Los invitamos a participar de las I Jornadas Interuniversitarias de Salud Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo, que tendrán lugar los días miércoles 3 y jueves 4 de julio próximo, entre las 8.30 y las 16 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Lanús (UNLA).
También se realizará un Curso Pre-Jornadas sobre Cambio Climático y Salud los días 1 y 2 de julio en el Salón del Consejo de la Facultad de Medicina de la UBA, a cargo de la Experta Internacional Dra. Ana Rosa Moreno Sánchez (se anexa Programa Preliminar y Hoja de Vida)
La Jornada pretende generar un espacio de encuentro para compartir saberes y proyectos de estudio y trabajo sobre salud ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo, y para ello, por su intermedio, hacemos extensiva la invitación a los profesores, investigadores y alumnos que hayan desarrollado trabajos de investigación, tesis, o tengan líneas de acción en el territorio de la Cuenca, en las áreas de salud ambiental, desde campos de conocimiento como la toxicología, la química, las ciencias sociales, los estudios del agua, la gestión urbana, etc.
Le solicitamos que nos manifieste la voluntad de participar a través del correo electrónico
sa...@acumar.gov.ar y, en el caso de que exista el interés de integrar el Comité Científico, nos envíe el nombre del representante de la Universidad, que formará parte del mismo. Dicho representante deberá reunir las propuestas de las unidades académicas que representa y enviarlos al Comité Organizador para su posterior selección y agenda dentro del evento.
Los trabajos serán presentados en las sesiones de las Jornadas bajo la forma oral o como póster por al menos uno de los autores. Las comunicaciones orales no deberán superar los 10 minutos de exposición.
Los trabajos seleccionados por el representante académico serán recibidos hasta el viernes 3 de junio.
Es nuestra intención que esta actividad contribuya, desde el ámbito académico, a abordar los determinantes ambientales de la salud en el territorio de la Cuenca Matanza Riachuelo (inundaciones, residuos, RAEE, contaminación química y biológica, plaguicidas, etc.), la salud ambiental infantil, la prevención, planificación y respuesta a emergencias ambientales, la resiliencia comunitaria, entre otros.
A la espera de la confirmación de vuestra participación, saludamos a Uds. muy atte.
--