Marco de lo que se va a proponer

29 views
Skip to first unread message

Francisco Molina

unread,
Sep 22, 2024, 10:00:12 AM9/22/24
to comision-fi...@googlegroups.com

Especificaciones con las que se va a plantear el modelo

 

1)     Se tienen en cuenta las etapas filosóficas del canon: antigua, medieval, moderna y contemporánea.

2)     Tiene que haber un comentario de texto filosófico con dos opciones de diferente etapa. Por tanto, parece conveniente seleccionar una batería de textos. En estos términos, es necesario incluir un texto del pensamiento medieval. El comentario debe incluir localización/contexto, identificación y explicación de elementos, comparación con otra teoría y actualidad. Tiene que valer cuatro puntos. En relación con los textos se han dejado los de pensamiento antiguo, se incorporan Tomás de Aquino (extracto de las vías), Descartes (Meditaciones), Locke (política) y Marx (manuscritos), se deja Nietzsche y se mantiene Arendt cambiando el texto. Sale Kant. Para el curso que viene se puede estudiar cambiar la batería, reincorporar a Kant con algún texto adecuado, eliminar si procede…

3)     Tiene que haber tres preguntas obligatorias, aunque se incluye opcionalidad dentro de ellas, sea por apartados, sea porque el alumnado puede decidir el enfoque de su respuesta. Estas preguntas valdrán 2 puntos cada una.

4)     Las preguntas obligatorias no pueden ponerse “a bocajarro”, la teoría tal cual de X. Tienen que referirse a diferente etapa filosófica y deben partir de una especie de “disparador”: tesis, cita, problemática, problema de actualidad, argumento (nosotros hemos optado en una de ellas por un documento escrito sencillo, lo que se ajusta muchísimo al currículo). El alumnado a partir del enunciado (o el fragmento) contextualiza en la etapa que se pide y para ello puede utilizar el autor/la autora, escuela, etc. de su elección. En ocasiones en las preguntas se nombran “autores” contemplados en los saberes básicos, pero eso no compromete al alumnado en su respuesta. Esperamos que esto se nos acepte dado que no hemos seleccionado saberes básicos (que el RD califica de mínimos). Dejamos todos, pero se abre el abanico para enfocar la prueba. Se cuidará de forma exquisita que los planteamientos de las preguntas y el fragmento breve sean asequibles y “sin sorpresas desagradables”.

 

Por último, tendrá un carácter provisional (aunque sea “nuestra propuesta” y tendremos que trabajar con ella) hasta que la Comisión organizadora aprueba los modelos de todas las materias.

PD Las faltas ortográficas, pobreza léxica y mala sintaxis serán penalizadas en unos términos que os facilitaremos cuando sean definitivos. Eso es para todas las materias. Las materias lingüísticas tienen sus propios criterios (más severos…)

Somos conscientes de que el examen es largo (requiere síntesis) y que será necesario acostumbrar al alumnado a nuevas formas de plantear las preguntas. También el comentario pasa a ser muy importante tras varios cursos en los que era muy opcional. Asimismo, como novedad, viene a ser importante detectar problemas filosóficos en textos de otro tipo (lo que debería empezarse a trabajar en primero). También somos conscientes de que, si comparamos con el modelo anterior, el cambio es bastante acusado, pero no está en nuestra mano cambiar eso. También pedimos se prescinda de cualquier tipo de competitividad con la materia de Historia de España. El alumnado debe elegir lo que quiera. Nuestra obligación es dejarlos en condiciones de abordar satisfactoriamente lo que elijan. 


También se incorpora a la coordinación Carlos Jesús Lozano. Desde la nueva coordinación queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento al anterior coordinador, Ricardo Hurtado, que sigue siendo imprescindible para nosotros por sus conocimientos y experiencia y que esperamos siga siendo parte fundamental de la organización de la selectividad de nuestra materia en Extremadura. 


--



maría josé mariscal merino

unread,
Sep 24, 2024, 4:01:46 PM9/24/24
to comision-fi...@googlegroups.com

Hola Francisco.

Me parece algo increíble que se incluya a Tomás de Aquino y quitemos a Kant.
La ética y política kantiana son asequibles para el alumnado y siempre les resulta más fácil conectar con la actualidad...
Espero que mi opinión sirva de aportación.

Un saludo


--
--
La dirección web con los documentos PAU es:
 
https://sites.google.com/site/paufilosofiaextremadura/
 
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "COMISIóN de
FILOSOFíA de las PAU de EXTREMADURA" de Grupos de Google.
 
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a comision-fi...@googlegroups.com
 
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
comision-filosofi...@googlegroups.com
 
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/comision-filosofia-pau?hl=es?hl=es.

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "COMISIóN de FILOSOFíA de las EBAU/PAU de EXTREMADURA" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a comision-filosofi...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/comision-filosofia-pau/CADQxaNrAv2Rtcb0egdu%3Dn-COU2qw8_C1RnJJErM9jz8VaFVJrw%40mail.gmail.com.

Ramón Besonías

unread,
Sep 24, 2024, 4:13:11 PM9/24/24
to comision-fi...@googlegroups.com
Totalmente de acuerdo con la compañera. Kant sin duda era mejor opción que Tomás. 

Supongo que el nuevo examen está constreñido por límites impuestos desde arriba, que nos dejan poco margen y que hacen que la comisión haga piruetas para hacerla masticable al alumno medio. 

Esperemos que la prueba el final pueda permitir un encaje más accesible para el alumno. Primar, además de preguntas teóricas de fácil respuesta, el análisis básico de textos y la disertación en diálogo con problemas actuales, que el alumno viva y entienda. 

De lo contrario, corremos el peligro de que la dificultad de masticar un examen largo y complejo espante a los alumnos. En cualquier caso, todas las disciplinas están sumidas en una mezcla de expectación y escepticismo respecto al devenir de la EBAU. 

Gracias a la comisión por hacernos más fácil esta transición. Abrazo a todos los compañeros. 



Ramón Besonías

docente

💭 creatividad  ✏️ visual thinking

🤖 IA educativa  🎬 cine



porfolio




josé carlos Cubiles Becerra

unread,
Sep 24, 2024, 4:14:51 PM9/24/24
to Comisión de filosofía
Hola a todos. Algo parecido he comentado con Paco Molina. Kant es un referente imprescindible en la Historia de la Filosofía. No sé debe excluir, independientemente de los demás autores.

Francisco Molina

unread,
Sep 24, 2024, 5:30:59 PM9/24/24
to comision-fi...@googlegroups.com
No son decisiones "personales". Pero si todo va bien se podrá reincorporar con otro texto el próximo curso. 

Francisco Molina

unread,
Sep 24, 2024, 5:40:13 PM9/24/24
to comision-fi...@googlegroups.com
Y el nuevo modelo tenía que dar entrada a un texto medieval por su diseño y estructura porque se nos exige que pueda caer en esa pregunta. Naturalmente reconocemos la importancia de Kant, estaría bueno. No ha entrado uno por otro. Todavía no está claro si el comentario llevará actualidad del problema o eso se irá más a las cuestiones para aligerar el examen. Se ha optado por dos textos modernos que ofrecen mucho margen de comparación. La selección de un texto de Kant diferente requiere un trabajo arduo de reflexión al que se invita a participar mediante la comisión. Ya le dije a José Carlos que lo tenía como tema importante para la comisión permanente. Cualquier movimiento de autores tendrá partidarios y detractores. Creedme si os digo que no paramos de trabajar para ajustar un examen adecuado a la diversidad de alumnado y profesorado (no a nuestros gustos) respetando las especificaciones que tenemos. Hoy sin ir más lejos otras dos horitas. 

Francisco Molina

Felix vazquez

unread,
Sep 25, 2024, 1:49:50 PM9/25/24
to comision-fi...@googlegroups.com

Igualmente increíble es que se quiera hacer obligatorio el "comentario de texto" con 4 puntos...y aumentando textos...


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages