Manifestantes "rechazados por la policía inmediatamente". Los niños
del mañana se preguntarán por qué se permitió a Cienciología hacer lo
que hizo.
Fuente.- Crónica de la Baja California
Enlace.-
http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Entretenimiento/21012009/352856.aspx
--------- inicio ---------
Polémica en estreno de nueva cinta de Tom Cruise en Berlín
MÉXICO, D.F.(Agencias)
El estreno europeo de la película de Tom Cruise sobre el atentado
contra Adolfo Hitler a manos del conde von Stauffenberg el 20 de julio
de 1944 "Operación Valkiria" tuvo lugar ayer por la tarde en la famosa
plaza berlinesa Postdamer Platz.
Críticas políticas y protestas a causa de la pertenencia de Tom Cruise
a la Iglesia de la Cienciología, considerada en Alemania como una
secta económica, rodearon el estreno de la nueva película del actor de
Hollywood.
A pesar del frío, el famoso actor estadunidense dedicó más de una hora
a firmar autógrafos y conceder entrevistas durante su paso por la
alfombra roja, donde estuvo acompañado en todo momento por su esposa
Katie Holmes.
"Yo aguanto muy bien", dijo el actor de 46 años con una sonrisa:
"Berlín me ha recibido con una cálida bienvenida en este día frío",
agregó Tom Cruise. Junto con él, otros actores acudieron al estreno
europeo del filme, como Carice van Houten, Christian Berkel y el
alemán Thomas Kretschmann.
En tanto, alrededor de una docena de manifestantes que se acercaron al
evento para denunciar la condición de miembro de la Iglesia de la
Cienciología del actor, fueron rechazados por la policía rápidamente.
El rodaje del filme en Alemania hace ya más de un año suscitó un gran
número de discusiones. En el centro de todos los debates predominó la
pregunta de si un reconocido miembro de la Cienciología, como era el
caso de Tom Cruise, podía interpretar el papel principal y si debería
permitirse que pudieran rodar en el patio del edificio berlinés
Bendlerblocks, donde Stauffenberg tenía sus oficinas y fue ejecutado
tras su fallido intento de matar a Hitler.
"La película hace un gran servicio a Alemania en los Estados Unidos",
dijo el actor alemán Thomas Kretschmann, conocido sobre todo por su
papel en El pianista.
En los Estados Unidos, el actor fue preguntado muchas veces si conocía
el atentado del 20 de julio de 1944 antes de comenzar a rodar la
película, por lo que comentó: "Allí, sólo algunos pocos habían oído
hablar del atentado con anterioridad. A través del filme el tema se
hará más conocido", dijo.
Durante la rueda de prensa a la que acudió Tom Cruise para presentar
Operación Valkiria, el actor comentó que cree que "ninguna película
que haya hecho hasta ahora le ha afectado de manera tan marcada".
Políticos del partido de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y del
partido de los Liberales (FDP) criticaron duramente a Cruise y
llamaron a hacer un boicot a la película.
El alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, dijo al respecto: "La discusión
ya ha terminado. El ya ha interpretado el papel. Por lo demás, es
natural que se rechace su pertenencia a la Iglesia de la
Cienciología".
Cruise no quiso hablar sobre el tema. Por el contrario, se mostró
encantado de hablar de su papel en la película. Por ejemplo, comentó
que la escena más emocional para él fue cuando ejecutan a Stauffenberg
en Benderblock, hoy sede del Ministerio de Defensa de Alemania. "Ese
momento no lo olvidaré nunca. Nos sentimos muy privilegiados por poder
haber rodado la escena allí", dijo Cruise.
Añadió que "cuando era niño siempre me pregunté por qué nadie intentó
parar a Hitler", pero ahora entiende mejor la historia.
--------- fin ---------
Saludos