Comisión Curricular: Reunión del 08/10/15

56 views
Skip to first unread message

Patricia Vázquez

unread,
Oct 9, 2015, 9:13:16 PM10/9/15
to com...@googlegroups.com
Buenas noches.

         Hoy fui a la reunión de la Comisión Curricular (CC). A continuación cuento de qué se habló. Quiero aclarar que yo no voy con una postura en particular a la reunión, más bien estoy empezando a interiorizarme. Así que si tienen opiniones respecto a alguna de las cuestiones que les voy a comentar que se trataron, me gustaría que respondan a este mail diciéndolas de manera que yo pueda plasmar la opinión de un estudiante o más. Me serviría y sería útil, visto que probablemente muchos de ustedes tengan algo importante para que yo diga ahí por ustedes.

  • Hoy se iba a hablar con Silvia de Calidad Educativa sobre el Plan 2009, pero... no vino. Parece que recién en noviembre aprox va a venir (a una reunión de la CC), porque el 30/10 se van a acreditar doce carreras de posgrado entonces hasta ese momento está ocupada con eso. Cuando pregunté si venía, me dijeron esto y que el año que viene se va a acreditar inevitablemente la carrera, porque es cada seis años y en el 2016 toca (al igual que pasa con las carreras de Ing. Electricista y Civil).
  • Dijeron que hasta que el consejo no corrija el Plan 2009, no van a poder pensar en el Plan 2012. Quieren hacer una reunión con Secretaría Académica (Perri, Emilse,..), que vaya Patetta también, pero está complicado lograr reunirlos, aparentemente. Piensan que el Plan 2012 no va a salir por mucho tiempo. 
  • Lo poco que un miembro de la CC pudo hablar con alguien relativo a Académica (pero que no forma parte específicamente de la Secretaría Académica):  
  1. Parece que Patetta le da prioridad a la creación de la carrera de Bioingeniería más que a la corrección del Plan 2009. Como consecuencia a la aparición de dicha nueva carrera, pensaron en modificar los contenidos mínimos de la carrera de Electrónica, específicamente: i) Cambiarle el nombre a Sistemas de representación por "Sistemas de representación y diagramación en ingeniería" (le saca lo de electrónica para aprovechar y poder darla también en Bioing.; en realidad es sólo cambiarle el nombre dijeron); ii) Cambiar química resultando una materia más bien tipo físicoquímica (pero que ahí chocaría con lo que quiere la CONEAU de hacer una química unificadora para todas las carreras).
  2. Que en Académica se están complicando con los distintos códigos, de los distintos planes, etc, que es un problema interno de ellos, que incluso todavía están con el último ajuste del plan '86.
  • Se aprobó la propuesta de tesis de Matías Panario. A la propuesta de tesis de Santiago González Zerbo le hicieron un par de observaciones, pero pavadas, digamos (se las dije a Santi Husain que lo conoce y le va a comentar, me dijo). Se aprobó la equivalencia entre Laboratorio e Introducción a la Ingeniería Electrónica al estudiante Cinalli. Se otorgaron dos créditos al estudiante Martínez Vázquez por haber sido ayudante en Análisis de Circuitos.
  • Se habló bastante de la contraposición entre TP Profesional y Tesis, y sus respectivos reglamentos (¿Marketing se puede para tesis?, ¿Comunicaciones se puede para TP?, etc). Dijeron que quieren hacer que se vinculen con la realidad/medio productivo/empresa/CONAE,INTI,etc/otra universidad, así se enmarcan en las PPS. Relación entre el laboratorio en el que se realice (en el caso en que sea en la facultad) con un comitente externo/subsidio. En cuanto a la tesis, es importante poner en el título la aplicación, contextualizar (en el resumen y también poniendo la aplicación que tiene en el título). Se toparon con el problema de cómo pedir que planteen los estudiantes los planes de tesis. Se propuso hacer un instructivo para que los estudiantes tengan una idea de cómo ellos esperan que se haga la propuesta de tesis. Objetivo, síntesis, tiempos (no más de un año), entregable, CV directores (y quizás algo más que no llegué a anotar).
  • Volvieron a recalcar que "se suspendió la vigencia de la resolución" de que a partir del 2017 fueran a hacer obligatorias no sé cuantas horas de prácticas profesionales sin créditos (o sea, nunca estuvo vigente dicha resolución; la hicieron y después la suspendieron). Si alguien opta por realizar las prácticas profesionales, puede pedir los créditos.
  • [Debates] Para Bioingeniería que después de esa físicoquímica nueva que pondrían se pueda cursar Física III. Alguien propuso en lugar de hacer de Probabilidad y estadística, Procesos estocásticos y Análisis numérico (tres materias), hacer dos: una unión de Proba y teoría de Estoca, y una unión de Numérico y modelos estocásticos. Dicha propuesta fue automáticamente refutada por alguien más que opinó que Probabilidad y estadística es necesario que se de como se da (motivos que se imaginarán ustedes lectores). Dijeron que estaría bueno actualizar los paquetes pasados de moda de Numérico. Se habló de qué bueno que estaría que hubiera colaboración entre los distintos departamentos, y poder hacer tesis integradoras con gente de distintas carreras (yo ahí opiné que coincidía). Entonces dijeron que habría que llegar a la "Comisión de Ciencias Básicas" con propuestas concisas al respecto. Por otro lado, del tema de que la tesis en Electrónica de la FIUBA es individual y nos cerramos y no trabajamos en grupo por ende, que está bueno cuando se hacen tesis que se relacionan entre sí (una del software, otra del hardware,..), así se trabaja con otros. Que es importante que se haga en un tiempo determinado la tesis, planeado al principio, para que el tema tratado no sea obsoleto al finalizarla (porque hayan pasado varios años y ya haya cosas más modernas).
          Nuevamente no fue muy resumido, espero que no les moleste. Cualquier cosa, escribanme.


          Saludos.

Patricia Vázquez
Message has been deleted

Fernando Danko

unread,
Oct 14, 2015, 9:18:11 AM10/14/15
to com...@googlegroups.com
  • [Debates] Para Bioingeniería que después de esa físicoquímica nueva que pondrían se pueda cursar Física III. Alguien propuso en lugar de hacer de Probabilidad y estadística, Procesos estocásticos y Análisis numérico (tres materias), hacer dos: una unión de Proba y teoría de Estoca, y una unión de Numérico y modelos estocásticos. Dicha propuesta fue automáticamente refutada por alguien más que opinó que Probabilidad y estadística es necesario que se de como se da (motivos que se imaginarán ustedes lectores). Dijeron que estaría bueno actualizar los paquetes pasados de moda de Numérico.

No se a qué se referirán con paquetes pasados de moda, pero cuando la hice, terminé usando MatLab por una cuestión de facilidad y de la cantidad de código que hay sobre algoritmos numéricos. Dados los contenidos actuales de Numérico, creo que uno puede realizar los algoritmos tranquilamente en MatLab/Octave. La cuestión creo que pasa por el software numérico utilizado para resolver otros problemas más avanzados que escapan a esa asignatura (Electromagnetismo sobre todo, Control, etc...).
 
Respecto a la colaboración entre deptos., hablé con algunos docentes del depto. de Matemática, y están predispuestos a comentar la experiencia que tienen ellos con los alumnos y los temas tratados, y cómo tomar acciones para mejorar los contenidos de los cursos. Estaría bueno que los inviten, y sobre todo con esto de las reuniones con los de Calidad Educativa.

Creo que acá hay una relación de compromiso entre dar ciencias básicas (Probabilidad y Numérico) y orientar los contenidos a la especialidad. Llegando al caso extremo, tendríamos Álgebra para electrónicos, Proba para electrónicos, Numérico para electrónicos... aparte, sería bastante costoso en términos de recursos humanos: tendríamos muy pocas cátedras (una, supongo, con los temas de horarios que implica) y sería mucho más complicado las equivalencias entre carreras.

Yo soy de la idea de que se den las materias básicas de forma amplia, incluso viendo casos de aplicación para las otras ingenierías: por ejemplo, a la mayoría le suele interesar cuando Acero explica como usar DVS para hacer compresión con pérdida de imágenes. De la misma forma creo que me sentiría yo si en Numérico nos toque un TP de ecuaciones diferenciales de simular un reactor sintetizando algo, o si a un químico le toca simular la respuesta al escalón de un circuito de n-ésimo orden.

Lo que sí, me parecería adecuado pensar si hay contenidos particulares que necesitemos y hablar con los otros departamentos para analizar si pueden ser incorporados. --esto es, porque no me parece que esté mal el modelo que venimos usando, o al menos no estoy viendo la solución superadora--.


 
Se habló de qué bueno que estaría que hubiera colaboración entre los distintos departamentos, y poder hacer tesis integradoras con gente de distintas carreras (yo ahí opiné que coincidía). Entonces dijeron que habría que llegar a la "Comisión de Ciencias Básicas" con propuestas concisas al respecto. Por otro lado, del tema de que la tesis en Electrónica de la FIUBA es individual y nos cerramos y no trabajamos en grupo por ende, que está bueno cuando se hacen tesis que se relacionan entre sí (una del software, otra del hardware,..), así se trabaja con otros. Que es importante que se haga en un tiempo determinado la tesis, planeado al principio, para que el tema tratado no sea obsoleto al finalizarla (porque hayan pasado varios años y ya haya cosas más modernas).

Me parece genial eso.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages