El artículo anexo, abre la discusión sobre la complementariedad del cultivo de la quinua en costa. Sin embargo esto no es tan cierto. Los mercados de productos orgánicos son muy sensibles a la oferta del producto convencional. Es decir, mientras más oferta de quinua convencional exista los precios de ambas categorías (convencional y orgánica) serán casi iguales y ambos tenderán a la baja.
En consecuencia el futuro de la quinua en Sierra no es producir solo quinua orgánica, sino también quinua convencional pero con mejores capacidades productivas (capacitación, tecnología, capitalización) algo que el Ministerio de Agricultura no entiende pero que deber ser corregido por el área de Desarrollo Económico de las Regiones.
Hasta dos tipos de quinua coexistirían en el mercado peruanoen caso se concreten los proyectos impulsados por el Ministerio de Agricultura (Minagri) para masificar su cultivo en la costa, a tal punto que incluso se podría sustituir el cultivo de arroz por el de ese cereal.
Ello motivaría que, por un lado, se tenga un tipo de quinua de calidad orgánica procedente de la sierra y, por el otro, uno decalidad convencional procedente de la costa. Ambos con diferencias de precios —no tan grandes—, que podrían satisfacer diferentes demandas.
Esta parece ser la estrategia del Minagri para enfrentar el problema de la oferta insuficiente de quinua en el mercado local, generada por el boom de la exportación de ese producto. Y es que dicha medida aumentaría la oferta nacional del cereal,permitiendo abastecer a la desatendida demanda peruana, la cual ha visto incrementar los precios del producto. En esa línea, el cultivo de quinua en la costa ya comenzó.
Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora, manifiesta que “el hábitat propicio y adecuado para el cultivo de la quinua es el andino, pero es innegable que en la sierra existen insuficientes áreas para abastecer la inmensa demanda mundial y local”. La alternativa a esta restricción geográfica está en la costa.
Entonces, tienen sentido las políticas del Minagri para incrementar la superficie para la siembra de quinua en la costa. No obstante, es necesario señalar las desventajas que hacen que los cultivos de quinua de esta región pierdan calidad respecto a los de la sierra: una de ellas, quizás la más importante, es la presencia de plagas, las cuales no existen en la sierra debido a la altitud. Dichas plagas requieren el uso de pesticidas y químicos, que afectan la calidad final del producto.
Pero no todo es negativo. La gran ventaja que presenta la quinua es que requiere menor cantidad de agua que otros cultivos costeros, como el arroz. De aquí se desprende el principal motivo que hace beneficioso el cultivo del cereal en la costa.
El factor agua también juega un papel importante en la sierra, región en la que existe heterogeneidad en la producción de la quinua. Arequipa, por ejemplo, pese a contar con menos área, produce más que Ayacucho. La diferencia en productividad, de acuerdo a José Luis Rabines, de la Dirección General de Competitividad Agraria del Minagri, se debe principalmente a que en el primer departamento el manejo del agua es tecnificado.
“Hasta hace poco la exportación de quinua era 60% orgánico y 40% convencional. Estos porcentajes podrían revertirse sin que ello signifique un menor volumen para ambos”, afirma Rabines. Además, la diferencia en precios de quinua orgánica y convencional no es tan alta. Es por esa razón que el número de personas que están apostando por la quinua convencional de la costa está en aumento.
Los beneficios de la quinua no solo son reconocidos en el Perú. Tal es así que ya hay producción de ese cereal en otras latitudes. De acuerdo a Velásquez, Uruguay —uno de los principales productores de arroz del mundo— ya produce quinua en sus zonas costeras, mientras que Estados Unidos —específicamente el estado de Colorado— también lo está haciendo.
Pese a ese contexto, Rabines asegura que por ahora nuestro país tiene cierta ventaja frente a los nuevos productores, la cual se mantendría hasta que los últimos logren producciones con costos interesantes. Sin embargo, a pesar de que el cultivo de quinua puede adaptarse a cualquier geografía, no existe ningún hábitat con condiciones similares al andino, por lo tanto la oferta procedente de los Andes es única.
Por tal motivo, lo que el Perú pretende hacer es enfocar la variedad orgánica de la sierra al segmento “más gourmet del mundo”, detalla Velásquez. De aquí, además, se desprende el destino que tendría la quinua costera (la convencional): un mercado menos exigente en calidad y que priorice el precio.
“La quinua de la costa no tiene la calidad de la quinua de Ayacucho o de Puno, pero al fin y al cabo es quinua, con todas sus cualidades proteicas”, agrega. Ambas variedades coexistirán y satisfarán a diferentes segmentos. Con ello también coincide Rabines. A nivel de país hay mayor consumo, así sea incluso por novedad: este producto que antes no se consumía en los sectores A y B ahora ya se está consumiendo.
De otro lado, las suspicacias que existían entre los acopiadores peruanos respecto a que los productores de la sierra mezclaban su producción con quinua costera, alterando la calidad final del cereal, son desmentidas por Rabines, quien afirma que cada empresa acopiadora o distribuidora maneja la trazabilidad de sus insumos. “Si su seguimiento es correcto deberían poder identificar qué agricultores hacen esto y separarlos”, concluye.
Los principales exportadores son acopiadores —es decir, compran la producción a los pequeños productores al inicio de la fase productiva—, y son quienes ponen el capital para exportar. Debido a esta restricción de capital, el pequeño agricultor no puede exportar directamente. Velásquez reconoce que en toda industria, la cadena productiva está dividida en varios actores. Haría falta que el gobierno proporcione crédito suficiente para que los pequeños productores, asociándose, logren ser exportadores finales.
*Claudia Rivas colaboró con la elaboración de este artículo.
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenp...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/1486114191.142989.1403587224170.JavaMail.vpopmail%40webmail1.networksolutionsemail.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
--
Permíteme disentir, mi estimado Angel.
Cuando los precios son altos (como los de la quinua los últimos dos años), se observa poca diferencia de precio entre diferentes calidades. Cuando los precios bajen, cosa que es solo cuestión de meses, se ampliará notablemente el diferencial de precios entre la quinua convencional y la orgánica. Creo que perseverar en la producción orgánica será la defensa de los pequeños productores de la sierra frente a la disminución de precios que siga al gran crecimiento de la oferta.
Saludos,
Carlos
De: agronegoc...@googlegroups.com [mailto:agronegoc...@googlegroups.com] En nombre de Angel Manero - AGRO
Enviado el: martes, 24 de junio de 2014 12:20 a.m.
Para: agronegoc...@googlegroups.com
CC: ama...@agronegocios.pe
Asunto: [GA] Cultivo de quinua en la costa: ¿La solución para combatir su desabastecimiento?
El artículo anexo, abre la discusión sobre la complementariedad del cultivo de la quinua en costa. Sin embargo esto no es tan cierto. Los mercados de productos orgánicos son muy sensibles a la oferta del producto convencional. Es decir, mientras más oferta de quinua convencional exista los precios de ambas categorías (convencional y orgánica) serán casi iguales y ambos tenderán a la baja.
En consecuencia el futuro de la quinua en Sierra no es producir solo quinua orgánica, sino también quinua convencional pero con mejores capacidades productivas (capacitación, tecnología, capitalización) algo que el Ministerio de Agricultura no entiende pero que deber ser corregido por el área de Desarrollo Económico de las Regiones.
19 Junio 2014
Hasta dos tipos de quinua coexistirían en el mercado peruanoen caso se concreten los proyectos impulsados por el Ministerio de Agricultura (Minagri) para masificar su cultivo en la costa, a tal punto que incluso se podría sustituir el cultivo de arroz por el de ese cereal.
Ello motivaría que, por un lado, se tenga un tipo de quinua de calidad orgánica procedente de la sierra y, por el otro, uno decalidad convencional procedente de la costa. Ambos con diferencias de precios —no tan grandes—, que podrían satisfacer diferentes demandas.
Esta parece ser la estrategia del Minagri para enfrentar el problema de la oferta insuficiente de quinua en el mercado local, generada por el boom de la exportación de ese producto. Y es que dicha medida aumentaría la oferta nacional del cereal,permitiendo abastecer a la desatendida demanda peruana, la cual ha visto incrementar los precios del producto. En esa línea, el cultivo de quinua en la costa ya comenzó.
Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora, manifiesta que “el hábitat propicio y adecuado para el cultivo de la quinua es el andino, pero es innegable que en la sierra existen insuficientes áreas para abastecer la inmensa demanda mundial y local”. La alternativa a esta restricción geográfica está en la costa.
Entonces, tienen sentido las políticas del Minagri para incrementar la superficie para la siembra de quinua en la costa. No obstante, es necesario señalar las desventajas que hacen que los cultivos de quinua de esta región pierdan calidad respecto a los de la sierra: una de ellas, quizás la más importante, es la presencia de plagas, las cuales no existen en la sierra debido a la altitud. Dichas plagas requieren el uso de pesticidas y químicos, que afectan la calidad final del producto.
Pero no todo es negativo. La gran ventaja que presenta la quinua es que requiere menor cantidad de agua que otros cultivos costeros, como el arroz. De aquí se desprende el principal motivo que hace beneficioso el cultivo del cereal en la costa.
El factor agua también juega un papel importante en la sierra, región en la que existe heterogeneidad en la producción de la quinua. Arequipa, por ejemplo, pese a contar con menos área, produce más que Ayacucho. La diferencia en productividad, de acuerdo a José Luis Rabines, de la Dirección General de Competitividad Agraria del Minagri, se debe principalmente a que en el primer departamento el manejo del agua es tecnificado.
“Hasta hace poco la exportación de quinua era 60% orgánico y 40% convencional. Estos porcentajes podrían revertirse sin que ello signifique un menor volumen para ambos”, afirma Rabines. Además, la diferencia en precios de quinua orgánica y convencional no es tan alta. Es por esa razón que el número de personas que están apostando por la quinua convencional de la costa está en aumento.
Los beneficios de la quinua no solo son reconocidos en el Perú. Tal es así que ya hay producción de ese cereal en otras latitudes. De acuerdo a Velásquez, Uruguay —uno de los principales productores de arroz del mundo— ya produce quinua en sus zonas costeras, mientras que Estados Unidos —específicamente el estado de Colorado— también lo está haciendo.
Pese a ese contexto, Rabines asegura que por ahora nuestro país tiene cierta ventaja frente a los nuevos productores, la cual se mantendría hasta que los últimos logren producciones con costos interesantes. Sin embargo, a pesar de que el cultivo de quinua puede adaptarse a cualquier geografía, no existe ningún hábitat con condiciones similares al andino, por lo tanto la oferta procedente de los Andes es única.
Por tal motivo, lo que el Perú pretende hacer es enfocar la variedad orgánica de la sierra al segmento “más gourmet del mundo”, detalla Velásquez. De aquí, además, se desprende el destino que tendría la quinua costera (la convencional): un mercado menos exigente en calidad y que priorice el precio.
“La quinua de la costa no tiene la calidad de la quinua de Ayacucho o de Puno, pero al fin y al cabo es quinua, con todas sus cualidades proteicas”, agrega. Ambas variedades coexistirán y satisfarán a diferentes segmentos. Con ello también coincide Rabines. A nivel de país hay mayor consumo, así sea incluso por novedad: este producto que antes no se consumía en los sectores A y B ahora ya se está consumiendo.
De otro lado, las suspicacias que existían entre los acopiadores peruanos respecto a que los productores de la sierra mezclaban su producción con quinua costera, alterando la calidad final del cereal, son desmentidas por Rabines, quien afirma que cada empresa acopiadora o distribuidora maneja la trazabilidad de sus insumos. “Si su seguimiento es correcto deberían poder identificar qué agricultores hacen esto y separarlos”, concluye.
Los principales exportadores son acopiadores —es decir, compran la producción a los pequeños productores al inicio de la fase productiva—, y son quienes ponen el capital para exportar. Debido a esta restricción de capital, el pequeño agricultor no puede exportar directamente. Velásquez reconoce que en toda industria, la cadena productiva está dividida en varios actores. Haría falta que el gobierno proporcione crédito suficiente para que los pequeños productores, asociándose, logren ser exportadores finales.
*Claudia Rivas colaboró con la elaboración de este artículo.
Se certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2014.0.4592 / Base de datos de virus: 3972/7735 - Fecha de la versión: 24/06/2014
Para ver esta conversación en el sitio web, visitahttps://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/1486114191.142989.1403587224170.JavaMail.vpopmail%40webmail1.networksolutionsemail.com.
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenp...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/004f01cf8ff6%2426627ff0%2473277fd0%24%40com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenp...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/1349613629-1403647977-cardhu_decombobulator_blackberry.rim.net-727030624-%40b4.c1.bise6.blackberry.
Las siembras de quinua en la Costa están generando problemas por el uso de insecticidas prohibidos. Una segunda cosecha será una locura al impedirse el corte del ciclo biológico de las plagas y a la necesidad de más pesticidas. Ya tenemos rechazos de exportaciones de quinua a Estados Unidos por haber detectado residuos de pesticidas. Son 12 las empresas que han tenido rechazos. El incremento de las exportaciones ha sido notable, pasando de 2 millones de dólares en promedio de los 4 primeros meses del 2013 a un promedio de 10 millones en los 4 primeros meses del 2014.. La caída va ser brusca si no controlamos el manejo del cultivo. Se debe prohibir una segunda cosecha en la Costa; SENASA debe controlar cada exportación de quinua; y debe sancionar y hasta prohibir la exportación por empresas que ponen en riesgo el futuro de la quinua del Perú. Ya nos pasó con páprika que de 52,000 TM de exportación hemos bajado a 12,000 TM, no obstante que la páprika peruana es la mejor del mundo. No permitamos que suceda lo mismo con la quinua.
Lucho Paz
De: agronegoc...@googlegroups.com [mailto:agronegoc...@googlegroups.com] En nombre de Angel Manero - AGRO
Enviado el: martes, 24 de junio de 2014 12:20 a.m.
Para: agronegoc...@googlegroups.com
CC: ama...@agronegocios.pe
Asunto: [GA] Cultivo de quinua en la costa: ¿La solución para combatir su desabastecimiento?
El artículo anexo, abre la discusión sobre la complementariedad del cultivo de la quinua en costa. Sin embargo esto no es tan cierto. Los mercados de productos orgánicos son muy sensibles a la oferta del producto convencional. Es decir, mientras más oferta de quinua convencional exista los precios de ambas categorías (convencional y orgánica) serán casi iguales y ambos tenderán a la baja.
En consecuencia el futuro de la quinua en Sierra no es producir solo quinua orgánica, sino también quinua convencional pero con mejores capacidades productivas (capacitación, tecnología, capitalización) algo que el Ministerio de Agricultura no entiende pero que deber ser corregido por el área de Desarrollo Económico de las Regiones.
19 Junio 2014
Hasta dos tipos de quinua coexistirían en el mercado peruanoen caso se concreten los proyectos impulsados por el Ministerio de Agricultura (Minagri) para masificar su cultivo en la costa, a tal punto que incluso se podría sustituir el cultivo de arroz por el de ese cereal.
Ello motivaría que, por un lado, se tenga un tipo de quinua de calidad orgánica procedente de la sierra y, por el otro, uno decalidad convencional procedente de la costa. Ambos con diferencias de precios —no tan grandes—, que podrían satisfacer diferentes demandas.
Esta parece ser la estrategia del Minagri para enfrentar el problema de la oferta insuficiente de quinua en el mercado local, generada por el boom de la exportación de ese producto. Y es que dicha medida aumentaría la oferta nacional del cereal,permitiendo abastecer a la desatendida demanda peruana, la cual ha visto incrementar los precios del producto. En esa línea, el cultivo de quinua en la costa ya comenzó.
Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora, manifiesta que “el hábitat propicio y adecuado para el cultivo de la quinua es el andino, pero es innegable que en la sierra existen insuficientes áreas para abastecer la inmensa demanda mundial y local”. La alternativa a esta restricción geográfica está en la costa.
Entonces, tienen sentido las políticas del Minagri para incrementar la superficie para la siembra de quinua en la costa. No obstante, es necesario señalar las desventajas que hacen que los cultivos de quinua de esta región pierdan calidad respecto a los de la sierra: una de ellas, quizás la más importante, es la presencia de plagas, las cuales no existen en la sierra debido a la altitud. Dichas plagas requieren el uso de pesticidas y químicos, que afectan la calidad final del producto.
Pero no todo es negativo. La gran ventaja que presenta la quinua es que requiere menor cantidad de agua que otros cultivos costeros, como el arroz. De aquí se desprende el principal motivo que hace beneficioso el cultivo del cereal en la costa.
El factor agua también juega un papel importante en la sierra, región en la que existe heterogeneidad en la producción de la quinua. Arequipa, por ejemplo, pese a contar con menos área, produce más que Ayacucho. La diferencia en productividad, de acuerdo a José Luis Rabines, de la Dirección General de Competitividad Agraria del Minagri, se debe principalmente a que en el primer departamento el manejo del agua es tecnificado.
“Hasta hace poco la exportación de quinua era 60% orgánico y 40% convencional. Estos porcentajes podrían revertirse sin que ello signifique un menor volumen para ambos”, afirma Rabines. Además, la diferencia en precios de quinua orgánica y convencional no es tan alta. Es por esa razón que el número de personas que están apostando por la quinua convencional de la costa está en aumento.
Los beneficios de la quinua no solo son reconocidos en el Perú. Tal es así que ya hay producción de ese cereal en otras latitudes. De acuerdo a Velásquez, Uruguay —uno de los principales productores de arroz del mundo— ya produce quinua en sus zonas costeras, mientras que Estados Unidos —específicamente el estado de Colorado— también lo está haciendo.
Pese a ese contexto, Rabines asegura que por ahora nuestro país tiene cierta ventaja frente a los nuevos productores, la cual se mantendría hasta que los últimos logren producciones con costos interesantes. Sin embargo, a pesar de que el cultivo de quinua puede adaptarse a cualquier geografía, no existe ningún hábitat con condiciones similares al andino, por lo tanto la oferta procedente de los Andes es única.
Por tal motivo, lo que el Perú pretende hacer es enfocar la variedad orgánica de la sierra al segmento “más gourmet del mundo”, detalla Velásquez. De aquí, además, se desprende el destino que tendría la quinua costera (la convencional): un mercado menos exigente en calidad y que priorice el precio.
“La quinua de la costa no tiene la calidad de la quinua de Ayacucho o de Puno, pero al fin y al cabo es quinua, con todas sus cualidades proteicas”, agrega. Ambas variedades coexistirán y satisfarán a diferentes segmentos. Con ello también coincide Rabines. A nivel de país hay mayor consumo, así sea incluso por novedad: este producto que antes no se consumía en los sectores A y B ahora ya se está consumiendo.
De otro lado, las suspicacias que existían entre los acopiadores peruanos respecto a que los productores de la sierra mezclaban su producción con quinua costera, alterando la calidad final del cereal, son desmentidas por Rabines, quien afirma que cada empresa acopiadora o distribuidora maneja la trazabilidad de sus insumos. “Si su seguimiento es correcto deberían poder identificar qué agricultores hacen esto y separarlos”, concluye.
Los principales exportadores son acopiadores —es decir, compran la producción a los pequeños productores al inicio de la fase productiva—, y son quienes ponen el capital para exportar. Debido a esta restricción de capital, el pequeño agricultor no puede exportar directamente. Velásquez reconoce que en toda industria, la cadena productiva está dividida en varios actores. Haría falta que el gobierno proporcione crédito suficiente para que los pequeños productores, asociándose, logren ser exportadores finales.
*Claudia Rivas colaboró con la elaboración de este artículo.
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenp...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/1486114191.142989.1403587224170.JavaMail.vpopmail%40webmail1.networksolutionsemail.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/COL131-W24F2D6609407F3429B4EF5AE190%40phx.gbl.
Ello motivaría que, por un lado, se tenga un tipo de quinua de calidad orgánica procedente de la sierra y, por el otro, uno decalidad convencional procedente de la costa. Ambos con diferencias de precios --no tan grandes--, que podrían satisfacer diferentes demandas.
Esta parece ser la estrategia del Minagri para enfrentar el problema de la oferta insuficiente de quinua en el mercado local, generada por el boom de la exportación de ese producto. Y es que dicha medida aumentaría la oferta nacional del cereal,permitiendo abastecer a la desatendida demanda peruana, la cual ha visto incrementar los precios del producto. En esa línea, el cultivo de quinua en la costa ya comenzó.Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora, manifiesta que "el hábitat propicio y adecuado para el cultivo de la quinua es el andino, pero es innegable que en la sierra existen insuficientes áreas para abastecer la inmensa demanda mundial y local". La alternativa a esta restricción geográfica está en la costa.Entonces, tienen sentido las políticas del Minagri para incrementar la superficie para la siembra de quinua en la costa. No obstante, es necesario señalar las desventajas que hacen que los cultivos de quinua de esta región pierdan calidad respecto a los de la sierra: una de ellas, quizás la más importante, es la presencia de plagas, las cuales no existen en la sierra debido a la altitud. Dichas plagas requieren el uso de pesticidas y químicos, que afectan la calidad final del producto.Pero no todo es negativo. La gran ventaja que presenta la quinua es que requiere menor cantidad de agua que otros cultivos costeros, como el arroz. De aquí se desprende el principal motivo que hace beneficioso el cultivo del cereal en la costa.El factor agua también juega un papel importante en la sierra, región en la que existe heterogeneidad en la producción de la quinua. Arequipa, por ejemplo, pese a contar con menos área, produce más que Ayacucho. La diferencia en productividad, de acuerdo a José Luis Rabines, de la Dirección General de Competitividad Agraria del Minagri, se debe principalmente a que en el primer departamento el manejo del agua es tecnificado."Hasta hace poco la exportación de quinua era 60% orgánico y 40% convencional. Estos porcentajes podrían revertirse sin que ello signifique un menor volumen para ambos", afirma Rabines. Además, la diferencia en precios de quinua orgánica y convencional no es tan alta. Es por esa razón que el número de personas que están apostando por la quinua convencional de la costa está en aumento.UNA OFERTA VARIADA
Los beneficios de la quinua no solo son reconocidos en el Perú. Tal es así que ya hay producción de ese cereal en otras latitudes. De acuerdo a Velásquez, Uruguay --uno de los principales productores de arroz del mundo-- ya produce quinua en sus zonas costeras, mientras que Estados Unidos --específicamente el estado de Colorado-- también lo está haciendo.
Pese a ese contexto, Rabines asegura que por ahora nuestro país tiene cierta ventaja frente a los nuevos productores, la cual se mantendría hasta que los últimos logren producciones con costos interesantes. Sin embargo, a pesar de que el cultivo de quinua puede adaptarse a cualquier geografía, no existe ningún hábitat con condiciones similares al andino, por lo tanto la oferta procedente de los Andes es única.Por tal motivo, lo que el Perú pretende hacer es enfocar la variedad orgánica de la sierra al segmento "más gourmet del mundo", detalla Velásquez. De aquí, además, se desprende el destino que tendría la quinua costera (la convencional): un mercado menos exigente en calidad y que priorice el precio."La quinua de la costa no tiene la calidad de la quinua de Ayacucho o de Puno, pero al fin y al cabo es quinua, con todas sus cualidades proteicas", agrega. Ambas variedades coexistirán y satisfarán a diferentes segmentos. Con ello también coincide Rabines. A nivel de país hay mayor consumo, así sea incluso por novedad: este producto que antes no se consumía en los sectores A y B ahora ya se está consumiendo.LA CADENA DE LA QUINUADe otro lado, las suspicacias que existían entre los acopiadores peruanos respecto a que los productores de la sierra mezclaban su producción con quinua costera, alterando la calidad final del cereal, son desmentidas por Rabines, quien afirma que cada empresa acopiadora o distribuidora maneja la trazabilidad de sus insumos. "Si su seguimiento es correcto deberían poder identificar qué agricultores hacen esto y separarlos", concluye.
Los principales exportadores son acopiadores --es decir, compran la producción a los pequeños productores al inicio de la fase productiva--, y son quienes ponen el capital para exportar. Debido a esta restricción de capital, el pequeño agricultor no puede exportar directamente. Velásquez reconoce que en toda industria, la cadena productiva está dividida en varios actores. Haría falta que el gobierno proporcione crédito suficiente para que los pequeños productores, asociándose, logren ser exportadores finales.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/901599811-1403655203-cardhu_decombobulator_blackberry.rim.net-1756809746-%40b4.c1.bise6.blackberry.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Estimado Angel,
¿Y cómo diferenciarás la “quinua de altura, andina (sin residuos químicos y metales pesados)”, de la convencional, de costa con frecuentes incidentes de residuos de pesticidas?
Saludos,
Carlos
Se certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2014.0.4592 / Base de datos de virus: 3986/7742 - Fecha de la versión: 25/06/2014
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenp...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/26570831-1403709619-cardhu_decombobulator_blackberry.rim.net-1859528236-%40b4.c1.bise6.blackberry.
Para que una “Denominación de Origen” no sea vulnerada, se necesita un estricto control de la trazabilidad y alguien que lo certifique, con lo que te acercarás mucho al costo de la certificación orgánica.
Yo sí creo que a los pequeños productores de Sierra les conviene la certificación orgánica y la asociatividad.
En los últimos dos años ha disminuido el área con certificación orgánica, mientras que su demanda está aumentando. Las noticias sobre lotes de quinua rechazados por residuos de pesticidas aumentará fuertemente la preferencia por quinua orgánica.
La mayoría de exportadores no tiene control de su cadena de abastecimiento. No tienen trazabilidad. Compran de acopiadores de tercer nivel (el primer nivel es el que compra en las ferias, de arroba en arroba). Los productores organizados empresarialmente (idealmente en cooperativas) son los más interesados en asegurar la calidad y trazabilidad de su producción, y obtienen el mayor retorno por su quinua. Además de construir desarrollo local.
También creo que si queremos proteger el negocio de la quinua, tenemos que implementar arreglos institucionalizados. SENASA tiene que hacer cumplir la ley de Inocuidad Alimentaria. No puede extender certificados fitosanitarios a producto procesado en establecimientos sin autorización. Los exportadores debemos promover certificaciones de BPA en la producción de costa, y asegurar la trazabilidad. La producción por contrato, la investigación asociativa, son el tipo de tareas a enfrentar. El libre mercado fracasa sin regulaciones eficientes. El páprika es un ejemplo de lo que NO debemos hacer.
Saludos,
Carlos
Lic. Viviana Scotto Z.
Consultora Sector Agronegocios / Normalización Internacional
Especialista en Calidad para el Comercio
Ce. 999798885 / RPM: # 999798885
skype: vscottoz
e-mail: vsc...@hotmail.com
DANIEL MENDOZA
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Amigosycolegas" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a entreamigosycol...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a entreamig...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/entreamigosycolegas.
Definitivamente la política de desarrollo y posicionamiento de la Quinua peruana de alta calidad debe ser en la zona andina, en la que por propia naturaleza del clima exige menos pesticidas, pidiéndose trabajar con sistemas orgánicos ,. Y que además la demanda de todo producto orgánico se incrementa aceleradamente en el mundo.
La otra gran importancia es que se va a generar mucho empleo en la zona andina que así se evitará la migración de estas poblaciones a zonas urbanas y rurales marginales , o zonas de cultivos ilegales, con las consecuencias que ya todos conocemos (destrucción del medio ambiente, explotación laboral, trata con niños y niñas, etc.)
Félix Marín
De: agronegoc...@googlegroups.com [mailto:agronegoc...@googlegroups.com] En nombre de Alvaro Martínez
Enviado el: miércoles, 25 de junio de 2014 09:15 a.m.
Para: ag...@angelmanero.com
CC: Carlos Lozada; Agro; 'Angel Manero - AGRO'; AM Agronegocios
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/237F1D52-8AE9-4BAC-9DEE-503313898840%40agribio.pe.
También, hay que precisar que la calidad dela quinua de costa es totalmente más baja que la de sierra, por lo que también influirá en la baja de las quinuas nacionales, lo cual va contra la imagen país.
Por otro lado la quinua por ser un a producto andino se debe de promover su cultivo a gran escala ya que además de su buena calidad va a permitir generar mucho empleo en estas regiones lo que a permitir de evitar la constante migración de poblaciones andinas a otras regiones del país, ya sean urbanas, rurales o zonas de cultivos ilegales.
Félix Marín
De: agronegoc...@googlegroups.com [mailto:agronegoc...@googlegroups.com] En nombre de Angel Manero - AGRO
Enviado el: martes, 24 de junio de 2014 12:20 a.m.
Para: agronegoc...@googlegroups.com
CC: ama...@agronegocios.pe
Asunto: [GA] Cultivo de quinua en la costa: ¿La solución para combatir su desabastecimiento?
El artículo anexo, abre la discusión sobre la complementariedad del cultivo de la quinua en costa. Sin embargo esto no es tan cierto. Los mercados de productos orgánicos son muy sensibles a la oferta del producto convencional. Es decir, mientras más oferta de quinua convencional exista los precios de ambas categorías (convencional y orgánica) serán casi iguales y ambos tenderán a la baja.
En consecuencia el futuro de la quinua en Sierra no es producir solo quinua orgánica, sino también quinua convencional pero con mejores capacidades productivas (capacitación, tecnología, capitalización) algo que el Ministerio de Agricultura no entiende pero que deber ser corregido por el área de Desarrollo Económico de las Regiones.
19 Junio 2014
Hasta dos tipos de quinua coexistirían en el mercado peruanoen caso se concreten los proyectos impulsados por el Ministerio de Agricultura (Minagri) para masificar su cultivo en la costa, a tal punto que incluso se podría sustituir el cultivo de arroz por el de ese cereal.
Ello motivaría que, por un lado, se tenga un tipo de quinua de calidad orgánica procedente de la sierra y, por el otro, uno decalidad convencional procedente de la costa. Ambos con diferencias de precios —no tan grandes—, que podrían satisfacer diferentes demandas.
Esta parece ser la estrategia del Minagri para enfrentar el problema de la oferta insuficiente de quinua en el mercado local, generada por el boom de la exportación de ese producto. Y es que dicha medida aumentaría la oferta nacional del cereal,permitiendo abastecer a la desatendida demanda peruana, la cual ha visto incrementar los precios del producto. En esa línea, el cultivo de quinua en la costa ya comenzó.
Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora, manifiesta que “el hábitat propicio y adecuado para el cultivo de la quinua es el andino, pero es innegable que en la sierra existen insuficientes áreas para abastecer la inmensa demanda mundial y local”. La alternativa a esta restricción geográfica está en la costa.
Entonces, tienen sentido las políticas del Minagri para incrementar la superficie para la siembra de quinua en la costa. No obstante, es necesario señalar las desventajas que hacen que los cultivos de quinua de esta región pierdan calidad respecto a los de la sierra: una de ellas, quizás la más importante, es la presencia de plagas, las cuales no existen en la sierra debido a la altitud. Dichas plagas requieren el uso de pesticidas y químicos, que afectan la calidad final del producto.
Pero no todo es negativo. La gran ventaja que presenta la quinua es que requiere menor cantidad de agua que otros cultivos costeros, como el arroz. De aquí se desprende el principal motivo que hace beneficioso el cultivo del cereal en la costa.
El factor agua también juega un papel importante en la sierra, región en la que existe heterogeneidad en la producción de la quinua. Arequipa, por ejemplo, pese a contar con menos área, produce más que Ayacucho. La diferencia en productividad, de acuerdo a José Luis Rabines, de la Dirección General de Competitividad Agraria del Minagri, se debe principalmente a que en el primer departamento el manejo del agua es tecnificado.
“Hasta hace poco la exportación de quinua era 60% orgánico y 40% convencional. Estos porcentajes podrían revertirse sin que ello signifique un menor volumen para ambos”, afirma Rabines. Además, la diferencia en precios de quinua orgánica y convencional no es tan alta. Es por esa razón que el número de personas que están apostando por la quinua convencional de la costa está en aumento.
Los beneficios de la quinua no solo son reconocidos en el Perú. Tal es así que ya hay producción de ese cereal en otras latitudes. De acuerdo a Velásquez, Uruguay —uno de los principales productores de arroz del mundo— ya produce quinua en sus zonas costeras, mientras que Estados Unidos —específicamente el estado de Colorado— también lo está haciendo.
Pese a ese contexto, Rabines asegura que por ahora nuestro país tiene cierta ventaja frente a los nuevos productores, la cual se mantendría hasta que los últimos logren producciones con costos interesantes. Sin embargo, a pesar de que el cultivo de quinua puede adaptarse a cualquier geografía, no existe ningún hábitat con condiciones similares al andino, por lo tanto la oferta procedente de los Andes es única.
Por tal motivo, lo que el Perú pretende hacer es enfocar la variedad orgánica de la sierra al segmento “más gourmet del mundo”, detalla Velásquez. De aquí, además, se desprende el destino que tendría la quinua costera (la convencional): un mercado menos exigente en calidad y que priorice el precio.
“La quinua de la costa no tiene la calidad de la quinua de Ayacucho o de Puno, pero al fin y al cabo es quinua, con todas sus cualidades proteicas”, agrega. Ambas variedades coexistirán y satisfarán a diferentes segmentos. Con ello también coincide Rabines. A nivel de país hay mayor consumo, así sea incluso por novedad: este producto que antes no se consumía en los sectores A y B ahora ya se está consumiendo.
De otro lado, las suspicacias que existían entre los acopiadores peruanos respecto a que los productores de la sierra mezclaban su producción con quinua costera, alterando la calidad final del cereal, son desmentidas por Rabines, quien afirma que cada empresa acopiadora o distribuidora maneja la trazabilidad de sus insumos. “Si su seguimiento es correcto deberían poder identificar qué agricultores hacen esto y separarlos”, concluye.
Los principales exportadores son acopiadores —es decir, compran la producción a los pequeños productores al inicio de la fase productiva—, y son quienes ponen el capital para exportar. Debido a esta restricción de capital, el pequeño agricultor no puede exportar directamente. Velásquez reconoce que en toda industria, la cadena productiva está dividida en varios actores. Haría falta que el gobierno proporcione crédito suficiente para que los pequeños productores, asociándose, logren ser exportadores finales.
*Claudia Rivas colaboró con la elaboración de este artículo.
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenp...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/1486114191.142989.1403587224170.JavaMail.vpopmail%40webmail1.networksolutionsemail.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/007a01cf8fcd%2422b727d0%2468257770%24%40terra.com.pe.
Amigos
Qué barbaridad, pobrecitos los 9 apóstoles del monopolio importador de agroquímicos que han sido despojados de sus ganancias por los bárbaros agro/exportadores asociados a AGAP. Qué injusticia para con los comerciantes de agroquímicos que siempre, durante décadas, se han “sacrificado” cuidando el medioambiente, y vendiéndoles barato sus insumos a los agricultores, “nada contaminantes”. Los 9 importadores eran “puritos ecológicos”
Estaremos atentos al desagravio que quieren hacerles.
Lorenzo Castillo
De: entreamig...@googlegroups.com [mailto:entreamig...@googlegroups.com] En nombre de Raaa, Gomero
Enviado el: miércoles, 25 de junio de 2014 09:55 p.m.
Para: entreamig...@googlegroups.com
CC: Angel Manero - AGRO; agronegoc...@googlegroups.com; Angel Manero - Agronegocios
Asunto: Re: [GA] Cultivo de quinua en la costa: ¿La solución para combatir su desabastecimiento?
Estimados Colegas
El futuro de la quinua en la costa es incierta, el manejo del cultivo depende básicamente del uso de agroquímicos, he visitado algunas fincas de este cultivo en Tacna y Piura, en todos ellos se ha podido observar que para todo problema que se presenta a nivel de la sanidad solo se recurre al uso de plaguicidas.. desde mi puento de vista los problemas son los siguientes:
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Texto ado por Panda IS 2014:
Este mensaje NO ha sido clasificado como SPAM. Si se trata de un mensaje de correo no solicitado (SPAM), haz clic en el siguiente v?ulo para reclasificarlo: Es SPAM!
---------------------------------------------------------------------------------------------------
De acuerdo, pero se requiere que las normas se cumplan. Si no, por qué se vino abajo la exportación de páprika? La Cancillería está citando a reunión para el Lunes 2 y viene Luis Gonzales, nuestro Agregado Agrícola en Washington, para tratar sobre 15 contenedores en los que se ha detectado residuos de pesticidas prohibidos y algunos son de quinua!
Lucho Paz
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/CADxtvLmdatUh2R%3DoGHTGRQAXav5mT0S9h9CjO1L4WL2MM%2B2brg%40mail.gmail.com.
Estimado LuisEl mercado mundial es una selva cruel y sólo sobrevive el más fuerte y el más eficienteMientras "aprendamos" el manejo integral de plagas, simplemente perdemos el mercado, esa es la idea central , no perderlo y procurar que esa ventaja que tenemos actualmente , sirva para posesionar a Perú no sólo como primer productor en cantidad , si no también de CALIDAD.Cuando pensamos en JingoBiloba ,se nos viene inmediatamente a la mente COREA, principal productor y dueño del mercado mundial, que lo podemos producir nosotros? Sin ninguna duda, pero el mercado pide el que produce COREAEse debe ser nuestro objetivo , lo tenemos todo, que lo comían los Incas, que es lo que comen los astronautas , etc etc, sólo falta cuidar al consumidor y no enviarle basura.Saludos
Enviado desde mi iPhone
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/1403810558.36016.YahooMailNeo%40web164004.mail.gq1.yahoo.com.
Apreciados amigos del foro
“LA QUINUA DE LA COSTA NO TIENE LA CALIDAD DE LA QUINUA DE AYACUCHO O DE PUNO”
Es oportuno posesionar el mercado nacional e internacional con la quinua, debería aprovecharse la promoción también de los otros granos andinos, pero ello no debe justificar que se aplique tecnología sucia en busca de incrementar su productividad.
No debemos olvidad que cada uno de nuestros granos andinos tienen su habitad natural donde se han conservado en el tiempo y es allí donde se debe realizar todas las innovaciones tecnológicas para elevar su productividad.
Con seguridad seguiremos siendo un referente mundial por producir quinua y granos andinos sin contaminantes y de inigualable calidad.
Apostemos por ello...
Una buena idea que podríamos imitar:
México Calidad Suprema
México: Alianza para certificar la sanidad e inocuidad de los alimentos en los restaurantes
México Calidad Suprema, la certificadora SAHC y especialistas en la materia establecieron una alianza para promover entre los restauranteros mexicanos una certificación de higiene y sanidad que permita asegurar a los comensales la inocuidad de los alimentos que ofrecen.
La asociación civil México Calidad Suprema, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), otorgará incentivos de hasta por el 50 por ciento del costo de la certificación a los restauranteros que decidan sumarse a esta alianza.
El coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios), Georgius Ricardo Gotsis Fontes, indicó que para la dependencia la inocuidad es una herramienta fundamental y estratégica que permite a los productos agroalimentarios competir en los mercados internacionales.
Explicó que en 2013, a través de México Calidad Suprema, ASERCA apoyó a 1.200 productores para obtener la certificación de inocuidad, lo cual les permite ofertar productos sanos a los consumidores mexicanos e incursionar en nuevos nichos de comercialización.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de México Calidad Suprema, Juan Alberto Laborín Gómez, resaltó los beneficios de la alianza entre esta instancia, certificadores y especialistas, que se verán reflejados en un mayor rendimiento económico y salud pública.
La directora general de México Calidad Suprema, Liz Quintero Posadas, explicó que se apoya a los productores para aplicar los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRCC) que implementa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
El vicepresidente legislativo del Consejo Directivo de México Calidad Suprema, Juan Barrio, informó que se trata de un esfuerzo sin precedente que incorpora además al Colectivo Mexicano de Cocina, que es representado por los más reconocidos chefs, a nivel nacional e internacional, quienes promueven el consumo de alimentos mexicanos, certificados y de calidad.
Fuente: Sagarpa.gob.mx
Fecha de publicación: 26/06/2014
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenp...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/BLU181-W7D36384ABAEA054319A6DA61A0%40phx.gbl.