gran amyoria barrios no legalizados, es decir la zona es tipo Favela en Brasil. 

En el proceso de definición del Numero de Curva, clasifique dos areas, suelo urbano y suelo en cobertura verde (pastos y zona boscosa), los resultados me arrojaron que el 90% de la cuenca se encuentra en suelo urbano y solo el 10% son zonas verdes. 

A partir de esas coberturas obtuve un CN ponderado de 88.5, en el parametro "% slope" dentro de los parametros de "subcatchment" le agregue el 90%, pero tengo la duda si ahi debo agregar ese dato, considerando que ya lo tuve en cuenta a la hora de ponderar el numero de curva CN para los dos tipos de coberturas. 

Lo anterior, porque estoy obteniendo un caudal pico en el hidrograma importante, y tengo la impresión que esta dando mayor al caudal real que la cuenca puede generar para un periodo de retorno de 10 años. 

no pude compartir por qui pero podria compartir el archivo al correo para que amablemente lo puedan ver y apoyarme para lograr definir con mayor rigor los parametros de la cuenca y obtener una hidrologia mas confiable. 


Hector Casale

unread,
Jun 13, 2025, 1:16:42 PMJun 13
to swmm-e...@googlegroups.com
Hola, no vi el archivo,  no estoy en original, pero el parámetro slope en las propiedades de la cuenca se refiere a la parte hidráulica del cálculo, es la pendiente media de la cuenca, deberias cargar eso. Saludos.

Ing. Héctor Adrián Casale
Máster en Gestión Eficiente del Agua Urbana

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a swmm-espanol...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/swmm-espanol/3a7ed45a-dd11-4bdf-917a-b11671e523f2n%40googlegroups.com.

Dairon Muñoz

unread,
Jun 17, 2025, 5:10:37 PMJun 17
to swmm-e...@googlegroups.com
Disculpas me refería al parámetro % imperv, según lo que he investigado, corresponde al porcentaje de la cuenca que se encuentra cubierta por suelo impermeabilizado (techos, vias, etc). pero tambien hacen la claridad si uso un CN ponderado (usando el metodo de infiltración del SCS) no deberia agregar el porcentaje total del area impermeabilizada de mi cuenca, porque estaria aumentando el volumen de escorrentía que produce mi cuenca. 

agradezco las aclaraciones o correciones que me puedan hacer, segun lo mencionado anteriormente. Muchas gracias. 




--
Dairon Manuel Muñoz Zambrano 
Ingeniero Sanitario y Ambiental 
Consultor Hidraulico
Cel. 3146524037 


Hector Casale

unread,
Jun 17, 2025, 5:34:42 PMJun 17
to swmm-e...@googlegroups.com
Hola, en ese caso, lo que te recomiendo (suelo hacer yo), es un proceso interactivo, es decir, voy cambiando el % de suelo impermeabilizado y me fijo en cada corrida la relación entre lo precipitado y lo convertido en escorrentia, cuando esa relación se corresponde con el coeficiente de escorrentia que pretendo de la cuenca, es el valor del % qué dejo. Saludos

Ing. Héctor Adrián Casale
Máster en Gestión Eficiente del Agua Urbana

Dairon Muñoz

unread,
Jun 17, 2025, 5:51:10 PMJun 17
to swmm-e...@googlegroups.com
Muchas gracias Hector Casale por sus respuestas y enseñanzas, haré lo que me está recomendando, una última consulta, el coeficiente de escorrentía que arroja el modelo en la tabla de resultados una vez se ha corrido el modelo, corresponde al coeficiente del método Racional o el que se esta utilizando en la simulación ? (en mi caso el metodo del SCS - CN) 

Gracias.  

Diego Pena

unread,
Jun 17, 2025, 5:59:15 PMJun 17
to Grupo de Apoyo para usuarios de SWMM (SWMM in Spanish/ SWMM en Español)
Saludos,  en mi caso cuando he realizado comparativos, el coeficiente en los resultados es muy similar al coeficiente de escorrentia del metodo racional. 

Hector Casale

unread,
Jun 17, 2025, 6:00:20 PMJun 17
to swmm-e...@googlegroups.com
Corresponde al cociente entre la escorrentia total de cada cuenca y el total de agua precipitada, si, es utilizable en el método racional

Ing. Héctor Adrián Casale
Máster en Gestión Eficiente del Agua Urbana

Hector Casale

unread,
Jun 17, 2025, 6:07:51 PMJun 17
to swmm-e...@googlegroups.com
Así es, es absolutamente compatible y aplicable ya que desde lo conceptual explican lo mismo

Ing. Héctor Adrián Casale
Máster en Gestión Eficiente del Agua Urbana
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages