- [Debates] Para Bioingeniería que después de esa físicoquímica nueva que pondrían se pueda cursar Física III. Alguien propuso en lugar de hacer de Probabilidad y estadística, Procesos estocásticos y Análisis numérico (tres materias), hacer dos: una unión de Proba y teoría de Estoca, y una unión de Numérico y modelos estocásticos. Dicha propuesta fue automáticamente refutada por alguien más que opinó que Probabilidad y estadística es necesario que se de como se da (motivos que se imaginarán ustedes lectores). Dijeron que estaría bueno actualizar los paquetes pasados de moda de Numérico.
No se a qué se referirán con paquetes pasados de moda, pero cuando la hice, terminé usando MatLab por una cuestión de facilidad y de la cantidad de código que hay sobre algoritmos numéricos. Dados los contenidos actuales de Numérico, creo que uno puede realizar los algoritmos tranquilamente en MatLab/Octave. La cuestión creo que pasa por el software numérico utilizado para resolver otros problemas más avanzados que escapan a esa asignatura (Electromagnetismo sobre todo, Control, etc...).
Respecto a la colaboración entre deptos., hablé con algunos docentes del depto. de Matemática, y están predispuestos a comentar la experiencia que tienen ellos con los alumnos y los temas tratados, y cómo tomar acciones para mejorar los contenidos de los cursos. Estaría bueno que los inviten, y sobre todo con esto de las reuniones con los de Calidad Educativa.
Se habló de qué bueno que estaría que hubiera colaboración entre los distintos departamentos, y poder hacer tesis integradoras con gente de distintas carreras (yo ahí opiné que coincidía). Entonces dijeron que habría que llegar a la "Comisión de Ciencias Básicas" con propuestas concisas al respecto. Por otro lado, del tema de que la tesis en Electrónica de la FIUBA es individual y nos cerramos y no trabajamos en grupo por ende, que está bueno cuando se hacen tesis que se relacionan entre sí (una del software, otra del hardware,..), así se trabaja con otros. Que es importante que se haga en un tiempo determinado la tesis, planeado al principio, para que el tema tratado no sea obsoleto al finalizarla (porque hayan pasado varios años y ya haya cosas más modernas).