Quizá ni la has visto (quizá)

5 views
Skip to first unread message

helat...@gmail.com

unread,
Apr 29, 2009, 11:36:11 AM4/29/09
to cienciologia
Dudo seriamente que el autor haya visto el film. Ya sabeis que en el
mundo los medios están coordinados mediante influencias y que algunos
hablan bien o mal porque así se lo han indicado o por intereses de
competencia.

Fuente.- La Nación, Argentina
Enlace.-
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1098542

--------- inicio ---------

Estreno: mañana llegará Operación Valquiria

La batalla más arriesgada de Tom Cruise

Para darle un nuevo impulso a su carrera, el astro de Hollywood
interpreta al jefe militar alemán que atentó contra Hitler en 1944;
tras un rodaje accidentado, las controversias no se apagan

Miércoles 11 de febrero de 2009

Por MS

De la Redacción de LA NACION

Si observamos la concurrencia a los cines como un fenómeno global, el
veredicto de la taquilla nos dice que no hubo película en el mundo más
exitosa que Operación Valquiria ( Valkyrie ) en las últimas dos
semanas. El film que estamos por conocer -Fox anuncia su estreno para
mañana- acumuló en los últimos siete días casi 19 millones de dólares
en 26 países. A esta altura lleva recaudados 126 millones, cifra
visiblemente superior a los 75 utilizados para costear la producción.
Números nada desdeñables si consideramos el alto riesgo que decidieron
correr un estudio y un actor colocándose al frente de uno de los
proyectos más temerarios-y accidentados- de los últimos tiempos.

Operación Valquiria es la obsesión de Tom Cruise desde hace 12 años.
Obsesión compartida con el realizador Bryan Singer, con quien comenzó
a hablar del proyecto desde que se encontraron en ocasión del estreno
de Misión imposible , en 1996. Atraído al comienzo por un personaje
fisonómicamente muy parecido a él, el actor comprendió con el tiempo
que la reconstrucción cinematográfica del célebre -y fallido- complot
para asesinar a Adolf Hitler el 20 de julio de 1944 podía convertirse
además en la llave para revitalizar el muy cuestionado último tramo de
su carrera.

Cruise encarna al coronel Claus Schenk von Stauffenberg, que tras
perder una mano y un ojo en el frente africano se puso al frente de un
grupo de altos oficiales nazis resueltos a tomar el poder y colocó
personalmente una bomba en una reunión de estado mayor con el Führer
presente. El artefacto estalló, pero sin lograr el objetivo de máxima:
Hitler sufrió lesiones leves, el plan fracasó y sus responsables
fueron fusilados.

Cuidadosa estrategia

¿Cómo atraer al público con una historia de final anunciado? Aquí
entra a tallar el otro protagonista grande resuelto a correr riesgos:
Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), el legendario estudio de Hollywood que hizo
suya la financiación del proyecto y trazó una cuidadosa estrategia
para impedir que se planteara una pregunta embarazosa: ¿qué hace un
astro de Hollywood interpretando a quien al fin y al cabo era un alto
jefe nazi?

"Ver esta película es como ver Apolo 13 . No importa que todos sepan
el final. Hasta ese momento estás en vilo, sintiendo la tensión,
moviéndote en tu asiento", repitió Cruise en la virtual gira alrededor
del mundo que emprendió para apuntalar el lanzamiento. Pasó por Río de
Janeiro (ver recuadro), México, Moscú, Londres, Seúl y, por supuesto,
Berlín, y respaldó aplicadamente la estrategia de MGM: desligar la
película de cualquier incómoda connotación política y presentarla como
un relato de suspenso, un thriller ambientado en la Segunda Guerra
Mundial.

"La conspiración empieza en diciembre", señalaban los afiches
promocionales del film en las vísperas del estreno en Estados Unidos.
Una campaña que, como observó en su momento The New York Times , tomó
distancia de cualquier pretensión de interesar a los votantes del
Oscar. Nadie quería remover cuestiones sensibles y alterar los
cuidadosos planes del estudio. Y mucho menos reencontrarse con los
dolores de cabeza que Cruise, Singer y los productores debieron
enfrentar a lo largo de un rodaje bastante accidentado.

La cienciología en la mira

Una de las controversias más fuertes que rodearon el proyecto desde
sus albores reapareció hace unos días. En una nota publicada en el
Corriere della Sera el 29 de enero último, el reconocido filósofo
francés Bernard Henry Lévy cuestiona duramente la elección de Cruise.
"No es que el actor haya manifestado alguna simpatía por el
hitlerismo. Pero representa a una secta cuyos valores no tienen nada
que ver con la causa que impulsa en la película. La cienciología
promueve el elitismo, el darwinismo social y político, la educación
entendida como entrenamiento, el lavado de cerebro disimulado como
principio de convicción, una visión apocalíptica del mundo."

Cruise no la pasó del todo bien durante el rodaje en Alemania, donde
se miran con muchísimo recelo las actividades de la cienciología. "Me
desagrada muchísimo que un integrante de esa secta interprete a mi
padre", dijo entonces el hijo de Von Stauffenberg, Berthold Maria.
Hasta hoy no ha cambiado de opinión.

El actor prefirió escapar a esa polémica y procuró ganarse en todo
momento a la opinión pública germana: después de muchísimas gestiones
en Berlín logró finalmente autorización para filmar en el memorial de
Bendlerblock, donde se recuerda a las víctimas del nazismo. Lo hizo
después de comprometerse, entre otras cosas, a guardar un minuto de
silencio en homenaje a la resistencia alemana, junto con el resto del
equipo de filmación, al término de cada jornada.

Al mismo tiempo, llegó a hablarse de una suerte de "maldición" que
terminó dilatando más de una vez los planes originales de rodaje y las
fechas de estreno. Varias escenas debieron hacerse de nuevo al quedar
destruido el film original por el mal uso de elementos químicos. En
ese momento se habló de "sabotaje". Y también algunos extras sufrieron
magullones y lesiones al caer de un camión.

Los medios alemanes terminaron indultando al actor cuando Operación
Valquiria se estrenó en ese país con críticas favorables y una buena
respuesta del público. "Nadie se compraría un papel de hombre de
acción norteamericano con un papel como éste", se defendió Cruise en
Berlín. Y aunque la controversia sigue viva, está convencido de haber
dado un paso decisivo en la dirección correcta.

--------- fin ---------

Saludos
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages