Consulta brew-in-a-bag y otros sistemas de una sola olla

236 views
Skip to first unread message

xavier lesa

unread,
Feb 17, 2015, 7:25:07 PM2/17/15
to cervez...@googlegroups.com
Hola estoy rearmando mi equipo de cero porque no estoy conforme en cómo está funcionando y estoy buscando sintetizar lo más posible el equipo para usar una o dos ollas y hacer todos los procesos ahí.
Vi los equipos comerciales que usan una olla dentro de otra y me generan duda los procesos que usan.
Mi duda surge al ver que los equipos no lavan el grano (o al menos eso parece) y están recirculando el mosto durante todo el macerado.
Básicamente el proceso -por lo que pude analizar y ver- es:

Dos ollas:
H- olla de licor y agua caliente
M- olla con "filtros/falso fondo" para el macerado y recirculado

1- Calientan el agua con la olla M dentro de la olla H.
2- Comienza el macerado con los granos en la olla M.
3- Recircula constantemente.
4- Retiran la olla M con los granos, quedando el mosto en la olla H.
5- Mandan la olla H a hervor.
6- Enfriado del mosto... etc

Dudas:
¿Porqué no lavan?, ¿está bien?, ¿Pierde mucho rendimiento?
¿Recircular constantemente aumenta las chances de oxidar la birra final?
¿Se puede lavar poniendo los N litros de una y así liberar la olla H para recibir el mosto de la olla M?

Todas las respuestas son bienvenidas :)

Claudio

unread,
Feb 27, 2015, 8:22:37 AM2/27/15
to cervez...@googlegroups.com
Yo hice brew in a bag, hasta 20 litros va bien, para mas me parece que se complica escurrir la bolsa, se pone re pesado. La eficiencia no es buena, pero para mi eso no tiene mucha importancia.
Olla con bolsa, maceras, sacas la bolsa como saquito de te, y metes agua para diluir a la densidad que quieras (si es caliente mejor pero necesitas una segunda olla) y hervis en la misma olla que maceraste.
La bolsa tiene que ser mas chica que la olla , yo me la hice semi cónica, porque sino te tira mosto fuera de la olla cuando la sacas.
Si podes hacer algún artilugio para mantener la bolsa sobre la olla podrías hacer pasar agua caliente por la bolsa mientras se escurre para sacar mas mosto.
Recirculado com BIAB nunca hice, si lavado con agua caliente.
Para mi es mejor el sistema de tres ollas con chupapalmer, pero si estas en un depto, BIAB va como piña.

Juan Luis Serra

unread,
Feb 27, 2015, 12:02:11 PM2/27/15
to cervez...@googlegroups.com
Yo use bastante bolsa para 50 lts, pero con tres ollas y si tenes problemas de molienda ayuda bastante. El problema que se genera es que lava por las paredes porque se forman surcos por las paredes y tenes que mover los primero centímetros 4 cm de la parte superior de la cama para romper esos canales.
Lo mejor fue mejorar la molienda

Saludos

-----Mensaje original-----
De: cervez...@googlegroups.com [mailto:cervez...@googlegroups.com] En nombre de Claudio
Enviado el: Viernes, 27 de Febrero de 2015 10:02
Para: cervez...@googlegroups.com
Asunto: Re: Consulta brew-in-a-bag y otros sistemas de una sola olla
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Jere

unread,
Jul 5, 2020, 10:16:12 PM7/5/20
to Somos Cerveceros
Hola gente, me re colgué de este post, pero hace rato que vengo pensando en "achicar" los espacios y cocinar mas cómodo. tengo una olla de 30 L donde caliento todo el agua, la paso a mi olla para macerar (15 L), con el agua que me queda en la de hervido lavo el grano, mientras voy pasando el mosto a un fermentador. Luego vuelvo a pasar todo a la olla de licor y hiervo.

Estuve mirando esos equipos automáticos, pero al ver lo caros que son me empiezo a trabajar el bocho.

Ahora lo que estaba pensando es en adquirir otra olla de 20 L, llenarla de agujeros y utilizarla dentro de la olla de 30 L, para así usarla como macerador. 
Una vez realizada la maceración, levanto la olla de 20 L y mediante de algún artilugio dejarla sobre la olla de 30 L para asi poder lavar con la olla de 15 L.

Los beneficios pensaba de obtener esto es: achicar el lugar de trabajo( únicamente trabajaría sobre el mechero y no en toda la cocina usando las sillas como escalones) y asi poder trabajar mucho mas comodo.

Que piensan al respecto?

Omar de Vanssay

unread,
Jul 6, 2020, 12:16:42 PM7/6/20
to Somos Cerveceros
Hola!
Vi tu mensaje y pensé "Hace bastante tiempo que leo la lista, nunca escribí ni me presente, este tema me toca de cerca, parece una buena oportunidad".
Mi nombre es Omar,soy de Bariloche y estoy empezando en esto de la cerveza, si bien participe en cocciones con amigos hace varios años, recién este año me mande solo.
Arranque con equipo de 20 clasico (2 ollas + macerador) pero enseguida le encontré limitaciones (muchos bártulos dando vuelta, y poca cantidad final de cerveza) por lo que me embarque en un equipo de 50.
Y acà es donde toca con tu pregunta. Ya que yo me hice maso o menos la misma pregunta.
Te comparto mi (parcial) solucion. No me saquen mucho el cuero, es lo que se me ocurrió, jejeje.
Me encantan (al menos en idea) los equipos eléctricos de un recipiente, pero como bien decis, son carisimos. Primero evalue hacerlo yo, automatizando con arduino o raspberry, pero el costo de hacer en inox el recipiente a medida, mas la imposibilidad de conseguir resistencias me hizo descartar la idea.
Asi que decidi hacerlo igual, pero a gas, y sin automatización.
Tengo un quemador de 24mil calorías que espero me de un buen hervor en esos volúmenes.
Compre una olla de aluminio Nº50 (97Lts) con canilla, y el problema lo tenia en el macerador. 
No podía ser de cualquier material, ya que en 50 lts, son alrededor de 30 kg de peso (unos 15 de grano mas lo que absorve de agua), plastico que resisties eeso, carisimo e inconseguible. El aluminio perforado tiene alta probabilidad de romperse según me comentó un amigo metalúrgico. Hacerlo en Inox era muy caro para mi presupuesto. Pense "hago la olla, y le hago un canasto de hierro que haga de soporte" pero no podía por el material y su posible reacción en el mosto.
Asì que se me ocurrió utilizar un tambor de lavarropas. Es inoxidable, ya está agujereado, y como tiene todo un borde plegado, y el inox es mucho mas resistente que aluminio, con soldarle unos enganches para levantar con polea estoy. Únicamente voy a tener que utilizar alguna bolsa genérica porque quizás los agujeros sin un poco mas grandes de lo deseado.
Me asusto un poco el tema de la baja eficiencia de estos equipos, asì que hablando con un amigo (hola Cacho, por si lees esto) me explico el tema de la relación de empaste. Con el tambor de lavarropas, al ser bajito, puedo mantener la misma relación de empaste que en un equipo convencional, algo que en un recipiente angosto y alto quiza se complica un poco mas.
Hasta ahí mi desarrollo. Estoy esperando que mi amigo me suelde los enganches en el tambor, y a comprar fermentador para estrenar. 
Si le pifie en algo, les aviso, jeje.
Saludos y espero les sirva mi mensaje! Si tienen ideas, observaciones, etc, mas que bienvenidas!
Omar 

Industrias Vandalay

unread,
Jul 6, 2020, 12:16:43 PM7/6/20
to cervez...@googlegroups.com
varias veces pensé en el tema, ir por un equipo más pequeño que me permita incluso cocinar en mi cocina y la solución que se me ocurrió es en vez de una olla de 20 agujereada usar un balde de uso alimenticio de 20 litros agujereado al fondo.-
Algún día voy a armar algo así para ver cómo anda.-

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/cervezapropia/72524c41-271b-4194-847b-a20fb91cb67ao%40googlegroups.com.


--
Industrias Vandalay - Rosario
"No se sabe. 
Bah, en realidad se sabe solo que yo en este momento no lo se"

innbi...@gmail.com

unread,
Jul 6, 2020, 4:12:08 PM7/6/20
to cervez...@googlegroups.com
hola ,cocino con el sistema biab hace un par de años, tengo un equipo electrico que no automatico (bah es solo una olla electrica  https://www.amazon.es/Klarstein-Beerfest-Brasseur-Dispensador-cerveza/dp/B00WKTUT1O,) a mi forma de ver biab es para simplificar , con este sistema no se lava el grano maceras con toda el agua de una ,
 perdes rendimiento? algunos dicen que si otros que no, aunque en 20ls no podes perder mucho (https://cervezomicon.com/2015/02/12/oda-al-biab/)
 el equipo casero no se termina nunca de armar siempre hay algo que agregar y mejorar pero si te pasas al biab es por simplificar y si la complicas 
sumándole cosas terminas con un equipo tradicional
en lo personal me dio mejor resultado la bolsa, le hice un canasto de inox agujereado solo en el fondo y se compactaba tardaba mucho en escurrir
 ademas de quitarme espacio en la olla
saludos
Gerardo

Libre de virus. www.avast.com

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.


--
gerardo

Libre de virus. www.avast.com

Pablo Godoy

unread,
Jul 7, 2020, 10:47:46 AM7/7/20
to cervez...@googlegroups.com
Gerardo, interesante tu participación.
Lei el blog que mencionas en tu correo. Habla de hacer una bolsa con "Tela de malla de poliéster" traducido al argentino. Que tela seria?
Te voy a contar: hacía mucho tiempo que no hacía cerveza y en algún momento (de estos 15 años de impasse) perdí el falso fondo de mi olla y para volver a cocinar me hice una bolsa con gasa de algodón. me duro 1 cocción y media (en la primera renegue y en la segunda la tire) y termine fabricandome otra vez el FF de ai (cosa que me llevo un par de horas entre ir a buscar la chapa al chatarrero, cortarla, amoldarla a la olla, etc, etc y todavía sigo preguntándome porque no fui a lo seguro) pero me quede con la duda de que si había hecho bien la bolsa con los materiales adecuados. Repito: use tela de gasa de algodón, a la medida exacta de una olla de ai de 50 litros con salida lateral de 3/4" regulando caudal a la entrada de la bomba recirculadora con una esférica de ai de 3/4 tmb. La bolsa literalmente se taponó y no drenaba líquido. 

Con respecto a tu comentario "el equipo casero no se termina nunca", si lo terminas, y cuando lo terminas dejas de cocinar. No me preguntes porque, pero lo vi varias veces, y lo termine viviendo en carne propia, termine el equipo completo todo Acero, tres ollas, dos bombas, termometros, etc ,etc, etc. y a los dos meses me aburri por 15 años.

abz.


innbi...@gmail.com

unread,
Jul 7, 2020, 1:07:39 PM7/7/20
to cervez...@googlegroups.com
Pablo, la bolsa la hice de nylon tul de cortina , algodon no sirve porque absorbe agua y se cierra la malla
la bolsa tiene que soportar el peso de la malta mojada 10/12 kg me dura 6/7 cocciones y la cambio
 para levantar la bolsa uso un malacate chico, para 50lts usaria un equipo tradicional
gerardo

Libre de virus. www.avast.com



--
gerardo

Marcelo Guardia(b0ch0n)

unread,
Jul 28, 2020, 7:50:39 PM7/28/20
to cervez...@googlegroups.com

Buenas!
Omar te aviso para que tengas en cuenta que el tambor de lavarropas no es de acero inoxidable, al menos el mío, si no me equivoco lo podes verificar con la prueba del imán ya que el mismo "se queda pegado" y eso significa que no es de AI.
SALUDos!

Hrafn

unread,
Jul 30, 2020, 8:39:00 AM7/30/20
to cervez...@googlegroups.com
Hola!
Se que hay varios tipos distintos de inoxidable, algunos el imán se pega, otros no, y en otros un poco. no se bien cual es la diferencia, pero son inoxidables.
De todas formas voy a investigar bien lo que me decis para eliminar dudas!!! 
Muchas gracias por tu mensaje!
Omar

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/JbmhQAAj6vg/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/cervezapropia/CAD2o9iOxZmcP57u6af7GCyW8Xu6QtF1VUQfMHTBg0hazVhSbPQ%40mail.gmail.com.


--
Omar de Vanssay
www.omardevanssay.com

«And his eyes have all the seeming of a demon's that is dreaming»

.-Make me a sandwich.
.- What? Make it yourself!
.-Sudo make me a sandwich
.- Okay.

josem

unread,
Aug 6, 2020, 9:47:36 PM8/6/20
to Somos Cerveceros
Hola, despues de haber construido y usado durante mas de 15 años diferentes equipos de Homebrewer de 50 y 30 litros, desde hace varios años uso el sistema "Brew In a Bag" que tambien se conoce como "One Gallon Brew" y estoy mas que conforme, asi que lo recomiendo totalmente para hacer cerveza frecuentemente y probar diferentes estilos y variantes. Las cocciones se completan, desde la molienda hasta el lavado, en aproximadamente 3 horas usando la cocina de la casa. El equipo en mi caso es básicamente una olla de hacer pasta con colador de 7 litros, lo cual permite sacar unos 4 o 5 litros como máximo. Para los que nos gusta hacer cerveza y seguir aprendiendo experimentando con diferentes recetas, agua, tiempos, etc., me parece más que suficiente. Acá pueden ver unas fotos en https://4litros.files.wordpress.com/2016/09/9d2ad053-169a-458c-be36-2d7b4abc10bc1.jpg y en https://www.instagram.com/p/B36S5mzpHfp/
Además me parece una buena forma para que mas gente pueda empezar a hacer cerveza sin necesidad de recurrir a equipos caros y complicados que además ocupan lugar.
Saludos.
José 


El jueves, 30 de julio de 2020, 9:39:00 (UTC-3), Hrafn escribió:
Hola!
Se que hay varios tipos distintos de inoxidable, algunos el imán se pega, otros no, y en otros un poco. no se bien cual es la diferencia, pero son inoxidables.
De todas formas voy a investigar bien lo que me decis para eliminar dudas!!! 
Muchas gracias por tu mensaje!
Omar

El mar., 28 jul. 2020 a las 20:50, Marcelo Guardia(b0ch0n) (<marcelog...@gmail.com>) escribió:

Buenas!
Omar te aviso para que tengas en cuenta que el tambor de lavarropas no es de acero inoxidable, al menos el mío, si no me equivoco lo podes verificar con la prueba del imán ya que el mismo "se queda pegado" y eso significa que no es de AI.
SALUDos!

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/JbmhQAAj6vg/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.

RICARDO FABIAN PONTE

unread,
Aug 7, 2020, 5:42:48 PM8/7/20
to cervez...@googlegroups.com
QUE FENOMENO JOSEM!!!!

De: cervez...@googlegroups.com <cervez...@googlegroups.com> en nombre de josem <josem...@gmail.com>
Enviado: martes, 4 de agosto de 2020 21:33
Para: Somos Cerveceros <cervez...@googlegroups.com>

Asunto: Re: Consulta brew-in-a-bag y otros sistemas de una sola olla
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/cervezapropia/15aa7cd0-a4ce-4b4a-85e1-a55a6e7be173o%40googlegroups.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages