Software para elecciones estudiantiles

2,992 views
Skip to first unread message

Colegio Ambientalista Isaías Retana Arias

unread,
May 25, 2010, 5:32:26 PM5/25/10
to Foro de Soporte Técnico GNU/Linux
Estimados Compañeros necesito un software para elecciones
estudiantiles que se utilize en el servidor y se pueda votar en
estaciones, alguna sugerencia o alternativa que me puedan aportar...
gracias


el servidor tiene server 2003 y las estaciones xp

Ing. Jonathan Gaitan Sanchez
Colegio Ambientalista Isaias Retana
Perez Zeledon

Daniel Quirós

unread,
May 25, 2010, 9:27:34 PM5/25/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
En el liceo de Atenas implementamos el proyecto pero utilizamos máquinas virtualizadas en estaciones de trabajo.
Cada máquina virtual trabaja con 256MB de RAM y usa el sistema operativo UBUNTU 8.04 para gestionar más rápidamente la memoria. El sistema se realizó en gambas 2.20 y está vinculado con una base de datos en sqlite. Los datos se obtienen al cerrar cada urna con un click y en reporte con formato PDF. El código es abierto y se puede personalizar la papeleta de votación. Si están interesados por favor comunicarse a éste correo para compartir la forma de trabajo e implementación.
 
Ánimo e innovación.

Hannia Jiménez Salazar

unread,
May 26, 2010, 1:49:11 PM5/26/10
to iNNOVACIONES EDUCATIVAS
me gustaría conocer el software para las elecciones estudiantiles



Date: Tue, 25 May 2010 19:27:34 -0600
Subject: Re: Software para elecciones estudiantiles
From: dqa...@gmail.com
To: pilotajes-...@googlegroups.com


En el liceo de Atenas implementamos el proyecto pero utilizamos máquinas virtualizadas en estaciones de trabajo.
Cada máquina virtual trabaja con 256MB de RAM y usa el sistema operativo UBUNTU 8.04 para gestionar más rápidamente la memoria. El sistema se realizó en gambas 2.20 y está vinculado con una base de datos en sqlite. Los datos se obtienen al cerrar cada urna con un click y en reporte con formato PDF. El código es abierto y se puede personalizar la papeleta de votación. Si están interesados por favor comunicarse a éste correo para compartir la forma de trabajo e implementación.
 
Ánimo e innovación.

--
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/pilotajes-de-software?hl=es?hl=es.

Subir, organizar y compartir documentos online, está a un clic de tu bandeja de entrada. Ver más

Colegio Ambientalista Pejibaye

unread,
May 26, 2010, 3:57:50 PM5/26/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
Me gustaría también recibir esa información.

2010/5/25 Daniel Quirós <dqa...@gmail.com>
En el liceo de Atenas implementamos el proyecto pero utilizamos máquinas virtualizadas en estaciones de trabajo.
Cada máquina virtual trabaja con 256MB de RAM y usa el sistema operativo UBUNTU 8.04 para gestionar más rápidamente la memoria. El sistema se realizó en gambas 2.20 y está vinculado con una base de datos en sqlite. Los datos se obtienen al cerrar cada urna con un click y en reporte con formato PDF. El código es abierto y se puede personalizar la papeleta de votación. Si están interesados por favor comunicarse a éste correo para compartir la forma de trabajo e implementación.
 
Ánimo e innovación.

--

Cristie Herrera

unread,
May 26, 2010, 8:51:53 PM5/26/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
Compañeros, yo sé que nosotros pertenecemos a colegios de innovación y esa es nuestra filosofía pero no podemos deshumanizarnos y pretender que las computadoras lo hagan todo. Les voy a contar mi experiencia con software para elecciones y ustedes analicen:
El compañero analista del Liceo de Boruca (Erick) hace como 2 años me facilitó un software para elecciones y desde hace 2 años se ha utilizado en el Liceo Platanillo. Podíamos tener el resultado prácticamente de inmediato al emitir el último voto y los chicos votaban en las computadoras, cosa que en un colegio de 190 estudiantes como Platanillo se podía lograr en 1 hora de actividad. Hasta ahí todo perfecto.
Este año se cambió el Reglamento de Elecciones Estudiantiles, los profesores asesores del Tribunal Electoral Estudiantil fueron capacitados al respecto y básicamente el objetivo del proceso de elecciones estudiantiles es emular lo más fielmente posible las elecciones nacionales para que los muchachos vivan esta fiesta electoral tal y como se hace a nivel nacional cada cuatro años, cosa que con un software no es posible lograr porque en nuestro país el voto digital todavía no existe.
Aunque somos informáticos recuerden que no debemos desligarnos ni estar al margen del área administrativa de la institución, según se sabe, los estudiantes cuentan con un número telefónico donde pueden denunciar cualquier atropello que se realice al proceso electoral tal y como está establecido en el Reglamento que entró a funcionar este año con respecto de las elecciones.
Ahora, si sus directores son los que están solicitando el software (porque de hecho es más ágil el asunto) y están al margen del Reglamento, yo no he dicho nada...
Se los dejo de tarea, saludos
 
Cristie Herrera Cerdas
Analista
Liceo Platanillo de Barú

Franklin Jiménez Montero

unread,
May 26, 2010, 11:24:39 PM5/26/10
to pilotajes-...@googlegroups.com

Hay ideas muy interesantes sobre lo que plantea Cristie, sobre el uso de software para el voto digital en los colegios de Innovación.


Quiero aclarar, que no soy un gran entusiasta de la forma como transcurren las elecciones en las instituciones educativas. ¿la razón?, Porque tienden a ser una copia al carbón de los procesos electorales de los adultos. La forma de elegir al candidato suele ser en base a elementos con frecuencia nada relacionados con la meritocracia, tiende a darse la plutocracia, o sea familiares que proponen a sus hijos(as) o se repiten de generación en generación, privilegia el clientelismo electoral (!si votas por mi te meto a la sele del cole!), como en las elecciones de los adultos, gana el que lleva la “tumbacocos” mas bulliciosa, el que mejor baila hip hop, prometen y no cumplen, no existe debate de ideas, son 5 minutos de discusión, y 4 horas de reguetón, no hay una plataforma programática, se ataca, hay imparcialidad de genero (o no?) , igual que en los partidos políticos de los “grandes”, se trata de maquinarias electorales para tomar el poder, al día siguiente los partidos dejan de existir, porque ya ganaron!!!, y las discusiones en torno a los problemas del colegio quedan para dentro de un año. En fin, de chiquitos van para grandes!!!! Debería ser distinto.....................


El uso de software ese día, le veo igual que Cristie mas aspectos negativos que positivos.


1. Puede fallarnos la tecnología, la Ley de Morfi, nos dice que si podría fallarnos la tecnología ese día, y quedar como el pato de la fiesta. ¡ a que informático(a) no le ha pasado?. No quiero estar en el cuerpo de un (a) analista que a la hora del cierre de las urnas, la tabla con los votos se corrompió, o fallo el respaldo, o simple y sencillamente no guardo las ultimas 2 horas de votación, o etc, etc, etc.

2. El voto remoto no es lo mismo que el voto digitalizado, que sentido tiene que el estudiante vote en la pantalla, si lo puede hacer en una papeleta?. Tendría sentido si pudiera votar por medio de correo electrónico, o por medio de un sitio web transaccional, ojala con Jomla o Worpress, o Drupal, con datos en mysql, y etc. Pero eso no creo que la legislación electoral estudiantil lo permita, y la verdad sería bien riesgoso para el analista?.

3. La mera recopilación de los datos por medio de la LAN, en una base en Access, por medio de un ADO en Visual, no creo que sea lo suficientemente novedoso como para justificar el paso de la clásica papeleta a lo digital.

4. Puede suceder cualquier eventualidad o desgracia (de esas que suelen pasar en los servidores, justo cuando no tienen que suceder), que pudiera poner en entredicho la legitimidad de la elección. Y eso es un peso duro de cargar para la reputación del (la) analista cargo.

5. Mucho menos pretender tratar de innovar con herramientas libres ese día, me refiero a poner los estudiantes votar en maquinas virtuales o hacerlo en un sistema Linux como se llame, desde Live Cd, o montados desde las USB. Si pasa algo en la elección, no faltaría quien le eche la culpa, al pobre de Linux, tanta veces bilipendiado y calumniado.

6. El TSE, no lo ha hecho, creo que por las mismas razones antes expuestas. La legitimidad de la elección la garantiza muy bien el papel. Si un grupo de estudiantes apela el resultado, que le enseñamos, la tabla en Excel?.

7. Podríamos creer que los estamos motivando con un pantallazo, pero quien apantalla a un (a) adolescente que pasa su vida metido en facebook, youtube, las consolas, y la multimedia.


En fin, podemos usar un software para que voten, pero esto le robara la ilusión de mancharse el dedo con tinta. Dejemos la Innovación para los otros 364 días al año, y si lo hacemos ese día, hagamoslo con mucho cuidado!!!!

Pueden ellos(as) recibir muchas cartas de amor por email de sus novias o novios, pero nunca sintieron la mezcla de tristeza-angustia y ansiedad que sufría la generación anterior cuando se esperaba al cartero (de carne y hueso) , que la traía la carta perfumada de la persona amada. En base a que ley de hierro, la tecnología tiene que estar presente en todo lo que emprendemos?



Atentamente

MSc. Franklin Jiménez Montero
88-61-59-20 


************************************************

Prefirió trabajar con la gente por correo electrónico, que cara a cara. Cuando estas delante de una persona, tiendes a entrar en todas las discusiones típicas de las reuniones, y a perderte en detalles que sobre todo, no deberían tener importancia. Cuando te comunicas por e-mail, en general te tomas el tiempo para pensar antes de enviar la respuesta. Das información de mejor calidad por e-mail, y tiende a ser más centrada, pragmática y productiva la labor.




--- El mié, 5/26/10, Cristie Herrera <liceopl...@gmail.com> escribió:

Colegio Ambientalista Pejibaye

unread,
May 27, 2010, 10:30:03 AM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
Bueno en mi caso tengo experiencias bastante satisfactorias en la realización de elecciones con medios digitales. Cuando llegue en el 2006 hice una pequeña aplicación pero con las papeletas digamos que "fijadas" a los partidos que habían registrados. Se uso una base de datos mySQL y todo salio bien.

Luego de eso fui mejorando un poco la aplicación para que también funcionará para la matrícula del siguiente año, al hacerlo así de una vez quedo el padrón hecho. La pantalla de votación esta vez cargaba la información de los partidos de una tabla donde estaban registrados los mismos con la información del estudiante candidato, la bandera, y varios datos mas que se mostraban en la papeleta, mostrándolos con una clase que contenia los objetos para mostrar la bandera, la foto del/la candidat@ y abajo el botón para votar particular para el partido. Se creaban tantos objetos de estos como partidos hubieran.

La pantalla también tenía un botón - un poco menos vistoso - para votar blanco si ninguna de las opciones eran satisfactorias para el elector.

Internamente al votar por la opción que fuera, se registraba que el estudiante ya había votado (debían identificarse al ingresar) lo que evitaba que el estudiante pudiera votar varias veces, mas no se registraba por quien lo habían hecho, un log de estudiantes que votaron y otro para los votos por partido funcionaban en forma separada. Todo obviamente bajo transacciones.

Al final los estudiantes del tribunal utilizaban una pantalla de consulta, los cuales le brindaban los resultados y cerraban las urnas.

Todo el colegio podía votar en solo una mañana, se realizaban en el laboratorio de computo usando unas 3 o 4 estaciones como urnas.

Franklin dijo:


La forma de elegir al candidato suele ser en base a elementos con frecuencia nada relacionados con la meritocracia, tiende a darse la plutocracia, o sea familiares que proponen a sus hijos(as) o se repiten de generación en generación, privilegia el clientelismo electoral (!si votas por mi te meto a la sele del cole!), como en las elecciones de los adultos, gana el que lleva la “tumbacocos” mas bulliciosa, el que mejor baila hip hop, prometen y no cumplen, no existe debate de ideas, son 5 minutos de discusión, y 4 horas de reguetón, no hay una plataforma programática, se ataca, hay imparcialidad de genero (o no?) , igual que en los partidos políticos de los “grandes”, se trata de maquinarias electorales para tomar el poder, al día siguiente los partidos dejan de existir, porque ya ganaron!!!, y las discusiones en torno a los problemas del colegio quedan para dentro de un año. En fin, de chiquitos van para grandes!!!! Debería ser distinto...

Eso es cierto e importante, son problemas muy profundamente relacionados a una sociedad que en sí premia la mediocridad, sobre lo de representatividad de genero, curiosamente en este colegio cuando llego como dije en el 2006 había una presidenta, ese año quedo otra muchacha compitiendo contra otra mujer. Al siguiente año (2007) la misma historia. En el 2008 por fin un hombre compitio contra una mujer, pero gano la mujer. En el 2009 hubieron 3 partidos, 2 mujeres y 1 hombre, este pobre no alcanzo ni siquiera recibió tantos votos como compañeros de partido tubo...volvió a ganar una mujer...y en el 2010...¿adivinen? Así que sí en este colegio hay una fuerte imparcialidad de genero...los hombres o no participan o nunca ganan.

Los gobiernos han sido bastante positivos en la escala de acción a la que están sujetos.

Volviendo al tema, la parte importante y sería ver que tanto permite la legislación que cubra las elecciones estudiantiles, el que se realizan las votaciones en un medio electrónico, o que requerimientos se necesitan para evitar a un maximo la posibilidad de un fraude electrónico.

Liceo Ambientalista de Horquetas Sarapiquí

unread,
May 27, 2010, 2:09:33 AM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
Franklin, que pena reconcerlo, pero tienes razón en lo que planteas respecto al tema de los procesos electorales en los centros educativos. Y lo que es peor, esto va del "mal en peor". Definitivamente, es un reflejo claro del desencanto del proceso electoral que vivimos los costarricenses, que en el caso de los estudiantes se convierte en una pésima forma de vivirlo (será una burla...?) No obstante, como administrador considero que a pesar de lo evidente de la situación, tenemos que hacer lo necesario para cambiar la historia actual.
Luego, con respecto a lo que plantea Cristie del Liceo de Platanillo (por cierto, soy de Pérez Zeledón y trabajo en Sarapiquí...), vale la pena considerar su aporte y repensar seriamente lo que hacemos y cómo lo hacemos... Gilberth González, L. Ambientalista de Horquetas, Sarapiquí
 
 

 
El 26 de mayo de 2010 21:24, Franklin Jiménez Montero <franj...@yahoo.com> escribió:



--
"Formación para construir una nueva cultura ambiental"

Colegio Ambientalista Pejibaye

unread,
May 27, 2010, 12:04:35 PM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
Yo no siento que vaya de mal en peor, por lo menos en un colegio ultra rural como en el que trabajo, las elecciones han sido bastante positivas - amen - de la poca participación de varones que mencione pero eso va aplicado no solo a eso, por ejemplo igual hay pocos hombres participando en grupos culturales, mas si en los deportivos.

Nuestro papel de innovación puede ser muy importante en las elecciones, y no solo con un software, si no colaborando muy de cerca a los partidos para la elaboración de la propaganda, muchos tenemos facilidades con software com gimp o herramientas de video, eso abre la puerta a que se pueda colaborar a hacer de las campañas mas interesantes y hasta un medio de introducción a tecnologías interesantes.

Las cosas pueden ser muy buenas...

