[CONSULTA] Falla aleatoriamente el motor del extrusor. ¿Es frecuente?

1,135 views
Skip to first unread message

Nas

unread,
May 9, 2016, 11:23:53 AM5/9/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Hola a todos.

De un tiempo a esta parte el motor de mi extrusor (NEMA 17) se para de forma aleatoria durante las impresiones. Se bloquea cuándo le da la gana y por periodos de tiempo aleatorio, haciendo que todas mis piezas salgan con defectos.

 

He descartado las causas más probables: el consumo de corriente parece estar bien ajustado, el driver no se recalienta en exceso y el motor tampoco (por si las moscas he reemplazado el driver por otro y el error continúa apareciendo), los cables están  bien, etc…

 

Lo único que se me ocurre es que esto ha empezado a ocurrir después de imprimir varias piezas grandes con mucho relleno, con lo que mi pobre máquina se ha tirado sesiones de 12 horas o más sin parar de  currar, la mayoría del tiempo haciendo un relleno hexagonal que generaba mucha vibración.

 

Mi pregunta para los sabios del lugar es: ¿Se trata de un fallo  habitual? ¿Se averían los motores paso a paso  por  vibración excesiva?


Saludos.


Xoan Sampaiño

unread,
May 9, 2016, 11:30:37 AM5/9/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Hola Pablo,

No, no es un fallo habitual, aunque se puede dar el caso.

Yo revisaría bien, bien los cables del motor. Dependiendo de cómo lo
tengas montado, el movimiento contínuo del carro puede hacer que se
partan internamente justo donde salen del motor (a mí me pasó; pon una
foto si puedes). Lo ideal sería que estuviesen sujetos en algún punto
en lugar de doblar justo en la entrada del motor.
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars:
> Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a
> asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
> Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a
> asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
> Para ver esta conversación en el sitio web, visita
> https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/8ee586c7-5e9c-4870-a451-0a1d32e18685%40googlegroups.com.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Xoan Sampaiño | http://about.me/xoan

fabiorodri

unread,
May 9, 2016, 1:52:52 PM5/9/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Sería mucha casualidad que fuese el mismo problema, pero por si acaso. Me pasaba lo mismo y el problema lo arreglé abriendo el motor. Tenía una especie de arandela totalmente retorcida. Fue quitársela y mano de santo. Eso sí, mi motor sí se calentaba.

Nas

unread,
May 9, 2016, 2:00:33 PM5/9/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Gracias por las pistas.

Que sea un cable partido me extraña porque me he dedicado a menearlos a fondo mientras imprimía y no he conseguido reproducir el fallo. Mis cables bajan muy verticales hasta el motor desde la parte supeior de la impresora, no parece que sufran demasiado...


Tendré que abrirlo para ver si se está rompiendo alguna conexión  interna.


En todo caso os adjunto un par de fotos.









VincentM

unread,
May 9, 2016, 2:08:44 PM5/9/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Yo no te recomiendo que lo abras.
Recuerdo haber leído que si se abren pueden perder par, aunque no recuerdo la teoría del porqué.

Iceflow

unread,
May 9, 2016, 2:57:25 PM5/9/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Yo probaría, aunque el driver en su momento estuviera calibrado... a subirle un poco la chicha al driver y ver si mejora el asunto, siempre refrigerando los drivers, por si las moscas... :D no te fíes de los 400ma típicos que se recomiendan...

El 9 de mayo de 2016, 20:08, VincentM <vincen...@gmail.com> escribió:
Yo no te recomiendo que lo abras.
Recuerdo haber leído que si se abren pueden perder par, aunque no recuerdo la teoría del porqué.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Nas

unread,
May 9, 2016, 5:24:38 PM5/9/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
El mosqueo es que el consumo lo tenía a 400 mA clavaditos y funcionó perfectamente durante meses.

No se me ocurre ninguna razón por la que de repente deje de ir bien con esa intensidad.


El lunes, 9 de mayo de 2016, 20:57:25 (UTC+2), Aisflou escribió:

Jose H

unread,
May 9, 2016, 5:53:51 PM5/9/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Los motores tienen un problema posible con grandes tiempos de impresión: El sobrecalentamiento.

Los motores tienen espiras aisladas por un barniz. Si el motor se calienta demasiado, el barniz puede quemarse. El material ferromagnético también cambia sus características con la temperatura. En general, cuanto más calor suelen perder permeabilidad magnética. Si hay imanes en lugar de electroimanes el efecto es mucho más acusado.

Yo con mis primeras impresiones largas con mi primera impresora empecé a tener problemas transitorios con los motores de extrusión. Transcurridos X horas empezaban a hacer ruido raro. Además era automático, X horas, empezaba a hacer ruido. Por debajo de esas horas no pasaba nada.

Yo ahora que tengo piezas de aluminio, estas ayudan mucho a la refrigeración. El aluminio transmite muy bien el calor y lo disipa. El problema que tengo es que si hace contacto con el aluminio no se aíslan las vibraciones, y hace ruido.

No viene mal que los motores tengan ventiladores.

Iceflow

unread,
May 9, 2016, 7:36:55 PM5/9/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
La razón no se decírtela, pero si se por experiencia propia que puede suceder que donde 400ma funcionaron bien durante un tiempo, haga falta mas corriente en el futuro, prueba y saldrás de dudas de si es eso o pueda ser algún tema de motor fastidiado, que puede suceder, como han comentado Xoan o Jose H, puede haber muchos motivos... yo apuesto por el driver con falta de intensidad ;) jejejeje

He aprendido a lo largo de muchos años de andar con ordenadores, que los componentes que se pasan el día conduciendo y aguantando electricidad, no son infinitas por desgracia... nada es infinito... en el caso que nos atañe, puede que no sea tema del driver, puede que sea, como ha sugerido Jose H, que el motor ha perdido magnetismo y para alcanzar el mismo par que antes alcanzaba con 400ma ahora necesita aplicarle mas por ejemplo... puede que los componentes del driver se hayan resentido y no conduzcan igual... no se que sera, solo se que en otras ocasiones me ha sucedido y un toque al driver para aplicarle mas potencia ha solido funcionar... ;)

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

MrPegapom (Pedro García)

unread,
May 10, 2016, 2:25:11 AM5/10/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Yo cambié mi I3 de un lugar calentito como es mi casa al garaje y comenzó a perder pasos el ejeY. Sin motivo alguno. Revisé todo y no encontré ningún punto recio ni nada que bloquease el carro. Finalmente le aumenté un poco la corriente y mano de santo.

Artemi Cruz Arencibia

unread,
May 10, 2016, 12:58:52 PM5/10/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Yo publique un post en el que me paso de repente algo parecido, como si se fuera ajustando la electronica, tuve que subir la intensidad al motor del extrusor moviendo el potenciometro.
Controla si cuando falla el motor esta la cama caliente chupando corriente, si coinciden que calienta el extrusor, la cama caliente y se esta moviendo el eje y que por alguna razón a mi es como si el motor y consumiera más que el motor x, porque nunca fallaba en las x pero falta de filamento en las lineas y.

Imprime un cubo pequeño y controlalo....

Nas

unread,
May 10, 2016, 5:44:19 PM5/10/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
¡¡¡Síííííí!!!!

¡Lo he solucionado!

Era un fallo mecánico, pero muy puñetero. Nada que ver con motor, driver, consumo, etc...

Después de volverme loco mirándolo todo calenté el hotend y me puse a extruir a mano unos metros de filamento. Tras un montón de vueltas de los engranajes de repente ¡Clack!... ¡Bloqueado! No se movía por más fuerza que aplicase.

Resulta que el piñón unido al motor del extrusor, supongo que con la vibración, se desplazó hacia afuera un pelín, quizás 2 mm y tenia una pequeñísima holgura a lo largo del eje (aunque el tornillo de fijación apretaba perfectamente la parte aplanada del eje del motor, de modo que el giro del mismo se transmitía perfectamente al piñón).

Al imprimir el piñón "bailaba" un poco en horizontal y - muy de vez en cuando - se iba más hacia el exterior de modo que su giro se hacía un poco excéntrico, lo suficiente para que al combinarse con el engranaje grande del extrusor se produjese un bloqueo.

Supongo que el motor intentaba empujar y no podía y la situación se mantenía hasta la siguiente retracción, momento en el que se desbloqueada.

He colocado un nuevo tornillo de fijación que mantiene el piñón en su sitio y el problema ha desaparecido.

A partir de ahora podéis llamarme Sherlock. ✌

Iceflow

unread,
May 10, 2016, 6:34:31 PM5/10/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

XDDDDDDDDDDD sherlok prusolms!!! Pues si que si, esta era dificil!!

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Jose H

unread,
May 11, 2016, 3:41:07 AM5/11/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Jajaja. Podrías iniciar un libro en la wiki "Misterios sin resolver de nuestras impresiones" y cómo se han resuelto al final.

Lo dicho, puedes usar un fijador de tonillos medio, como el Loctite 242, que los chinos te lo venden muy barato. Para impresiones largas, de días, con miles o millones de ciclos de vibraciones, ganarás muchísimo en fiabilidad. Los fijatornillos fueron uno de los grandes inventos en la industria del automóvil sujeta a continuas vibraciones.

Ni te te ocurra usar un fijatornillos extrafuerte, que quedan tan fijos que se hace imposible retirar la polea en el futuro.

Nas

unread,
May 11, 2016, 6:23:16 AM5/11/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Curiosamente el tornillo estaba perfectamente apretado, pero se había desgastado por la punta donde se apoya en la parte plana del eje.

Es posible que el tornillo fuese de un metal de mala  calidad o - más probable - que al cortarlo a medida con el dremel le haya dejado un ligero bisel y no apoyase la punta completamente en el eje. ¡Si  es que soy muy  burro!
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages