Opinión de Christopher Hitchens

6 views
Skip to first unread message

helatrobus

unread,
Sep 19, 2011, 10:15:46 AM9/19/11
to cienciologia
Fuente.- El Sol de México
Enlace.-
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1787679.htm

--------- inicio ---------

Christopher Hitchens

¿Libre ejercicio de la religion? no, gracias

El Sol de México, 20 de septiembre de 2010

LA DOMA Y DOMESTICACIÓN DE LA FE Y RELIGIOSA ES UNA DE LAS TAREAS
INCESANTES DE LA CIVILIZACIÓN

Una tormenta reciente de columnas liberales ha enmarcado el debate
sobre el Islam estadunidense como si sólo fuera la etapa más reciente
de la historia gloriosa de nuestra tolerancia religiosa. Esta
formulación del asunto tiene el efecto (presumiblemente intencional)
de marginar dudas y de agrupar a todos los escépticos con los
ignorantes anticatólicos, los antisemitas y otros fanáticos. Así que
hago una pausa para tomar parte en un experimento de pensamiento, y
preguntarme: ¿Estoy a favor del "libre ejercicio de la religión" sin
restricciones?

No, no lo estoy. Tomemos un ejemplo a la mano, la Iglesia de
Jesucristo de los Santos del Último Día. Más conocida como la Iglesia
Mormona, puede jactarse de tener a Glenn Beck como uno de sus
reclutas. Recientemente ha conquistado abundante publicidad barata por
programar un mitin en el aniversario de la Marcha sobre Washington de
Martin Luther King Jr. Pero el día en que la marcha original ocurrió,
en 1963, la Iglesia Mormona todavía no había decidido reconocer a la
gente de raza negra como plenamente humana o elegible para el
sacerdocio. (Posteriormente su liderazgo experimentó una "revelación"
permitiendo un cambio en este punto, pero no antes de la Aprobación de
la Ley de Derechos Civiles.) Este oportunismo ocurrió poco después de
un ajuste del dogma mormón, abandonando su apego histórico y violento
a la poligamia. Sin ese cambio doctrinal, se informó claramente al
estado de Utah, nunca podría ser parte de la Unión Americana. Más
recientemente, al acercarse las elecciones presidenciales, Mitt
Romney, exgobernador de Massachusetts, tuvo que asegurar a los
votantes que no consideraba que el Profeta, o dirigente de la Iglesia
Mormona, tuviera la máxima autoridad moral o espiritual sobre todos
los asuntos. Nada, juró, podía estar por encima de la Constitución de
EU. Así pues, vemos a los Santos del Último Día como aceptables, y
aceptamos pasar por alto sus otras creencias extrañas, sólo porque los
hemos limitado decididamente en el libre ejercicio de su religión.

Podrían citarse otros ejemplos. Como ciertas Iglesias Cristianas que
desaprueban la práctica de la medicina. A sus miembros adultos
generalmente se les permite morir sin permitir la intervención de un
médico, pero, en muchos estados, si aplican esta fe a los niños -un
elemento crucial del "libre ejercicio" de la religión- pueden ser
llevados directamente a las Cortes. No sólo eso, sino que pueden
encontrarse sujetos a la desaprobación y condena generales.

Probablemente fue esto último lo que ayudó a convencer a la mayoría de
los judíos ortodoxos estadunidenses a abandonar la práctica del
"metzitzah b'peh", una forma de circuncisión masculina en la que el
rabino o mohel "chupa la sangre de la herida para limpiarla", según
"The New York Times". Unas cuantas sectas diminutas se aferran aún a
este ritual, que en Nueva York hace unos cuantos años llevó a un brote
pequeño pero letal de herpes entre bebés recientemente circuncidados.
En esa ocasión, pese a exhortaciones de médicos judíos para un cese de
esta práctica, el muy sobrevaluado alcalde Michael Bloomberg eligió un
año electoral para decir que no se debía interferir en tal "ejercicio
libre".

Hablamos ahora como si fuera ridículo que alguna vez se sospechara que
los católicos actuaran por algo que no fueran los más altos motivos,
pero, para la época en que John F. Kennedy estaba violando el tabú
implícito sobre la elección de un católico como presidente, el
Vaticano estaba empezando a arrepentirse públicamente de siglos de
antisemitismo y una simpatía, ésta más reciente, por el fascismo.
Incluso hoy, muchos católicos legos están abrumados ante la protección
extendida por el Vaticano a hombres buscados para ser interrogados
acerca del crimen más odioso: la violación organizada de niños. Es
aceptado, en términos generales, que el comportamiento del Vaticano y
su autonomía deben ser modificados para estar dentro de la ley de EU y
atenuar la condena moral de los estadunidenses. Y eso es lo que se
puede decir de la ingenua invocación del "libre ejercicio".

Se podría continuar fácilmente sobre este tema. La Iglesia de la
Cientología, la Iglesia de la Unificación de Sun Myung Moon y el Ku
Klux Klan, son todas organizaciones basadas en la fe y todas tienen
derecho a la protección de la Primera Enmienda. Pero también están
sujetas a un complejo de estatutos que gobiernan la exención de
impuestos, el fraude, el racismo y la violencia, hasta el grado de que
el "libre ejercicio" en el tercer caso -por la aplicación de la ley
federal y la severa desaprobación pública- ha sido reducido a un
vestigio de lo que era.

Y ahora el Islam. Es, en primer lugar, una religión que proclama mucho
sobre sí, al pretender ser la última y final palabra de Dios y
expresar su ambición de convertirse en la única religión del mundo.
Algunos de sus seguidores defienden o practican el matrimonio plural,
el matrimonio forzado, la circuncisión femenina, el uso obligatorio
del velo y la censura de las revistas y medios no musulmanes. Las
enseñanzas del Islam generalmente exhiben sospechas de la sola idea de
una separación de la Iglesia y el Estado. Otras enseñanzas, según el
contexto, pueden mostrarse como ejemplos de su enorme rechazo de otras
religiones, así como de formas herejes del Islam. Los musulmanes en
Estados Unidos, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, se ha
visto ya como dispuestos a responder a órdenes emitidas por
organizaciones terroristas extranjeras. Lo más inquietante es que
ninguna autoridad dentro de la fe parece tener el poder de dictaminar
decisivamente que tales prácticas, o enseñanzas, o acciones, están
definitiva y totalmente en conflicto con los preceptos de la religión
en sí.

Las reacciones incluso de los musulmanes "moderados" a las críticas no
son uniformemente consoladoras. "Algo de lo que están diciendo en esta
controversia sobre la mezquita es muy similar a lo que decían los
alemanes acerca de los judíos en los años 20 y 30", dijo el iman
Abdullah Antepli, capellán musulmán de la Universidad Duke, a "The New
York Times". Sí, todos recordamos a los bombarderos suicidas judíos de
ese periodo, como recordamos los llamados judíos para una Guerra
Santa, las demandas judías de que las mujeres usaran velo y los
homosexuales fueran lapidados, y la quema por judíos de periódicos que
publicaban caricaturas que no aprobaban. Lo que se necesita de los
partidarios de esta fe confiada es más autocriticismo, menos
autoconmiseración y menos seguridad de que sólo ellos están en lo
correcto.

Algunos de quienes creen que no debe haber mezquitas en Estados Unidos
ya han perdido en este debate: la globalización, no menos que la
promesa de libertad estadunidense, demanda que Estados Unidos tenga
una población musulmana de cierto tamaño. La única pregunta, entonces,
es ¿qué tipo, o más bien cuáles tipos, de islamismo seguirá? Hay una
probabilidad excelente de un sano resultado pluralista. Pero es muy
poco probable que esto suceda a menos que, como sus predecesores en
estas tierras, los musulmanes abandonen ciertas suposiciones que son
exclusivamente suyas. La doma y domesticación de la religión es una de
las tareas incesantes de la civilización. Quienes pretenden que
podemos saltarnos esta etapa en el caso presente se están engañando a
sí mismos y buscando problemas no sólo en el futuro, sino en el
presente inmediato.

(Christopher Hitchens es columnista de Vanity Fair y de Slate
Magazine, donde esta columna apareció originalmente. Es becario de
Medios Roger S. Mertz en la Institución Hoover en Stanford,
California. Para más artículos como éste, le rogamos visitar www.slate.com.)

(Traducción de Andrés Shelley)

The New York Times Syndicate.

--------- fin ---------

Saludos
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages