--
Visita el Blog de la Comunidad Visual FoxPro en Español: http://comunidadvfp.blogspot.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comunidad de Visual Foxpro en Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a publicesvfoxp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/42a1495e-017c-4e4a-bf7e-8d2c886b07a8n%40googlegroups.com.
--
Visita el Blog de la Comunidad Visual FoxPro en Español: http://comunidadvfp.blogspot.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comunidad de Visual Foxpro en Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a publicesvfoxp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/fa88c6c8-f54b-4f3b-a3e3-c6f67bdb3005n%40googlegroups.com.
--
Visita el Blog de la Comunidad Visual FoxPro en Español: http://comunidadvfp.blogspot.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comunidad de Visual Foxpro en Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a publicesvfoxp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/93755e88-5905-4c7c-8bdd-ef8962374337n%40googlegroups.com.
Tambien me interesa si es posible repetirla
De: publice...@googlegroups.com [mailto:publice...@googlegroups.com] En nombre de Jorge Bernardo Morales Hernandez
Enviado el: martes, 3 de noviembre de 2020 10:12
Para: Comunidad de Visual Foxpro en Español <publice...@googlegroups.com>
Asunto: [vfp] Re: Odoo
Estoy muy interesado, quedo atento al día y hora.
--
Visita el Blog de la Comunidad Visual FoxPro en Español: http://comunidadvfp.blogspot.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Comunidad de Visual Foxpro en Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/publicesvfoxpro/fFOg2paUigs/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a publicesvfoxp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/543e5c18-5e4e-4a7b-aa00-c8d0d5dd0abbo%40googlegroups.com.
Que es Odoo? De Mauricio A. Pistiner
Odoo es varios productos de software en uno
Es un conjunto de aplicaciones CRM-ERP bien diseñadas que permiten facilitar la administración de una organización, ya sea personal o empresarial.
A la vez es un marco de trabajo (framework) para desarrollo de software de negocios escrito principalmente en Python, Javascript y TypeScript y como motor de base de datos utiliza PostgreSQL, lo que permite desarrollar en forma rápida y simple nuevos módulos acoplables a nuestras aplicaciones principales.
Versiones:
Odoo viene en dos principales presentaciones:
Community:
absolutamente Open Source y abierta a la comunidad, con licencia GPL.
Enterprise:
versión comercializada bajo licencias pagas por cantidad de usuarios x valor-módulos x mes
Obviamente el primer foco de interés para nosotros como desarrolladores estará en la versión Community, la cual nos permitiría experimentar todo lo necesario con la herramienta y si es necesario, el día de mañana podemos tomar la decisión de pasar al ambiente Enterprise (reitero, de ser necesario)
Comunidad:
Odoo tiene una comunidad de usuarios y desarrolladores más que extendida a nivel internacional, con intercambio de información permanente.
Localizaciones:
Odoo cuenta con localizaciones adaptadas a varios países para configurar los módulos a los usos de cada región en materia de idiomas, procesos administrativos-contables, tipos de impuestos, etc.
Un poco de historia:
Odoo ahora, antes fue OpenERP y en sus comienzos TinyERP. Actualmente va por la versión 14. El producto fue lanzado en el año 2004 por el desarrollador Fabien Pinckaers, de origen belga. Actualmente Odoo se ha convertido en una empresa internacional con filiales en varios países.
Cómo empezar?
La forma más sencilla de empezar a conocer Odoo sería hacer una instalación local del producto, conseguir e instalar la localización del país en que me encuentro y comenzar a jugar cual usuario, viendo los principales módulos.
Plataformas
Al estar desarrollado en conocidas herramientas Open Source se logra un producto de alcance multi-plataforma, o sea Odoo funciona sin problemas en Linux, Windows y Mac y para las primeras pruebas cualquiera de las tres plataformas estaría bien. Luego para ambiente de producción la comunidad recomienda Linux (en sus diferentes distribuciones) por su estabilidad y bajo consumo de recursos. Mi experiencia ha sido con Ubuntu el cual funciona muy bien.
Actualmente Odoo es un producto 100% web donde en el servidor correremos el back-end y el “cliente” será un simple navegador. Odoo también es accesible vía APIs para intercambio de datos.
Es fácil desarrollar en Odoo?
La respuesta es si y no. La curva de aprendizaje no es corta, son varios nuevos conceptos de desarrollo que se deben aprender, desde la arquitectura (Módulos, Modelos, Vistas, APIs, etc), la conformación de los aplicaciones base y sus objetos principales. Por otro lado una vez dominados algunos de estos conceptos el “tocar” algo de código ya no resulta tan difícil.
Odoo tienen una filosofía de desarrollo orientada a lo declarativo. Partiendo del “modelo”, o sea la clase Python que define nuestra entidades en un ambiente de ORM (object relational mapping) donde residirán las propiedades y los métodos de la clases. Estos modelos se persisten en una base de datos (en esta caso PostgreSQL).
Las vistas (UI), Tablas, Arboles, Formularios, Reportes… se definen como archivos XML con una sintaxis propia pero de fácil comprensión. Este es uno de los secretos del éxito de Odoo. Las vistas son agnósticas al cliente, o sea, son declarativas pero sin detalles sobre la forma de renderizar en el dispositivo o tipo de cliente destino.
Odoo está desarrollado principalmente en Python, uno de los actuales lenguajes de programación más sencillos en cuanto a sintaxis y que cada día gana más adeptos en la comunidad como alternativa de desarrollo por su facilidad y potencia. Por esto una de las primeras tareas que debemos hacer si queremos desarrollar en Odoo es dominar Python, lo que no sería nada complicado para desarroladores expermentados, con lo cual sugiero algún curso o tutorial de los que está inundado Internet.
Que podemos lograr con Odoo?
Podemos acceder fácilmente a un potente ORM-ERP Open Source ya casi listo para instalar en algún potencial cliente.
Podemos extender el producto con desarrollos propios o de terceros (gratis o pagos) que enriquezcan la aplicación para cubrir las necesidades del cliente.
Podemos comercializar nuestras propias apps en un mercado por demás dinámico. Podemos ofrecer desarrollo y consultoría en un ambiente de constante crecimiento.
En fin, la intención de este artículo fue hacer una introducción breve a Odoo, espero que les sirva
--
Visita el Blog de la Comunidad Visual FoxPro en Español: http://comunidadvfp.blogspot.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comunidad de Visual Foxpro en Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a publicesvfoxp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/e1be17c8-7eb0-456c-a1bd-ba635e2bc971n%40googlegroups.com.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Comunidad de Visual Foxpro en Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/publicesvfoxpro/fFOg2paUigs/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a publicesvfoxp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/CAFiyF5tMNqvU7HUeDhaEtZ%3DKCa11JSnnrwt5PGCJLd%3DjeJAZTA%40mail.gmail.com.
Hola,
Estoy metiéndome en el tema Odoo ya que para ciertos desarrollos en plataforma alternativa a VFP lo veo como una opción viable. Para quienes no lo conocen Odoo es un CRM-ERP con un conjunto de aplicaciones asociadas y la vez es un framework para desarrollo de aplicaciones de negocios extensible por programación, en back-end Python, front web y BD PostgreSQL, permitiendo desarrollar nuevos módulos o incorporar módulos de terceros. Hay una versión Community totalmente Open Source con la cual se trabaja más que bien y hay localizaciones para varios países.Por mi parte estoy terminando un módulo en VFP para hacer llamadas a la API XMLRPC de Odoo y así poder intercambiar datos entre ambas plataformas.Si hay interesados se puede hacer una VC para charlar el tema e intercambiar info.Saludos!--
Visita el Blog de la Comunidad Visual FoxPro en Español: http://comunidadvfp.blogspot.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comunidad de Visual Foxpro en Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a publicesvfoxp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/93755e88-5905-4c7c-8bdd-ef8962374337n%40googlegroups.com.
Hola Douglas
trato de responder...1. ya tienes algo hecho, solo de adaptarlo.(es verdad, el ERP básico con localización es bastante completo)2. Pero tenes que conocer el lenguaje, algo que yo no sabia, solo instale tipo enlatado y dije si esto sirve usalo, cuando ya las empresas crecen y quieren cambios es ahi...(Hay que estudiar Python pero la mayoría el framework está armado para hacer programación declarativa del objeto de negocios y los si hay algoritmos están en los métodos, pero por lo que he visto hasta ahora nos son muy complicados)3. si le escribe a ellos para que te impartan capacitaciones o adaptaciones los precios son exagerados.(Odoo es una empresa privada que quiere ganar dinero y eso no está mal, y lo gana con consultoría, pero es más probable que un desarrollador VFP se convierta en consultor de Odoo en base a estudiarlo a que termine comprando consultoría)
4. actualmente no se que tipo de políticas de precio y capacitaciones han sacado, me gustaria escuchar la próxima reunión y ver e sos puntitos...
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/f6733e47-dcdb-4721-83fe-101681e40301n%40googlegroups.com.
Por si les interesa hay un grupo de Whatsapp sobre ODOO
Arnaldo
--
Blog de la Comunidad Visual FoxPro en Español: http://comunidadvfp.blogspot.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comunidad de Visual Foxpro en Español" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a publicesvfoxp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/145ba290-bb44-4560-b52f-eb740b990f09n%40googlegroups.com.
Saludos cordiales.
Por favor comparte para ingresar al grupo de Odoo.
Buen dia.
Carlos Alfaro
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/5668e94e-4d9c-8dcf-c4e2-a7c3b9dff2cd%40gmail.com.
Yo ingrese a ese grupo porque había un posible cliente, pero al
final no lo fue.
LA verdad que es muy bueno, podes consultar lo que quieras y
obtenes repuestas de inmediato.
Yo me salí del grupo, porque el cliente estaba encantado con ODOO
pero no quería gastar $$$$$$
Este es el link
https://chat.whatsapp.com/HFgWHzMao8HIB9CHJiiIhC
Arnaldo Toledano
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/publicesvfoxpro/004001d822ce%24211a03b0%24634e0b10%24%40com.
Dice que no se puede ingresar al grupo porque está lleno.
Atentamente,
Carlos Alfaro