Al final el impulso ha salido caro, (Aunque la fabricación no ha llegado a 12€ el precio se ha disparado por aquello del envío aéreo y los impuestos en costes de aduanas), pero la pinta que tienen es estupenda.
Ahora queda hacer un poco de Eladio y ver qué componentes son los estricatamente necesarios para hacerla funcionar, comprar, soldar y probar la programación en remoto por la red.
¡Esto puede ser un "boom" si únicamente se necesita conectar a un router para cambiar en remoto la estructura interna de la FPGA! jejejejeje :)
Si consigo algún progreso con esta placa os mantendré informados. :)
Saludos
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/6de10a22-2ca5-4e80-ae81-2d91cb7a4efb%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Hola (discúlpame, no me sale tu nombre),
¿Distinto hardware según se requiera en tiempo de ejecución y en "caliente"?...
Sí, tienes razón, el concepto me ha enamorado... pero no solo el concepto... ¡tú también me has enamorado! jajajajajaja
¿No tienes escrito un libro o algo donde pueda leerte? :)
Por otra parte, según puedo ver en el enlace adjunto esto de la carga de distintas imágenes, es una característica que permite el chip iCE40 con un programa externo,... ¿No se podría hacer que la iceZum Alhambra, basada como está en el mismo chip, se comportara así y agregar distintas capas de carga? Yo estaría encantado de investigar el tema si se confirma que la construcción de la iceZum Alhambra lo permitiera.
Respecto a PYNQ, no le tengo especial aprecio a Python, lo que hace que me eche un poco para atrás (además del color rosa ese tan feo), pero imagino que son prejuicios que uno tiene y que tendré que quitarme poco a poco,
de todas formas veo que la PYNQ se parece mucho a la ARTY (imagino que por ser de la misma marca DIGILENT),
la descubrí en la web de SiFive para trabajar con el Freedom E300 Arty FPGA Dev Kity programando para el RISC-V (por cierto en esta misma web tienen una placa compatible con Arduino basada en su RISC-V, muy baratita, si alguien se anima a hacer un pedido conjunto que lo diga... :D ).
Esto de las FPGAs es una locura, la de posibilidades que te ofrece y la de proyectos que genera... y si encima comienzan a ser libres... ¡Esto va a explotar por algún lado! ¡seguro! jajajajaja
Gracias por la info y saludos
Hola de nuevo unaimc,
Me he puesto en contacto con uno de los creadores del proyecto (un chaval muy apañao) y efectivamente, me ha confirmado que todo se puede configurar vía ethernet.
Al parecer usa el chip ethernet (W7500) que tiene una pequeña MCU donde descarga un firmware con un pequeño servidor web que además tiene funciones que hace de puente con el interface esclavo SPI de la iCE40 y que así puedes cargar el bitstream de la FPGA únicamente con peticiones HTTP... una pasada, vamos.
Además me ha comentado que también se puede reconfigurar el firmware del propio W7500 con las peticiones HTTP porque las funciones de bajo nivel están en un bootloader, con lo que puedes modificar el propio servidor web... una locura...
Me ha comentado que está el proyecto en github un poco parado porque están preparando una nueva versión para reducir el precio, que saldrá en unos meses y se podrá comprar... así que estaremos pendientes... :)
Mientras tanto vamos a intentar completar esta placa... a ver si soy capaz de cargar la FPGA con peticiones HTTP, antes de que ellos terminen la nueva versión... :)
Saludos