🇩🇴 Desde Washington, el sector privado reconoce el liderazgo de Yayo @SanzLovaton y la transformación de @aduanard bajo la visión de @luisabinader _ (@GUASABARAeditor)

4 views
Skip to first unread message

Boletín GUASABARAeditor

unread,
Oct 4, 2025, 9:47:08 AMOct 4
to
LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) posteó a las 5:50 a.m. on sáb, oct 04, 2025:

🇩🇴 Desde Washington, el sector privado reconoce el liderazgo de Yayo @SanzLovaton y la transformación de @aduanard bajo la visión de @luisabinader. 

 #SEMDOMUSA2025 🇩🇴✈️🇺🇸 #HubRD

#DespachoEn24Horas #D24H no es solo eficiencia logística. 
Es visión de Estado. 
Es confianza institucional. 
Es desarrollo con propósito.

📦 +93,000 contenedores despachados 
📊 +700 mejoras al sistema SIGA 
🌐 298 servicios conectados vía VUCE 
🤝 Diálogo público-privado sin precedentes

La República Dominicana avanza. 
Con visión, con rigor, coan apertura.
#AduanasRD #VUCERD #SemanaDominicana #LogísticaRD @ElHubRD #TransformaciónInstitucional #LuisAbinader #DGA #AMCHAMDR #LegadoDominicano #Confianza #Competitividad

#RDavanza @AMCHAMDR @CONEP_RD @cesardargam https://t.co/Jgo03A4bhT
(https://x.com/GUASABARAeditor/status/1974411846082773376?t=mwrr2YAFQLfZXuCouz7W5Q&s=03)

Sector privado reconoce liderazgo de Sanz Lovatón y el impacto del programa Despacho en 24 Horas en la Semana Dominicana en Washington

Washington, D.C., 3 de octubre de 2025 — En el marco de la Semana Dominicana en Washington, representantes del sector logístico internacional felicitaron al director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, por la implementación del programa Despacho en 24 Horas (D24H) y por su apertura al diálogo con el sector privado, destacando ambos como pilares de eficiencia y confianza institucional.

Este reconocimiento se produce en un contexto de transformación profunda del aparato estatal dominicano, impulsado por la visión del presidente Luis Abinader, quien ha apostado por una República Dominicana más competitiva, transparente e integrada al comercio global. Las reformas lideradas por la Dirección General de Aduanas (DGA) se inscriben en esa hoja de ruta, que concibe la logística como motor de desarrollo y la institucionalidad como garantía de progreso.

Durante su participación como orador principal en el Diálogo Interamericano, Sanz Lovatón recibió elogios por parte de líderes empresariales que operan en la región. Marcos Henríquez, gerente general de Henríquez y Asociados, subrayó que el despacho continuo de carga desde los puertos dominicanos ha elevado la eficiencia operativa de las empresas:  

> “Nos estamos volviendo más eficientes, más efectivos, y cuando reducimos tiempo en la cadena logística, mejoramos los costos. Felicitaciones a las aduanas dominicanas por este avance.”

Por su parte, Carlos Enríquez Montes, Director Senior de Asuntos Regulatorios para las Américas en DHL, valoró la promulgación de la Ley de Aduanas 168-21 y la Ley de Operadores y Centros Logísticos 30-24, así como el liderazgo institucional de Sanz Lovatón:  

> “Nunca habíamos visto tal nivel de confianza y cooperación entre el sector público y privado. Este diálogo sin precedentes marca un antes y un después en nuestra relación con el Estado dominicano.”

La Semana Dominicana en Washington, organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), constituye una plataforma estratégica para fortalecer los vínculos bilaterales, promover la inversión y proyectar los avances institucionales del país ante actores clave del hemisferio.

En los últimos cinco años, la DGA ha ejecutado más de 700 mejoras al Sistema Informático Aduanero (SIGA), ha expandido el programa OEA simplificado para pymes, ha instalado equipos de rayos X en puertos clave como Haina, Caucedo y Puerto Plata, y ha desarrollado un nuevo Motor de Riesgo (MOR) para optimizar la selectividad de carga. Además, ha fortalecido la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que hoy conecta 44 instituciones y permite gestionar 298 servicios en línea.

Estas acciones no solo modernizan la gestión aduanera, sino que consolidan la República Dominicana como hub logístico regional, alineado con los principios de eficiencia, transparencia y competitividad que definen la visión de gobierno del presidente Abinader.

Diálogo Interamericano

El Diálogo es una organización hemisférica que construye redes de cooperación y acción para promover la resiliencia democrática, la prosperidad compartida, la inclusión social y el desarrollo sostenible en las Américas. Influye en los debates políticos, idean soluciones y potencian la colaboración para impulsar cambios significativos en el hemisferio occidental.

Pie de fotos:

César Dargam, William Malamud, Manuel Orozco, Francesca Rainieri, Roberto Álvarez, Yayo Sanz Lovatón, María Isabel Castillo, María Waleska Álvarez, Steven Puig , Juan Velázquez y Edwin de los Santos.

Catalino Correa Hiciano, Juan Celso Marranzini, Yayo Sanz Lovatón y Cesar Dargam.

Yayo  Sanz Lovaton y María Isabel Castillo.

---

Transformación logística en la República Dominicana: eficiencia, institucionalidad y visión de desarrollo

Por Luis Orlando Díaz Vólquez  

3 de Octubre 2025

Resumen  

La logística se ha convertido en un eje estratégico para el desarrollo económico de la República Dominicana. Bajo la visión del presidente Luis Abinader, el país ha impulsado reformas estructurales que fortalecen la competitividad, la transparencia y la integración al comercio global. Este artículo analiza los avances recientes liderados por la Dirección General de Aduanas (DGA), destacando el programa Despacho en 24 Horas (D24H), la modernización normativa y el fortalecimiento del diálogo público-privado como pilares de una nueva institucionalidad logística.

Introducción

En el contexto de la globalización y la aceleración tecnológica, la logística ha dejado de ser una función operativa para convertirse en un componente esencial de la competitividad nacional. En la República Dominicana, este cambio de paradigma ha sido impulsado por una visión de Estado que reconoce la logística como motor de desarrollo, eje de confianza institucional y plataforma de integración regional.

Marco institucional y visión de desarrollo

La administración del presidente Luis Abinader ha promovido una transformación profunda del aparato estatal, orientada a fortalecer la eficiencia, la transparencia y la resiliencia institucional. En este marco, la Dirección General de Aduanas (DGA), bajo el liderazgo de Eduardo Sanz Lovatón, ha ejecutado una serie de reformas que posicionan al país como hub logístico del Caribe.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el programa Despacho en 24 Horas (D24H), que permite el despacho continuo de carga desde los principales puertos del país. Esta medida ha generado ahorros significativos en tiempo y costos para el sector privado, al tiempo que fortalece la trazabilidad y la seguridad operativa.

Reformas normativas y tecnológicas

La promulgación de la Ley de Aduanas 168-21 y la Ley de Operadores y Centros Logísticos 30-24 ha actualizado el marco legal aduanero, modernizando procesos que permanecían inalterados por más de seis décadas. Estas reformas han sido acompañadas por más de 700 mejoras al Sistema Informático Aduanero (SIGA), la instalación de equipos de rayos X en puertos estratégicos como Haina, Caucedo y Puerto Plata, y el desarrollo de un nuevo Motor de Riesgo (MOR) para optimizar la selectividad de carga.

Asimismo, la expansión del programa Operador Económico Autorizado (OEA) simplificado para pequeñas y medianas empresas y el fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que conecta 44 instituciones y permite gestionar 298 servicios, han consolidado una infraestructura digital robusta y confiable.

Diálogo público-privado y reconocimiento internacional

Durante la Semana Dominicana en Washington, representantes del sector logístico internacional reconocieron el impacto de estas reformas. Empresas como DHL y Henríquez & Asociados destacaron la eficiencia del D24H y el liderazgo institucional de la DGA, subrayando el carácter inédito del diálogo público-privado promovido por Sanz Lovatón.

Este reconocimiento internacional no solo valida los avances técnicos, sino que proyecta una nueva narrativa institucional dominicana: una logística que no solo mueve mercancías, sino que articula confianza, competitividad y visión de futuro.

Conclusión

La transformación logística de la República Dominicana es expresión concreta de una visión de desarrollo que articula eficiencia operativa, modernización normativa y apertura institucional. En un mundo interconectado, la logística dominicana se posiciona como símbolo de progreso, legado y capacidad de adaptación.

---

Referencias

Dirección General de Aduanas. (2025). Informe de gestión institucional 2020–2025. Santo Domingo: DGA.

Henríquez, M. (2025, octubre 3). Intervención en el Diálogo Interamericano. Semana Dominicana en Washington.

Enríquez Montes, C. (2025, octubre 3). Panel sobre logística y cooperación público-privada. Semana Dominicana en Washington.

AMCHAMDR. (2025). Semana Dominicana en Washington: Informe ejecutivo. Santo Domingo: Cámara Americana de Comercio.

Diálogo Interamericano. (2025). Misión y visión institucional. Recuperado de https://www.thedialogue.org

---

Palabras clave: logística, competitividad, institucionalidad, República Dominicana, Despacho en 24 Horas, Aduanas, desarrollo

Ing. Luis Orlando Díaz Vólquez
1.- GUASABARAeditores
2.- GUASABARAeditor
http://guasabaraeditor.blogspot.com/
email: guasabar...@gmail.com / orland...@gmail.com  guasabara...@gmail.com
Cel. 829.838-3957
+++++
NO SPAM
-Aviso legal: Su dirección de correo fue obtenida en una base de datos pública, si no desea recibir más correos de este tipo favor respondaeste correo con la palabra Remove, lamentamos los inconvenientes causados. En caso de removerse de la lista esto pudiera tardar de 48 a 72 horas en hacerse efectivo.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages