Hola!
Vi tu mensaje y pensé "Hace bastante tiempo que leo la lista, nunca escribí ni me presente, este tema me toca de cerca, parece una buena oportunidad".
Mi nombre es Omar,soy de Bariloche y estoy empezando en esto de la cerveza, si bien participe en cocciones con amigos hace varios años, recién este año me mande solo.
Arranque con equipo de 20 clasico (2 ollas + macerador) pero enseguida le encontré limitaciones (muchos bártulos dando vuelta, y poca cantidad final de cerveza) por lo que me embarque en un equipo de 50.
Y acà es donde toca con tu pregunta. Ya que yo me hice maso o menos la misma pregunta.
Te comparto mi (parcial) solucion. No me saquen mucho el cuero, es lo que se me ocurrió, jejeje.
Me encantan (al menos en idea) los equipos eléctricos de un recipiente, pero como bien decis, son carisimos. Primero evalue hacerlo yo, automatizando con arduino o raspberry, pero el costo de hacer en inox el recipiente a medida, mas la imposibilidad de conseguir resistencias me hizo descartar la idea.
Asi que decidi hacerlo igual, pero a gas, y sin automatización.
Tengo un quemador de 24mil calorías que espero me de un buen hervor en esos volúmenes.
Compre una olla de aluminio Nº50 (97Lts) con canilla, y el problema lo tenia en el macerador.
No podía ser de cualquier material, ya que en 50 lts, son alrededor de 30 kg de peso (unos 15 de grano mas lo que absorve de agua), plastico que resisties eeso, carisimo e inconseguible. El aluminio perforado tiene alta probabilidad de romperse según me comentó un amigo metalúrgico. Hacerlo en Inox era muy caro para mi presupuesto. Pense "hago la olla, y le hago un canasto de hierro que haga de soporte" pero no podía por el material y su posible reacción en el mosto.
Asì que se me ocurrió utilizar un tambor de lavarropas. Es inoxidable, ya está agujereado, y como tiene todo un borde plegado, y el inox es mucho mas resistente que aluminio, con soldarle unos enganches para levantar con polea estoy. Únicamente voy a tener que utilizar alguna bolsa genérica porque quizás los agujeros sin un poco mas grandes de lo deseado.
Me asusto un poco el tema de la baja eficiencia de estos equipos, asì que hablando con un amigo (hola Cacho, por si lees esto) me explico el tema de la relación de empaste. Con el tambor de lavarropas, al ser bajito, puedo mantener la misma relación de empaste que en un equipo convencional, algo que en un recipiente angosto y alto quiza se complica un poco mas.
Hasta ahí mi desarrollo. Estoy esperando que mi amigo me suelde los enganches en el tambor, y a comprar fermentador para estrenar.
Si le pifie en algo, les aviso, jeje.
Saludos y espero les sirva mi mensaje! Si tienen ideas, observaciones, etc, mas que bienvenidas!
Omar