2010/5/27 Liceo Ambientalista de Horquetas Sarapiquí <lambien...@gmail.com>

SAMUEL VARGAS

unread,
May 27, 2010, 3:27:53 PM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
¿¿¿!!!Que extraño que una pregunta por una herramienta, terminara en un tema filosofico!!!!???
 
Lo lamento pero no comparto las ideas de evitar la innovacion, pues si fuera por sentimentalismos mejor deberiamos caminamos 5 horas desde Bioley (un zona rural) hasta San Vito para recordar lo que sintieron nuestros abuelos que no tenían bus, es claro que debemos tomar TODAS las precauciones para evitar la perdida de datos y mantenernos al margen de las normativas estudiantiles, pero la innovacion no debe detenerse.
 
Diganme ¿¿¿que le digo a mi hija de 4 años que juega jackes por computadora hasta el cuarto jacks, tengo que prohibirselo para que solo juegue con el jacks y bola fisico???. La tecnologia debe enseñarse con las ventajas que ofrece, además con la seriedad y responsabilidad del caso.
 
Saludos
Samuel Vargas N.
Liceo El Carmen
 
 

Date: Thu, 27 May 2010 10:04:35 -0600
Subject: Re: Software para elecciones estudiantiles, ¿Conviene?
From: colpe...@gmail.com
To: pilotajes-...@googlegroups.com

Tu vida no tiene límites, ahora Hotmail tampoco. 25 GB para organizar y compartir todo. Haz clic aquí

Cristie Herrera

unread,
May 27, 2010, 9:11:15 PM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
Compañero Samuel, yo no tengo hijos pero preferiría que mis posibles hijas jueguen jackses con otras personas con bolita incluida a que juegue sola con una computadora o que mis posibles hijos jueguen bola al aire libre con los carajillos del barrio a que jueguen con un emulador o wii o como se le llame de aquí a que yo los llegue a parir!!! lo contrario de usted yo no quiero hijos robotizados si Diosito me los llegara a reparar algún día.
 
La innovación no tienen que confundirse con tecnología, recuerde que la innovación no depende de cuánto usemos una computadora o aparato que tengamos a la mano, sino de la funcionalidad que esta tenga y en las manos de quién la esté aplicando.
 
Estás en toda tu libertad de utilizar la tecnología en tu colegio pero como anoté anteriormente, existe un nuevo Reglamento para llevar a cabo las elecciones estudiantiles y aprovecho para indicarle a Franklin que dentro de estos nuevos lineamientos se prohíbe el ingreso a la institución de las "tumbacocos", los candidatos no pueden recibir ayuda externa.
 
Saludos
 
Cristie Herrera Cerdas
Liceo Platanillo de Barú

Anthony Phillips

unread,
May 27, 2010, 6:59:05 PM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
caramba... "vota" es con V :P

2010/5/27 Anthony Phillips <just...@gmail.com>
samuel... creo que usted no esta entendiendo el punto de frankling. Es cierto que el desborda en lo poetico (en lo personal me agrado mucho), pero el tema de fondo es super valido

dice josefina pujol, profe clasica de progra 1 en la ucr:

"es que uno le da un martillo a un alumno, y este le empieza a ver cara de clavo a todo"

tambien dice:

"muchachos, no me metan los tractores en la maceta"

ambas frases ilustran un principio basico presente en la humanidad, y muchisimo en el area informatica: el fanatismo definido como "redoblar esfuerzos, cuando se ha perdido de vista la meta"

ahora... me parece que este, y muchos otros proyectos que se han mencionado en la lista, son para resolver en conjunto como un desarrollo integrado. Las necesidades de los colegios son super similares, y es mejor investigar y desarrollar en conjunto

Basta con tener un sistema que tenga usuarios, drupal por ejemplo, basta con levantar un modulito de poll (encuesta) y decirle que cada usuario bota una sola vez. De esta manera usamos el tractor para una tarea que lo amerita. Tener un sistema en el cole, donde cada usuario tiene su perfil, y se le pueden dar comunicaciones oficiales o personales.

Hacer la coleccion de modulos para un sistema asi, nos toma una tarde, y luego distribuir. Alguien mas se tira los manualcitos de usuarios y tan, tan...

Ahora, dejando tanto asunto tecnico. Me parece una iniciativa increiblemente valiosa. Un experimento ejemplar. Unas notas al respecto

1 Si hacemos una investigacion, y no anotamos-estudiamos-publicamos los resultados... mejor nos dedicamos a comer mocos
2 Seria super interesante, si podemos demostrar que con un sistema de apoyo informatico, se mejora la situacion comentada de que las elecciones son un reinado de simpatia. De hecho existen organizaciones que financian ese tipo de aplicaciones.
3 Aunque los resultados fueran contrarios, los desarrollos interdisciplinarios SIEMPRE resultan en una cantidad y calidad de experienca increiblemente valiosa.

en fin... Yo ya mande la primera pedrada... Justo ahora estoy en medio de un proyecto PESADO y unos cuantos menores... pero si gustan podemos ir conversando de funciones que serian agradables para un colegio en costa rica.

2010/5/27 SAMUEL VARGAS <varg...@hotmail.com>



--
Ad maiora nati sumus



--
Ad maiora nati sumus

Colegio Ambientalista Pejibaye

unread,
May 27, 2010, 4:31:32 PM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
Samuel...eso mismo estaba yo diciendo, mi caso ha sido de hacerlas por medios electrónicos ya desde el 2006 hasta el año pasado.

Eso sí, como analistas debemos proveer una herramienta o una solución que sí brinde el aseguramiento de que los resultados de las elecciones sean respetadas.

La misma función se puede usar para casos de decisiones, por ejemplo el año ante pasado también se implemento para que los estudiantes decidieran el color del nuevo uniforme, fue un proyecto en que se le dio el apoyo tecnológico al gobierno estudiantil que en ese momento estaban promoviendo eso.

Pero que además, no solo debemos quedarnos en el software de votar, si no en apoyar a los partidos que se formen a que ellos generen interesantes campañas con el uso de tecnologías, ojala con software libre.

Amen de que hayan reglamentaciones que lo eviten, el riesgo es interesante de tomar, un plan B no es despreciable tener, o que cada x minutos el sistema escriba en un log el avance de las votaciones para salvaguardar los resultados en caso de un fallo de la base de datos.



El 27 de mayo de 2010 13:27, SAMUEL VARGAS <varg...@hotmail.com> escribió:

Erick Cerdas Gonzlez

unread,
May 27, 2010, 4:48:18 PM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
Saludos!

 

La verdad no sé qué tan perjudicial podría ser innovar de esa manera, mucho menos en una sociedad en la que no existe una cultura de ejercer el voto, las mismas encuestas lo mencionan, donde el abstencionismo en nuestro país es muy elevado.  

Quizás utilizando estrategias como lo es, el aspecto tecnológico, las cosas podrían mejorar un poco, y lo menciono porque es el caso que se da en el Liceo donde laboro (Boruca), en donde se ha visto reflejado la aceptación del software de votaciones por parte de los estudiantes, miembros del tribunal y profesores tutores (estudios sociales y cívica).

En fin, la tecnología es una herramienta cuyo propósito es para agilizar procesos y transacciones y de esta manera hacernos el trabajo más ligero.




--
Ing. Erick Cerdas González
Analista de Sistemas de Información
Liceo Académico de Boruca

Anthony Phillips

unread,
May 27, 2010, 6:57:51 PM5/27/10
to pilotajes-...@googlegroups.com
samuel... creo que usted no esta entendiendo el punto de frankling. Es cierto que el desborda en lo poetico (en lo personal me agrado mucho), pero el tema de fondo es super valido

dice josefina pujol, profe clasica de progra 1 en la ucr:

"es que uno le da un martillo a un alumno, y este le empieza a ver cara de clavo a todo"

tambien dice:

"muchachos, no me metan los tractores en la maceta"

ambas frases ilustran un principio basico presente en la humanidad, y muchisimo en el area informatica: el fanatismo definido como "redoblar esfuerzos, cuando se ha perdido de vista la meta"

ahora... me parece que este, y muchos otros proyectos que se han mencionado en la lista, son para resolver en conjunto como un desarrollo integrado. Las necesidades de los colegios son super similares, y es mejor investigar y desarrollar en conjunto

Basta con tener un sistema que tenga usuarios, drupal por ejemplo, basta con levantar un modulito de poll (encuesta) y decirle que cada usuario bota una sola vez. De esta manera usamos el tractor para una tarea que lo amerita. Tener un sistema en el cole, donde cada usuario tiene su perfil, y se le pueden dar comunicaciones oficiales o personales.

Hacer la coleccion de modulos para un sistema asi, nos toma una tarde, y luego distribuir. Alguien mas se tira los manualcitos de usuarios y tan, tan...

Ahora, dejando tanto asunto tecnico. Me parece una iniciativa increiblemente valiosa. Un experimento ejemplar. Unas notas al respecto

1 Si hacemos una investigacion, y no anotamos-estudiamos-publicamos los resultados... mejor nos dedicamos a comer mocos
2 Seria super interesante, si podemos demostrar que con un sistema de apoyo informatico, se mejora la situacion comentada de que las elecciones son un reinado de simpatia. De hecho existen organizaciones que financian ese tipo de aplicaciones.
3 Aunque los resultados fueran contrarios, los desarrollos interdisciplinarios SIEMPRE resultan en una cantidad y calidad de experienca increiblemente valiosa.

en fin... Yo ya mande la primera pedrada... Justo ahora estoy en medio de un proyecto PESADO y unos cuantos menores... pero si gustan podemos ir conversando de funciones que serian agradables para un colegio en costa rica.

2010/5/27 SAMUEL VARGAS <varg...@hotmail.com>
¿¿¿!!!Que extraño que una pregunta por una herramienta, terminara en un tema filosofico!!!!???



--
Ad maiora nati sumus

maomor...@gmail.com

unread,
Oct 23, 2015, 9:46:46 AM10/23/15
to Foro Soporte Técnico
Me gustaria recibir esa informacion, es URGENTE le agradezco. Mi Correo camor...@misena.edu.co

Soporte

unread,
Oct 27, 2015, 11:28:20 AM10/27/15
to Foro Soporte Técnico
Compartalo

saludos

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Foro Soporte Técnico" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a pilotajes-de-sof...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a pilotajes-...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/pilotajes-de-software.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/pilotajes-de-software/f0db0dd8-600d-443d-9886-7897563caf14%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--


Liceo Nuestra Señora de los Angeles

Telefax: 2447-6345
/2447-6082

Email: dire...@linsa.ed.cr
             dire...@linsa.ed.cr

500 m Norte y 200 m Oeste
del Polideportivo, San Ramón,
Alajuela.


Pablo Araya Rojas
Analista de Sistemas
__________________________________________________________


Visita:       www.linsa.ed.cr


Carlos Alberto Ortiz Zamora

unread,
Oct 16, 2020, 12:24:00 PM10/16/20
to Foro General del Programa Nacional de Innovaciones
Una saludo a todos,

En muchos Colegio de Colombia y latinoamérica con éxitos hemos implementado el uso de un programa de votaciones para colegios muy bueno, versatil, fácil de usar.  Inicialmente nació como una idea de voto en equipos sin conexiones de red de ningún tipo (funciona a la perfección sin necesidad de servidores), la idea ha ido evolucionando y ahora con la necesitad de votar desde casa, lo hemos hecho compatible con los formularios de google lo cual le da la funcionalidad en hacer que los estudiantes puedan votar desde cualquier dispositivo conectados a internet.  Seguro, confiable y fácil de implementar y configurar, así es "Agora"   https://www.youtube.com/watch?v=dD5guw91tkw&t=12s

Pueden descargar una versión gratuita de prueba en: https://www.ozetared.com/voto
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages