--------- inicio ---------
alemania-cine 18-07-2007
Hollywood desembarca en Berlín con 'Valkyrie' y 'euforia Cruise'
Hollywood ha desembarcado en Berlín con Tom Cruise dispuesto a dar
vida al militar nazi Claus Schenk von Stauffenberg, que atentó contra
Hitler un 20 de julio de 1944.
Los medios alemanes ya han bautizado este rodaje como la 'euforia
Cruise', y es que han encontrado su filón este verano, a la caza de
los escenarios que servirán en Berlín y alrededores para reconstruir
la historia del oficial, convertido en símbolo de la resistencia
contra el sistema que integró y al que sirvió casi hasta el final.
'Valkyrie' no será la primera versión cinematográfica sobre el famoso
atentado fallido contra Adolf Hitler, pero sí el primer experimento
que une a United Artists y los estudios de Babelsberg, en Potsdam.
No hay día en que los tabloides alemanes no informen a toda página
sobre las localizaciones del filme que dirige Bryan Singer, dotado con
un presupuesto de ochenta millones de dólares (58 millones de euros).
Una localidad de trescientos habitantes -cuyo nombre, Klein Koris
(Pequeña Koris), ya delata su reducido tamaño- ha sido la 'agraciada',
convertida en imán e los periodistas locales.
El entretenimiento está garantizado a veinticinco kilómetros de
Berlín, en la región de Brandeburgo, donde volarán a partir de mañana -
cuando comience oficialmente el rodaje- los cazas del tipo 'Junkers
52'.
Estos aviones con la esvástica en la cola ya han despertado la
curiosidad de los vecinos durante los vuelos de prueba, eso sí,
flanqueados por un helicóptero con camarógrafo incluido.
La productora del miembro más célebre de la Cienciología ha alquilado
el aeropuerto de Lopten, que antaño servía al ejército de la Alemania
comunista, y que recreará el de Rastenburg, del que partió
Stauffenberg un 20 de julio de hace 63 años, por la mañana, hacia
Prusia Oriental, con el fin de acabar con el Führer.
En pleno bosque de Klein Koris han levantado a base de cartón y
hormigón la famosa 'Wolfsschanze' o 'Guarida del Lobo', que es el
nombre que recibía uno de los mayores cuarteles militares de Adolf
Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, en lo que antes era Prusia
Oriental y hoy es Polonia.
Aquí dentro, en plenas sesiones militares, explotó la bomba que hirió
levemente a Hitler.
El asesinato fallido fue planificado principalmente por Klaus von
Stauffenberg, que al día siguiente sería ejecutado junto con otros
conjurados.
Construido en 1941 para la ofensiva alemana sobre Rusia, el cuartel
general del Führer poseía una cincuentena de búnkers camuflados,
rodeados de campos minados y alambres de púas e inmerso en un tupido
bosque.
Cualquiera diría que es una broma pesada de la historia, ya que no
lejos de aquí se libró la última gran batalla de la Segunda Guerra
Mundial, en abril de 1945, con 50.000 muertos, en el municipio de
Halbe, convertido hoy en lugar de peregrinaje para neonazis.
Y al ritmo que crecen las conjeturas acerca de los escenarios y
albergues que elegirá el equipo de Hollywood (¿vivirá el actor en el
Hotel Regent, en el corazón de Berlín?), también lo hace la publicidad
para la Iglesia de la Cienciología.
El pasado enero esa organización inauguró un edificio de 4.000 metros
cuadrados y seis pisos destinado a ser una de sus sedes principales en
Alemania, y ha despertado las mayores críticas tras la llegada del
actor.
Fue ésta una de las principales razones que llevó a las autoridades
alemanas a denegarle el permiso para rodar en el edificio militar del
Bendlerblock, donde Stauffenberg fue ejecutado.
Incluida la del ministro de Cultura, Bernd Neumann, son muchas las
voces que se han opuesto durante las pasadas semanas al rodaje aquí
para preservar su honorabilidad, como lugar de duelo y de
enaltecimiento del Ejército.
Unos pocos han llegado a advertir sobre el peligro de sobrevalorar a
Stauffenberg, que al fin y al cabo, como tantos otros aristócratas
militares, sirvió al régimen de Hitler durante largo tiempo.
Pero este viernes, cuando el ex canciller alemán Helmut Kohl
protagonice la jura de bandera en el 63 aniversario del atentado,
precisamente allí donde Stauffenberg preparó su atentado y finalmente
fue ejecutado, nadie pondrá en duda que Stauffenberg fue un héroe.
--------- fin ---------
Saludos
========== SEGUNDA NOTICIA =========
Fuente.- La Segunda, Chile
Enlace.-
http://www.lasegunda.com/ediciononline/espectaculos/detalle/index.asp?idnoticia=354927
--------- inicio ---------
Comienza en Brandemburgo rodaje de "Valkyrie" con Tom Cruise
Miércoles 18 de Julio de 2007
Fuente :DPA
La película sobre el fallido atentado contra Hitler tiene a Cruise
como protagonista y productor.
POTSDAM/LPTEN.- El rodaje de la película "Valkyrie", en la que el
actor Tom Cruise interpreta el papel de un alemán que llevó a cabo un
atentado frustrado contra Hitler en 1944, comenzó hoy en un antiguo
campo de aviación en medio del bosque de la región alemana de
Brandemburgo.
"El inicio oficial del rodaje es el 19 de julio", precisó un portavoz
de los estudios Babelsberg, en Potsdam, localidad vecina a Berlín. Sin
embargo, hoy ya se podía oir el ruido de los antiguos motores de los
aviones.
De hecho, todavía es secreta la fecha en la que el polémico Tom Cruise
comenzará a participar en las grabaciones del film, del que es
protagonista y que está dirigido por Bryan Singer. La película se
estrenará el año que viene.
En ella, Cruise asume el papel de Claus Schenk von Stauffenberg, quien
el 20 de abril de 1944, junto con algunos colaboradores, intentó sin
éxito asesinar a Hitler mediante un maletín bomba y tras ello fue
inmediatamente fusilado.
El título de la película coincide, según su productora, con el nombre
"Operación Walkiria" que el conde von Stauffenberg dio a su fracasada
misión.
La película causó una gran polémica en Berlín y Brandemburgo ya antes
de empezar el rodaje. Cruise no obtuvo permiso de la policía para
rodar en la capital alemana parte de "Valkyrie", pues según portavoces
policiales, "los perjuicios para las dependencias que trabajan en el
área serían tan graves que no se puede privilegiar ese pedido".
La productora tampoco obtuvo el beneplácito para filmar en el complejo
de edificios Bendlerblock, en el famoso parque Tiergarten de Berlín,
donde el Conde von Stauffenberg planeó su atentado.
A estas dificultades se unieron las voces de protesta de algunos como
el propio hijo de Claus Schenk von Stauffenberg, Berthold Schenk von
Stauffenberg, quien recalcó que Cruise "debería quitar las manos de su
padre", por pertenecer a la Cienciología, considerada secta en
Alemania.
Sin embargo, los estudios Babelsberg consiguieron hacerse con los
permisos necesarios para grabar en la cantina del "Columbiahaus" en el
aeropuerto de Tegel, así como en el aeródromo de Lpten.
Los representantes de Hollywood en este film han pedido que por lo
menos durante los primeros días no haya en esos lugares medios
presentes durante el rodaje de esta película, que recibirá una
subvención de 4,8 millones de euros (6,53 millones de dólares), según
garantizó el Consejo Cinematográfico Alemán (FFA).
A la polémica en torno a la película se suma el misterio, pues ni
siquiera los estudios Babelsberg conocen quién encarnará la figura de
Adolf Hitler.
Mientras tanto, el último en pronunciarse en medio de la polémica fue
precisamente el último sobreviviente de los cómplices de Stauffenberg,
Philipp Freiherr von Boseslager, de 89 años, en una entrevista
publicada en la próxima la edición de la revista alemana Vanity Fair.
Von Boeselager recalcó que sólo apoyaría ese trabajo si Tom Cruise
supiera diferenciar "entre la secta que el representa y la película".
Sin embargo, si eso se entremezcla "aunque sea sutilmente" y se
instrumentaliza a favor de la Cienciología, "entonces estaría cien por
ciento en contra".
Von Boseslager, quien en aquel entonces proporcionó los explosivos,
añadió que Von Stauffenberg fue el único que pudo estar "tan cerca de
Hitler y el único que tuvo las agallas de matarlo. Todos los demás
tenían miedo".
Sin embargo, "físicamente era inadecuado para hacerlo, estaba
gravemente herido, había perdido un ojo y tres dedos de una mano",
añadió en la misma publicación.
El último superviviente de la "Operación Walkiria" reconoció que la
decisión de matar al Führer fue muy difícil. "Pensamos que no se podía
comenzar un nuevo Estado con un asesinato. Discutimos mucho sobre ello
y al final cada uno se fue a casa sin una respuesta. No había ningún
confesor que nos pudiera ayudar", continuó.
--------- fin ---------
Saludos
========= TERCERA NOTICIA =========
Fuente.- Tele Cinco, España
Enlace.-
http://www.informativos.telecinco.es/tom-cruise/valkyrie/euforia/alemania/rodaje/dn_51255.htm
--------- inicio ---------
Informativos Telecinco > Cine
La "euforia Cruise" aterriza en Alemania para el rodaje de 'Valkyrie'
AGENCIAS/INFORMATIVOSTELECINCO.COM
19 de julio de 2007
Hollywood ha desembarcado en Berlín con Tom Cruise dispuesto a dar
vida al militar nazi Claus Schenk von Stauffenberg, que atentó contra
Hitler el 20 de julio de 1944. Los medios alemanes, que ya hablan de
la "euforia Cruise", han encontrado su filón este verano a la caza de
los escenarios en Berlín y alrededores que servirán para reconstruir
la historia del oficial, convertido en símbolo de la resistencia
contra el sistema que integró y al que sirvió casi hasta el final.
Valkyrie no será la primera versión cinematográfica sobre el famoso
atentado fallido contra Adolf Hitler, pero sí el primer experimento
que une a United Artists, la compañía de Tom Cruise, y los estudios de
Babelsberg, en Potsdam.
No hay día en que los tabloides alemanes no informen a toda página
sobre las localizaciones del filme que dirige Bryan Singer con un
presupuesto de ochenta millones de dólares (58 millones de euros).
Una localidad de trescientos habitantes -cuyo nombre, Klein Köris
(Pequeña Köris), delata su reducido tamaño- ha sido la "agraciada" y
se ha convertido, de la noche a la mañana, en un auténtico imán para
la prensa local.
El entretenimiento está garantizado a veinticinco kilómetros de
Berlín, en la región de Brandeburgo, donde volarán a partir del día 20
(que marca el comienzo oficial del rodaje) los cazas del tipo Junkers
52.
Unos aviones con la esvástica en la cola ya han despertado la
curiosidad de los vecinos durante los vuelos de prueba que eso sí,
estuvieron flanqueados en todo momento por un helicóptero con
camarógrafo incluido.
La productora de Cruise ha alquilado el aeropuerto de Löpten, que
antaño servía al ejército de la Alemania comunista, y que recreará el
de Rastenburg, del que partió Stauffenberg un 20 de julio de hace 63
años hacia Prusia Oriental, con el fin de acabar con el Führer.
En pleno bosque de Klein Köris se ha levantado, a base de cartón y
hormigón, la famosa Wolfsschanze o 'Guarida del Lobo', que es el
nombre que recibía uno de los mayores cuarteles militares de Adolf
Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, en lo que antes era Prusia
Oriental y hoy es Polonia.
Un recinto en el que, en plena sesión militar, explotó la bomba que
hirió levemente a Hitler.
El asesinato fallido fue planificado principalmente por Klaus von
Stauffenberg, que al día siguiente sería ejecutado junto con otros
conjurados.
Construido en 1941 para la ofensiva alemana sobre Rusia, el cuartel
general del Führer poseía una cincuentena de búnkers camuflados,
rodeados de campos minados y alambres de púas e inmerso en un tupido
bosque.
Cine y cienciología
Y al tiempo que proliferan las conjeturas acerca de los escenarios y
albergues que elegirá el equipo de Hollywood para el rodaje, se
incrementa también la publicidad para la Iglesia de la Cienciología.
El pasado enero la controvertida organización inauguró un edificio de
4.000 metros cuadrados y seis pisos destinado a ser una de sus sedes
principales en Alemania, y por poco no lleva a la cancelación del
rodaje en la zona al contarse Cruise entre sus filas.
Fue esta una de las principales razones que llevaron a las autoridades
alemanas a denegarle el permiso para rodar en el edificio militar del
Bendlerblock, donde Stauffenberg fue ejecutado.
Incluida la del ministro de Cultura, Bernd Neumann, son muchas las
voces que se han opuesto durante las pasadas semanas al rodaje en la
zona para preservar su honorabilidad, como lugar de duelo y de
enaltecimiento del Ejército.
Se espera que el rodaje del filme, cuya fecha de estreno ha sido
fijada para el 8 de agosto del año próximo, comience en los próximos
días. AJM
--------- fin ---------
Saludos