1er. Congreso Nacional de Tutorías, “Trayectorias Formativas: Dispositivos de Intervención desde una Perspectiva Pedagógica e Institucional”

58 views
Skip to first unread message

informaci...@bue.edu.ar

unread,
Jun 10, 2016, 8:20:57 AM6/10/16
to Información Docente

A solicitud del Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. Gonzalez" informamos sobre el  1er. Congreso Nacional de Tutorías


2016, Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina

 

 “Trayectorias Formativas: Dispositivos de Intervención desde una Perspectiva Pedagógica e Institucional”

 

 

 

Presentación

El 1er. Congreso Nacional de Tutorías, “Trayectorias Formativas: Dispositivos de Intervención desde una Perspectiva Pedagógica e Institucional”, pretende ser un espacio para la reflexión, difusión e intercambio de experiencias respecto de las tutorías en la escuela secundaria y en el nivel superior de enseñanza. Pensar la Tutoría, desafía las formas del dispositivo pedagógico y convoca a una perspectiva que toma distancia de la naturalización sobre lo que acontece en la dinámica de las instituciones educativas y sus contextos.

Mariana Rossetti

(Coordinadora Diplomatura Superior en Profesor Tutor)

 

 

Autoridades            Institucionales                              Comité Organizador

Patricia Simeone (Rectora)                                  Mariana Rossetti (Presidente)

Claudia Varela (Vicerrectora)                              Néstor Pievi

Raúl Damiani (Vicerrector)                                              Gloria Potynski

Claudia Soto (Vicerrectora)                                  Silvina Prado

Evelina Rabinowicz

María Fernanda Ramas

Verónica Scardamaglia

Graciela Zignago

 

Comité Científico                                                  Comité Diseño y Difusión

Graciela Favilli (Presidente)                                 Adrián Cristófano

Estanislao Antelo                                                   Luis García

Gabriel Brener

Myriam Feldfeber

Graciela Lombardi

Roberto Marengo

Sandra Nicastro

Pablo Pineau

Flavia Terigi

 

 

Ejes Temáticos

Eje 1. Dimensión Política de las tutorías

Este eje incluye temáticas referidas al pasado y el presente de las políticas educativas en tutorías; a las políticas educativas en tutorías focalizadas en el nivel de educación secundaria y superior y a las intervenciones del profesor tutor como acto político.

Eje 2. El Rol del Tutor desde una dimensión institucional

Este eje incluye temáticas referidas al posicionamiento político y epistemológico en tutorías; a las organizaciones educativas y los roles del profesor tutor en situación y al espacio tutorial y el rol del tutor.

Eje 3. Juventudes y Formatos de Intervención Institucional

Este eje incluye temáticas referidas a los jóvenes y los desafíos para pensar las trayectorias formativas; a las Intervenciones institucionales y trayectorias formativas y a los desafíos que plantean las trayectorias formativas actuales para pensar los proyectos de tutorías en el nivel secundario y superior.

Eje 4. El Rol del Tutor desde una Concepción Grupal del Aprendizaje

Este eje incluye temáticas referidas a la lectura del proceso grupal de aprendizaje en el marco de los proyectos de tutorías; las Intervenciones posibles en el campo grupal y la función del profesor tutor, los grupos y los espacios de intervención.

Eje 5. Experiencias de Estrategias Institucionales en Tutorías

La producción de conocimiento respecto de las tutorías

Experiencias de tutorías en el nivel secundario de enseñanza: estudio de casos

Experiencias de tutorías en el nivel superior de enseñanza: estudio de casos.

 

Estructura

El congreso tendrá la siguiente estructura:

Ø Conferencia Apertura: Flavia Terigi, Estanislao Antelo, Graciela Lombardi.

Ø Mesas redondas y conversaciones sobre los ejes temáticos propuestos.

Ø Comunicaciones orales y poster tanto de investigaciones como de experiencias que habrán sido seleccionadas previamente por el Comité científico del Congreso.

Ø Conferencia de cierre: Myriam Feldfeber, Pablo Pineau

 

Presentación de Resúmenes y Trabajos

Trabajos Libres

Los resúmenes deben remitirse antes del 08/07/2016, de acuerdo a las indicaciones que se detallan a continuación: 

- Resumen: Máximo 250 palabras

- Interlineado 1,5; fuente Times New Roman 12

- Encabezado: Título, autor/es, lugar y fecha de realización

- Palabras claves

- Datos del autor: Nombre y Apellido, teléfono, correo electrónico y referencia institucional

- Eje temático de presentación

- Formato: Word

- Los resúmenes deben enviarse a: congresot...@gmail.com

Comunicaciones Póster

Los resúmenes deben remitirse antes del 08/07/2016, de acuerdo a las siguientes indicaciones: 

- Título de la comunicación

- Formato: Word

- Eje temático de presentación

- Introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones

- Cuando no sean estrictamente, trabajos de investigación, se debe especificar la metodología seguida

- El póster deberá tener una dimensión de 70cm de ancho x 100cm de alto, formato vertical. Se comunicará el lugar y el tiempo de exposición de los mismos.

 

Para mayor información

Página web:

http://institutojvgonzalez.buenosaires.edu.ar/postitulos/1er_congreso_nac_tut.php

 

Correo electrónico: congresot...@gmail.com

 

El programa definitivo se publicará hacia finales de Agosto de 2016.

Flyer.png
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages